Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La literatura del siglo xix

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
El Realismo
El Realismo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 35 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

La literatura del siglo xix

  1. 1. La literatura del Siglo XIX ROMANTICISMO
  2. 2. Introducción ¿Qué es el Romanticismo ?
  3. 4. <ul><li>El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. </li></ul>
  4. 6. Marco histórico <ul><li>Tras la Revolución Francesa se suceden enfrentamientos entre los partidarios del Antiguo Régimen y los defensores del Liberalismo que pretendían cambiar las viejas estructuras sociales. </li></ul><ul><li>Revoluciones del 48 . </li></ul><ul><li>Constitución de dos nuevas clases sociales: Burguesía y proletariado. </li></ul>
  5. 8. En España <ul><li>Invasión napoleónica en 1808. </li></ul><ul><li>Guerra de Independencia. </li></ul><ul><li>Gobierno absolutista de Fernando VII (1814) </li></ul><ul><li>Enfrentamiento entre carlistas e isabelinos (1833) </li></ul><ul><li>Inestabilidad política y económica. </li></ul>
  6. 9. Características <ul><li>Irracionalismo. </li></ul><ul><li>Subjetivismo. </li></ul><ul><li>Idealismo. </li></ul><ul><li>Individualismo. </li></ul><ul><li>Genio creador. </li></ul><ul><li>Desengaño. </li></ul><ul><li>Evasión. </li></ul><ul><li>Soledad. </li></ul><ul><li>Naturaleza dinámica. </li></ul><ul><li>Nueva sensibilidad. </li></ul>
  7. 10. Irracionalismo e idealismo <ul><li>La razón no puede explicarlo todo. </li></ul><ul><li>Predilección y búsqueda de lo ideal. </li></ul><ul><li>Sus anhelos se ven insatisfechos y eso les produce frustración e infelicidad. </li></ul>
  8. 11. Subjetivismo e individualismo <ul><li>La razón no es suficiente, por eso se buscan otras formas de conocimiento y se revalorizan los sentimientos. </li></ul><ul><li>Afirmación del yo frente a todo lo que le rodea. </li></ul>
  9. 12. El genio creador <ul><li>El arte ya no es copia, es la expresión del genio que el escritor/artista lleva dentro. </li></ul><ul><li>El artista nace no se hace. De ahí el valor de lo original y lo espontáneo. </li></ul>
  10. 13. Desengaño y evasión <ul><li>El choque con la realidad que no satisface al artista lo empuja a enfrentarse con el mundo y a rebelarse contra las normas. </li></ul><ul><li>Su objetivo es escapar de ese mundo que no le gusta y evadirse en el tiempo y el espacio: lugares lejanos y exóticos </li></ul><ul><li>tiempos remotos </li></ul>
  11. 15. Resurgimiento de lo popular <ul><li>La evasión romántica a épocas pasadas como la Edad Media supone un resurgimiento de lo popular: el romancero, las leyendas, las historias de caballeros, etc. </li></ul>
  12. 16. Naturaleza <ul><li>El paisaje es un elemento fundamental en la obra romántica. </li></ul><ul><li>En consonancia con el estado de ánimo del escritor: es turbulenta, melancólica o tétrica. </li></ul><ul><li>Es una naturaleza dinámica, en movimiento. </li></ul>
  13. 19. Sentimientos <ul><li>Soledad </li></ul><ul><li>Nostalgia </li></ul><ul><li>Melancolía </li></ul><ul><li>Tristeza… </li></ul>
  14. 20. TEMAS <ul><li>Amor </li></ul><ul><li>Destino trágico </li></ul><ul><li>Libertad </li></ul><ul><li>Naturaleza agresiva </li></ul>
  15. 21. Amor y libertad <ul><li>El Amor : </li></ul><ul><li>Idealizado. </li></ul><ul><li>Carácter divino. </li></ul><ul><li>Imposible e inalcanzable. </li></ul><ul><li>Una fatalidad que lleva a la perdición y la muerte. </li></ul><ul><li>La Libertad : </li></ul><ul><li>Política y social. </li></ul><ul><li>De sentimientos. </li></ul><ul><li>De creadora: </li></ul><ul><li>Mezcla de estilos y de géneros. </li></ul>
  16. 22. Romanticismo español <ul><li>Las circunstancias históricas y políticas del primer tercio del siglo XIX explican el tardío desarrollo que tiene el Romanticismo en España. Muchos intelectuales se vieron obligados a salir de España y fue a su vuelta (años 30 -40) cuando trajeron las nuevas ideas. </li></ul>
  17. 23. Esplendor <ul><li>En 1835 se estrena con éxito Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas. Esta obra representa todos los principios del romanticismo. </li></ul>
  18. 25. Decadencia del movimiento <ul><li>A partir de 1850 y debido al carácter exagerado y extremista de las obras. </li></ul><ul><li>Poetas como Bécquer o Rosalía de Castro cultivarán un romanticismo más suave. </li></ul>
  19. 27. Estética romántica <ul><li>Estilo exagerado y exaltado </li></ul><ul><li>Contrastes y antítesis </li></ul><ul><li>Fantasía y misterio </li></ul><ul><li>Ambientación tenebrosa </li></ul><ul><li>Mezcla de géneros y de temas </li></ul>
  20. 28. GÉNEROS <ul><li>Poesía romántica y posromántica </li></ul><ul><li>Prosa costumbrista y novela histórica </li></ul><ul><li>Teatro romántico </li></ul>
  21. 29. Poesía <ul><li>Poetas románticos </li></ul><ul><li>José de Espronceda </li></ul><ul><li>El diablo mundo , </li></ul><ul><li>El estudiante de Salamanca , </li></ul><ul><li>La canción del pirata . </li></ul><ul><li>Poetas posrománticos </li></ul><ul><li>Gustavo Adolfo Bécquer : Rimas y leyendas . </li></ul><ul><li>Rosalía de Castro : </li></ul><ul><li>Hojas nuevas escritos en gallego y A orillas del Sar escrito en castellano. </li></ul>
  22. 31. PROSA <ul><li>Novela histórica: </li></ul><ul><li>- Enrique Gil y Carrasco : El Señor de Bembibre. </li></ul><ul><li>Artículos periodísticos: </li></ul><ul><li>Mariano José de Larra . </li></ul><ul><li>Cuadros de costumbres: </li></ul><ul><li>Mesonero Romanos </li></ul><ul><li>Estébanez Calderón </li></ul>
  23. 33. TEATRO <ul><li>Características : </li></ul><ul><li>Desaparición de las normas neoclásicas. </li></ul><ul><li>Preferencia por los temas legendarios. </li></ul><ul><li>Mezcla de prosa y verso. </li></ul><ul><li>Efectismo. </li></ul>
  24. 34. Autores <ul><li>Duque de Rivas : Don Álvaro o la fuerza del sino. </li></ul><ul><li>José Zorrilla : Don Juan Tenorio. </li></ul>
  25. 35. FIN

×