Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4

P
Paola BatlleChief Executive Officer um LUNA, imagen y eventos
CONTINUACIÓN…. EJERCICIOS.
LA CONCORDANCIA
TAREA
Un viejo sombrero negro estaba
en la cabeza del muñeco.
Las débiles antorchas del castillo
iluminaban los pasadizos en la
noche.
Ejercicios
En los fragmentos que siguen, elija en cada caso la
opción adecuada:
 1) El tema común a los artículos antes
expuesto/expuestos es la ciencia. El modo en que
cada autor considera el papel de ella en la humanidad y
las responsabilidades que el científico tiene/tienen,
varían/varía notablemente.
 2) Hay gran cantidad de células en el cuerpo humano y
cada una de estas células contiene/contienen una
copia completa de ADN de ese cuerpo.
 3) A partir de 1958, la historia de la radio en el interior
cambió. Luego de un largo período de estatismo, que
culminó con un proceso licitatorio, la posesión de LU4 y
LU5, las dos emisoras principales por aquel entonces,
Ejercicios
En los fragmentos que siguen, elija en cada caso la
opción adecuada:
 1) El tema común a los artículos antes expuestos es la
ciencia. El modo en que cada autor considera el papel de
ella en la humanidad y las responsabilidades que el
científico tiene, varían notablemente.
 2) Hay gran cantidad de células en el cuerpo humano y
cada una de estas células contiene una copia completa
de ADN de ese cuerpo.
 3) A partir de 1958, la historia de la radio en el interior
cambió. Luego de un largo período de estatismo, que
culminó con un proceso licitatorio, la posesión de LU4 y
LU5, las dos emisoras principales por aquel entonces,
cayeron en manos de las empresas Anliot y Cusó,
respectivamente.
Ejercicios de Concordancia
COMPLETAR
Las manzanas son ___________ (rojo)
La pizarra es ___________ (negro)
El cielo es ___________ (azul)
Los estudiantes son ___________ (inteligente)
Mi madre no es ___________ (paciente)
Esos chicos son ___________ (masoquista)
La tarea es muy ___________(difícil)
Mis perros son muy ___________(grande)
Las montañas son muy ___________(alto)
Es un día muy ___________(agradable)
María es una muchacha muy ___________ (antipático)
Mi profesora es muy ___________ (arrogante)
El agua es muy ___________(frío)
LISTA DE SUSTANTIVOS
COLECTIVOS
 Alumnado (conjunto de alumnos)
 Archipiélago (conjunto de Islas)
 Archivo (conjunto ordenado de documentos)
 Bandada (conjunto aves que vuelan juntas, o de peces,
o personas)
 Biblioteca (conjunto de libros)
 Bosque (conjunto de árboles)
 Caballería (conjunto de caballeros)
 Caserío (conjunto de casas)
 Constelación (conjunto de estrellas)
 Coro (conjunto de voces o de personas reunidas para
cantar)
 Cubertería (conjunto de utensilios para el servicio de
mesa)
 Cristalería (conjunto de objetos de la vajilla de cristal)
 Dentadura (conjunto de dientes)
 Discoteca (conjunto de discos)
LISTA DE SUSTANTIVOS
COLECTIVOS
 Enjambre (conjunto de abejas)
 Formulario (conjunto de fórmulas)
 Gente (conjunto de personas)
 Hormiguero (conjunto de hormigas)
