1. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO DE CACAO<br />PRESENTADO<br /> POR:<br />DUMAR ANDRES MONTIEL LOPEZ<br />ARGEMIRO QUINTERO GUISAO<br />LUIS FERNAY ZEA TEHERAN <br />DANIEL ANDRES PINTO<br />TUTOR:<br />WALTER BARRERA<br />FECHA: 05/03/2010<br />ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS <br />“COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL PECUARIO Y TURISTICO”<br />Establecimiento de Plantaciones<br />Para el establecimiento de nuevas<br />Plantas en las huertas cacao teras se<br />Debe considerar:<br />a. Selección del terreno:<br />Para el desarrollo óptimo de todos los<br />Componentes considerados, se<br />Recomiendan áreas con pendiente no<br />Muy pronunciada (menos al 25%), los<br />Suelos para el cultivo de cacao deben<br />Ser francos de estructura granular que<br />Presenten buena aireación y<br />Permeabilidad moderada, que le van<br />Permitir a las raíces extenderse con<br />Facilidad.<br />b. Preparación del área:<br />Las labores de adecuación del terreno<br />Se orientan básicamente a la limpieza<br />O chapia y posterior al trazado o<br />Marcación de los puntos donde va a<br />Sembrar las plantas maderables y/o<br />Frutales, plátano, el cacao.<br />c. siembra o trasplante.<br />La siembra de las nuevas plantas se<br />Debe realizar con las primeras lluvias,<br />Lo que permite tener al suelo<br />Suficiente humedad en el suelo para<br />Que tengan un óptimo porcentaje de<br />Prendimiento.<br />Para fincas que disponen riego, se<br />Recomienda humedecer el terreno<br />Previo a la siembra.<br />También se recomienda que el cultivo de ve<br />Asociarse con una sombra temporal de plátano,<br />Banano o papaya durante los dos primeros años<br />De establecimiento, como protección de las<br />Plantas jóvenes de cacao, se recomienda<br />Establecerlo antes de la siembra del cacao.<br />A continuación se indican ciertas sugerencias para<br />El establecimiento de nuevas plantaciones y de la<br />Asociación a otros cultivos amigables al cacao:<br />PREPARACIÓN DEL TERRENO:<br /> <br /> 1. A partir de montaña:<br /> Socola Tumba y pica Quema Alineada y huaqueada Siembra de sombra provisional (banano, plátano a 3 x 3 m) y definitiva (leguminosa a 20 x 20m). Siembra de cacao.<br /> 2. En terrenos ya cultivados:<br /> Roza Alineada Huequeada Siembra de sombra provisional y definitiva Siembra del cacao<br />SIEMBRA: Época: Si no se dispone de riego debe efectuársela luego de las primeras lluvias (diciembre - enero).<br /> Cantidad: Híbridos: 1111 plantas por hectárea con distancias de 3 x 3 m; transplante con plantas de 5 a 6 meses de edad. Clones: 625 u 883 plantas por hectárea con distancias de 4 x 4 m o 3 x 4 m; trasplanté con plantas de 10 a 12 meses de edad. <br /> Sistema: Eliminar la funda plástica antes de la siembra en sitio definitivo. A partir del tercer año se debe eliminar gradualmente la sombra provisional.<br /> <br />LABORES CULTURALES: Manejo de sombra provisional y definitiva: Se debe eliminar gradualmente la sombra provisional después de los tres primeros años. En caso de sombra definitiva y cuando ésta sea densa se debe ralear o podar sus ramas.<br /> Limpias o rozas:<br /> Durante los primeros 4 años es necesario efectuar hasta cinco limpias anuales, dejando la maleza distribuida uniformemente (quot;
monte regadoquot;
).<br /> Podas de Formación:<br /> A partir del segundo año de vida en clones e híbridos es necesario efectuar podas ligeras para mantener la forma del árbol y no permitir la emisión de chupones.<br /> Podas de mantenimiento:<br /> Se pueden dar una o dos podas de mantenimiento al año, eliminando chupones o ramas indeseables sombreadas y secas.<br /> Podas sanitarias:<br /> En la estación seca, se deben remover en lo posible todas las escobas de brujas y frutos momificados o viejos. En cualquier época del año y durante las cosechas, se deben eliminar también todas las mazorcas enfermas para evitar que las monillas quot;
esporulenquot;
<br />CONTROL DE MALEZAS<br /> Para el control de malezas como: Avena Silvestre (Avena fatua), Cadillo (Cendrus spp), Cortadera (Cyperus difussus), Guardarocío (Digitaria sanguinalis), Liendrepuerco (Echinochloa colonum), Pata de gallina (Eleusine indica), Paja mono (Leptochloa filiformis), Gordura (Melinis minutiflora), Arroz rojo (Oryza sativa), Caminadora (Rottboellia exaltata), Pasto johnson (Sorghum halepense), Bledos (Amaranthus dubius), Botoncillo (Borrehia laevis), Siempreviva (Commelina diffusa), Hierba de estrella (Drymama cordata), Lechosa (Euphorbia hirta), Verdolaga (Portulaca oleracea), Rabo de zorro (Andropogon bicomis), Pasto micay (Axonopus micay), Pasto pará (Brachiaria mutica), Pasto bermuda (Cynodon dactylon), Coquito (Cyperus rotundus), Cabezonillo (Cyperus ferax), Cortadera (Cyperus esculentus), Pasto puntero (Hypharrhenia ruffa), Pasto guinea (Panicum maximum), Pasta kikuyo (Penissetum clandestinun), Rascadera (Caladium esculenta), Batillas (Impomoea spp), Escoba (Sida rhombifolia), Helecho (Pteridum auilinum), Hierba de sapo (Talinum paniculatum), Siempremorada (Tradescantia cumanensis), recomendamos el uso de GLIFONOX®480 CS (Glifosato), con dosis de 1 a 5 litros por hectárea dependiendo de la concentración de Ingrediente Activo.