Anzeige
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Anzeige
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Anzeige
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Anzeige
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Anzeige
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Nächste SlideShare
Encuentro - Panorama político y social - Mayo 2020Encuentro - Panorama político y social - Mayo 2020
Wird geladen in ... 3
1 von 22
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Encuesta de Consultores 21

  1. Situación del país, primaria opositora y elecciones presidenciales Marzo 2023
  2. FICHA TÉCNICA Representativo: 1500 casos Para una muestra de 1500 casos, con valor de p=q, y un nivel de confianza del 95,5%, el error muestral máximo es de +/- 2,58% para los valores globales. Cobertura: nacional urbana y rural Se trata de una muestra estratificada por regiones y tamaño de hábitat . La estratificación por regiones se realizó basándose en criterios económicos, demográficos y geográficos mediante la combinación de varios indicadores que dan como resultado la siguiente regionalización, en las cuales se encuentran los centros poblados objetos de estudio: Capital; Central; Llanera; Centroccidental; Zuliana; Andina; Nor-oriental I; Nor-oriental II; Guayana. La estratificación por tamaño de hábitat se realiza agrupando los centros poblados de cada región en función del número de habitantes. Se seleccionaron los segmentos censales donde se realizarán las entrevistas en forma aleatoria simple, eligiéndose un punto de muestreo aproximadamente por cada 10 entrevistas para un total de 142 puntos muestrales (PSU), en 96 centros poblados, que incluyen 41 zonas metropolitanas o ciudades principales El trabajo de levantamiento de la información contó con una supervisión efectiva de las entrevistas en oficina, con supervisión de control de hasta el 40% de las encuestas. Del 24 de febrero al 09 de marzo de 2023 2 TIPO DE ESTUDIO / TAMAÑO MUESTRA ERROR MUESTRAL COBERTURA PROCEDIMIENTO DE MUESTREO PUNTOS DE MUESTREO SUPERVISIÓN DE LA MUESTRA FECHA DE CAMPO
  3. VARIABLES MUESTRALES
  4. VARIABLES MUESTRALES Sociodemográficos EDAD NSE 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 o más años Marginal Pop baja Pop media Media Media-alta REGIÓN TAMAÑO CENTRO POBLADO Capital Central Guayana Mas 500mil 20mil-500mil Rural BASE 1500 5 El 49,3% son mujeres. El 50,7% son hombres 24,6% 27,4% 20,3% 13,4% 14,3% 19,3% 14,7% 6,7% 40,8% 37,9% 21,4% 19,9% 35,2% 19,1% 19,6% 6,2% Llanos 11,0% C. Occidente 12,3% Zulia 12,7% Andes 10,0% Oriente 13,4%
  5. BASE 1500 6 13,7% 11,3% 16,7% El ingreso promedio del principal contribuyente es de $170 El ingreso promedio del hogar venezolano es de $273 VARIABLES MUESTRALES Empleo, nivel educativo e ingreso EMPLEO DEL ENTREVISTADO Empleo fijo en sector público Empleo fijo en sector privado NIVEL EDUCATIVO DEL ENTREVISTADO Secundaria incompleta Trabaja por su cuenta 42,7% 42,8% Secundaria completa 5,9% Técnicos incompletos Desempleado 6,9% 11,2% Técnicos completos 9,3% Universitarios incompletos No remunerado 21,3% 7,7% Universitarios completos 0,3% Postgrado Nsnc 1,1% 1,5% Nsnc IMGRESO MEDIO El ingreso promedio deseado es de $898 0,5% Ninguno 2,3% Primaria incompleta 4,8% Primaria completa
