5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales

A
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR 2013-2014
Jardín de Niños: “Gabriel Mistral” Clave: 21EJN0926R
Ubicación: Enrique Valencia s/n Ahuacatla
Ahuazotepec Puebla
Grupo: 3° “A”
Nombre de la directora: Profa. Nora Laura Vázquez
Ramírez
No. De niños H: 10 M: 8
Nombre de la educadora
titular:
Profa. Nora Laura Vázquez
Ramírez
Fecha de
aplicación:
24/03/2014 – 04/04/2014
Nombre de la alumna
practicante:
Angélica Téllez Martínez
Plan de actividades
Propósito: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los
seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir,
preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar
opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y
adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: Mundo natural
Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus
propias palabras.
Aprendizajes
Esperados:
Identifica características de los animales y los clasifica según sus
características: nacen de otros seres vivos, se desarrollan, tienen necesidades
básicas
Transversalidad: Lenguaje y comunicación, Expresión y apreciación artística, pensamiento
matemático,
Estándares
curriculares:
Ciencias naturales
1.1. Comprende que los seres vivos se clasifican.
1.7 Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos,
e identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades
básicas.
Nombre de la actividad:
Apertura Desarrollo Cierre
Campo formativo:
Pensamiento matemático
Primer dia:
¿Qué animales son sus
preferidos?
¿Saben que es una granja?
¿Sabes que animales viven
en ella?
¿Alguna vez has ido a una
granja? etc. Y anotar las
respuestas obtenidas
Tiempo: 10 min
Competencia: Reúne información sobre
criterios acordados, representa gráficamente
dicha información y la interpreta.
Hacer un cuadro donde identifiquen a los
animales que viven en una granja.
- De acuerdo con los recortes que se
pidieron, se va hacer la actividad de
identificar que animales son de una
granja.
- Se agruparan los animales de
acuerdo al número de animales que
se junten (vacas- vacas, perros-
perros, pollos- pollos, etc.)
- Se registrara esto si hay 5 vacas, 3
pollos, etc
Tiempo: 40 min
Aprendizaje esperado: Agrupa
objetos según sus atributos
cualitativos y cuantitativos.
Cantaremos la canción de “La
granja de pepito”
Colorear antifaces de los
animales de una granja
- Se les repartirá los
antifaces para que ellos
coloren de la manera que
ellos quieran, su antifaz
de granja.
Tiempo: 35 min
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR 2013-2014
Campo formativo:
Expresión y apreciación
artística
Competencia: Expresa, mediante el
lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones
reales o imaginarias en representaciones
teatrales sencillas
Aprendizaje esperado:
Participa en juegos simbólicos
improvisando a partir de un tema,
utilizando su cuerpo y objetos de
apoyo como recursos escénicos.
Segundo dia:
¿Saben de dónde
obtenemos nuestros
alimentos?
¿De dónde se obtiene la
carne?
¿Qué otros alimentos
obtenemos de los animales?
Tiempo: 5 min
Vinculamos a los animales y de sus
derivados
Donde se le explicara de que
animales de la granja se obtienen
alimentos para nuestro consumo.
Actividad de relacionar los animales con
sus derivados.
En este se pedirá al alumno que
coloreé los dibujos y después
relacione los animales con los
derivados.
Se realizara el juego de “Soy un…pollito”
En esta se narrara un pequeño
cuento de una granja.
Se realizaran fichas y se van a
introducir en dos cajitas, una tendrá
el nombre de animales y en el otro
serán las acciones.
Van a ir pasando los niños con los
antifaces un ejemplo es:
- Yo soy un…gallo
- Yo soy una… vaca
- Yo soy un…borrego, etc
- Otra ficha tendrán las acciones:
Se preguntara al alumnos como
se sintió con la actividad y el
cuento que se les conto
Por último se dará una actividad
en poner los sonidos de los
animales
- En esta se dará la
actividad en una hoja y
que ellos escriban su
sonido se los animales.
Tiempo: 30 min
Tarea: Se les pedirá a los
alumnos que investiguen sobre
los animales de la granja
¿Cómo nacen?
¿Cómo se comunican con los