 Jauría (conjunto de perros o lobos)
 Manada (conjunto de animales generalmente
salvajes)
 Órgano (conjunto de tejidos)
 Piara (conjunto de cerdos)
 Pinacoteca (conjunto de cuadros)
 Pinar (conjunto de pinos)
 Rebaño (conjunto de ovejas)
 Tropa (conjunto de soldados)
Género de palabras
 Existe un tipo de palabras que se llama
EPICENOS.
LOS EPICENOS son sustantivos que designa
tanto a un individuo de sexo masculino como
femenino, independientemente del género
gramatical del sustantivo.
Por ejemplo:
bebé, gorila, águila, rata, cría, persona, víctima,
etc.
En caso de que sea necesario distinguir el sexo,
se puede explicitar mediante artículo: un / una
gorila, el / la bebé; o bien añadir los términos
«macho» o «hembra»: gorila macho / gorila
LISTADO DE SUSTANTIVOS
EPICENOS
 la víctima → puede designar tanto a una víctima
femenina o masculina
 la persona → puede referirse tanto a un hombre
como a una mujer
 la ballena → puede ser un ballena macho o
hembra
 el personaje → un personaje masculino o
femenino
 el rinoceronte → un rinoceronte macho o
hembra
EJERCICIO DE GÉNERO DE
PALABRAS
 Coloque a la par de cada uno si es femenino (F),
si es masculino (M):
 Olor
 Monarca
 Postre
 Amistad
 Tijera
 Arpa
 Clima
 Capital
LOS NEXOS
 Los nexos gramaticales son
palabras cortas que unen y
combinan dos elementos
separados dentro de la oración.
 Las preposiciones y las
conjunciones tienen la función de
nexos.
PREPOSICIONES
A
ANTE
BAJO
CABE
CON
CONTRA
DE
DESDE
EN
ENTRE
HACIA
HASTA
PARA
POR
SEGÚN
SIN
SOBRE
TRAS
CONJUNCIONES
 y
 e
 ni
 o,
 ya bien
 sea
 Pero
 Mas
 sino
 sin embargo
 luego
 pues
 Con que
 así que
 Porque
 puesto que
 ya que
 Pues si
 con tal que
 siempre que
 al menos
qué.
¿Preposición o Conjunción?
 Mi madre y yo fuimos de compras
CONJUNCIÓN
 No obtendré diez a menos que estudie
PREPOSICIÓN
 Marlon sonreía pero Morena lo ignoraba
CONJUNCIÓN
 Era un día de marzo con mucho calor
PREPOSICIÓN
TIPOS DE PALABRAS
 Padre
 Bondadoso
 Y
 Bastante
 Él
 Cama
 Saltar
 Para
 Sudor
 Rasguñado
 Con
 Nosotros
 Tú
 Los
 Alma
 Florido
 Lenguaje
PREGUNTAS SOBRE LA
TEORÍA
1. Las expresiones: ¡Cuidado! ¡Ojalá!… se les
llama: INTERJECCIONES
2. Un determinante modifica al: SUSTANTIVO
3. Si en la oración tenemos un verbo copulativo el
predicado se vuelve un predicado de tipo:
NOMINAL
4. Es el tipo de complemento del predicado en el
que recae la acción: COMPLEMENTO
DIRECTO
CLASIFICACIÓN DE LAS
ORACIONES
 Además de simple y compuesta, se
pueden clasificar también por:
 ACTITUD DEL HABLANTE:
Enunciativas, interrogativas, exclamativas,
imperativas, desiderativas, dubitativas.
 TIPO DE VERBO:
Copulativas, transitivas, intransitivas,
reflexivas, recíprocas, pasivas, impersonales.
ACTITUD DEL HABLANTE
 Enunciativas: afirmación, juicio, enunciado.
Ejemplo: No has dicho nada grave.
Mañana olvidaremos todo
 Interrogativas: expresa una pregunta sobre
algo que el hablante desconoce.
Ejemplo: ¿Recibiste mi mensaje?
ACTITUD DEL HABLANTE
 Exclamativas: Expresa una emoción del
hablante.
Ejemplo: ¡Qué hermosa mañana!
