SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
Descargar para leer sin conexión
ÉPOCA          AUTORES                CARACTERÍSTICAS                                  (Recursos y textos en www.antoniocanolopez.blogspot.com)
                                                     Literatura que pertenece al folclore, memoria colectiva. Transmisión oral (> variedad). Composiciones breves y
1.
                                                     sencillas. Las obras se integran en la vida cultural del pueblo. Tipos:
               S. XI-XIII     Poesía oral y          1.1 Jarchas. Siglos XI-XII-XIII. Primeras manifestaciones literarias de nuestra península. Cancioncillas en
LÍRICA
                              anónima                                lengua mozárabe (arábigo-andaluz). Tema: lamentaciones amorosas en boca de una muchacha
TRADICIONAL
               E.M.                                                  por la ausencia del amigo. 2-3 versos monorrimos o cuarteta asonantada.
                                                     1.2 Lírica galaico-portuguesa. Pautas del amor cortés. Influencia del SE de Francia y Cataluña (s. XI-XII).
                                                     1.3 Lírica tradicional castellana. Riqueza temática: bodas, romerías, fiestas. Principal: AMOR. Albas y
                                                                                                albadas. Villancico: estribillo y estrofas. Sencillez de recursos y expresión. En
                                                                                                el siglo XV se recogen en Cancioneros. Vigencia en autores cultos del s. XX.
                                                     1.4 Romancero. Compuestos para ser cantados o recitados al son de un instrumento. F. s.XIV-XV-XVI. Los
                                                                          romances viejos pertenecen a la literatura popular y tradicional, con sus características
                                                                          propias. Autores cultos de f. s. XVII compondrán romances nuevos. Tipos: históricos,
                                                                          legendarios, novelescos (amor, venganza, aventuras, etc.)
                                                     2.0 Mester de juglaría. Oficio de los juglares. Cantan cantares de gesta. Tema heroico. Estilo entre culto y
2.
                                                                                     popular. Realismo y persistencia en el tiempo.
               S. XII-XIII?   Anónimo (¿juglares?)   2.1 PMC. 1140 / 1207. Tres cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes.
CANTAR DE
               E.M.                                              Temas: deshonor (destierro del Cid y afrenta a las hijas). Amor (familiar y real). Integridad.
MIO CID
                                                                 Métrica: Versificación y rima asonante. Tiradas monorrimas (14-15-13 vv).
                                                                 Estilo: epítetos épicos, adjetivos, narración-discurso directo, descripciones
               S. XIII        Gonzalo de Berceo
3.                                                   3.0 Mester de clerecía, propio de los clérigos. Carácter culto e intención didáctica. Cuaderna vía. Tema
                                                                                   religioso. Intención: “enseñar deleitando”
                                                     3.1 Gonzalo de Berceo. Obras doctrinales, hagiográficas y marianas. Milagros de Nuestra Señora: fervor
POESÍA CULTA
                                                                                    mariano medieval (amor a la Virgen). Muestra el poder de la Virgen. Didactismo
MEDIEVAL
                                                                                    religioso-moral. Amplificación y repeticiones.
                                                     3.2 Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor (1343). Autobiografía erótica. 13 aventuras amorosas donde el
               S. XIV         Juan Ruiz
                                                                                   Arcipreste queda en saturación ridícula. Contenido: amplio conjunto de enxiemplos
                                                                                   (cuentos, fábulas e historietas didáctico-moralizantes); paráfrasis del Ars Amandi de
                                                                                   Ovidio; versión del Pamphilus de amore (s. XII); consideraciones ascéticas y morales
                                                                                   (vanidad del mundo); narración alegórica (parodia las penitencias cuaresmales y la
                                                                                   poesía épica; imprecación a la muerte.
                                                                                   Intención e interpretación difíciles: ¿da a conocer los caminos de ejercitarse en el buen
                                                                                  amor, el amor de Dios? Presenta lo contrario de lo que intenta enseñar.
                                                                                   Lenguaje y estilo: uso de versificación (serranillas, sextilla, cuaderna vía). Originalidad
                                                                                   léxica, riqueza de refranes y dichos populares, antítesis, parodia, ironía, diálogos…
S.XV         Iñigo López de      3.3. Marqués de Santillana. Revitalizó la poesía amorosa, reformando la canción de amor. Desarrolló
                        Mendoza                                             nuevos géneros como el dezir o decir. Utilizó un lenguaje latinizante, estrofas
                                                                           complejas y hizo un abundante uso de la mitología clásica y de la historia
                                                                          antigua. En su carta al Condestable de Portugal se encuentra su ideal de poesía.
                                            3.4. Juan del Encina. Parece ser que todas sus poesías las escribió antes del 1500. Pese a ser recordado por
           S.XV-XVI     Juan del Encina                            ser un gran humanista (s. XVI), en sus poesías destaca un uso coloquial y el
                                                                   tratamiento del amor cortés (como el Marqués de Santillana), en el que el
                                                                   enamorado se siente encarcelado y el carcelero es la amada. Tienen como precursores
                                                                   de este amor cortés a los trovadores provenzales del s. XII.
                                            3.5. Jorge Manrique. Fue poeta cortesano y hombre de armas. Sus Coplas a la muerte de su padre son una
           S.XV         Jorge Manrique
                                                                  muestra del amor que sintió hacia él. Es una elegía en la que se resigna ante su muerte
                                                                  y desarrolla reflexiones como la inestabilidad de la fortuna o el poder de la muerte. En
                                                                  una segunda parte de la obra hace el elogio fúnebre a su padre. En sus coplas se
                                                                  mezclan un estilo grave y melancólico con un lenguaje sencillo y elegante.
           S.XIV        Don Juan Manuel     4.1. Don Juan Manuel. (1282-1348). Sobrino de Alfonso X el Sabio. Hombre de armas y de letras, con clara
4.                                                                   conciencia de su estilo y del valor de su creación literaria. Toda su producción
                                                                     pertenece a la tradición literaria didáctico-moralizante de la Edad Media: “enseñar
PROSA
                                                                     deleitando” (prodesse delectare).
MEDIEVAL
                                                                     El conde Lucanor o Libro de Patronio es su obra más importante. Son 51 cuentos o
                                                                    “exemplos” con una estructura similar:
                                                                    I-Tras una presentación del narrador, el conde expone un problema a su ayo Patronio
                                                                    II-Ejemplo.
                                                                    III-Consejo de Patronio, que el conde pretende poner en práctica.
                                                                    En estos cuentos están representados todos los estratos sociales, con variados
                                                                    personajes. La obra muestra la realidad española en su complejidad: pereza,
                                                                    superstición, soberbia… Pero también trata en asuntos amorosos la mentira, la ira,
                                                                    la codicia… Enseñará a salir con honra de cualquier situación.
                                                                    Coincide en algunos ejemplos con el Arcipreste de Hita, pero con un tratamiento serio
                                                                    y didáctico, propio de su moral caballeresca.
           S. XV-1499   Fernando de Rojas   4.2. La Celestina. (1499). Dejando al margen los problemas externos (autoría, ediciones, género, título…),
                                                               La Celestina es una obra cuyo tema central es el amor de Calisto y Melibea. Pero el
                                                               personaje central es Celestina, alcahueta que logrará con sus artes unir a los amantes.
                                                               Todo está en continua contradicción: Celestina y criados (más realistas y materialistas) –
                                                               Calisto y Melibea (refinados e idealistas). Todo está sujeto a grandes pasiones.
                                                               Obra entre lo medieval (amor, codicia, fortuna) y lo renacentista (fuentes literarias).
                                                               Diversidad del lenguaje: culto y elevado, retórico / popular, vivo, con refranes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
cljica
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
veliko
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
Caro Cal
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
taamliid
 
