Medicina ocupacional Ensayo

Antonietta Cova
Antonietta CovaDueña um Sweet Panda Manualidades
 MEDICINA OCUPACIONAL, CONCEPTOS.
La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover
y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de
enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que
ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y
promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones
de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los trabajadores y
respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A
la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y
económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible,
la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el
trabajo.
Es la especialidad médica dedicada a la prevención y manejo de las
lesiones, enfermedades e incapacidades ocupacionales así como la promoción de
la salud y de la productividad de los trabajadores, involucrando tanto a sus familias
como a las comunidades donde conviven. Contribuyendo así una buena gestión
de las empresas saludables.
 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, CONCEPTOS.
Se define la Seguridad y Salud en el Trabajo como la actividad orientada a
crear las condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor
eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su
salud o integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente.
La NC 18001 conceptualiza la Seguridad y Salud en el Trabajo como la
actividad orientada a crear condiciones, capacidades, cultura para que el
trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente,
evitando sucesos que puedan originar daños derivados del trabajo.
Sustentado en este concepto define el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo como parte del sistema de gestión general que comprende el
conjunto de los elementos interrelacionados e interactivos, incluida la política,
organización, planificación, evaluación y plan de acciones, para dirigir y controlar
una organización con respecto a la seguridad y salud en el trabajo.La seguridad y
salud del trabajo se integra a la política y principios de la organización.
 ACTIVIDADES FISIOLOGICAS DEL SER HUMANO
Necesidades Fisiologicas Del Ser Humano
Segun MASLOW el ser humano para ser completamente feliz necesita
satisfacer las cinco necesidades más importantes.
Las cuales las ejemplifica en la siguiente piramide
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis
(referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:
 Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
 Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
 Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
 Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen
compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso
desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos:
 Seguridad física y de salud.
 Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
 Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las
necesidades de:
 Asociación
 Participación
 Aceptación
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que
incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por
naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de
agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se
encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a
partir del esquema social.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia
y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad
de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e
incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el
complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de
vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede
escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser
humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se
convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado
hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para
denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y
«autorrealización».
Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a
través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo
potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han
sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.
Características generales de la teoría de Maslow
 Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de
todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera
comportamiento alguno.
 Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las
necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
 A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen
gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos
sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista
individual.
 Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más
bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas
predominarán sobre las superiores.
 Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador
relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores
requieren de un ciclo más largo.
 EVOLUCION DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN VENEZUELA
Y EL MUNDO