seres humanos? –su sonido
¿Qué comen?
- + ¿Cómo duermo?
- + ¿Cómo camino?
- + ¿Cómo hablo?, etc.
El niño simulara las acciones
correspondientes
Tiempo: 60 min
¿En dónde viven?
¿Cómo se les dice a sus crías?
De una vaca, gallina, borrego,
conejo, perro, pato, caballo y
puerco.
Campo formativo Lenguaje
y comunicación
Competencia: Obtiene y comparte
información mediante diversas formas de
expresión oral
Aprendizaje esperado: Expone
información sobre un tópico,
organizando cada vez mejor sus
ideas y utilizando apoyos gráficos
u objetos de su entorno
Tercer dia
Expone la información que
obtuvo en la investigación
obtenida.
Tiempo: 10 min
Se registra en un papel la información
sobre ,como nacen los animales,(por lo
menos tres)
.
+ ¿Son vivíparos u ovíparos?
+ ¿Cómo nacen los animales
+ ¿Cómo se comunican con los seres
humanos?
+ ¿Qué comen?
+ ¿En dónde viven?
+ ¿Cómo se les llama a sus crías?
Se hará una relación sobre los animales y
sus hogares.
- Colorear y relacionar a los animales
y sus hogares.
Tiempo: 50 min
Se dará el contacto con un
pollito donde ellos tendrán que
identificar que animal es.
- Se taparan los ojos todos
los niños y pasare a su
lugar parque lo puedan
tocar, y ello tendrán que
adivinar de que animal se
trata.
+ Hacer una secuencia
temporal: sobre el crecimiento
de una gallina desde que está
en el huevo
Ellos tendrán que observar
como creen ellos que se da el
proceso de gestación de una
gallina. Y colorear los dibujos.
Tarea:
Pedir recortes sobre los
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR 2013-2014
animales que nacen de la
madre y los que nacen del
huevo
Tiempo: 50 min
Campo formativo:
Lenguaje y comunicación
Competencia:
Obtiene y comparte información mediante
diversas formas
de expresión oral
Aprendizaje esperado: Utiliza
información de nombres que
conoce, datos sobre sí mismo, del
lugar donde vive y de su familia.
Cuarto dia:
Se dará el acercamiento con
un animal vivíparo y tendrán
que identificar de qué
animal se trata.
- Se van a tapar los
ojos con una bufanda
o mascada y tendrán
que tocarlo y adivinar
que animal es.
Se va a cuestionar que es lo
que pensaron que era.
Tiempo: 15 min
Hacer una secuencia sobre el crecimiento
de un conejo
- Acomodar las imágenes que se
presentan y que observen como se
da el proceso de un vivíparo.
Pedir a los alumnos que nos compartan si
alguna vez han tenido el contacto con un
animal de granja, y que expliquen ¿Qué
comen?, ¿Dónde viven?, ¿Son vivíparos u
ovíparos?
- Dibujar en hojas blancas el animal y
que ellos nos compartan dicha
experiencia.
Tiempo: 40 min.
Con los que se pidió
anteriormente recortes sobre
los animales que nacen de la
madre y los que nacen del
huevo en una granja
- Se hará una clasificación
de los animales de
granja, ovíparos y
vivíparos.
Campo formativo:
Expresión y apreciación
artística
Competencia: Participa en juegos
simbólicos improvisando a partir de un tema,
utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como
recursos escénicos.
Aprendizaje esperado: Narra y
representa libremente sucesos, así
como historias y cuentos de
tradición oral y escrita.
Quinto dia:
Se va a hacer una retro
alimentación de todo lo visto
durante la semana sobre los
animales
Se hará la representación del cuento que
se les leyó desde un principio.
- Volveré a leer el cuento pero esta
vez tendrán ellos que ir actuando
cuando tendrán que intervenir en el
cuento, haciendo los sonidos de los
animales.
Se realizara un mural
- Se van a pegar los
trabajos que se
realizaron, en el
transcurso de la semana
y los alumnos van a tener
que exponer lo que
aprendieron a los padres
de familia
Recursos Materiales: un cuento, antifaces, papel bond, donde se den las características principales de los
animales de granja, impresiones de las actividades a realizar.
Tiempo: 10 horas Espacio: Salón de clases y patio Organización: Individual y
equipos
Evaluación Cuestionar a los niños sobre:
- Qué diferencia hay entre un ser vivo y no vivo.
- Capacidad de reconocer animales de la granja.
- Reconocimiento de recursos alimenticios y textiles que proviene
de los animales (huevo de las gallinas, carnes de la vaca y el
puerco, leche, lana para abrigos de las ovejas, etc.)