<br />LABORES FITOSANITARIAS: <br />PLAGAS<br />En los semilleros y viveros, los gusanos trozadores y gallina ciega, se controlan aplicando PYRINOX® 480 CE (Clorpirifos), con dosis de 400 cm3 por 100 litros de agua.<br />Para el control de hormigas cortadoras, se recomienda la destrucción delos nidos con la aplicación de THIONATE ® 35 CE (Endosulfan), en los orificis de entrada, con dosis de 1,5 a 2 l/ha.<br />Control de Enfermedades <br />Las principales enfermedades que atacan el cacao son:”escoba de brujaquot;
, quot;
moniliasisquot;
y quot;
mal de machetequot;
.<br />Para controlar la escoba de bruja se recomienda realizar una poda anual en la época seca, que junto con la remoción de escobas (sanidad), permitan eliminar las ramas entrecruzadas, sombreadas y muertas, dando mayor claridad y ventilación a los árboles.<br />En el caso de la moniliasis, al momento de la cosecha, deben tumbarse las mazorcas enfermas para acelerar su descomposición en el suelo.<br />Los frutos jóvenes pueden protegerse de enfermedades con la aplicación cada 7 a 10 días de THALONEX® 500 F (Clorotalonil) en dosis de 1.5 litro/ha y en un ciclo de 3 meses, a partir de los quot;
picos de floraciónquot;
. Es aconsejable realizar esta recomendación solamente en plantaciones con producción de 454 kg/ha/año. <br />Para controlar el mal del machete se procede a cortar y quemar los árboles afectados, teniendo cuidado en desinfectar las herramientas usadas con una solución de ZERO TOLERANCE (Dióxido de Hidrógeno) en dosis de 1 litro en 100 litros de agua. <br />Para aumentar la efectividad en las aplicaciones de insecticidas, fungicidas y abonos foliares, recomendamos usar MEZCLAFIX® (Hidrocarburo parafínico), adherente para agroquímicos, en dosis de 0.1 a 0.2% del volumen de agua. <br /> <br />RIEGOS: Se pueden dar cada 3 a 4 semanas en plantaciones jóvenes y cada 4 a 5 semanas en plantaciones de producción, iniciándose al tercer mes de finalización de lluvias y hasta terminación del periodo seco.<br />COSECHA: En los meses de mayor producción (diciembre - junio) se debe cosechar cada 15 días y, en los meses de menor producción, cada mes.<br /> Solo se cosechan mazorcas completamente maduras, para obtener mejor calidad y precio.<br />FERMENTACIÓN: Las almendras deben fermentarse usando los métodos establecidos. El tipo de cacao Nacional puede fermentarse en montones durante 2 - 3 días. Los híbridos y clones requieren hasta 4 - 5 días en cajones, moviendo la masa inicialmente una vez al día y luego cada 12 horas.<br />SECADO: El cacao debe estar bien seco (máximo 7% de humedad).<br />ALMACENAMIENTO: Se lo guarda protegido de la humedad y de los insectos<br />Enmiendas<br />Por enmiendas se definen todos aquellos materiales que se incorporan al suelo con el objetivo de mejorar sus propiedades físicas, químicas o biológicas (actividad microbiana).Enmienda<br />Es un material que al ser añadido al suelo, lo mejora aportando o balanceando los nutrientes, mejorando el pH o estimulando la presencia de microorganismos.<br />Desde un punto de vista legal es diferente a un fertilizante y no es controlada por las leyes que rigen su aplicación.<br />La acidez del suelo se corrige mediante la aplicación de cal finamente molida.<br />Hay otros materiales que se usan para los mismos fines como son<br />La ceniza de leña, los huesos molidos o la fosforita, cal viva, cal apagada, etc.<br />A los suelos alcalinos se les aplica azufre o yeso para bajar el pH.<br />OBTENCIÓN DE SEMILLA Y SIEMBRA<br />En la plantación de cacao por ser un cultivo perenne con una vida útil de producción<br />Promedio de 20 años, es muy importante el cuidado selectivo del proceso para obtener<br />Las semillas que producirán los patrones. Se eligen las mazorcas maduras y bien<br />Constituidas, ubicadas en el tercio superior del tronco donde se encuentran las semillas<br />Más grandes para que el patrón crezca vigoroso y sea pronto injertado<br />Después de extraídas las semillas de las mazorcas y eliminado el mucílago a través de<br />La frotación con ceniza, aserrín, arena fina, cal apagada o costales de yute, se dispone<br />A orearlas bajo sombra durante 8 horas. Transcurrido este tiempo se las desinfecta con<br />Ceniza o cal apagada estando ya aptas para ser sembradas. Para la siembra se coloca<br />Una semilla por bolsa en posición horizontal a una profundidad aproximada de 2.5<br />Centímetros y se la cubre con el sustrato<br />SELECCIÓN DE SEMILLAS<br />Las semillas inducidas a germinado son enterradas en terreno húmedo, de<br />Los cuales dejan ver su raíz.<br />Para sembrarlas se las introduce verticalmente con la raíz preferencia bajo sombra, durante cinco días al final de abajo en un hoyo<br />Pequeño practicado en el sustrato de la bolsa.<br />