Las labores del seguro social comienzan el 9 de octubre de 1944, con la
puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos
de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes según lo
establecido en el Reglamento General de la ley del Seguro Social Obligatorio (19-
2-1944).
En 1946, se formula esta ley, dando origen a la creación del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad jurídica
y patrimonio propio, en 1951 se deroga la Ley y se sustituye por el Estatuto
Orgánico del Seguro Social Obligatorio, donde se amplían los beneficios, además
de establecer las prestaciones a largo plazo (pensiones).
En 1989, se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, y cuya
última reforma fue publicada en la gaceta Oficial de la república de Venezuela N°
4.322 extraordinario de fecha 3 de octubre de 1991, continuará siendo un instituto
autónomo, con personalidad jurídica patrimonio propio.
Hacia 1942 confluían todas las circunstancias favorables para que
finalmente pudiera implantarse en México el Seguro Social. El interés del
Presidente Ávila Camacho por las cuestiones laborales ya se había
manifestado desde el mismo día en que asumió la presidencia, cuando anunció la
creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la encomendó a quien
fuera Secretario de Gobernación del régimen anterior, el licenciado Ignacio García
Téllez. Atendiendo a la tónica del momento, la función inicial de la naciente
dependencia fue limar asperezas y procurar la conciliación obrero-patronal.
La palabra seguro en términos de la seguridad industrial, significa que el
trabajador se encuentra libre y exento de todo daño o riesgo. También la palabra
seguro se refiere al contrato por el cual una persona, natural o jurídica, se obliga a
compensar pérdidas o daños que ocurran en las situaciones que conlleven
riesgos.
La seguridad industrial es una actividad Técnico Administrativa,
encaminada a prevenir la ocurrencia de accidente, cuyo resultado final es el daño
que a su vez se traduce en pérdidas. Esta actividad es consecuencia de la etapa
histórica, conocida con el nombre de Revolución Industrial, la cual se inicia en
1776, a raíz de haber inventado el Ingeniero Inglés James Watt, la máquina de
vapor. No es que antes de este invento no existieran medios de producción, ya
funcionaban motores hidráulicos y molinos de vientos, pero laescasez de estos
medios de producción, su baja velocidad y escasa potencia, hacían irrelevante la
ocurrencia de accidentes, que a su vez proporcionaran graves lesiones.
Por otra parte para el año 1868, durante el gobierno de Bismark, a casi un
siglo de iniciarse la Revolución Industrial, se emite en Alemania la Ley de
Compensación al Trabajador, dicha ley establecía, que todo trabajador que
sufriera una lesión incapacitante, como consecuencia de un accidente industrial,
debía ser compensado económicamente por su patrón. Dicha ley se fue
adoptando rápidamente en los países industrializados de Europa y en los Estados
Unidos.
 LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICION Y MEDIO AMBIENTE
DE TRABAJO (LOPE Y MAT)
Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), publicada en Gaceta
Oficial número 38.236, de fecha 26 de julio de 2005, se abre una nueva página en
la larga historia de lucha de los trabajadores, que marcará el futuro de la salud y
la seguridad laboral en Venezuela.
Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de Seguridad y
Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la
promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de
los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan por los
daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.
En esta línea de trabajo, el Inpsasel hace entrega de este ejemplar de la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, tanto a
empleadores como a trabajadores, como parte de la iniciativa de un Plan de
incorporación masiva de los actores sociales a la formación y organización para
garantizar condiciones dignas y seguras de trabajo.
 RIESGOS.
Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia
adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los
impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la
frecuencia con que se presente el evento. Es una medida de potencial de pérdida
económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no
deseado junto con la magnitud de las consecuencias.
 TIPOS DE RIESGOS.
1) Riesgos Físicos
 Ruido.
 Presiones.
 Temperatura.
 Iluminación.
 Vibraciones
 Radiación Ionizante y no Ionizante.
 Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
 Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
2. Riesgos Químicos
 Polvos.
 Vapores.
 Líquidos.
 Disolventes.
3. Riesgos Biológicos
 Anquilostomiasis.
 Carbunco.
 La Alergia.
 Muermo.
 Tétanos.
 EspiroquetosisIcterohemorrágica.
4. Riesgos Ergonómicos.
5. Riesgos Psicosociales: Stress.
 DESARROLLAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
Accidentes Laborales: Es un acontecimiento deseado o no, que trae como
resultado un daño físico a la persona o a la propiedad. a consecuencia del
contacto con una fuente de energía que sobrepasa la capacidad de resistencia
límite del cuerpo o estructura.
