PRÁCTICA 1: PROYECTO ALTHIA, ESCUELA 2.0 Y
PLAN MOCHILA DIGITAL
Organización y gestión de las TIC en los Centros Educativos
Aránzazu Ruiz Orozco, 4ºB Ed. Infantil
El programa Althia pretende fomentar la integración de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación dentro del entorno de trabajo habitual de docentes y alumnos, tanto a nivel de
espacios y equipos como de desarrollo de actividades y experiencias, favoreciendo el trabajo
colaborativo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión.
El programa Althia pretende ser no solo un agente de incorporación de medios de informáticos
en la escuela, sino un agente que permita la innovación y fomente el cambio hacia una nueva
escuela, utilizando los medios para adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la nueva
situación social.
VENTAJAS:
- Integra el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso
educativo cotidiano en la práctica docente.
- En su momento fue una gran innovación ya que el profesor y los alumnos podían
moverse por el mundo digital y acercarse a las nuevas tecnologías.
- El profesor puede observar lo que hace el alumno desde su ordenador para verificar
que está realizando la tarea que se ha encomendado.
- Fomenta el trabajo autónomo, cooperativo y colaborativo.
INCONVENIENTES:
- Mover a toda la clase hasta el aula Althia. En muchas ocasiones la distancia entre el
aula Althia y el aula normal se encuentran muy separados y se pierde tiempo en ir.
- Muchos de los ordenadores están rotos o no funcionan
- Disponer del aula, ya que existe una para todo un colegio entero
- Puede que alguno programas informáticos no funcionen
PROYECTO ALTHIA
El Proyecto Escuela 2.0 es una iniciativa estatal de innovación educativa que en colaboración
con las Comunidades Autónomas pretende poner en marcha las aulas digitales del siglo XXI.
Para ello este proyecto parte de los siguientes ejes:
a) Crear "aulas digitales" dotando de recursos TIC a los alumnos y centros y garantizando
la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula.
b) Asegurar la formación del profesorado, técnica y metodológicamente, en la
integración de estos recursos en el aula.
c) Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos.
VENTAJAS:
- La aplicación de las TIC aumenta la participación, motivación y creatividad de los
alumnos.
- Los profesores crean clases más atractivas y documentadas que les reportarán mejores
resultados.
- El Proyecto de escuela 2.0 ayuda a la independencia y el trabajo autónomo del alumno
ya que se puede utilizar para que el alumno busque información.
- Los ordenadores son una motivación extra para los alumnos, ya que ven el aprendizaje
como algo divertido.
- Ayuda al trabajo grupal y a una colaboración de unos alumnos con otros, porque
aquellos alumnos cuyos conocimientos sean mayores pueden ayudar a otros que
tengan mayores dificultades para utilizar el ordenador.
- La Escuela 2.0 completa a los medios tradicionales como el cuaderno, la pizarra ó la
tiza.
- Con este programa podemos recopilar gran diversidad de recursos educativos
INCONVENIENTES:
Al igual que existen ventajas en relación a este proyecto también existen desventajas que
desde mi punto de vista son las siguientes:
- Falta de formación y de información al profesorado, ya que en muchas ocasiones el
alumno necesita ayuda y no son capaces de satisfacer sus necesidades.
- Debido a su falta de formación, el profesor utiliza el ordenador como una herramienta
para que los niños puedan jugar y nada más.
- La utilización de estos recursos requiere una previa planificación por parte del
profesorado y no todos ellos están dispuestos a realizar dicha planificación.
- El profesor debe tener cuidado con las tareas que manda, ya que puede ser que algún
niño no cuente con internet en casa.
- Rechazo de algunos profesores de aplicar este método de enseñanza en sus clases.
ESCUELA 2.0
- Costes altos del material a utilizar.
- Pérdida o rotura de estos ordenadores o incluso que algunos alumnos no devuelvan
estos ordenadores que se han obtenido con dinero público.
El plan implica una transformación en los procesos educativos que se llevan a cabo con el
alumnado mediante la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
puestas a disposición de los centros, y se complementa con un conjunto de acciones de
formación del profesorado, de manera que permita a estos adquirir, tanto de forma individual
como en equipo, los conocimientos y destrezas necesarias para su uso e implementación
curricular.
VENTAJAS:
- Es más entretenido y muy atractivo
- Existe un mayor dominio de las TIC
- Ahorro a la hora de comprar material escolar
- El profesor recibe cursos de formación, con lo cual están mejor formados e
informados.
- Ayuda a mejorar la educación
- Si un alumno falta a clase, puede recibir la tarea mediante la red.
INCONVENIENTES:
- Fallos con la conexión a Internet.
- Dotar a los colegios de una red de internet mayor a la que tienen, de materiales
electrónicos etc.; lo que supone una gran inversión en los centros educativos.
- Por parte del alumno, será necesaria la adquisición de un aparato electrónico que
permita acceder a Internet y en muchos casos esto no es posible.
- No todos los centros podrán disfrutar de este proyecto debido a su alto coste.
PLAN MOCHILA DIGITAL
CONCLUSIÓN
Como conclusión he de decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación
(TIC) se están convirtiendo en un elemento clave de nuestro sistema educativo y cada vez
resulta más difícil encontrarnos con acciones que no estén apoyadas en diferentes medios
tecnológicos. Es por ello que la educación no debe quedarse al margen ante este tema, debe
avanzar y evolucionar al igual que lo hace la sociedad en la que vivimos.
La formación de los maestros es muy importante ya que a través de ellos se transmitirán a los
niños los conocimientos, no debemos dejarlo a un lado por falta de motivación o formación,
debido a que se ha convertido en una necesidad.
Después de realizar esta práctica he llegado a la conclusión de que todos los proyectos vistos
anteriormente tienen su lado positivo y su lado negativo. Como hemos podido ver, unos más
antiguos que otros, con más o menos problemas, pero creo que esos problemas se podrán ir
mejorando en un futuro. Lo mejor de todos ellos es que contribuyen al desarrollo de la
competencia digital mediante la integración de las TIC en las aulas y además mejoran el
aprendizaje del alumnado haciéndolo más fácil y divertido.
Bibliografía
Portal de Educación. (08 de 11 de 2010). Recuperado el 30 de 09 de 2014, de
http://www.educa.jccm.es/es/escuela20/escuela-2-0-clm
Portal de Educación. (05 de 07 de 2011). Recuperado el 30 de 09 de 2014, de
http://www.educa.jccm.es/recursos/es/recursos-educativos/internet-aula/programa-
althia
Portal de Educación. (16 de 07 de 2014). Recuperado el 30 de 09 de 2014, de
http://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/materiales-
curriculares/plan-escuela-extendida-mochila-digital