- Identificar que animales son vivíparos y ovíparos
- El trabajo en equipo.
- La expresión oral
- La creatividad
- La comprensión
- La expresión escrita
Observaciones e imprevistos en
la aplicación de las actividades
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR 2013-2014
LO QUE SE DEL TEMA de la granja
La identificación de los animales domésticos de granja, estos son los Perros, vacas, caballos,
borregos, puercos, gallinas, conejo y pato.
Estos animales son los que se han domesticado para obtener de estos ciertos productos para nuestra
propia alimentación y vestimenta como:
- Vaca: carne, leche, queso y su cuero
- Gallina: carne y sus huevos que ponen
- Conejo: carne, y su piel
- Borrego: carne, su lana para hacer prendas de vestir
- Caballo: nos sirve para el transporte o de carga
- Cerdo, puerco: carne, hacer jamón
- Perro: como compañía para el ser humano.
Así como cada animal tiene su característica de obtención de alimentos o de ayuda para el ser humano,
Logros/dificultades
CONOCIMIENTOS/CONCEPTOS HABILIDADES/PROCEDIMIENTOS ACTITUDES/VALORES
Concepto de Vivíparos: Son
mamíferos que nacen del vientre
de la madre
Concepto de Ovíparos: Son
animales que nacen del huevo.
+ Observar con atención
+ Describir lo que observación
+ Comparación de los seres vivos y
no vivos, entre vivíparos y ovíparos
+ Descripción de los animales de
acuerdo a sus características
particulares de cada uno de ellos
Curiosidad
Colaboración con los
otros niños
Respeto
Responsabilidad
Participación
estos también tienen ciertas características, son vivíparos y ovíparos y tienen diferente duración de
gestación como del nombre que se les da a sus crías, la alimentación de los animales.
+ Vaca: animal que nace de la madre, es decir es vivíparo, este tiene una duración de 9 meses de
gestación, cual, son animales inteligentes y curiosos y sobre todo grandes, a su cría se le llama
becerro.
+ Gallina: son ovíparos, es decir que se reproducen a través de huevo, cada cierto tiempo las gallinas se
ponen cluecas y incuban sus huevos en su nido y los pollitos salen después de dos o tres semanas,
este se alimenta de maíz o de gusanos ene l momento que rascan en la tierra.
+ Conejo: Es un animal muy tierno, se alimenta de plantas, las hojas o de Zanahorias, y es vivíparo,
este es muy peludo, su gestación dura aproximadamente 28 días su cría se le llama igual conejo.
+ Borrego: Es vivíparo, su gestación dura 5 meses y a su cria se le llama corderito y se alimenta de
pasto, es herbívoro.
+ Caballo: Es un vivíparo, este tiene un tiempo de gestación de 11-12 meses, a sus crias se les llama
Pony y a las hembras Yegua.
+ Cerdo: consumen una variedad de alimento, su gestación es de 3 ,meses. 3 semanas y 3 días, a su
cría se le llama lechón.
+Perro: Es un animal vivíparo, es inteligente, se alimenta de huesos, su cría se le llama cachorro
POR QUE ES IMPORTANTE ESTE TEMA PARA LOS NIÑOS.
Que el alumnos identifique entre un ser vio de un ser no vivo y que a pesar que vivimos en la tierra, no
todos nos reproducimos y hay otros que si, como en el momento que el pequeño aprenda a identificar
que animales se obtienen ciertos productos para nuestro consumo como de la manera en que ellos
nacen, es decir, que nacieran del vientre de la madre o del huevo y que se debe de alimentar al animal.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR 2013-2014
IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS (AUTORES, CITAS TEXTUALES,
ARGUMENTOS)
Los aprendizajes esperados son una parte muy importante en el momento de realizar sus actividades.
A partir del diagnóstico inicial del grupo, el docente selecciona los aprendizajes esperados de los
campos formativos. Éste será su referente inicial que permite orientar su planificación y su intervención.
Al mismo tiempo, le permitirá identificar algunos rasgos de avance y logros alcanzados de los niños
conforme se desarrollan las actividades educativas. (PEP pag. 174.)
Firma de la practicante
Angélica Téllez Martínez
Firma de la educadora
Mtra. Nora Laura Vázquez Ramirez
Firma de la directora
Mtra. Nora Laura Vázquez Ramírez
Firma de la maestra
Mtra. Lucina Saturnina Márquez Vargas
AL
1 von 9