Accidente Común: Son las lesiones funcionales o corporales resultantes de la
acción violenta de una fuerza exterior, comprendida en un período fuera del
horario de trabajo.
Actos Inseguros: Es toda violación que comete el ser humano a las normas
consideradas seguras en la Seguridad Industrial.
Condiciones Inseguras: Son todos aquellos riesgos o peligros mecánicos o
físicos, provenientes de máquinas, instalaciones, herramientas, inmuebles, medio
ambiente laboral, etc., que amenazan la integridad física del trabajador.
Error Humano: El error humano es un fenómeno extremadamente común. Las
personas, independientemente de sus habilidades y nivel de experiencia, comente
errores diariamente.
El sentido común: o en latín “sensuscommunis” es el conjunto de convicciones
compartidas sobre cómo ser o como actuar o qué creer, en una comunidad dada,
sin que tales aseveraciones se basen en razones comprobables.
Asumen en la vida cotidiana un indiscutible valor, pues indican lo que se entiende
por camino adecuado, pero carecen de todo valor científico, por ejemplo: sabemos
sin que indaguemos cómo llegamos a percibirlo, que debemos abrigarnos si hace
frío, que necesitamos asistir prolijos a una reunión o a una cita, que no tenemos
que transitar por lugares oscuros o peligrosos.
Comportamiento: Es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata
de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en
relación con el entorno.
Es importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está
influenciado por una serie de elementos. En concreto, se estipula que aquel estará
marcado tanto por la cultura que tenga la persona en cuestión como por las
normas sociales existentes en su entorno o la actitud que presente en todo
momento.
Bibliografía
1) http://enfoqueocupacional.blogspot.com/2011/07/definicion-de-salud-
ocupacional-segun.html
7 DE JULIO DE 2011
HectorParra .
http://medicosportuguesa.com/index.php/blog/187-ique-es-la-medicina-
ocupacional.html2010 colmenares jose Alejandro.
2) http://www.ecured.cu/index.php/Seguridad_y_salud_del_trabajo
conceptos de accidente etc,
http://seguridadindustrialcurso.wordpress.com/2012/06/13/conceptos-
basicos-en-seguridad-industrial/junio 13, 2012
http://errorhumano.wordpress.com/2011/05/09/error-humano-la-definicion/
PUBLICADO POR HERNAN ⋅ MAYO 9, 2011
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS35/TIPOS-RIESGOS/TIPOS-
RIESGOS.SHTML
Viernes, 5 de Noviembre de 2010 a las 18:10jvillalva
http://definicion.de/comportamiento/ 2008
Actividades fisiologicas del ser humano
http://ciralda-wwwciraldaenfermeracom.blogspot.com/2011/09/necesidades-
fisiologicas-del-ser-humano.html
Publicado por CIRALDA JIMENEZ MARTINEZ en 9:06
INTRODUCCION
El presente trabajo se refiere al tema de los aspectos generales de la seguridad y
salud laboral, pero es necesario trabajar a fondo en una serie de ámbitos clave
para mejorar el conocimiento de los mismos, para ayudar a elaborar políticas y
para desarrollar medidas para su aplicación en el lugar de trabajo. una serie de
temas en los que convendría profundizar para comprenderlos mejor, que son los
que se recogen a continuación: de la medicina ocupacional , seguridad y salud
laboral, actividades fisiológicas del ser humano , evolución histórica de la
seguridad y salud laboral en Venezuela y en el mundo , de que se trata la ley
orgánica lopcymat , riesgos , tipos de riesgos , conceptos como: accidentes , actos
seguros , condiciones inseguras, error humano , sentido común y el
comportamiento. He aquí la importancia del tema y el objeto principal del trabajo el
cual va a radicar en expresar los puntos relevantes antes mencionados para
facilitarnos el estudio y el entendimiento de este tema.
Conclusión
La salud y la seguridad laboral tratan de la amplia gama de riesgos del lugar de
trabajo, desde la prevención de los accidentes a los riesgos más insidiosos, por
ejemplo, los humos tóxicos, el polvo, el ruido, el calor, la tensión, etc. Evitar las
enfermedades y los accidentes relacionados con el trabajo debe ser la finalidad de
los programas de salud y seguridad laborales, en lugar de tratar de resolver los
problemas una vez que ya hayan surgido.
Los riesgos en el lugar de trabajo puede asumir formas muy distintas, entre otras,
químicas, físicas, biológicas, psicológicas, falta de aplicación de los principios de
la ergonomía, etc. A causa de la multitud de riesgos existentes en la mayoría de
los lugares de trabajo y de la falta general de atención que muchos empleadores
prestan a la salud y la seguridad, los accidentes y las enfermedades relacionadas
con el trabajo siguen siendo problemas graves en todas las partes del mundo y,
por consiguiente, los sindicatos deben insistir en que los empleadores combatan
los riesgos en su fuente y no obliguen a los trabajadores a adaptarse a unas
condiciones inseguras.
El compromiso respecto de la salud y la seguridad y la activa participación de los
trabajadores son dos elementos esenciales de todo programa de salud y
seguridad en el lugar de trabajo. La prevención más eficaz de los accidentes y de
las enfermedades se inicia cuando los procedimientos de trabajo se hallan todavía
en la fase de concepción.