 Imperativas: llamadas exhortativas o de
mandato; expresa una petición, una orden, un
ruego o una súplica.
Ejemplo: No fumes en este lugar.
Sal inmediatamente de aquí.
ACTITUD DEL HABLANTE
 Desiderativas: El hablante expresa el deseo que
ocurra algo, sin pedirlo directamente a alguien.
Ejemplo: Ojalá sople el viento.
Que tengas un feliz cumpleaños.
 Dubitativas: Expresan la duda que tiene el
hablante de que ocurra algo.
Ejemplo: Quizá Laura comience a recuperarse.
Habrán sido las ocho cuando supe
todo.
SEGÚN EL TIPO DE VERBO
 Copulativas: verbo ser o estar.
 Transitivas: Son verbos que pueden tener
Complemento Directo. Ej. Ismael mató un insecto /
lee un libro.
 Intransitiva: Verbos intransitivos sin complemento
directo.
Ej. La chica sonrió / Los niños juegan.
 Reflexivas: son aquéllos cuyo sujeto y COD
corresponden a la misma persona. Siempre se
usan con uno de los siguientes pronombres
reflexivos: me, te, se, nos, os, se.
Ej. Se duchan todos los días / No te acuestes en
SEGÚN EL TIPO DE VERBO
 Recíprocas: tienen dos o más sujetos y
realizan la misma acción juntos.
Ej. Pedro y yo nos saludamos.
 Pasivas: Son oraciones que tienen el verbo en
voz pasiva.
Ej. Se registraron movimientos sísmicos.
El gato es alimentado por María.
 Impersonales: Son oraciones que no poseen
sujeto.
Ej. Ayer llovió mucho.
Amanece muy tarde en invierno.
ORACIÓN COMPUESTA
Puede dividirse en
tres formas:
coordinación,
subordinación y
yuxtaposición.
Coordinación
Se encuentran unidas mediante una conjunción y
cada oración tiene sentido completo, no depende una
de la otra. Pueden ser:
 Copulativas: Son oraciones que se enlazan
mediante una conjunción que indica suma o adición
(y, e, ni, que).
EJ. Mi madre es maestra y mi padre trabaja como
oficinista
 Adversativas: Expresan una contrariedad, se usa las
conjunciones: pero, mas, sino, sino que, no obstante,
sin embargo, con todo, antes, antes bien.
EJ. Ese camino es muy bonito pero muy peligroso.
Coordinación
 Disyuntivas: Se caracteriza porque una oración
excluye a otra, es decir, una de las oraciones
presenta una alternativa o dilema. Se usa “o”,
“u”.
Ej. Dinos la verdad o ya no te volveremos a
creer.
Vas a comer o a beber.
 Distributivas: Expresan dos o más acciones
alternativas.
En estas oraciones se usan palabras que se usan
como nexos: éste, aquél, unos, otros, ya, bien,
Subordinadas
 Una oración está integrada dentro de otra
oración, lo que hace ambas oraciones
dependientes.
Ejemplos:
 Pintar con las manos es divertido.
 Quien se acercó primero al estrado era un
impostor.
 Convencer a mis padres me resultó muy
difícil.
yuxtapuestas
Son las oraciones que carecen de nexos o
palabras de enlace; se encuentran unidas por
medio de signos de puntuación.
Ejemplo:
 Ven conmigo, te enseñaré la biblioteca.
 Todos estábamos impacientes; sólo
esperábamos el final.
 No me gusta el té, prefiero el café.
Tarea
Hacer un mapa conceptual
con la clasificación de las
oraciones.
Leer el cap. 25 del libro de
Expresión Oral y Escrita, pág.
162,163, 164, 165.
1 von 29

