Proyecto-taller (conociendo a las abejas)

La siguientes secuencia de actividades esta basada en Serra sobre la palabra y el concepto.

PLANIFICACIÓN SUSTENTO TEÓRICO 
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 
ASPECTO: LENGUAJE ORAL 
COMPETENCIA: Obtiene y comparte información 
mediante diversas formas de expresión oral. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: 
Formula preguntas sobre lo que desea o necesita 
saber acerca de algo o alguien, al conversar y 
entrevistar a familiares o a otras personas 
SECUENCIA DE ACTIVIDADES: CONOCIENDO LAS 
ABEJAS. 
MODALIDAD: PROYECTO-TALLER 
INICIO: (DÍA 1) 
1. Llevar en una cartulina un dibujo de una abeja y un 
panal. 
2. Colocar a los niños en un círculo, presentarles la 
cartulina tapada con pedasitos de hoja sobrepuesta, 
cuestionar a los niños ¿Qué creen que se esconde? 
3. Mientras se va destapando la imagen, darles pistas 
a los niños para que adiv inen lo que se esconde por 
ejemplo, tratando de utilizar conceptos que sean 
usuales para ellos por ejemplo es un animal que 
zumba, color amarillo con negro, hace la miel, hasta 
que se adiv ine el animal que vamos a estudiar. 
4. Cuando ya lo haya descubierto se van a plantear 
algunas preguntas que deberán responder 
grupalmente, solicitando que para participar deben 
levantar la mano y esperar su turno para hablar. La 
pregunta será: ¿Qué es lo que se de las abejas? ¿Qué 
me gustaría aprender o conocer acerca de las 
abejas? 
Las respuestas serán anotadas en cuadro de doble 
entrada en un papel bond, quedando de un lado lo 
que los niños saben y por el otro lo que vamos a 
conocer. 
Durante el inicio se debe de tomar en cuenta las 
experiencias de los niños, cuestionarle cuales han sido 
sus vivencias o algunos momentos donde han tenido 
contacto con abejas y como fue este momento.¿ Fue 
agradable? ¿Por qué? ¿Qué me permitió conocer 
esa experiencia? 
5. Se escogen 3 o 4 preguntas o cuestionamientos 
que los niños tengan más curiosidad por aprender. 
* El lugar donde viven, características principales de 
las abejas y proceso de elaboración de la miel. 
“En el niño pequeño la 
palabra despierta ante 
todo un sistema de 
vivencias emocionales y 
de imágenes directas” 
pp.52 
( Se busca que con la 
planeación, los niños 
tengan experiencias más 
reales, emocionales a 
partir de los recursos y 
activ idades para que 
puedan adquirir y 
ampliar nuevos 
conceptos, además de 
que se toma como 
referencia las 
experiencias que los niños 
tienen) 
“Dos tipos de conceptos: 
usuales y los científicos. 
Los usuales son adquiridos 
por el niño en el proceso 
de la experiencia 
práctica y los científicos 
se dan por la instrucción 
escolar, y son asimilados 
en la conciencia”pp.53 
A partir de la secuencia 
de activ idades se busca 
que los niños comiencen 
con conceptos usuales 
que tiene de las abejas 
(a partir de cuestionar los 
conocimientos previos 
que tiene) para 
posteriormente 
incorporar los 
conocimientos científicos 
de una forma más 
significativa.
6. Se cuestiona a los niños sobre en qué lugares u 
objetos podemos encontrar la información que 
necesitamos conocer, y hacer una lista de las 
respuestas, tomando en cuenta experiencias previas 
que los niños tienen. 
7. Se pedirá a los niños que asistamos a la biblioteca 
escolar ya que es uno de los medios para buscar e 
indagar información acerca de las abejas, tratando 
de responder las preguntas antes planteadas. 
7. De tarea en casa se les solicitará a los padres de 
familia que junto con sus hijos retomen los materiales 
que llevan para informarse acerca de las abejas o 
buscar información en libros, revistas o en internet y 
que traten de resolver las preguntas que los niños les 
plantearán, ya que el siguiente día vamos a comentar 
la información que obtuvimos. 
* Se deberá buscar información confiable y dejar 
pendientes los conceptos científicos ya que serán 
explicados durante la siguiente sesión. 
DESARROLLO: 
(Día 2) 
8. Solicitar a algunos niños que voluntariamente o 
al azar pasen a plat icarnos un poco sobre lo que 
aprendieron con ayuda del material que 
solicitaron en la biblioteca o con alguna imagen 
de internet . 
* Cuest ionar a los niños sobre las palabras que no 
conocen para aclararlas por medio de una 
explicación breve o de imágenes los conceptos 
cient íficos encont rados como por ejemplo 
(polen, zángano,panal,. Etc) 
9. Posteriormente acomodar a los niños en forma 
de círculo, para con ayuda de los siguientes 
videos se haga la presentación de la información 
sobre las abejas, aun más completa. 
ht tps://www.youtube.com/watch?v=Wch4_d0n4 
Bw 
ht tps://www.youtube.com/watch?v=SpXGv1- 
9oYg 
https://www.youtube.com/watch?v=k5JD0gmsxIY 
10. Cuando los videos finalicen deberán formular 
preguntas o cuestionamientos a los niños y darles 
oportunidad de que ellos también planteen 
preguntas que aun desean saber para completar la 
información que nos falta. 
“Método de definición 
de conceptos, esclarecer 
que tendencias 
adquieren los intentos de 
definir, estableciendo si el 
sujeto incluye o no el 
concepto que se la 
hadado en el sistema de 
relaciones lógicas”pp.54 
( se va a utilizar este tipo 
