Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Barreras de la comunicación

  1. MANTENIMIENTO AREA INDUSTRIAL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA BARRERAS PSICOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN 27-SEPTIEMBRE-2013
  2. INTEGRANTES:  Álvarez Avonce Daniel  Cárdenas Sánchez Arturo  Cruz Arreola Emmanuel  Guillen Suarez Agustín  González Santos Francisco Javier  Herrera Bejarano Edgar Valente  Martínez Saucedo Ricardo Manuel  Peña Ornelas José Guadalupe
  3. BARRERAS PSICOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN. • Son obstáculos que se presentan durante el proceso de la comunicación que impiden que el mensaje sea transmitido correctamente ya sea en el emisor o en el receptor.
  4. CAUSAS QUE CONTRIBUYEN A FORMAR LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS. • Altos status • Uso de sarcasmo • Actitud despótica • Critica punzante • Facilidad en el uso de lenguaje • Apariencia física imponente • Interrumpir a los demás al hablar • Maneras demasiado formales
  5. FACTORES MENTALES QUE CONTRIBUYEN A FORMAR LAS BARRERAS PSICOLÓGICAS. *Sobrevaloración de si mismo *Timidez *Extroversión excesiva *Estereotipos *Prejuicios *Actitudes de rechazo
  6. SOBREVALORACIÓN DEL SI MISMO • Se trata de la acción de sentirse superior a los demás, ya sea por la posición económica, social o cultural e incluso por tener una mayor facilidad de aprendizaje o adaptación.
  7. ACTITUDES DE RECHASO.
  8. ¿QUE ES EL RECHASO? • Es la circunstancia en la cual un individuo es excluido en forma deliberada de una relación n social o interacción social.
  9. TIPOS DE RECHAZO. El rechazo interpersonal (o rechazo por los padres). El rechazo romántico. El rechazo de una relación social o interacción social.
  10. RECHAZO INTERPERSONAL ( RECHAZO POR LOS PADRES).
  11. • Cuando tiene alguna preferencia por otra persona de la familia. • Cuando no quieren dedicarte tiempo • O incluso cuando no te quieren por que piensan que eres una decepción para ellos.
  12. RECHAZO ROMANTICO.
  13. • Tanto en adolescentes como en adultos, el rechazo romántico ocurre cuando una persona se niega a los avances románticos de otra persona o en forma unilateral finaliza una relación existente.
  14. RECHAZO DE UNA RELACION SOCIAL O INTERACCION SOCIAL.
  15. • Es cuando una persona es rechazada de la sociedad o de un conjunto de personas. • Además el rechazo puede ser activo, mediante “BULLYING” • También se puede rechazar a una persona pro si color de piel, raza, estado económico ,etc.
  16. *Egocentrismo *Pasividad *Hablar torrencialmente *Protagonismo humorista *Falsedad e hipocresía *Anticipación *Prisa *Intromisión *Incoherencia *Conducta declamatoria *Dogmatismo *Desatención *Desconsideración
  17. PREJUICIOS. El prejuicio es una evaluación preconcebida de las personas, una idea preconcebida que se tiene sobre los otros. El prejuicio consiste en tener una opinión o idea acerca de un miembro de un grupo sin realmente conocer al individuo. La antipatía suele basarse en información pasada y en la experiencia con un individuo en particular.
  18. EL PREJUICIO TIENE EFECTOS O CONSECUENCIAS DAÑINAS? El prejuicio es un juicio de valor negativo ante un grupo y basado en información insuficiente o incompleta. Con esta base, cualquier conducta prejuiciosa que se lleve a cabo va a ser de tipo antisocial o, por lo menos, inadecuada, teniendo escasa contribución positiva al desarrollo de la sociedad. En muchos casos, el prejuicio lleva a ofender a grupos y a generar ira y odio
  19. CAUSAS DEL PREJUICIO. • Necesitan sentirse superiores a alguien. • Sienten más agudamente la competencia de empleos con los miembros de grupos minoritarios. • Están más frustrados que la mayoría de la gente y son, por tanto, más agresivos. • Su falta de educación incrementa la posibilidad de que adopten un criterio estereotipado del mundo.
  20. No hay una causa única para el prejuicio. Analizaremos cuatro causas básicas de prejuicios: • Competencia o conflicto económico y político. • Agresión desplazada. • Necesidades de personalidad. • Conformidad con las normas sociales existentes.