Recomendados

salud ocupacional von
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacionalKaterine Zuluaga
4.6K views45 Folien
Conceptos de salud y seguridad ocupacional von
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalAline Martínez Castillo
3.9K views24 Folien
Accidente de trabajo (ejemplo) von
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
248K views7 Folien
Enfermedad ocupacional von
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalFrancisco Campos
307 views5 Folien
NOM-030-STPS-2009 von
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009Jose Manuel de la Cruz Castro
1.7K views11 Folien
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ... von
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...carlos_vidal
12.4K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

salud ocupacional von
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacionalVanessa Garcia
3.1K views11 Folien
Higiene industrial exposicion von
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionProsaludocupacional
9.4K views31 Folien
Patologías laborales von
Patologías laborales Patologías laborales
Patologías laborales Susana Miranda
2.9K views34 Folien
Presentación higiene industrial. von
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.nmilenaramirez
6.4K views18 Folien
Riesgos de trabajo unidad III von
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIAngel Reyes
6.2K views34 Folien
Medicina del trabajo power point von
Medicina del trabajo power pointMedicina del trabajo power point
Medicina del trabajo power pointLidia mejia
13.4K views31 Folien

Was ist angesagt?(20)

Presentación higiene industrial. von nmilenaramirez
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
nmilenaramirez6.4K views
Riesgos de trabajo unidad III von Angel Reyes
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
Angel Reyes6.2K views
Medicina del trabajo power point von Lidia mejia
Medicina del trabajo power pointMedicina del trabajo power point
Medicina del trabajo power point
Lidia mejia 13.4K views
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL von Rene Ayala
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala2.1K views
historia de higiene industrial von Nelly Cortez
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
Nelly Cortez3.2K views
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS von Elkin Silva
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Elkin Silva6.1K views
Seguridad industrial I von Amanda Rojas
Seguridad industrial ISeguridad industrial I
Seguridad industrial I
Amanda Rojas44.8K views
Antecedentes seguridad e higiene industrial von Andrés Castro
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro35.7K views
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial von KatherineAnzola
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad IndustrialMapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial
KatherineAnzola21K views

Destacado

Ensayo Riesgos Laborales von
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laboralesstepfany182
29.9K views4 Folien
Argumentación Jurídica. von
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Kevin Cabezas Paez
4.5K views106 Folien
Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ... von
Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ...Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ...
Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ...Rafael Churio
2.8K views1 Folie
Medicina preventiva y del trabajo ensayo von
Medicina preventiva y del trabajo ensayoMedicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayoedward avila
4.2K views1 Folie
Metodo teorico von
Metodo teoricoMetodo teorico
Metodo teoricoRafael Sanchez Garcia
2.2K views6 Folien
Ensayo higiene y seguridad industrial von
Ensayo higiene y seguridad industrialEnsayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrialosal18
11.5K views4 Folien

Destacado(19)

Ensayo Riesgos Laborales von stepfany182
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany18229.9K views
Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ... von Rafael Churio
Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ...Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ...
Para qué sirve conocer el desarrollo y la historia de la medicina preventiva ...
Rafael Churio2.8K views
Medicina preventiva y del trabajo ensayo von edward avila
Medicina preventiva y del trabajo ensayoMedicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
edward avila4.2K views
Ensayo higiene y seguridad industrial von osal18
Ensayo higiene y seguridad industrialEnsayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrial
osal1811.5K views
54281598 ensayo-sobre-los-valores von Diana Ruiz
54281598 ensayo-sobre-los-valores54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores
Diana Ruiz16.3K views
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS von Julianny mateo
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Julianny mateo25.4K views
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado von rrab
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadoLopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
rrab34.6K views
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos. von Paola Saravia
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia21.9K views
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat von Arlene Gedler
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatAnalisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Arlene Gedler42.8K views
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011 von Yerald Olivos
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011Investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo ver. 2011
Yerald Olivos2.6K views
Accidentes laborales von Rmp Ondina
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina37.9K views
La puntualidad y responsabilidad como estudiante von Luis Angel
La puntualidad y responsabilidad como estudianteLa puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
Luis Angel37.5K views
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional von Johanna Millan
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan168.9K views
Ensayo salud ocupacional von isabellange
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange78.4K views

Similar a Medicina ocupacional Ensayo

Historia de la salud ocupacional von
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalUniminuto
3.5K views26 Folien
Salud Ocupacional_IAFJSR von
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRMauri Rojas
21 views10 Folien
Salud ocupacional2_IAFJSR von
Salud ocupacional2_IAFJSRSalud ocupacional2_IAFJSR
Salud ocupacional2_IAFJSRMauri Rojas
42 views10 Folien
Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyamid2194
237 views18 Folien
Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmayckell
13 views4 Folien
Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalErika Diaz
2.4K views10 Folien