Recomendados

Modificador directo e indirecto von
Modificador directo e indirectoModificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoaeropagita
530.2K views6 Folien
Ejercicios de gramática clases de oraciones von
Ejercicios de gramática clases de oracionesEjercicios de gramática clases de oraciones
Ejercicios de gramática clases de oracionesHermi Sprout
134.2K views10 Folien
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos von
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivosT.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivosGeorgina Barrios
24.9K views3 Folien
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria von
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaGonzaloPingoAmaya
5.9K views10 Folien
La leyenda von
La leyendaLa leyenda
La leyendaMilenka Cubillos
92.1K views19 Folien
PREGUNTAS INFERENCIALES von
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESSulio Chacón Yauris
270.3K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diapos. la oracion gramatical von
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
70.3K views7 Folien
Caracteristicas y estructura de la noticia von
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
322.1K views7 Folien
Ejercicios sobre temas y subtemas von
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemaselkanus
462.8K views8 Folien
Las preposiciones von
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposicionesmjca5
68.1K views33 Folien
Ejercicio de sinonimos y antonimos von
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEdith Romero Castillo
139.4K views2 Folien
Diapositivas sinónimos y antónimos von
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos María José Pérez
29.3K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diapos. la oracion gramatical von Julio Cordova
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova70.3K views
Caracteristicas y estructura de la noticia von PROFESORA ROCIO
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO322.1K views
Ejercicios sobre temas y subtemas von elkanus
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus462.8K views
Las preposiciones von mjca5
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
mjca568.1K views
Uso de las mayúsculas von LIS
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
LIS27K views
Uso de mayúscula y minúscula von masasara
Uso de mayúscula y minúsculaUso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúscula
masasara11.8K views
ejercicios tipos de narradores .pdf von ssuser32b60b
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b3.6K views
Uso del gerundio, infinitivo y participio von Ana240393
Uso del gerundio, infinitivo y participioUso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participio
Ana24039336.6K views
Texto icónico verbal von MARÍA AMBRIZ
Texto icónico verbalTexto icónico verbal
Texto icónico verbal
MARÍA AMBRIZ11.7K views

Destacado

Concordancia sustantivo adjetivo von
Concordancia sustantivo   adjetivoConcordancia sustantivo   adjetivo
Concordancia sustantivo adjetivoElizabeth Espinoza Godoy
66.8K views6 Folien
La concordancia von
La concordanciaLa concordancia
La concordanciaangely25
12.4K views12 Folien
Concordancia de palabras von
Concordancia de palabrasConcordancia de palabras
Concordancia de palabrasValesca Aburto
35K views11 Folien
Lorena el adjetivo von
Lorena el adjetivoLorena el adjetivo
Lorena el adjetivolorena gonzalez
64K views10 Folien
Diapositivas de analogias von
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasOscar Alfonso Diaz Cruz
17.4K views15 Folien
Los sustantivos von
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivosacpoggio
28.3K views10 Folien

Destacado(20)

La concordancia von angely25
La concordanciaLa concordancia
La concordancia
angely2512.4K views
Los sustantivos von acpoggio
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
acpoggio28.3K views
La prosodia, elementos de la prosodia von ughPaula
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
ughPaula28.3K views
Recursos metalicos y_no_metalicos2 von Alvaro Carpio
Recursos metalicos y_no_metalicos2Recursos metalicos y_no_metalicos2
Recursos metalicos y_no_metalicos2
Alvaro Carpio4.9K views
Actividades economicas von KAtiRojChu
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
KAtiRojChu5.4K views
Relaciones léxicas von Irene Calvo
Relaciones léxicasRelaciones léxicas
Relaciones léxicas
Irene Calvo9.8K views

Similar a Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4

La concordancia clase 4 con respuestas von
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestasPaola Batlle
29K views26 Folien
Unidad 4 Las Palabras von
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasMANUELA FERNÁNDEZ
5.2K views103 Folien
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf von
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdfEivenNina
10 views52 Folien
LA ORACIÓN von
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓNMylicitaliz
815 views15 Folien
La oración compuesta III von
La oración compuesta IIILa oración compuesta III
La oración compuesta IIICarlos Alberto Estrada García
3.1K views23 Folien
sujeto y predicado von
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicadoArita Vasquez
22.9K views11 Folien

Similar a Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4(20)

La concordancia clase 4 con respuestas von Paola Batlle
La concordancia clase 4 con respuestasLa concordancia clase 4 con respuestas
La concordancia clase 4 con respuestas
Paola Batlle29K views
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf von EivenNina
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina10 views
La concordancia clase 3 von Paola Batlle
La concordancia  clase 3La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
Paola Batlle35.9K views
Ejercicios sobre el Sustantivo von cepecole
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
cepecole77.6K views
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O von bertafortes
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes39.8K views
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2 von No Existe
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
No Existe27.3K views
Proyecto de aula von ivandar16
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ivandar162.4K views