  21. TIPOS DE PREJUICIOS. • Prejuicios ideológicos • Prejuicios culturales • Prejuicios políticos • Prejuicios sociales • Prejuicios educativos • Prejuicios económicos • Prejuicios de clases • Prejuicios de genero
  22. ESTEREOTIPOS
  23. DEFINICIÓN Los estereotipos son imágenes presentes en los medios de comunicación y en la literatura que exponen características esquemáticas de grupos de personas, instituciones o cosas
  24. CARACTERÍSTICAS  Se transmiten como verdades absolutas  Ofrecen una visión simplificada del mundo  No respetan las diferencias individuales  Promueven actitudes sexistas, xenófobas, clasistas  Son difíciles de modificar y se transmiten de generación en generación  Expresan intolerancia ante la diversidad de personas
  25. ESTEREOTIPOS SOCIALES Son estereotipos que pesan sobre distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media, grupos que han experimentado movilidad social. En Latinoamérica, los estereotipos sociales comúnmente van asociados a estereotipos étnicos.
  26. ESTEREOTIPOS ÉTNICOS Son generalizaciones referentes a determinado atributo de un grupo étnico que puede ser considerada como injustificada por parte de un observador objetivo. Un estereotipo étnico está en función de un consenso de opinión sobre los rasgos atribuidos a dicho grupo. Es decir, estos estereotipos tienen que ver con las diferentes etnias a las que pertenecen las personas. Por ejemplo, gitanos, judíos, mapuches, anglosajones, etc.
  27. ESTEREOTIPOS ETARIOS
  28. ESTEREOTIPOS SEXISTAS Cuando en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía y valor a un sexo que a otro, entonces hablamos de estereotipo sexista. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobrevalorar a niños y varones, sin que exista una razón para ello.
  29. ESTEREOTIPO DEL AMOR MASCULINO  El amor no es lo central en su vida, sino el éxito.  Seducen a través de la conquista, el poder y el éxito económico.  Son inestables e infieles.  Conciben el amor como algo que reciben y que los beneficia.  Establecen la relación desde la protección.  Son sujetos del deseo.  Toman la iniciativa.  Funcionan en la relación a través de la racionalidad.
  30. ESTEREOTIPO DEL AMOR FEMENINO  Su vida gira en torno a conseguir una pareja y mantener vivo el amor.  Seducen a través de la belleza y el encanto.  Conciben el amor como único que dura para toda la vida.  Establecen la relación desde la dependencia económica y afectiva.  Son objetos y no sujetos del deseo.  Funcionan en la relación a través de la emocionalidad.
  31. SEXISMO SEXISMO Misoginia Misandria Significa “odio a las mujeres”, y es la forma extrema del sexismo contra las mujeres. El término «sexismo» en su uso corriente suele aludir al sexismo contra las mujeres, debido a que éste fue la primera forma de sexismo comúnmente identificada. Significa “odio a los hombres”, y es la forma extrema del sexismo contra los hombres. Debido a que es la segunda forma de sexismo comúnmente identificada, a menudo se conoce como sexismo inverso. Se suele llamar sexismo a la discriminación de las personas según su sexo en lugar de sus méritos individuales, si bien el término también puede aludir a todas las diferenciaciones sistémicas basadas en el sexo de los individuos.
  32. EL GÉNERO Y SUS ESTEREOTIPOS El modo en que somos hombres y somos mujeres obedece a factores biológicos, pero también a la cultura en que hemos crecido. De lo anterior se desprende que los mandatos para la masculinidad y feminidad cambian de tiempo en tiempo y de cultura en cultura. De este modo, actualmente, se permite que los hombres expresen sus emociones, vistan alegres colores y usen el pelo largo, por otro lado, las mujeres han realizado cambios sustanciales y profundos al acceder a espacios que antes eran solo permitidos a los hombres, como el trabajo asalariado, la política y la educación
  33. TIMIDEZ
  34. ¿QUÉ ES LA TIMIDEZ? La timidez es una sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo, que una persona siente ante situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones y relacionarse con los demás.
  35. EXISTEN DIFERENTES GRADOS Y MANIFESTACIONES DE TIMIDEZ
  36. Por complejo de inferioridad. Incapacidad para actuar y expresarse normalmente.
  37. Celos que tapan la timidez. La típica de los artistas e intelectuales (pánico escénico).
  38. Solo en casos específicos, cuando el individuo está en un medio diferente al normal. Una agresividad agazapada bajo la timidez. Por relaciones sexuales.