de método para la 
adquisición de nuevos 
conceptos sobre el tema 
de las abejas mediante 
la descripción de las 
mismas con ayuda de 
revistas, libros, internet, 
etc para posteriormente 
enfocarnos en sus rasgos, 
características o 
funciones de las mismas.
11. Se les llevará un panal para que los niños puedan 
conocer el lugar donde habitan las abejas y a partir 
del, puedan plantear diferentes cuestionamientos, y 
propiciar que las respuestas sean contestadas por sus 
mismos estudiantes, teniendo como base las 
información previa y las mismas experiencias de los 
niños, se les cuestionará sobre si alguien había tenido 
contacto con un panal o si lo había visto y que nos 
platiquen sobre sus experiencias. 
12. De tarea para casa pedir alguna adiv inanza o 
rima para compartirla con sus compañeros que 
hablen sobre la abeja, además de todos los 
ingredientes para preparar hot cakes y se solicita la 
participación de algunos padres de familia a las 10:00 
am. 
(Día 3) 
13. Acomodarse en círculo para comenzar a 
compartir las rimas y adiv inanzas, de igual formar 
hacerlo por turnos 
14. Después de concluir sobre ello, se les enseñara la 
canción de las abejas y se invitan a todos a cantarlas. 
15. Acabando, se les pide que acomodemos las 
bancas ya que es hora de preparar nuestros hot 
cakes con miel; se les pide que se acomoden por 
pequeños equipos y con ayuda de los padres de 
familia se preparan. Para comer a la hora del receso 
se sirven en platos y se les pide a cada uno de los 
niños que le agreguen la miel que prefieran, 
enfatizando sobre su elaboración ¿Recuerdan como 
era elaborada? ¿En que otros alimentos puedo 
comerla? 
Tarea: se les pide un rollo de papel (sin papel) , ojitos , 
limpiapipas, pegamento, tijeras y pintura vinci color 
amarrillo, tres tiritas con hoja color negro, 
Día (4) 
16. Presentar la película “Bee mov ie”. 
17. Al finalizar se plantean las siguientes preguntas 
¿Cómo eran las abejas? 
¿Recuerdan los nombres que tenían, dependiendo de 
sus funciones? 
¿Para qué utilizamos la miel que producen? 
¿Por qué es importante que conozcamos de las 
abejas? 
Además de que se da la oportunidad de que ellos 
plateen algunos cuestionamientos sobre la película y 
se cierra la activ idad respondiéndolas preguntas. 
18. Se les explicará a los niños que haremos un 
pequeño taller y elaboraremos nuestras propias
abejas, con el material solicitado. 
19. Se van a acomodar por pequeños equipos para 
que puedan ayudarse entre ellos y si tiene algunas 
preguntas puedan ser resueltas. 
20. Se les solicitará que se pongan sus batas para 
comenzar: 
I. Pintar el rollo de papel color amarillo 
II. Pegar las tres cintas color negro. 
III. Pegar en el centro los dos ojitos. 
IV. Se les repartirán las dos alitas, para que las 
peguen 
V. Se les pide que corten dos pedazos de 
limpiapipas que funcionen como las antenas 
de las abejas. 
VI . Ponerle un pedazo de hilo para poderlas 
colgar en casa. 
VII. Presentarlas fuera del salón de clases, para que 
los otros grupos puedan observar el trabajo 
elaborado. 
21. Cuestionarles sobre si les gustó la activ idad y 
dónde creen que es el lugar más apropiado para 
colocar sus abejas en casa y por qué. (para que los 
den sus respuestas tomando en cuenta las 
características y funciones de las abejas y a partir de 
ello puedan reconocer el lugar apropiado –Método 
de definición de conceptos ) 
CIERRE: (Día 5) 
22. El últ imo día se t rabajará con el producto final. 
23. Se t rata de una exposición que se van a 
presentar a ot ros alumnos del Jardín y a los 
padres de familia, que previamente fueron 
invitados. 
24. Se t rabaja en el producto individualmente y 
se solicita a los niños que por medio de un dibujo 
en hoja blanca, con ayuda de cualquier material 
(vinci, gises,colores,etc) representen lo que 
aprendiendo sobre las abejas, después de la 
busque de información y las experiencias que 
pudieron obtener. 
25. Durante la presentación también se incluirán 
los t rabajos elaborados en el taller y al final todos 
cantaremos la canción de las abejas. Así mismo 
los niños tendrán que explicar a las personas que 
así lo requieran sobre su dibujo.
26. Para realizar la evaluación, se hará en base a 
la observación por parte de la docente y con 
ayuda del cuadro elaborado el primer día de 
lado derecho se coloca ot ra columna para 
anotar en base a las respuestas de los niños que 
fue lo que aprendí, para conocer que tanto se 
cubrieron y resolvieron las dudas sobre el tema. 
*Como act ividad ext ra se puede hacer una 
recorrido por un insectario con los niños y padres 
de familia; para que los niños concreten sus 
conocimientos, y ahí también se pueden notar la 
cant idad de información (palabras y conceptos) 
ya t iene dent ro de sus est ructuras cognit ivas. 
TIEMPO: 
1 semana aproximadamente 
RECURSOS: 
* Libros, revistas, imágenes, internet , videos (para 
recabar información) 
*Dibujo de la abeja en una cartulina 
*Papel bond, plumones. 
*Panal de abejas. 
*Ingredientes para hot cakes 
* Película “Bee mov ie”. 
* Pintura amarilla, tiras color negro, limpiapipas, etc. 
* Hojas blancas, pintura vinci, gises,colores. 
* Grabadora y bocinas