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13 von
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Paola Batlle
1.7K views17 Folien
Clae 12 comunicación de crisis von
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisisPaola Batlle
890 views26 Folien
Identidad e imagen corporativa clase 10 von
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Paola Batlle
5.2K views46 Folien
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9 von
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9Paola Batlle
3.3K views30 Folien
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8 von
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Paola Batlle
2.3K views32 Folien
Cultura y clima organizacional clase 7 von
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7Paola Batlle
3K views19 Folien

Más de Paola Batlle(20)

Construir el plan de comunicación clase 13 von Paola Batlle
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle1.7K views
Clae 12 comunicación de crisis von Paola Batlle
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle890 views
Identidad e imagen corporativa clase 10 von Paola Batlle
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle5.2K views
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9 von Paola Batlle
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle3.3K views
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8 von Paola Batlle
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle2.3K views
Cultura y clima organizacional clase 7 von Paola Batlle
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle3K views
Principios de comunicación interna clase 6 von Paola Batlle
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle2K views
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5 von Paola Batlle
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle2.6K views
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5 von Paola Batlle
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle7.8K views
Habilidades de comunicación directiva clase 4 von Paola Batlle
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle722 views
Habilidades de la comunicación directiva clase 3 von Paola Batlle
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle1.3K views
Fundamentos de la comunicación clase 2.2 von Paola Batlle
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle440 views
Fundamentos de la comunicación clase 2 von Paola Batlle
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle2K views
Comunicación organizacional clase 1 von Paola Batlle
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle692 views
El párrafo argumentativo clase 25 von Paola Batlle
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
Paola Batlle2.4K views
Párrafo descriptivo clase 23 von Paola Batlle
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle6.9K views
Menú y maridaje clase von Paola Batlle
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle1.4K views
Etiqueta en la mesa clase 2 von Paola Batlle
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle6.6K views
Tipos de párrafo clase 22 von Paola Batlle
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle1.5K views

Último

Contenidos y PDA 4° Grado.docx von
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
69 views27 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 views9 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 views1 Folie
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 views55 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 views119 Folien