Similar a Medicina ocupacional Ensayo(20)

Historia de la salud ocupacional von Uniminuto
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Uniminuto3.5K views
Salud Ocupacional_IAFJSR von Mauri Rojas
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas21 views
Salud ocupacional2_IAFJSR von Mauri Rojas
Salud ocupacional2_IAFJSRSalud ocupacional2_IAFJSR
Salud ocupacional2_IAFJSR
Mauri Rojas42 views
Salud ocupacional von yamid2194
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
yamid2194237 views
Salud ocupacional von mayckell
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mayckell13 views
Salud ocupacional von Erika Diaz
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Erika Diaz2.4K views
Salud ocupacional von omar1001
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
omar1001359 views
Activbjzbju von leidy95c
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
leidy95c357 views
SALUD OCUPACIONAL von anpadca
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
anpadca197 views
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores von romeroluchi
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
romeroluchi163 views
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores von romeroluchi
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
romeroluchi432 views
Actividad de introduccion a la salud y seguridad ocupacional von Johana Marimon
Actividad de introduccion a la salud y seguridad ocupacionalActividad de introduccion a la salud y seguridad ocupacional
Actividad de introduccion a la salud y seguridad ocupacional
Johana Marimon468 views

Último

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
61 views33 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
14 views72 Folien
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 views7 Folien
C-LDL como factor causal de EVA von
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
6 views14 Folien
Pancreatitis aguda von
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Jhan Saavedra Torres
8 views19 Folien
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 views3 Folien

Último(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas136 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views