Recomendados

Proyecto Los Insectos von
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
170K views18 Folien
77+situaciones+didacticas[1] von
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]Fernando Alik Touret
529.2K views93 Folien
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos" von
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
60.9K views6 Folien
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro von
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSimplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
19.3K views10 Folien
Planeación mayo von
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo Angiee Garcia
6.9K views7 Folien
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente von
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteMaría de Jesús Hernandez Garcia
209.8K views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Planeación de Preescolar "Mis sentidos" von
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Arantxa Hernandez Bautista
74.5K views7 Folien
Secuencia didáctica "los animales de la granja" von
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"miguegc90
376.7K views12 Folien
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine" von
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Per San
39K views23 Folien
Planeacion la familia von
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familiaBerenice Robles Larios
142.8K views2 Folien
S.d. celebrando a nuestra bandera von
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaBlanca Rosa Ramiro Zarco
29.6K views5 Folien
Planeacion los animalitos von
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitosCynthia Perez
22.6K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Secuencia didáctica "los animales de la granja" von miguegc90
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90376.7K views
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine" von Per San
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San39K views
Planeacion los animalitos von Cynthia Perez
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez22.6K views
Planeacion.conozcamos a los animales von Vanne De la Rosa
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa81.1K views
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado von Nelly Negrete
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete148.8K views
Situacion didáctica para pensamiento matemático von gaby velázquez
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
gaby velázquez380K views
Planeacion obras de arte pintura imp von malaxechevarria
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
malaxechevarria24K views
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas von Gabii Muñiz
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz7.9K views
Proyecto las abejas von Niki38
Proyecto las abejasProyecto las abejas
Proyecto las abejas
Niki38133.3K views
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS von Anndy Mendez
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez52.7K views
Unidad didactica, pensamiento matematico. von blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.3K views
Situaciones didacticas von etdali
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
etdali184.4K views
Situación didactica pensamiento matemático von Alfa Peña
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña332K views