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views

Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4

  • 2. TAREA Un viejo sombrero negro estaba en la cabeza del muñeco. Las débiles antorchas del castillo iluminaban los pasadizos en la noche.
  • 3. Ejercicios En los fragmentos que siguen, elija en cada caso la opción adecuada:  1) El tema común a los artículos antes expuesto/expuestos es la ciencia. El modo en que cada autor considera el papel de ella en la humanidad y las responsabilidades que el científico tiene/tienen, varían/varía notablemente.  2) Hay gran cantidad de células en el cuerpo humano y cada una de estas células contiene/contienen una copia completa de ADN de ese cuerpo.  3) A partir de 1958, la historia de la radio en el interior cambió. Luego de un largo período de estatismo, que culminó con un proceso licitatorio, la posesión de LU4 y LU5, las dos emisoras principales por aquel entonces,
  • 4. Ejercicios En los fragmentos que siguen, elija en cada caso la opción adecuada:  1) El tema común a los artículos antes expuestos es la ciencia. El modo en que cada autor considera el papel de ella en la humanidad y las responsabilidades que el científico tiene, varían notablemente.  2) Hay gran cantidad de células en el cuerpo humano y cada una de estas células contiene una copia completa de ADN de ese cuerpo.  3) A partir de 1958, la historia de la radio en el interior cambió. Luego de un largo período de estatismo, que culminó con un proceso licitatorio, la posesión de LU4 y LU5, las dos emisoras principales por aquel entonces, cayeron en manos de las empresas Anliot y Cusó, respectivamente.
  • 6. COMPLETAR Las manzanas son ___________ (rojo) La pizarra es ___________ (negro) El cielo es ___________ (azul) Los estudiantes son ___________ (inteligente) Mi madre no es ___________ (paciente) Esos chicos son ___________ (masoquista) La tarea es muy ___________(difícil) Mis perros son muy ___________(grande) Las montañas son muy ___________(alto) Es un día muy ___________(agradable) María es una muchacha muy ___________ (antipático) Mi profesora es muy ___________ (arrogante) El agua es muy ___________(frío)
  • 7. LISTA DE SUSTANTIVOS COLECTIVOS  Alumnado (conjunto de alumnos)  Archipiélago (conjunto de Islas)  Archivo (conjunto ordenado de documentos)  Bandada (conjunto aves que vuelan juntas, o de peces, o personas)  Biblioteca (conjunto de libros)  Bosque (conjunto de árboles)  Caballería (conjunto de caballeros)  Caserío (conjunto de casas)  Constelación (conjunto de estrellas)  Coro (conjunto de voces o de personas reunidas para cantar)  Cubertería (conjunto de utensilios para el servicio de mesa)  Cristalería (conjunto de objetos de la vajilla de cristal)  Dentadura (conjunto de dientes)  Discoteca (conjunto de discos)
  • 8. LISTA DE SUSTANTIVOS COLECTIVOS  Enjambre (conjunto de abejas)  Formulario (conjunto de fórmulas)  Gente (conjunto de personas)  Hormiguero (conjunto de hormigas)  Jauría (conjunto de perros o lobos)  Manada (conjunto de animales generalmente salvajes)  Órgano (conjunto de tejidos)  Piara (conjunto de cerdos)  Pinacoteca (conjunto de cuadros)  Pinar (conjunto de pinos)  Rebaño (conjunto de ovejas)  Tropa (conjunto de soldados)
  • 9. Género de palabras  Existe un tipo de palabras que se llama EPICENOS. LOS EPICENOS son sustantivos que designa tanto a un individuo de sexo masculino como femenino, independientemente del género gramatical del sustantivo. Por ejemplo: bebé, gorila, águila, rata, cría, persona, víctima, etc. En caso de que sea necesario distinguir el sexo, se puede explicitar mediante artículo: un / una gorila, el / la bebé; o bien añadir los términos «macho» o «hembra»: gorila macho / gorila
  • 10. LISTADO DE SUSTANTIVOS EPICENOS  la víctima → puede designar tanto a una víctima femenina o masculina  la persona → puede referirse tanto a un hombre como a una mujer  la ballena → puede ser un ballena macho o hembra  el personaje → un personaje masculino o femenino  el rinoceronte → un rinoceronte macho o hembra
  • 11. EJERCICIO DE GÉNERO DE PALABRAS  Coloque a la par de cada uno si es femenino (F), si es masculino (M):  Olor  Monarca  Postre  Amistad  Tijera  Arpa  Clima  Capital
  • 12. LOS NEXOS  Los nexos gramaticales son palabras cortas que unen y combinan dos elementos separados dentro de la oración.  Las preposiciones y las conjunciones tienen la función de nexos.
  • 14. CONJUNCIONES  y  e  ni  o,  ya bien  sea  Pero  Mas  sino  sin embargo  luego  pues  Con que  así que  Porque  puesto que  ya que  Pues si  con tal que  siempre que  al menos qué.