Recomendados

PROYECTO granja 5 años (1).docx von
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxMarianela Morales
4.6K views70 Folien
Secuencia didáctica "los animales de la granja" von
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"miguegc90
376.7K views12 Folien
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire. von
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
168.3K views68 Folien
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos" von
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
128.2K views14 Folien
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras von
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras Arantxa Hernandez Bautista
226.9K views35 Folien
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico. von
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.gaby velázquez
437.3K views27 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años von
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
415K views13 Folien
Proyecto Los Insectos von
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
170K views18 Folien
Unidad didáctica los animales de la selva von
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaMaria Navas Garrido
137.6K views24 Folien
Planeación con adecuación el Arco Iris von
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisEvelin Lopez Garcia
13.3K views5 Folien
unidad los medios de transporte von
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
125.7K views32 Folien
Proyecto-taller (conociendo a las abejas) von
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Angiee Garcia
15.3K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años von Maryory Gomez
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Maryory Gomez415K views
Proyecto Los Insectos von patyrs82
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82170K views
Unidad didáctica los animales de la selva von Maria Navas Garrido
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido137.6K views
unidad los medios de transporte von Cristina305
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
Cristina305125.7K views
Proyecto-taller (conociendo a las abejas) von Angiee Garcia
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia15.3K views
Planeacion oficios y profesiones von Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K views
Planeacion seres vivos von rociohc2
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
rociohc219.4K views
Proyecto agregar o quitar von PequeGtzGlez
Proyecto agregar o quitarProyecto agregar o quitar
Proyecto agregar o quitar
PequeGtzGlez40.7K views
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices von gaby velázquez
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez109.5K views
Planeacion de ubicación espacial von mezakaren
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren44.7K views
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales von Monicacpe2015
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015236.5K views
Planeación fenómenos naturales von Angiee Garcia
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia22.8K views
Proyecto la primavera von Nurialopez19
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
Nurialopez19157.9K views
Planificación de títeres von nathaly2342
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly234239.3K views

Destacado

Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos von
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosCarlos Viña
507.2K views22 Folien
Material de complemento para primaria von
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primariaEditorial MD
1.1M views51 Folien
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 von
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Editorial MD
1.3M views33 Folien
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 von
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Editorial MD
1.2M views44 Folien
Ejemplo de preescolar material didactico von
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEditorial MD
3.3M views26 Folien
Explicación de oviparos y oviviparos von
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosGuadalupe Carreon Bonilla
24.5K views26 Folien

Destacado(11)

Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos von Carlos Viña
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Carlos Viña507.2K views
Material de complemento para primaria von Editorial MD
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD1.1M views
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 von Editorial MD
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD1.3M views
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 von Editorial MD
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD1.2M views
Ejemplo de preescolar material didactico von Editorial MD
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD3.3M views
Sesion De Aprendizaje von candyA
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
candyA12.7K views
Secuencia de actividades de "Los animales" von soniace
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace154.5K views
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES von mariachercoles161
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161130.5K views
Ejemplo planeaciones de preescolar md von Editorial MD
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD909.8K views
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md von Editorial MD
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD1.2M views

Similar a 5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales

Planeación 2 von
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2valeriaambrocio
847 views6 Folien
Secuencia didáctica von
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica jaiimepm
620 views14 Folien
Planeacion.conozcamos a los animales von
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesVanne De la Rosa
81.3K views4 Folien
Proyecto von
ProyectoProyecto
ProyectoAnnaiiz Gf'
856 views6 Folien
Actividades seres vivos von
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivosnayaret2013
34.8K views5 Folien
Actividad final von
Actividad finalActividad final
Actividad finalAlis Gp
26.9K views7 Folien

Similar a 5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales(20)

Secuencia didáctica von jaiimepm
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
jaiimepm620 views
Planeacion.conozcamos a los animales von Vanne De la Rosa
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa81.3K views
Actividades seres vivos von nayaret2013
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
nayaret201334.8K views
Actividad final von Alis Gp
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp26.9K views
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016 von EDUCACION
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION14K views
Proyectooooo 1 von thalyyer
Proyectooooo 1Proyectooooo 1
Proyectooooo 1
thalyyer1.4K views
Unidad didactica lengua y literatura von blogeducacion
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
blogeducacion8.8K views
animales-autoctonos-de-venezuela von Karen Aliotty
animales-autoctonos-de-venezuelaanimales-autoctonos-de-venezuela
animales-autoctonos-de-venezuela
Karen Aliotty1.3K views
Unidad didactica lengua y literatura von girlstic15
Unidad didactica lengua y literaturaUnidad didactica lengua y literatura
Unidad didactica lengua y literatura
girlstic15496 views
Situación didáctica "La granja de las figuras" von MyzoreJahLove
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
MyzoreJahLove907 views
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES von DEISI ALAMA
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALESRECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
RECONOCIENDO LAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES
DEISI ALAMA408 views
Unidad didáctica von krissdiaz9
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz91.3K views
Proyecto listo von LCH1393
Proyecto listoProyecto listo
Proyecto listo
LCH1393327 views
Planificacionmarianac von choco271993
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
choco2719932.1K views

Más de angy169

Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi... von
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...angy169
30.4K views25 Folien
Angelica proyecto segunda jornada von
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornadaangy169
1.1K views6 Folien
Formatos para la planeacion de campos formativos von
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosangy169
23.4K views6 Folien
Martes 13 de mayo del 2014 von
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014angy169
396 views14 Folien
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1 von
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1angy169
444 views7 Folien
3. evaluar para conocer von
3. evaluar para conocer3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocerangy169
313 views4 Folien

Más de angy169(20)

Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi... von angy169
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
angy16930.4K views
Angelica proyecto segunda jornada von angy169
Angelica proyecto  segunda jornadaAngelica proyecto  segunda jornada
Angelica proyecto segunda jornada
angy1691.1K views
Formatos para la planeacion de campos formativos von angy169
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
angy16923.4K views
Martes 13 de mayo del 2014 von angy169
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
angy169396 views
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1 von angy169
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ14. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
4. la evaluación autentica centrada en el desempeñ1
angy169444 views
3. evaluar para conocer von angy169
3. evaluar para conocer3. evaluar para conocer
3. evaluar para conocer
angy169313 views
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación von angy169
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
angy1691.7K views
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar von angy169
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
1. desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
angy169942 views
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar von angy169
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
angy1691.4K views
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula von angy169
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula
angy1691.2K views
La práctica educativa u1 von angy169
La práctica educativa u1La práctica educativa u1
La práctica educativa u1
angy169577 views
Cuadro 11 ideas clave von angy169
Cuadro 11 ideas claveCuadro 11 ideas clave
Cuadro 11 ideas clave
angy169581 views
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales von angy169
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
angy169696 views
1. lectura de como pensamos von angy169
1. lectura de como pensamos1. lectura de como pensamos
1. lectura de como pensamos
angy169393 views
8. diario, mi primera jornada de practicas von angy169
8. diario, mi primera jornada de practicas8. diario, mi primera jornada de practicas
8. diario, mi primera jornada de practicas
angy169711 views
7. cuadro de analisis 11 ideas clave von angy169
7. cuadro de analisis 11 ideas clave7. cuadro de analisis 11 ideas clave
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
angy1691.4K views
6. cuadro de 4 actividades aplicadas von angy169
6. cuadro de 4 actividades aplicadas6. cuadro de 4 actividades aplicadas
6. cuadro de 4 actividades aplicadas
angy169358 views
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos von angy169
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
angy1691.4K views
3. cuadro de modalidades enseñanza situada von angy169
3. cuadro de modalidades enseñanza situada3. cuadro de modalidades enseñanza situada
3. cuadro de modalidades enseñanza situada
angy169401 views
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3 von angy169
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 32. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
angy1692.4K views