Similar a Proyecto-taller (conociendo a las abejas)

viernes 23.doc von
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.docEDENSONAlejandroCast1
15 views16 Folien
Alumnas von
AlumnasAlumnas
AlumnasYaniinaGabriiela
252 views3 Folien
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera von
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
711 views47 Folien
Secuencia didáctica 1 el desierto von
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoA Nelly Ibarra
3.1K views16 Folien
Proyecto gusanos de seda von
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedalcarjur
11.4K views49 Folien
Unidad didactica. von
Unidad didactica.Unidad didactica.
Unidad didactica.Heidy Zárate Hernández
73 views3 Folien

Similar a Proyecto-taller (conociendo a las abejas)(20)

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera von Natalie Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera711 views
Secuencia didáctica 1 el desierto von A Nelly Ibarra
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
A Nelly Ibarra3.1K views
Proyecto gusanos de seda von lcarjur
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
lcarjur11.4K views
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ... von Daniel Alfaro
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
Daniel Alfaro598 views
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx von Cinthia671866
TALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docxTALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
Cinthia67186618 views
104669201 75-situaciones-didacticas von emmareyna91
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91670 views
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx von PINELLACHAVEZ
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ814 views
Proyecto didáctico : la familia von educacion2011
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
educacion201116.5K views

Más de Angiee Garcia

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales von
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesAngiee Garcia
1.7K views1 Folie
El mundo en el que vivimos von
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimosAngiee Garcia
563 views3 Folien
MATRIZ FODA von
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA Angiee Garcia
16.6K views11 Folien
Pijamada von
PijamadaPijamada
PijamadaAngiee Garcia
2.2K views2 Folien
Informe de prácticas profesionales von
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesAngiee Garcia
2.2K views119 Folien
Planeacion textos- problemas matemáticos von
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosAngiee Garcia
556 views15 Folien

Más de Angiee Garcia(20)

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales von Angiee Garcia
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Angiee Garcia1.7K views
El mundo en el que vivimos von Angiee Garcia
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimos
Angiee Garcia563 views
Informe de prácticas profesionales von Angiee Garcia
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
Angiee Garcia2.2K views
Planeacion textos- problemas matemáticos von Angiee Garcia
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
Angiee Garcia556 views
Planeacion oficios y profesiones von Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K views
Planeación fenómenos naturales von Angiee Garcia
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia22.8K views
Evaluación desarrollo y pensamiento von Angiee Garcia
Evaluación desarrollo y pensamientoEvaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamiento
Angiee Garcia404 views
Planeaciones Cuidado de los animales von Angiee Garcia
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
Angiee Garcia7.9K views
Planeacion Portadores de Texto von Angiee Garcia
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia75K views
Planeacion el mundo en el que vivimos von Angiee Garcia
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia3.2K views
Instrumentos de Evaluación von Angiee Garcia
Instrumentos de Evaluación Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
Angiee Garcia90 views
Planeaciones didácticas - Febrero von Angiee Garcia
Planeaciones didácticas - Febrero Planeaciones didácticas - Febrero
Planeaciones didácticas - Febrero
Angiee Garcia192 views

Último

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 views1 Folie
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 views1 Folie
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 views6 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
103 views10 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 views15 Folien

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views

Proyecto-taller (conociendo a las abejas)