  • 15. ¿Preposición o Conjunción?  Mi madre y yo fuimos de compras CONJUNCIÓN  No obtendré diez a menos que estudie PREPOSICIÓN  Marlon sonreía pero Morena lo ignoraba CONJUNCIÓN  Era un día de marzo con mucho calor PREPOSICIÓN
  • 16. TIPOS DE PALABRAS  Padre  Bondadoso  Y  Bastante  Él  Cama  Saltar  Para  Sudor  Rasguñado  Con  Nosotros  Tú  Los  Alma  Florido  Lenguaje
  • 17. PREGUNTAS SOBRE LA TEORÍA 1. Las expresiones: ¡Cuidado! ¡Ojalá!… se les llama: INTERJECCIONES 2. Un determinante modifica al: SUSTANTIVO 3. Si en la oración tenemos un verbo copulativo el predicado se vuelve un predicado de tipo: NOMINAL 4. Es el tipo de complemento del predicado en el que recae la acción: COMPLEMENTO DIRECTO
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES  Además de simple y compuesta, se pueden clasificar también por:  ACTITUD DEL HABLANTE: Enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas, dubitativas.  TIPO DE VERBO: Copulativas, transitivas, intransitivas, reflexivas, recíprocas, pasivas, impersonales.
  • 19. ACTITUD DEL HABLANTE  Enunciativas: afirmación, juicio, enunciado. Ejemplo: No has dicho nada grave. Mañana olvidaremos todo  Interrogativas: expresa una pregunta sobre algo que el hablante desconoce. Ejemplo: ¿Recibiste mi mensaje?
  • 20. ACTITUD DEL HABLANTE  Exclamativas: Expresa una emoción del hablante. Ejemplo: ¡Qué hermosa mañana!  Imperativas: llamadas exhortativas o de mandato; expresa una petición, una orden, un ruego o una súplica. Ejemplo: No fumes en este lugar. Sal inmediatamente de aquí.
  • 21. ACTITUD DEL HABLANTE  Desiderativas: El hablante expresa el deseo que ocurra algo, sin pedirlo directamente a alguien. Ejemplo: Ojalá sople el viento. Que tengas un feliz cumpleaños.  Dubitativas: Expresan la duda que tiene el hablante de que ocurra algo. Ejemplo: Quizá Laura comience a recuperarse. Habrán sido las ocho cuando supe todo.
  • 22. SEGÚN EL TIPO DE VERBO  Copulativas: verbo ser o estar.  Transitivas: Son verbos que pueden tener Complemento Directo. Ej. Ismael mató un insecto / lee un libro.  Intransitiva: Verbos intransitivos sin complemento directo. Ej. La chica sonrió / Los niños juegan.  Reflexivas: son aquéllos cuyo sujeto y COD corresponden a la misma persona. Siempre se usan con uno de los siguientes pronombres reflexivos: me, te, se, nos, os, se. Ej. Se duchan todos los días / No te acuestes en
  • 23. SEGÚN EL TIPO DE VERBO  Recíprocas: tienen dos o más sujetos y realizan la misma acción juntos. Ej. Pedro y yo nos saludamos.  Pasivas: Son oraciones que tienen el verbo en voz pasiva. Ej. Se registraron movimientos sísmicos. El gato es alimentado por María.  Impersonales: Son oraciones que no poseen sujeto. Ej. Ayer llovió mucho. Amanece muy tarde en invierno.
  • 24. ORACIÓN COMPUESTA Puede dividirse en tres formas: coordinación, subordinación y yuxtaposición.
  • 25. Coordinación Se encuentran unidas mediante una conjunción y cada oración tiene sentido completo, no depende una de la otra. Pueden ser:  Copulativas: Son oraciones que se enlazan mediante una conjunción que indica suma o adición (y, e, ni, que). EJ. Mi madre es maestra y mi padre trabaja como oficinista  Adversativas: Expresan una contrariedad, se usa las conjunciones: pero, mas, sino, sino que, no obstante, sin embargo, con todo, antes, antes bien. EJ. Ese camino es muy bonito pero muy peligroso.
  • 26. Coordinación  Disyuntivas: Se caracteriza porque una oración excluye a otra, es decir, una de las oraciones presenta una alternativa o dilema. Se usa “o”, “u”. Ej. Dinos la verdad o ya no te volveremos a creer. Vas a comer o a beber.  Distributivas: Expresan dos o más acciones alternativas. En estas oraciones se usan palabras que se usan como nexos: éste, aquél, unos, otros, ya, bien,
  • 27. Subordinadas  Una oración está integrada dentro de otra oración, lo que hace ambas oraciones dependientes. Ejemplos:  Pintar con las manos es divertido.  Quien se acercó primero al estrado era un impostor.  Convencer a mis padres me resultó muy difícil.
  • 28. yuxtapuestas Son las oraciones que carecen de nexos o palabras de enlace; se encuentran unidas por medio de signos de puntuación. Ejemplo:  Ven conmigo, te enseñaré la biblioteca.  Todos estábamos impacientes; sólo esperábamos el final.  No me gusta el té, prefiero el café.
  • 29. Tarea Hacer un mapa conceptual con la clasificación de las oraciones. Leer el cap. 25 del libro de Expresión Oral y Escrita, pág. 162,163, 164, 165.