  39. LAS CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO TÍMIDO SUELEN SER: • Tendencia al aislamiento y a la soledad. • Creación de un mundo propio imaginario para refugiarse. • Problemas de relación con sus iguales. • Sentimientos de inseguridad e inferioridad. • Miedo a no ser aceptado, a hacer el ridículo. • Dificultad para expresar las emociones. • Poco hablador. • Dificultad para defenderse de agresiones y burlas.
  40. La timidez, como cualquier otra condición, puede requerir intervención profesional, pero en sus expresiones más simples, los siguientes consejos ayudan a superarla.
  41. 1. No te juzgues a ti mismo tan severamente cuando estés en un ambiente social y creas que no te comportaste como hubieras querido. Relájate. 2. Aprende a responder a las situaciones siendo auténtico, en vez de reaccionar a ellas. 3. Cuando vayas a hacer o a decir algo, reta las creencias que te llegan a la mente sobre ti. 4. Atrévete a aprender y ensayar nuevos comportamientos en los ambientes sociales. 5. Ensaya hablar en público ante personas conocidas.
  42. La extroversión/introversión se relaciona con la tendencia de las personas hacia distintos tipos de actividades e intereses.
  43. EXTROVERSIÓN Las personas extrovertidas se caracterizan por la sociabilidad, la necesidad de excitación y cambio, actuar en el momento, Las personas extrovertidas demuestran un gran entusiasmo por la vida, son sociables, disfrutan con las reuniones de amigos y les encanta la diversión y las emociones nuevas. Su vida está centrada en el entorno, en el mundo exterior.
  44. un introvertido es una persona que está energizada estando sola Los introvertidos están más preocupados por el mundo interior de la mente. Disfrutan pensar, explorar sus pensamientos y emociones Cuando los introvertidos quieren estar solos, no es, en sí mismo, señal de depresión. Significa que o necesitan recuperar su energía de estar alrededor de otras personas o que simplemente quieren tiempo para estar con sus propios pensamientos. INTROVERSIÓN
  45. Características de las personas extrovertidas Los extrovertidas Poseen una gran tendencia a las relaciones sociales y a la comunicación, resultando muy fácil para ellos hacer nuevas amistades. Necesitan constantemente emociones y les gusta vivir intensamente, Son espontáneos y comunicativos. Expresan con naturalidad todo lo que piensan y no sienten ningún temor al "qué" dirán ? No obstante, hemos de destacar que nadie es absolutamente introvertido, ni totalmente extrovertido, sino que es una tendencia de su carácter.
  46. Cualidades negativas o excesivas En ocasiones pueden resultar un poco pesados pues tienden a hablar en exceso y apenas dejan tiempo para que se expresen los demás. Les gusta ser el centro de atención y en las reuniones de amigos, por lo general, se hace lo que ellos proponen; a qué lugar ir o qué actividad realizar. Poseen una excesiva vitalidad que puede resultar agotadora para quienes les rodean, siempre están activos y es difícil estar a su nivel. Les cuesta trabajo entender que lo demás necesiten momentos de tranquilidad y sosiego.
  47. Son personas efusivas que se dejan llevar por el momento, actúan más por los impulsos que por la reflexión. En algunas ocasiones, demuestran poco control de sus sentimientos y poca tolerancia a las frustraciones. No saben estar solos, les pone nerviosos la soledad y tratan de evitar esos momentos de soledad que se presentan a los largo del día.
  48. Características de las personas introvertidas Las personas introvertidas prefieren las actividades a solas que con la gente, como las actividades intelectuales o los libros. Tienden a planear las cosas y desconfían de los impulsos. -Los introvertidos Se toman seriamente sus actividades, les gusta llevar una vida ordenada y sus sentimientos suelen estar bajo su control. Raramente son agresivas y no suelen perder el control fácilmente. -Los introvertidos necesitan "apagarse" y "recargarse", estando solos.
  49. Los Introvertidos son descritos como "solitarios", "reservados", "taciturnos", "autónomos", "privados", palabras estrechas y con frecuencia poco generosas Los introvertidos y extrovertidos tienen diferentes vías neurológicas dominantes. Se estima que en torno al 25% de la población es introvertida. .
Anzeige