3. ¿Cuanto tiene que durar un abrazo?
• Un buen abrazo tiene
que durar al menos
seis segundos.
• Conectarse sin
emoción es como no
estar conectados.
4. ¿Qué tal si nos presentamos?
Coaching Éxito.
“Haz que las cosas sucedan”
5. ¿Cuántos amigos necesitamos para
sentirnos bien?
150 relaciones, hay un núcleo íntimo de entre
5 y 12 personas que son con las que tenemos un trato
más intenso,
100 personas adicionales con las que hablamos, de
media, una vez al año.
6. ¿Cómo te haces amigo de alguien?
• La admiración o el deseo no bastan: la intimidad, en
algún grado, es necesaria para tejer vínculos entre dos
amigos
• las personas suelen sentirse solas una media de
cuarenta y ocho días al año y que cada amigo reduce tu
soledad unos dos días al año.
7. ¿Es mejor que te toque la lotería o
tener un amigo feliz?
• Si dispones de unos trece
mil euros adicionales al
año, aumenta tu felicidad
un 2 por ciento.
• Compara esto con el 15
por ciento de felicidad que
te aporta un amigo feliz
• Si tienes un amigo infeliz
reduce tus posibilidades un
7%
8. Una pista para comprender la
reacciones de las personas
• Los humanos vivimos
dudando siempre entre
el amor y el miedo,
• El lugar en el que se
colocan las personas en
este equilibrio entre el
amor y el miedo dice
mucho acerca de qué
temen, qué desean o
qué desconocen.
9. ¿Que son las emociones?
Las emociones son el resultado de cómo
experimentamos, física y mentalmente, la
interacción entre nuestro mundo interno y el
mundo externo.
10. ¿Son importantes las emociones?
• Las emociones son claves
porque modulan cada uno de
nuestros gestos, anhelos, deseos
y motivaciones y nos empujan a
recorrer el mundo, a resolver
problemas, a intercambiar con
los demás, a
crear, descubrir, odiar o destruir.
• Maya Angelou, la gente olvida
lo que dices, la gente olvida lo
que haces, pero nunca olvida
cómo la haces sentir.
11. ¿Po que se contagia las emociones?
• Para aprender. Nos
copiamos desde que
nacemos, como un
bebé recién nacido que
a las pocas horas de
nacer ya puede imitar a
sus padres.
• Para sobrevivir. Las
emociones de los
demás pueden
salvarnos la vida.
12. ¿ Cómo protegernos de las emociones
negativas?
• Escucha las emociones pero no
bailes siempre con su música
• Exagera los «activadores» del
buen humor: come
chocolate, haz deporte, baila, sal
con los amigos, ve al cine...
• Elimina o limita lo que te
desgasta. Remplaza con personas
positivas.
• No contamines a los
demás, piensa antes de enviar un
correo desagradable o de decir
algo negativo.
13. ¿Por qué es más fácil sentir miedo y
pena que alegría y confianza?
• Es por la tendencia natural del cerebro a la
negatividad: quiere sobrevivir
• Aplica la «regla de los noventa segundos».
• Busca alivio o alegría
• Y si todo falla, recurre al sueño
14. Nuestras emociones se reflejan en
nuestro cuerpo
• cuando quieras
comunicar agrado, pon
un gesto de sorpresa
abre los ojos
• Relaja la tensión física y
alivias también la
tensión emocional.
• Encoje y levanta los
hombros, respira hondo
y di en voz alta: «Qué le
vamos a hacer».
15. ¿Qué tal si nos presentamos?
Un poquito mas
Coaching Éxito.
“Haz que las cosas sucedan”
16. Somos seres muy sociales
• Vivimos en grupos y
preferimos hacer lo que
hace la mayoría.
• Y a veces nos perdemos
experiencias muy
especiales por ello.
• «¿Adónde va Vicente?
Donde va la gente».
• Lo que hace la mayoría
nos atrae
Josua bell
17. ¿De qué depende mi felicidad?
Se sabe desde hace miles de años, pero ahora lo
podemos medir.
• la gratitud, el perdón, la compasión,
• saber disfrutar de las cosas pequeñas que nos
acompañan a diario
• Tener una red de afectos no necesariamente
amplia pero sí sólida.
18. ¿Puedo hacer algo concreto para
sentirme más feliz?
Puedes gestionar tu actitud, tus emociones y tus
pensamientos, y también puedes modificar tu
entorno y tus circunstancias en la medida de lo
posible.
La felicidad es una suma de emociones mezcladas
Y puedes entrenarte para ello
19. ¿Qué podemos hacer para sentirnos
bien y recuperar ilusión?
• Tenemos que ser conscientes de
que estamos hechos de
emociones positivas y negativas:
necesitamos emociones de todo
tipo para estar vivos.
• Cuando mejoramos nuestra
«dieta» de emociones positivas
solemos darnos cuenta de que la
vida cobra más sentido. También
recibimos más apoyo social, o al
menos somos más conscientes
del que ya tenemos porque
estamos más abiertos a los
demás.
20. Qué podemos hacer para sentirnos
bien y recuperar ilusión?
• Sé un poco impredecible y haz algo
inesperado. Nadie crece haciendo
siempre lo mismo.
• Mejora tu ratio
positiva/negativa, empezando por
tus relaciones.
• Este equilibrio puede observarse
en las relaciones humanas
contando el número de situaciones
positivas y negativas
«el equilibrio mágico de las relaciones de pareja»,
el ratio 1/5
JOHN GOTTMAN
21. ¿Qué nos dice el otro?
Coaching Éxito.
“Haz que las cosas sucedan”
22. ¿Qué puedo hacer para cambiar o
mejorar mi suerte?
La escuela de la buena suerte fue un experimento
real Donde aplicaron los 4 principios durante un
mes, sigue funcionando en la actualidad..
• El 80% de los participantes mejoraron su
suerte de forma radical
• Los que tenían mala suerte tuvieron suerte
• Los que ya tenían buena suerte tuvieron
incluso mejor suerte.
Te imaginas en un aula donde nos enseñan a tener
más suerte, es decir, a pensar y a comportarnos
como personas con suerte.Richard Wiseman,
sólo el 10 % de nuestra existencia es aleatoria; el 90 % restante se define por
nuestra forma de pensar, genera nuestras emociones para elegir.
23. Los 4 principios de la buena suerte
• Fíjate y crea
oportunidades, crea
posibilidades de que pase algo
distinto.
• Mira las cosas desde un punto
de vista optimista.
• Las personas con buena suerte
toman decisiones de forma
intuitiva
• Las personas con buena suerte
tienen expectativas optimistas
24. Buena suerte y emociones
• Tener buena suerte es tener una actitud
positiva emocional altamente entrenada
• Ser optimista no es ver el vaso medio lleno, es
encontrar una fuente para llenarlo
27. -¿Qué debo buscar en una relación
estable?
Las señales son realmente muy simples. Primero que nada,
• ¿Te trata con amor, afecto y respeto?
• ¿ Sientes que hay una base en términos de cuidados, apoyo
y afecto?
• ¿Te gusta realmente compartir sus horas con esta persona
de manera que el tiempo fluya como el vino?
• ¿Es fácil estar juntos?
• A medida que la gente se siente más cercana, otra cosa
para tener en cuenta es el sentimiento de que uno puede
crear la sensación de propósitos, significados y valores
compartidos.
28. ¿Te atreves a dar un abrazo?
Coaching Éxito.
“Haz que las cosas sucedan”
29. Frase final
• "La vida es corta, vívela. El amor es
raro, atrápalo. El miedo es
horrible, enfréntalo. Los recuerdos son
dulces, aprecialos"