Medicina ocupacional Ensayo

  • 1.  MEDICINA OCUPACIONAL, CONCEPTOS. La salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo. Es la especialidad médica dedicada a la prevención y manejo de las lesiones, enfermedades e incapacidades ocupacionales así como la promoción de la salud y de la productividad de los trabajadores, involucrando tanto a sus familias como a las comunidades donde conviven. Contribuyendo así una buena gestión de las empresas saludables.  SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, CONCEPTOS. Se define la Seguridad y Salud en el Trabajo como la actividad orientada a crear las condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud o integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente. La NC 18001 conceptualiza la Seguridad y Salud en el Trabajo como la actividad orientada a crear condiciones, capacidades, cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar daños derivados del trabajo. Sustentado en este concepto define el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como parte del sistema de gestión general que comprende el
  • 2. conjunto de los elementos interrelacionados e interactivos, incluida la política, organización, planificación, evaluación y plan de acciones, para dirigir y controlar una organización con respecto a la seguridad y salud en el trabajo.La seguridad y salud del trabajo se integra a la política y principios de la organización.  ACTIVIDADES FISIOLOGICAS DEL SER HUMANO Necesidades Fisiologicas Del Ser Humano Segun MASLOW el ser humano para ser completamente feliz necesita satisfacer las cinco necesidades más importantes. Las cuales las ejemplifica en la siguiente piramide Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:  Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.  Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
  • 3.  Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.  Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales. Necesidades de seguridad y protección Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos:  Seguridad física y de salud.  Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.  Seguridad moral, familiar y de propiedad privada. Necesidades de afiliación y afecto Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:  Asociación  Participación  Aceptación Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social. Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja.
  • 4. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios. Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto. Características generales de la teoría de Maslow  Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
  • 5.  Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.  A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.  Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.  Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.  EVOLUCION DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN VENEZUELA Y EL MUNDO Las labores del seguro social comienzan el 9 de octubre de 1944, con la puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, accidentes y patologías por accidentes según lo establecido en el Reglamento General de la ley del Seguro Social Obligatorio (19- 2-1944). En 1946, se formula esta ley, dando origen a la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad jurídica y patrimonio propio, en 1951 se deroga la Ley y se sustituye por el Estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio, donde se amplían los beneficios, además de establecer las prestaciones a largo plazo (pensiones). En 1989, se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso, y cuya última reforma fue publicada en la gaceta Oficial de la república de Venezuela N° 4.322 extraordinario de fecha 3 de octubre de 1991, continuará siendo un instituto autónomo, con personalidad jurídica patrimonio propio. Hacia 1942 confluían todas las circunstancias favorables para que finalmente pudiera implantarse en México el Seguro Social. El interés del
  • 6. Presidente Ávila Camacho por las cuestiones laborales ya se había manifestado desde el mismo día en que asumió la presidencia, cuando anunció la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la encomendó a quien fuera Secretario de Gobernación del régimen anterior, el licenciado Ignacio García Téllez. Atendiendo a la tónica del momento, la función inicial de la naciente dependencia fue limar asperezas y procurar la conciliación obrero-patronal. La palabra seguro en términos de la seguridad industrial, significa que el trabajador se encuentra libre y exento de todo daño o riesgo. También la palabra seguro se refiere al contrato por el cual una persona, natural o jurídica, se obliga a compensar pérdidas o daños que ocurran en las situaciones que conlleven riesgos. La seguridad industrial es una actividad Técnico Administrativa, encaminada a prevenir la ocurrencia de accidente, cuyo resultado final es el daño que a su vez se traduce en pérdidas. Esta actividad es consecuencia de la etapa histórica, conocida con el nombre de Revolución Industrial, la cual se inicia en 1776, a raíz de haber inventado el Ingeniero Inglés James Watt, la máquina de vapor. No es que antes de este invento no existieran medios de producción, ya funcionaban motores hidráulicos y molinos de vientos, pero laescasez de estos medios de producción, su baja velocidad y escasa potencia, hacían irrelevante la ocurrencia de accidentes, que a su vez proporcionaran graves lesiones. Por otra parte para el año 1868, durante el gobierno de Bismark, a casi un siglo de iniciarse la Revolución Industrial, se emite en Alemania la Ley de Compensación al Trabajador, dicha ley establecía, que todo trabajador que sufriera una lesión incapacitante, como consecuencia de un accidente industrial, debía ser compensado económicamente por su patrón. Dicha ley se fue adoptando rápidamente en los países industrializados de Europa y en los Estados Unidos.