  6. BASE 1500 7 74,0% 79,1% VARIABLES MUESTRALES Tendencia política PARTICIPA EN PRIMARIAS Participación probable (suma de 8, 9 y 10) Participación segura (10) Vota en primarias No vota en primarias 20,9% Vota en primarias No vota en primarias PARTICIPA EN PRESIDENCIALES Participación probable (suma de 8, 9 y 10) Participación segura (10) Vota en presidenciales Vota en presidenciales No vota en presidenciales FAMILIAS POLÍTICA 26,0% No vota en presidenciales Frente amplio Otros Oposición Polo Patriótico Ninguno 24,1% 26,5% 12,7% 36,7% 62,7% 37,3% 52,8% 47,2%
  7. CONTEXTO PAÍS
  8. 9 51,0% 33,5% 5,2% 10,2% 13,7% 0,7% 1,8% PARTICIPA EN LAS PRIMARIAS ¿CÓMO ESTÁ YENDO VENEZUELA? ¿En general, usted cree que las cosas en Venezuela van en la dirección correcta o van en la dirección equivocada? 1,4% BASE 1500 Dirección correcta Dirección equivocada Ni correcta ni equivocada Nsnc o El porcentaje de venezolanos que cree que el país está yendo en la dirección equivocada asciende a 81% entre los opositores. Dirección correcta Dirección equivocada Ni correcta ni equivocada Nsnc 83,9% Vota en primarias No vota en primarias BASE 12,4% 22,9% 63,3% 560 940
  9. 10 39,7% 55,9% REGIÓN Mejor Peor Nsnc EXPECTATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Cómo piensa usted que cambiará su situación económica personal en los próximos 12 meses: ¿le va a ir mucho peor, algo peor, algo mejor o mucho mejor? Mejor Peor Nsnc 4,5% BASE 1500 67% 58% 60% 61% 39% 62% 54% 45% 61% 47% 32% 2% 29% 14% 36% 1% 4% 37% 1% 36% 1% 4% 39% 14% Capital Central Llanos C. Occidente Zulia Andes Oriente Guayana BASE o El 88,2% de los simpatizantes del Polo Patriótico consideran que su situación económica será mejor en los próximos 12 meses, mientras que este porcentaje desciende a 41,1% entre los simpatizantes del Frente Amplio 290 220 165 185 190 150 200 100
  10. BASE 1500 11 LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LOS VENEZOLANOS Ahora, voy a leer una lista de las preocupaciones que tiene la gente. ¿Por favor, dígame cuál de estas es su mayor preocupación? PRIMERA MENCIÓN Inflación y costo de vida Desempleo Corrupción SUMA DE MENCIONES Inflación y costo de vida Pobreza, hambre Delincuencia Escasez de alimentos y medicinas Peleas políticas y polarización Malos servicios públicos Nsnc 8,2% 8,1% 7,1% 6,7% 6,1% 0,3% Escasez de alimentos y medicinas Delincuencia Malos servicios públicos Peleas políticas y polarización Nsnc Respuestas 3000 o Las mayores preocupaciones de los venezolanos están relacionadas, principalmente, a temas económicos. Este comportamiento es transversal a todos los niveles socioeconómicos y grupos etarios de los entrevistados. o Las regiones que manifiestan mayor preocupación por la inflación son C. Occidente (54,6%), Central (53,6%) y Andes (52,7%) 47,2% 19,3% 18,9% 17,7% 13,5% 0,6% 13,5% 15,5% 34,6% Desempleo 29,5% Corrupción 29,5% Pobreza, hambre 23,9%
  11. 12 68,5% 27,7% REGIÓN Aprueba Desaprueba Nsnc APROBACIÓN DE NICOLÁS MADURO ¿Usted aprueba mucho, aprueba algo, desaprueba algo o desaprueba mucho del trabajo que está haciendo Nicolas Maduro como presidente? Aprueba Desaprueba Nsnc 3,8% BASE 1500 70% 74% 72% 67% 65% 68% 73% 58% 29% 19% 1% 41% 8% 20% 1% 33% 8% 35% 0% 26% 0% 20% 7% 7% Capital Central Llanos C. Occidente Zulia Andes Oriente Guayana BASE o La desaprobación del trabajo de Nicolás Maduro asciende a 90% entre los diversos grupos de opositores, y entre los que participarían en las primarias. 290 220 165 185 190 150 200 100