Literaturauniversal (1)
Literaturauniversal  (1)Literaturauniversal  (1)
Literaturauniversal (1)
yezedi
 

La actualidad más candente (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Unidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimientoUnidad 4. el renacimiento
Unidad 4. el renacimiento
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Un paseo por la literatura española
Un paseo por la literatura españolaUn paseo por la literatura española
Un paseo por la literatura española
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
 
Principales obras literarias del medioevo
Principales obras literarias del medioevoPrincipales obras literarias del medioevo
Principales obras literarias del medioevo
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
 
La literatura española barroca
La literatura española barrocaLa literatura española barroca
La literatura española barroca
 
Literaturauniversal (1)
Literaturauniversal  (1)Literaturauniversal  (1)
Literaturauniversal (1)
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Destacado

DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
luz milagros
 
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz CofreDiapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Beatriz1984Cofre
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
biennnnn
 
Cuadro sinóptico de épocas y creación literaria
Cuadro sinóptico de épocas y creación literariaCuadro sinóptico de épocas y creación literaria
Cuadro sinóptico de épocas y creación literaria
Andrés C.
 

Destacado (20)

Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
Maritza2
Maritza2Maritza2
Maritza2
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURAETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Etapas de la literatura
Etapas de la literaturaEtapas de la literatura
Etapas de la literatura
 
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz CofreDiapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
 
Historia de-la-literatura
Historia de-la-literaturaHistoria de-la-literatura
Historia de-la-literatura
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
El Cid Campeador.
El Cid Campeador. El Cid Campeador.
El Cid Campeador.
 
Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
Cuadro sinóptico de épocas y creación literaria
Cuadro sinóptico de épocas y creación literariaCuadro sinóptico de épocas y creación literaria
Cuadro sinóptico de épocas y creación literaria
 
Literatura medieval universal
Literatura medieval universalLiteratura medieval universal
Literatura medieval universal
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 

Similar a Cuadro resumen II

Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y ren
antoniocanolopez
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
mvaldesr
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
pedrojesus1963
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literaria
los6delite
 

Similar a Cuadro resumen II (20)

Cuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosCuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literarios
 
Cuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura españolaCuadro historia de la literatura española
Cuadro historia de la literatura española
 
Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y ren
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Esquema litmedieval
Esquema litmedievalEsquema litmedieval
Esquema litmedieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La lírica medieval tema 1
La lírica medieval tema 1La lírica medieval tema 1
La lírica medieval tema 1
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literaria
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Más de antoniocanolopez

Pío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaPío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la ciencia
antoniocanolopez
 
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentistaResumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
antoniocanolopez
 

Más de antoniocanolopez (20)

El coloquio de los perros
El coloquio de los perrosEl coloquio de los perros
El coloquio de los perros
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lecturas optativas 2013
Lecturas optativas 2013Lecturas optativas 2013
Lecturas optativas 2013
 
Pío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaPío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la ciencia
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Frankenstein esquema
Frankenstein esquemaFrankenstein esquema
Frankenstein esquema
 
Frankenstein esquema
Frankenstein esquemaFrankenstein esquema
Frankenstein esquema
 
Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011
 
Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011Lecturas optativas 2011
Lecturas optativas 2011
 
Ranking Liga 08 09
Ranking Liga 08 09Ranking Liga 08 09
Ranking Liga 08 09
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Literatura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa MedievalLiteratura Narrativa Medieval
Literatura Narrativa Medieval
 
Esquema Lenguaje Literario
Esquema Lenguaje LiterarioEsquema Lenguaje Literario
Esquema Lenguaje Literario
 
El Lenguaje Literario
El Lenguaje LiterarioEl Lenguaje Literario
El Lenguaje Literario
 
Bases Liga Tenis 08 09
Bases Liga Tenis 08 09Bases Liga Tenis 08 09
Bases Liga Tenis 08 09
 
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentistaResumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
Resumen Literatura Edad Media y Lírica renacentista
 
Cuadro Liga Tenis 2008 B
Cuadro Liga Tenis 2008 BCuadro Liga Tenis 2008 B
Cuadro Liga Tenis 2008 B
 
Cuadro Liga Tenis 2008 A
Cuadro Liga Tenis 2008 ACuadro Liga Tenis 2008 A
Cuadro Liga Tenis 2008 A
 

