Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El origen de los incas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie El origen de los incas (20)

Anzeige

El origen de los incas

  1. 1. EL ORIGEN DE LOS INCAS
  2. 2.  Inca es el nombre con el que se conoce a los Jefes de Estado o emperadores del Imperio Inca, el Estado  precolombino de Sudamérica más avanzado, hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo  XVI.  A estos gobernantes se les atribuía un origen divino y se les suelen asociar los títulos de Apu (Apu Inka) y  Sapa (Sapa Qhapaq Inka): respectivamente Deidad Inca y Único Poderoso Inca. Luego de Pachacútec,  también Intipah churin, hijo del sol.  Inca se llamaba también al pueblo del Imperio, a su arte y a todo lo que concernía a esta civilización como  a la mitología Inca, por ejemplo.
  3. 3. I. GENERALIDADES Tras la decadencia de Tiahuanaco surgen una serie de Reinos en la cuenca del Titicaca. Los mismos que son conocidos como los reinos altiplánicos. Es así que hacia el siglo XII los Taipicala, descendientes de los Tiahuanaco fueron atacados por grupos aymaras provenientes del Sur, destruyendo a su capital y finalmente instalándose en el altiplano. Escapando de la destrucción de la capital, Taipicala, un grupo de élite pukina huyó al Lago Titicaca y luego inició un lento peregrinaje al norte, estableciéndose finalmente en el Acamama (Cusco), dando origen así a la civilización Inca. La historia Inca se iniciará alrededor del siglo XII, constituyendo hacia el siglo XV la civilización más compleja que se desarrolló en la América del Sur, estableciendo un vasto Imperio que abarcó los actuales países de Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile.
  4. 4. II. EL ORIGEN DE LOS INCAS: ENTRE EL MITO Y LA LEYENDA La organización de la sociedad incaica se sostuvo en criterios religiosos y de carácter sagrado de sus gobernantes. De ahí que los relatos míticos sobre el origen y expansión de este Estado involucre la participación de dioses y personajes favorecidos por éstos. Las leyendas más conocidas al respecto son las de Manco Cápac y Mama Ocllo y las de los Hermanos Ayar.
  5. 5. III. EL ORIGEN HISTÓRICO El Taipicala, capital de la acaecida sociedad Tiahuanaco estaba dividida en dos parcialidades : El Hanan Taipicala y el Hurin Taipicala. Escapando de la destrucción del Tiahuanaco un grupo de élite pukina de la fracción Hurin, encargada de los cultos religiosos, logró huir al Lago Titicaca con algunos ayllus de ambas fracciones, mientras los jerarcas de las panacas Hanan, encargados de las gestiones bélicas, fueron eliminados por los aymaras. Años después, el Reino Aymara Lupaca inició avances de conquista hacia esa zona y los pukina huyeron hacia Puno, en el actual lado peruano del Lago. Dirigidos por Apo Tambo, el jerarca religioso Hurin, a falta de un jefe Hanan, a fines del siglo XII iniciaron un lento peregrinaje al norte, formando en el camino el origen de la identidad incaica. Se detuvieron por muchos años en Tamputoco, donde parece haber nacido el hijo de Apo Tambo, Manco Capac, el mítico iniciador de la etnia incaica. El lugar se empezó a hacer estrecho y se prepararon para seguir al norte. Es asícomo Manco Capac se dirigió con 5 ayllus de cada fracción y tras varias interrupciones al Cusco, distante sólo 50 kilómetros, en una aventura que le tomaría 20 años. Aunque siendo de Panaca Hurin, Manco debió asumir la jerarquía militar a falta de un líder Hanan. En el transcurso de la peregrinación con ribetes de conquista, desposó a la mítica Mama Ocllo y años después desposó al parecer a Mama Huaco, una fiera mujer de espíritu guerrero
  6. 6. IV.HACIA EL IMPERIO Instalados en el valle, los incas iniciaron una gesta que los transformó, del pequeño curacazgo que eran, en un gran Estado. Debieron enfrentarse a numerosos y peligrosos enemigos, pero el tiempo, y la habilidad que desplegaron, terminaron llevándolos a la victoria, edificando un Imperio en menos de cien años.
  7. 7. V. LA EXPANSIÓN La expansión de los incas fue tremendamente rápida y extensa. El dominio de amplias zonas fue posible gracias a una articulación del poder que consistió en mantener las unidades sociopolíticas previas de los grupos que cayeron bajo el dominio inca.

×