  12. 13 FAMILIA POLÍTICA CRISIS DE HAMBRE EN VENEZUELA En Venezuela tenemos mucha gente pasando hambre Total BASE 1500 Acuerdo 97,6% 94,8% Desacuerdo 93,9% Frente amplio Otros oposición Polo patriótico Ninguno BASE 55,0% 45,0% 2,0% 4,7% 4,4% Muy de acuerdo Algo de acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo 85% 14% 6,1% 8,2% 24,5% 60,6% 550 191 398 361
  13. 14 FAMILIA POLÍTICA 88,0% 90,6% 80,2% 86,1% 1,5% 3,1% 9,5% 4,4% ¿MADURO O UN GOBIERNO DIFERENTE PUEDE…? – Respetar los derechos humanos A continuación, voy a leerle una serie de actividades que cualquier gobierno se ve obligado a asumir. Dígame para cada una de ellas, ¿quién cree usted que puede lograr un mejor trabajo en cada una de esas áreas: un gobierno de Maduro y el PSUV o un gobierno diferente? Respetar los derechos humanos BASE 1500 Gobierno Maduro Gobierno diferente No sabe No contesta o El 27,5% de los que votarían en las elecciones presidenciales consideran que Nicolás Maduro puede hacer un mejor trabajo respetando los derechos humanos. Gobierno de Maduro Gobierno diferente Frente amplio Otros oposición Polo patriótico Ninguno BASE 7,1% 2,5% 23,3% 67,1% 550 191 398 361
  14. ELECCION PRIMARIA
  15. 17 FAMILIA POLÍTICA 59,3% 50,8% 37,7% 14,4% 18,3% 7,8% ¿PRIMARIAS O CONSENSO? La oposición tiene que elegir candidatos para las elecciones que se realizarán en 2024 de presidente de la Republica. Que prefiere usted que haga la oposición para escoger candidato: ¿Una elección primaria, que escoja candidato por acuerdo y consenso o, que cada partido tenga su candidato? Primaria Cada partido su candidato No me interesa Consenso Lo que quieran ellos Nsnc BASE 1500 o Las regiones donde más apoyan la realización de unas primarias son: Central (53,2%), Andes (46,7%) y Guayana (45,0%) Primaria Consenso Frente amplio Otros oposición Ninguno BASE 41,3% 20,5% 11,7% 10,9% 9,7% 6,0% 550 191 361
  16. 17 No participaría Nsnc 6,9% BASE 1500 En una escala del 1 al 10, donde 01 es nada seguro y 10 es muy seguro, ¿qué tan seguro está usted de ir a votar en esas elecciones primarias? 41,9% 51,2% Sí participaría 61,5% 60,7% 37,3% 22,4% INTENCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN LAS PRIMARIAS La oposición va a realizar una elección primaria para elegir candidato para las elecciones presidenciales de 2024. Si hubiera unas elecciones primarias para elegir al candidato, ¿usted participaría en esas primarias? PARTICIPACIÓN SEGURA (10) DEL TOTAL NACIONAL 20,9% 34,4% 34,6% Si vota 11,1% PARTICIPACIÓN POSIBLE (SUMA 8-9-10) DEL TOTAL NACIONAL Total Frente amplio Otros opositores Ninguno BASE 40,9% 0,4% 0,3% 0,3% 0,8% 6,1% 7,2% 11,3% 18,2% 13,8% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nada seguro BASE 768 Totalmente seguro 1500 550 191 361
  17. Se grafican principales menciones CANDIDATO OPOSITOR DE PREFERENCIA ¿Y a quién preferiría usted como candidato presidencial de los sectores que adversan o se oponen al gobierno y al PSUV en unas elecciones presidenciales? Henrique Capriles 15,1% María Corina Machado 11,4% Benjamín Rausseo 7,3% Manuel Rosales 6,8% Juan Guaidó 4,9% Carlos Ocariz 3,3% Juan Pablo Guanipa 1,9% Leopoldo López 1,5% Nadie - Ninguno 13,9% Nsnc 28,5% BASE 1500 Frente Amplio Otros Opositores Ninguno Henrique Capriles 32,4% 3,7% 8,6% María Corina Machado 8,2% 50,3% 5,8% Benjamín Rausseo 3,8% 17,8% 12,7% Manuel Rosales 13,6% 4,2% 3,0% Juan Guaidó 10,7% 1,0% 1,9% Carlos Ocariz 7,8% 1,6% 0,8% Juan Pablo Guanipa 4,7% 1,0% 0,3% Leopoldo López 2,4% 1,6% 1,1% Nadie - Ninguno 1,3% 1,6% 5,0% Nsnc 7,8% 10,5% 57,6% Base 550 191 361 18