  • 7.  LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICION Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPE Y MAT) Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), publicada en Gaceta Oficial número 38.236, de fecha 26 de julio de 2005, se abre una nueva página en la larga historia de lucha de los trabajadores, que marcará el futuro de la salud y la seguridad laboral en Venezuela. Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan por los daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo. En esta línea de trabajo, el Inpsasel hace entrega de este ejemplar de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, tanto a empleadores como a trabajadores, como parte de la iniciativa de un Plan de incorporación masiva de los actores sociales a la formación y organización para garantizar condiciones dignas y seguras de trabajo.  RIESGOS. Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento. Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.  TIPOS DE RIESGOS. 1) Riesgos Físicos  Ruido.
  • 8.  Presiones.  Temperatura.  Iluminación.  Vibraciones  Radiación Ionizante y no Ionizante.  Temperaturas Extremas (Frío, Calor).  Radiación Infrarroja y Ultravioleta. 2. Riesgos Químicos  Polvos.  Vapores.  Líquidos.  Disolventes. 3. Riesgos Biológicos  Anquilostomiasis.  Carbunco.  La Alergia.  Muermo.  Tétanos.  EspiroquetosisIcterohemorrágica. 4. Riesgos Ergonómicos. 5. Riesgos Psicosociales: Stress.  DESARROLLAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: Accidentes Laborales: Es un acontecimiento deseado o no, que trae como resultado un daño físico a la persona o a la propiedad. a consecuencia del contacto con una fuente de energía que sobrepasa la capacidad de resistencia límite del cuerpo o estructura. Accidente Común: Son las lesiones funcionales o corporales resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior, comprendida en un período fuera del horario de trabajo.
  • 9. Actos Inseguros: Es toda violación que comete el ser humano a las normas consideradas seguras en la Seguridad Industrial. Condiciones Inseguras: Son todos aquellos riesgos o peligros mecánicos o físicos, provenientes de máquinas, instalaciones, herramientas, inmuebles, medio ambiente laboral, etc., que amenazan la integridad física del trabajador. Error Humano: El error humano es un fenómeno extremadamente común. Las personas, independientemente de sus habilidades y nivel de experiencia, comente errores diariamente. El sentido común: o en latín “sensuscommunis” es el conjunto de convicciones compartidas sobre cómo ser o como actuar o qué creer, en una comunidad dada, sin que tales aseveraciones se basen en razones comprobables. Asumen en la vida cotidiana un indiscutible valor, pues indican lo que se entiende por camino adecuado, pero carecen de todo valor científico, por ejemplo: sabemos sin que indaguemos cómo llegamos a percibirlo, que debemos abrigarnos si hace frío, que necesitamos asistir prolijos a una reunión o a una cita, que no tenemos que transitar por lugares oscuros o peligrosos. Comportamiento: Es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno. Es importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está influenciado por una serie de elementos. En concreto, se estipula que aquel estará marcado tanto por la cultura que tenga la persona en cuestión como por las normas sociales existentes en su entorno o la actitud que presente en todo momento.
  • 10. Bibliografía 1) http://enfoqueocupacional.blogspot.com/2011/07/definicion-de-salud- ocupacional-segun.html 7 DE JULIO DE 2011 HectorParra . http://medicosportuguesa.com/index.php/blog/187-ique-es-la-medicina- ocupacional.html2010 colmenares jose Alejandro. 2) http://www.ecured.cu/index.php/Seguridad_y_salud_del_trabajo conceptos de accidente etc, http://seguridadindustrialcurso.wordpress.com/2012/06/13/conceptos- basicos-en-seguridad-industrial/junio 13, 2012 http://errorhumano.wordpress.com/2011/05/09/error-humano-la-definicion/ PUBLICADO POR HERNAN ⋅ MAYO 9, 2011 HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS35/TIPOS-RIESGOS/TIPOS- RIESGOS.SHTML Viernes, 5 de Noviembre de 2010 a las 18:10jvillalva http://definicion.de/comportamiento/ 2008
  • 11. Actividades fisiologicas del ser humano http://ciralda-wwwciraldaenfermeracom.blogspot.com/2011/09/necesidades- fisiologicas-del-ser-humano.html Publicado por CIRALDA JIMENEZ MARTINEZ en 9:06 INTRODUCCION El presente trabajo se refiere al tema de los aspectos generales de la seguridad y salud laboral, pero es necesario trabajar a fondo en una serie de ámbitos clave para mejorar el conocimiento de los mismos, para ayudar a elaborar políticas y para desarrollar medidas para su aplicación en el lugar de trabajo. una serie de temas en los que convendría profundizar para comprenderlos mejor, que son los que se recogen a continuación: de la medicina ocupacional , seguridad y salud laboral, actividades fisiológicas del ser humano , evolución histórica de la seguridad y salud laboral en Venezuela y en el mundo , de que se trata la ley orgánica lopcymat , riesgos , tipos de riesgos , conceptos como: accidentes , actos seguros , condiciones inseguras, error humano , sentido común y el comportamiento. He aquí la importancia del tema y el objeto principal del trabajo el cual va a radicar en expresar los puntos relevantes antes mencionados para facilitarnos el estudio y el entendimiento de este tema.
  • 12. Conclusión La salud y la seguridad laboral tratan de la amplia gama de riesgos del lugar de trabajo, desde la prevención de los accidentes a los riesgos más insidiosos, por ejemplo, los humos tóxicos, el polvo, el ruido, el calor, la tensión, etc. Evitar las enfermedades y los accidentes relacionados con el trabajo debe ser la finalidad de los programas de salud y seguridad laborales, en lugar de tratar de resolver los problemas una vez que ya hayan surgido. Los riesgos en el lugar de trabajo puede asumir formas muy distintas, entre otras, químicas, físicas, biológicas, psicológicas, falta de aplicación de los principios de la ergonomía, etc. A causa de la multitud de riesgos existentes en la mayoría de los lugares de trabajo y de la falta general de atención que muchos empleadores prestan a la salud y la seguridad, los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo siguen siendo problemas graves en todas las partes del mundo y, por consiguiente, los sindicatos deben insistir en que los empleadores combatan los riesgos en su fuente y no obliguen a los trabajadores a adaptarse a unas condiciones inseguras. El compromiso respecto de la salud y la seguridad y la activa participación de los trabajadores son dos elementos esenciales de todo programa de salud y seguridad en el lugar de trabajo. La prevención más eficaz de los accidentes y de las enfermedades se inicia cuando los procedimientos de trabajo se hallan todavía en la fase de concepción.