  • 1. PLANIFICACIÓN SUSTENTO TEÓRICO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ORAL COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. APRENDIZAJES ESPERADOS: Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas SECUENCIA DE ACTIVIDADES: CONOCIENDO LAS ABEJAS. MODALIDAD: PROYECTO-TALLER INICIO: (DÍA 1) 1. Llevar en una cartulina un dibujo de una abeja y un panal. 2. Colocar a los niños en un círculo, presentarles la cartulina tapada con pedasitos de hoja sobrepuesta, cuestionar a los niños ¿Qué creen que se esconde? 3. Mientras se va destapando la imagen, darles pistas a los niños para que adiv inen lo que se esconde por ejemplo, tratando de utilizar conceptos que sean usuales para ellos por ejemplo es un animal que zumba, color amarillo con negro, hace la miel, hasta que se adiv ine el animal que vamos a estudiar. 4. Cuando ya lo haya descubierto se van a plantear algunas preguntas que deberán responder grupalmente, solicitando que para participar deben levantar la mano y esperar su turno para hablar. La pregunta será: ¿Qué es lo que se de las abejas? ¿Qué me gustaría aprender o conocer acerca de las abejas? Las respuestas serán anotadas en cuadro de doble entrada en un papel bond, quedando de un lado lo que los niños saben y por el otro lo que vamos a conocer. Durante el inicio se debe de tomar en cuenta las experiencias de los niños, cuestionarle cuales han sido sus vivencias o algunos momentos donde han tenido contacto con abejas y como fue este momento.¿ Fue agradable? ¿Por qué? ¿Qué me permitió conocer esa experiencia? 5. Se escogen 3 o 4 preguntas o cuestionamientos que los niños tengan más curiosidad por aprender. * El lugar donde viven, características principales de las abejas y proceso de elaboración de la miel. “En el niño pequeño la palabra despierta ante todo un sistema de vivencias emocionales y de imágenes directas” pp.52 ( Se busca que con la planeación, los niños tengan experiencias más reales, emocionales a partir de los recursos y activ idades para que puedan adquirir y ampliar nuevos conceptos, además de que se toma como referencia las experiencias que los niños tienen) “Dos tipos de conceptos: usuales y los científicos. Los usuales son adquiridos por el niño en el proceso de la experiencia práctica y los científicos se dan por la instrucción escolar, y son asimilados en la conciencia”pp.53 A partir de la secuencia de activ idades se busca que los niños comiencen con conceptos usuales que tiene de las abejas (a partir de cuestionar los conocimientos previos que tiene) para posteriormente incorporar los conocimientos científicos de una forma más significativa.
  • 2. 6. Se cuestiona a los niños sobre en qué lugares u objetos podemos encontrar la información que necesitamos conocer, y hacer una lista de las respuestas, tomando en cuenta experiencias previas que los niños tienen. 7. Se pedirá a los niños que asistamos a la biblioteca escolar ya que es uno de los medios para buscar e indagar información acerca de las abejas, tratando de responder las preguntas antes planteadas. 7. De tarea en casa se les solicitará a los padres de familia que junto con sus hijos retomen los materiales que llevan para informarse acerca de las abejas o buscar información en libros, revistas o en internet y que traten de resolver las preguntas que los niños les plantearán, ya que el siguiente día vamos a comentar la información que obtuvimos. * Se deberá buscar información confiable y dejar pendientes los conceptos científicos ya que serán explicados durante la siguiente sesión. DESARROLLO: (Día 2) 8. Solicitar a algunos niños que voluntariamente o al azar pasen a plat icarnos un poco sobre lo que aprendieron con ayuda del material que solicitaron en la biblioteca o con alguna imagen de internet . * Cuest ionar a los niños sobre las palabras que no conocen para aclararlas por medio de una explicación breve o de imágenes los conceptos cient íficos encont rados como por ejemplo (polen, zángano,panal,. Etc) 9. Posteriormente acomodar a los niños en forma de círculo, para con ayuda de los siguientes videos se haga la presentación de la información sobre las abejas, aun más completa. ht tps://www.youtube.com/watch?v=Wch4_d0n4 Bw ht tps://www.youtube.com/watch?v=SpXGv1- 9oYg https://www.youtube.com/watch?v=k5JD0gmsxIY 10. Cuando los videos finalicen deberán formular preguntas o cuestionamientos a los niños y darles oportunidad de que ellos también planteen preguntas que aun desean saber para completar la información que nos falta. “Método de definición de conceptos, esclarecer que tendencias adquieren los intentos de definir, estableciendo si el sujeto incluye o no el concepto que se la hadado en el sistema de relaciones lógicas”pp.54 ( se va a utilizar este tipo de método para la adquisición de nuevos conceptos sobre el tema de las abejas mediante la descripción de las mismas con ayuda de revistas, libros, internet, etc para posteriormente enfocarnos en sus rasgos, características o funciones de las mismas.