  18. 19 (*) Las preguntas sobre la elección primaria se realizaron a las personas que afirmaron que tendrían interés en participar en dicha elección. CANDIDATO QUE PREFIEREN ¿Si la elección primaria fuera entre los candidatos que están en esta tarjeta quién preferiría usted que fuese el candidato de unidad de la oposición para enfrentar a Nicolas Maduro en 2024?(*) PRIMERA OPCIÓN Henrique Capriles María Corina Machado B. R. Conde del Guácharo Manuel Rosales Juan Guaidó Carlos Ocariz Juan Pablo Guanipa Delsa Solorzano Carlos Prosperi César Pérez Vivas Elías Sayegh Nsnc Ninguno Cualquiera 7,1% 4,6% 3,8% 2,6% 1,7% 1,4% 0,9% 2,8% 2,5% 2,1% 14,8% 11,6% 19,2% 24,8% SEGUNDA OPCIÓN María Corina Machado Henrique Capriles B. R. Conde del Guácharo Manuel Rosales Juan Guaidó Carlos Ocariz Juan Pablo Guanipa Delsa Solorzano Carlos Prosperi Elías Sayegh César Pérez Vivas Nsnc Ninguno Cualquiera 9,9% 7,4% 5,9% 4,8% 4,2% 2,1% 1,6% 1,6% 9,7% 4,6% 1,9% 16,8% 16,5% 13,1% BASE 761
  19. 20 SEGURIDAD DE VOTAR POR EL CANDIDATO SELECCIONADO ¿Qué tan seguro está usted de que votaría a favor de (NOMBRE DEL CANDIDATO)? ¿Está usted muy seguro, algo seguro, sólo un poco seguro, o nada seguro? Muy seguro Algo seguro Un poco seguro Nada seguro Nsnc Total BASE 761 Muy seguro Algo seguro Un poco seguro Nada seguro Nsnc Juan Guaidó 72,2% 16,7% 7,4% María C. Machado 71,9% 24,0% 3,4% Henrique Capriles 69,3% 22,8% 5,8% Benjamín Rausseo Manuel Rosales Carlos Ocariz Juan Pablo Guanipa 68,1% 62,5% 57,1% 44,8% 31,0 20,0% % 22,1% 7,1% 29,5% 5,7% 17,1% 5,7% 10,3% 13,8% 9% 5,3% 84% 11% 2, 8,2% 22,9% 60,7% Base 54 146 189 113 88 35 29
  20. ELECCIONES PRESIDENCIALES
  21. 22 No participaría 4,3% Nsnc 4,9% BASE 1500 90,8% Sí participaría ¿En una escala del 1 al 10, donde uno es nada seguro y 10 es muy seguro, qué tan seguro está usted de ir a votar en esas elecciones presidenciales? 52,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,4% 3,0% 4,6% 9,7% 14,6% 15,0% 1 Nada seguro 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente seguro BASE 1359 53,7% 78,0% 74,0% 77,6% 85,4% INTENCIÓN DE PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Cuando se convoquen elecciones presidenciales. ¿Usted iría a votar en esas elecciones? PARTICIPACIÓN SEGURA (10) DEL TOTAL NACIONAL Si vota PARTICIPACIÓN POSIBLE (SUMA 8-9-10) DEL TOTAL NACIONAL Total Frente amplio Otros opositores Polo Patriótico Ninguno BASE 34,9% 46,5% 47,2% 54,5% 55,8% 1500 550 191 398 361
  22. 23 BASE 1500 25,4% 7,7% 8,2% 3,7% POR QUIEN VOTARÍAN Si se realizan elecciones para elegir un nuevo presidente de la República. ¿por quién votaría: por el candidato unitario de la oposición o por el candidato del PSUV? 55,1% Oposición PSUV Otro candidato Ninguno Nsnc BASE 1500 Vota en las presidenciales Frente Amplio Otros Opositores Polo Patriótico Ninguno Oposición 58,4% 91,5% 82,2% 5,8% 39,6% PSUV 29,5% 1,1% 4,2% 90,2% 2,2% Otro candidato 6,0% 2,9% 9,4% 2,0% 20,2% Ninguno 1,4% 0,5% 0,5% - 14,1% Nsnc 4,6% 4,0% 3,7% 2,0% 23,8% Base 1110 550 191 398 361
Anzeige