Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Propuesta didactica
Propuesta didactica
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic. (20)

Weitere von ANA HENRIQUEZ ORREGO (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.

  1. 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS DIDACTICA DE LAS CS. SOCIALES PEDAGOGÍA BÁSICA PROGRAMA EXECUTIVE, 2011 INDICACIONES PARA TRABAJO SEMESTRAL HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ
  2. 2. CREACIÓN DE PROPUESTA DIDÁCTICA • Adoptar una postura crítica, proactiva y reflexiva frente a las propuestas didácticas para las ciencias sociales. • Diseñar y construir recursos didácticos OBJETIVOS aprovechando el potencial que presentan las TIC para la educación. PROGRAMA • Dominar desde la teoría y desde la EDU609 práctica las diferentes posibilidades didácticas para las ciencias sociales. • Incorporar la innovación pedagógica como pilar central del planeamiento didáctico
  3. 3. ESTRUCTURA PROPUESTA DIDÁCTICA • Portada • Introducción Parte 1 • Marco teórico didáctico • Currículum educativo vigente (Planes y programas, Contenidos mínimos obligatorios, mapas de progreso, estándares, etc.) Parte 2 • Creación de parámetros de análisis de materiales didácticos vigentes • Aplicación de parámetros de análisis a materiales didácticos vigentes: webs, guías de aprendizaje, textos escolares, otros. • Identificación de características, potencialidades y debilidades de materiales didácticos vigentes. • Planteamiento de posibles soluciones y propuestas de innovación. Parte 3 • Explicación de propuesta • Diseño de materiales didácticos (guías didácticas, webquest) • Alojamiento de materiales en plataforma virtual • Conclusiones ***cada grupo puede generar libremente la estructura del trabajo, contemplando elementos señalados.
  4. 4. Pasos a seguir Capitulo 1: parte 1. ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM www.mineduc.cl 1. Seleccionar contenido en el currículum vigente de Enseñanza Básica. 2. Identificar CMO, OFT, aprendizajes esperados, Mapas de progreso relacionados con Unidad temática elegida. 3. Identificar los indicadores establecidos en estándares relacionados con la unidad temática elegida. ***sistematizar toda la información en informe de trabajo que debe avanzar semanalmente.
  5. 5. Pasos a seguir Capítulo 1: Parte 2 ANÁLISIS DE TEORÍA DIDÁCTICA VIGENTE • www.histodidactica.es (seleccionar artículos y textos) • Libro, Didáctica de las Cs. Sociales, Domínguez Garrido, María. (en biblioteca UDLA) • Leer cap. Didáctica tesis “propuesta didáctica para la enseñanza de la edad moderna”, Patricia Gómez y Víctor Salazar. • www.historia1imagen.cl (sección didáctica) • VER: bibliografía obligatoria del programa EDU609. 1. Leer información. 2. Seleccionar información 3. Sintetizar ideas centrales 4. Identificar ámbitos de la didáctica específica que desee profundizar. ***sistematizar toda la información en informe de trabajo que debe avanzar semanalmente.
  6. 6. Pasos a seguir Capítulo 2: Análisis de materiales didácticos vigentes 1. Selección de materiales didácticos vigentes relacionados con el contenido trabajado. 2. Creación de parámetros de análisis (rúbricas). Los parámetros deben basarse en currículum vigente, tic, marco teórico didáctico, etc. 3. Aplicación de rúbricas o parámetros de análisis. 4. Identificación de características, potencialidades y debilidades de materiales didácticos vigentes. ***sistematizar toda la información en informe de trabajo que debe avanzar semanalmente.
  7. 7. Pasos a seguir Capítulo 3: Propuesta de materiales didácticos 1. Explicación de propuesta didáctica. • Debe responder a los desafíos del currículum vigente. • Recuerde que es esencial dar respuesta y/o solución a los problemas, desafíos y deficiencias detectados en capítulo 2. • Recuerde que es fundamental demostrar actitud crítico-reflexiva frente a la realidad educativa vigente. • Recuerde que se espera demostrar creatividad en el diseño y planteamiento de propuesta. • Recuerde que debe ajustarse al nivel etario. 2. Antes de los materiales diseñados debe incorporar una breve síntesis conceptual y/o historiográfica sobre los procesos y contenidos abordados. Usar manuales generales y bibliografía especializada. (“Nadie enseña lo que no sabe”) 3. Diseño de materiales didácticos (guías didácticas, webquest, portafolios, etc.) 4. Alojamiento de materiales en plataforma virtual wordpress ***sistematizar toda la información en informe de trabajo que debe avanzar semanalmente.
  8. 8. ENTREGAS CATEDRA 2 14 de diciembre Evaluación de primer avance de investigación - Cap. 1: Currículum vigente – extractos de bibliografía didáctica. - Cap. 2: Rúbricas de análisis web, guía, texto escolar. - Cap. 3: síntesis conceptual y una guía de aprendizaje.
  9. 9. Examen: 1. Informe escrito: trabajo terminado 2. Defensa oral: de propuesta didáctica diseñada. - Identificación de problema-oportunidad. - Descripción y explicación de materiales didáctico vigentes. - Marco curricular - Marco teórico didáctica específica de las cs. Sociales. - Muestra y explicación de materiales didácticos diseñados. - Conclusiones

×