Cuadro resumen II

  • 1. ÉPOCA AUTORES CARACTERÍSTICAS (Recursos y textos en www.antoniocanolopez.blogspot.com) Literatura que pertenece al folclore, memoria colectiva. Transmisión oral (> variedad). Composiciones breves y 1. sencillas. Las obras se integran en la vida cultural del pueblo. Tipos: S. XI-XIII Poesía oral y 1.1 Jarchas. Siglos XI-XII-XIII. Primeras manifestaciones literarias de nuestra península. Cancioncillas en LÍRICA anónima lengua mozárabe (arábigo-andaluz). Tema: lamentaciones amorosas en boca de una muchacha TRADICIONAL E.M. por la ausencia del amigo. 2-3 versos monorrimos o cuarteta asonantada. 1.2 Lírica galaico-portuguesa. Pautas del amor cortés. Influencia del SE de Francia y Cataluña (s. XI-XII). 1.3 Lírica tradicional castellana. Riqueza temática: bodas, romerías, fiestas. Principal: AMOR. Albas y albadas. Villancico: estribillo y estrofas. Sencillez de recursos y expresión. En el siglo XV se recogen en Cancioneros. Vigencia en autores cultos del s. XX. 1.4 Romancero. Compuestos para ser cantados o recitados al son de un instrumento. F. s.XIV-XV-XVI. Los romances viejos pertenecen a la literatura popular y tradicional, con sus características propias. Autores cultos de f. s. XVII compondrán romances nuevos. Tipos: históricos, legendarios, novelescos (amor, venganza, aventuras, etc.) 2.0 Mester de juglaría. Oficio de los juglares. Cantan cantares de gesta. Tema heroico. Estilo entre culto y 2. popular. Realismo y persistencia en el tiempo. S. XII-XIII? Anónimo (¿juglares?) 2.1 PMC. 1140 / 1207. Tres cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes. CANTAR DE E.M. Temas: deshonor (destierro del Cid y afrenta a las hijas). Amor (familiar y real). Integridad. MIO CID Métrica: Versificación y rima asonante. Tiradas monorrimas (14-15-13 vv). Estilo: epítetos épicos, adjetivos, narración-discurso directo, descripciones S. XIII Gonzalo de Berceo 3. 3.0 Mester de clerecía, propio de los clérigos. Carácter culto e intención didáctica. Cuaderna vía. Tema religioso. Intención: “enseñar deleitando” 3.1 Gonzalo de Berceo. Obras doctrinales, hagiográficas y marianas. Milagros de Nuestra Señora: fervor POESÍA CULTA mariano medieval (amor a la Virgen). Muestra el poder de la Virgen. Didactismo MEDIEVAL religioso-moral. Amplificación y repeticiones. 3.2 Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor (1343). Autobiografía erótica. 13 aventuras amorosas donde el S. XIV Juan Ruiz Arcipreste queda en saturación ridícula. Contenido: amplio conjunto de enxiemplos (cuentos, fábulas e historietas didáctico-moralizantes); paráfrasis del Ars Amandi de Ovidio; versión del Pamphilus de amore (s. XII); consideraciones ascéticas y morales (vanidad del mundo); narración alegórica (parodia las penitencias cuaresmales y la poesía épica; imprecación a la muerte. Intención e interpretación difíciles: ¿da a conocer los caminos de ejercitarse en el buen amor, el amor de Dios? Presenta lo contrario de lo que intenta enseñar. Lenguaje y estilo: uso de versificación (serranillas, sextilla, cuaderna vía). Originalidad léxica, riqueza de refranes y dichos populares, antítesis, parodia, ironía, diálogos…
  • 2. S.XV Iñigo López de 3.3. Marqués de Santillana. Revitalizó la poesía amorosa, reformando la canción de amor. Desarrolló Mendoza nuevos géneros como el dezir o decir. Utilizó un lenguaje latinizante, estrofas complejas y hizo un abundante uso de la mitología clásica y de la historia antigua. En su carta al Condestable de Portugal se encuentra su ideal de poesía. 3.4. Juan del Encina. Parece ser que todas sus poesías las escribió antes del 1500. Pese a ser recordado por S.XV-XVI Juan del Encina ser un gran humanista (s. XVI), en sus poesías destaca un uso coloquial y el tratamiento del amor cortés (como el Marqués de Santillana), en el que el enamorado se siente encarcelado y el carcelero es la amada. Tienen como precursores de este amor cortés a los trovadores provenzales del s. XII. 3.5. Jorge Manrique. Fue poeta cortesano y hombre de armas. Sus Coplas a la muerte de su padre son una S.XV Jorge Manrique muestra del amor que sintió hacia él. Es una elegía en la que se resigna ante su muerte y desarrolla reflexiones como la inestabilidad de la fortuna o el poder de la muerte. En una segunda parte de la obra hace el elogio fúnebre a su padre. En sus coplas se mezclan un estilo grave y melancólico con un lenguaje sencillo y elegante. S.XIV Don Juan Manuel 4.1. Don Juan Manuel. (1282-1348). Sobrino de Alfonso X el Sabio. Hombre de armas y de letras, con clara 4. conciencia de su estilo y del valor de su creación literaria. Toda su producción pertenece a la tradición literaria didáctico-moralizante de la Edad Media: “enseñar PROSA deleitando” (prodesse delectare). MEDIEVAL El conde Lucanor o Libro de Patronio es su obra más importante. Son 51 cuentos o “exemplos” con una estructura similar: I-Tras una presentación del narrador, el conde expone un problema a su ayo Patronio II-Ejemplo. III-Consejo de Patronio, que el conde pretende poner en práctica. En estos cuentos están representados todos los estratos sociales, con variados personajes. La obra muestra la realidad española en su complejidad: pereza, superstición, soberbia… Pero también trata en asuntos amorosos la mentira, la ira, la codicia… Enseñará a salir con honra de cualquier situación. Coincide en algunos ejemplos con el Arcipreste de Hita, pero con un tratamiento serio y didáctico, propio de su moral caballeresca. S. XV-1499 Fernando de Rojas 4.2. La Celestina. (1499). Dejando al margen los problemas externos (autoría, ediciones, género, título…), La Celestina es una obra cuyo tema central es el amor de Calisto y Melibea. Pero el personaje central es Celestina, alcahueta que logrará con sus artes unir a los amantes. Todo está en continua contradicción: Celestina y criados (más realistas y materialistas) – Calisto y Melibea (refinados e idealistas). Todo está sujeto a grandes pasiones. Obra entre lo medieval (amor, codicia, fortuna) y lo renacentista (fuentes literarias). Diversidad del lenguaje: culto y elevado, retórico / popular, vivo, con refranes.