  • 3. 11. Se les llevará un panal para que los niños puedan conocer el lugar donde habitan las abejas y a partir del, puedan plantear diferentes cuestionamientos, y propiciar que las respuestas sean contestadas por sus mismos estudiantes, teniendo como base las información previa y las mismas experiencias de los niños, se les cuestionará sobre si alguien había tenido contacto con un panal o si lo había visto y que nos platiquen sobre sus experiencias. 12. De tarea para casa pedir alguna adiv inanza o rima para compartirla con sus compañeros que hablen sobre la abeja, además de todos los ingredientes para preparar hot cakes y se solicita la participación de algunos padres de familia a las 10:00 am. (Día 3) 13. Acomodarse en círculo para comenzar a compartir las rimas y adiv inanzas, de igual formar hacerlo por turnos 14. Después de concluir sobre ello, se les enseñara la canción de las abejas y se invitan a todos a cantarlas. 15. Acabando, se les pide que acomodemos las bancas ya que es hora de preparar nuestros hot cakes con miel; se les pide que se acomoden por pequeños equipos y con ayuda de los padres de familia se preparan. Para comer a la hora del receso se sirven en platos y se les pide a cada uno de los niños que le agreguen la miel que prefieran, enfatizando sobre su elaboración ¿Recuerdan como era elaborada? ¿En que otros alimentos puedo comerla? Tarea: se les pide un rollo de papel (sin papel) , ojitos , limpiapipas, pegamento, tijeras y pintura vinci color amarrillo, tres tiritas con hoja color negro, Día (4) 16. Presentar la película “Bee mov ie”. 17. Al finalizar se plantean las siguientes preguntas ¿Cómo eran las abejas? ¿Recuerdan los nombres que tenían, dependiendo de sus funciones? ¿Para qué utilizamos la miel que producen? ¿Por qué es importante que conozcamos de las abejas? Además de que se da la oportunidad de que ellos plateen algunos cuestionamientos sobre la película y se cierra la activ idad respondiéndolas preguntas. 18. Se les explicará a los niños que haremos un pequeño taller y elaboraremos nuestras propias
  • 4. abejas, con el material solicitado. 19. Se van a acomodar por pequeños equipos para que puedan ayudarse entre ellos y si tiene algunas preguntas puedan ser resueltas. 20. Se les solicitará que se pongan sus batas para comenzar: I. Pintar el rollo de papel color amarillo II. Pegar las tres cintas color negro. III. Pegar en el centro los dos ojitos. IV. Se les repartirán las dos alitas, para que las peguen V. Se les pide que corten dos pedazos de limpiapipas que funcionen como las antenas de las abejas. VI . Ponerle un pedazo de hilo para poderlas colgar en casa. VII. Presentarlas fuera del salón de clases, para que los otros grupos puedan observar el trabajo elaborado. 21. Cuestionarles sobre si les gustó la activ idad y dónde creen que es el lugar más apropiado para colocar sus abejas en casa y por qué. (para que los den sus respuestas tomando en cuenta las características y funciones de las abejas y a partir de ello puedan reconocer el lugar apropiado –Método de definición de conceptos ) CIERRE: (Día 5) 22. El últ imo día se t rabajará con el producto final. 23. Se t rata de una exposición que se van a presentar a ot ros alumnos del Jardín y a los padres de familia, que previamente fueron invitados. 24. Se t rabaja en el producto individualmente y se solicita a los niños que por medio de un dibujo en hoja blanca, con ayuda de cualquier material (vinci, gises,colores,etc) representen lo que aprendiendo sobre las abejas, después de la busque de información y las experiencias que pudieron obtener. 25. Durante la presentación también se incluirán los t rabajos elaborados en el taller y al final todos cantaremos la canción de las abejas. Así mismo los niños tendrán que explicar a las personas que así lo requieran sobre su dibujo.
  • 5. 26. Para realizar la evaluación, se hará en base a la observación por parte de la docente y con ayuda del cuadro elaborado el primer día de lado derecho se coloca ot ra columna para anotar en base a las respuestas de los niños que fue lo que aprendí, para conocer que tanto se cubrieron y resolvieron las dudas sobre el tema. *Como act ividad ext ra se puede hacer una recorrido por un insectario con los niños y padres de familia; para que los niños concreten sus conocimientos, y ahí también se pueden notar la cant idad de información (palabras y conceptos) ya t iene dent ro de sus est ructuras cognit ivas. TIEMPO: 1 semana aproximadamente RECURSOS: * Libros, revistas, imágenes, internet , videos (para recabar información) *Dibujo de la abeja en una cartulina *Papel bond, plumones. *Panal de abejas. *Ingredientes para hot cakes * Película “Bee mov ie”. * Pintura amarilla, tiras color negro, limpiapipas, etc. * Hojas blancas, pintura vinci, gises,colores. * Grabadora y bocinas