5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR 2013-2014 Jardín de Niños: “Gabriel Mistral” Clave: 21EJN0926R Ubicación: Enrique Valencia s/n Ahuacatla Ahuazotepec Puebla Grupo: 3° “A” Nombre de la directora: Profa. Nora Laura Vázquez Ramírez No. De niños H: 10 M: 8 Nombre de la educadora titular: Profa. Nora Laura Vázquez Ramírez Fecha de aplicación: 24/03/2014 – 04/04/2014 Nombre de la alumna practicante: Angélica Téllez Martínez Plan de actividades Propósito: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Aprendizajes Esperados: Identifica características de los animales y los clasifica según sus características: nacen de otros seres vivos, se desarrollan, tienen necesidades básicas Transversalidad: Lenguaje y comunicación, Expresión y apreciación artística, pensamiento matemático,
  • 2. Estándares curriculares: Ciencias naturales 1.1. Comprende que los seres vivos se clasifican. 1.7 Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos, e identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades básicas. Nombre de la actividad: Apertura Desarrollo Cierre Campo formativo: Pensamiento matemático Primer dia: ¿Qué animales son sus preferidos? ¿Saben que es una granja? ¿Sabes que animales viven en ella? ¿Alguna vez has ido a una granja? etc. Y anotar las respuestas obtenidas Tiempo: 10 min Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. Hacer un cuadro donde identifiquen a los animales que viven en una granja. - De acuerdo con los recortes que se pidieron, se va hacer la actividad de identificar que animales son de una granja. - Se agruparan los animales de acuerdo al número de animales que se junten (vacas- vacas, perros- perros, pollos- pollos, etc.) - Se registrara esto si hay 5 vacas, 3 pollos, etc Tiempo: 40 min Aprendizaje esperado: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. Cantaremos la canción de “La granja de pepito” Colorear antifaces de los animales de una granja - Se les repartirá los antifaces para que ellos coloren de la manera que ellos quieran, su antifaz de granja. Tiempo: 35 min
  • 3. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR 2013-2014 Campo formativo: Expresión y apreciación artística Competencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas Aprendizaje esperado: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Segundo dia: ¿Saben de dónde obtenemos nuestros alimentos? ¿De dónde se obtiene la carne? ¿Qué otros alimentos obtenemos de los animales? Tiempo: 5 min Vinculamos a los animales y de sus derivados Donde se le explicara de que animales de la granja se obtienen alimentos para nuestro consumo. Actividad de relacionar los animales con sus derivados. En este se pedirá al alumno que coloreé los dibujos y después relacione los animales con los derivados. Se realizara el juego de “Soy un…pollito” En esta se narrara un pequeño cuento de una granja. Se realizaran fichas y se van a introducir en dos cajitas, una tendrá el nombre de animales y en el otro serán las acciones. Van a ir pasando los niños con los antifaces un ejemplo es: - Yo soy un…gallo - Yo soy una… vaca - Yo soy un…borrego, etc - Otra ficha tendrán las acciones: Se preguntara al alumnos como se sintió con la actividad y el cuento que se les conto Por último se dará una actividad en poner los sonidos de los animales - En esta se dará la actividad en una hoja y que ellos escriban su sonido se los animales. Tiempo: 30 min Tarea: Se les pedirá a los alumnos que investiguen sobre los animales de la granja ¿Cómo nacen? ¿Cómo se comunican con los seres humanos? –su sonido ¿Qué comen?
  • 4. - + ¿Cómo duermo? - + ¿Cómo camino? - + ¿Cómo hablo?, etc. El niño simulara las acciones correspondientes Tiempo: 60 min ¿En dónde viven? ¿Cómo se les dice a sus crías? De una vaca, gallina, borrego, conejo, perro, pato, caballo y puerco. Campo formativo Lenguaje y comunicación Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Aprendizaje esperado: Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno Tercer dia Expone la información que obtuvo en la investigación obtenida. Tiempo: 10 min Se registra en un papel la información sobre ,como nacen los animales,(por lo menos tres) . + ¿Son vivíparos u ovíparos? + ¿Cómo nacen los animales + ¿Cómo se comunican con los seres humanos? + ¿Qué comen? + ¿En dónde viven? + ¿Cómo se les llama a sus crías? Se hará una relación sobre los animales y sus hogares. - Colorear y relacionar a los animales y sus hogares. Tiempo: 50 min Se dará el contacto con un pollito donde ellos tendrán que identificar que animal es. - Se taparan los ojos todos los niños y pasare a su lugar parque lo puedan tocar, y ello tendrán que adivinar de que animal se trata. + Hacer una secuencia temporal: sobre el crecimiento de una gallina desde que está en el huevo Ellos tendrán que observar como creen ellos que se da el proceso de gestación de una gallina. Y colorear los dibujos. Tarea: Pedir recortes sobre los
  • 5. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR 2013-2014 animales que nacen de la madre y los que nacen del huevo Tiempo: 50 min Campo formativo: Lenguaje y comunicación Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Aprendizaje esperado: Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. Cuarto dia: Se dará el acercamiento con un animal vivíparo y tendrán que identificar de qué animal se trata. - Se van a tapar los ojos con una bufanda o mascada y tendrán que tocarlo y adivinar que animal es. Se va a cuestionar que es lo que pensaron que era. Tiempo: 15 min Hacer una secuencia sobre el crecimiento de un conejo - Acomodar las imágenes que se presentan y que observen como se da el proceso de un vivíparo. Pedir a los alumnos que nos compartan si alguna vez han tenido el contacto con un animal de granja, y que expliquen ¿Qué comen?, ¿Dónde viven?, ¿Son vivíparos u ovíparos? - Dibujar en hojas blancas el animal y que ellos nos compartan dicha experiencia. Tiempo: 40 min. Con los que se pidió anteriormente recortes sobre los animales que nacen de la madre y los que nacen del huevo en una granja - Se hará una clasificación de los animales de granja, ovíparos y vivíparos. Campo formativo: Expresión y apreciación artística Competencia: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Aprendizaje esperado: Narra y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de tradición oral y escrita.
  • 6. Quinto dia: Se va a hacer una retro alimentación de todo lo visto durante la semana sobre los animales Se hará la representación del cuento que se les leyó desde un principio. - Volveré a leer el cuento pero esta vez tendrán ellos que ir actuando cuando tendrán que intervenir en el cuento, haciendo los sonidos de los animales. Se realizara un mural - Se van a pegar los trabajos que se realizaron, en el transcurso de la semana y los alumnos van a tener que exponer lo que aprendieron a los padres de familia Recursos Materiales: un cuento, antifaces, papel bond, donde se den las características principales de los animales de granja, impresiones de las actividades a realizar. Tiempo: 10 horas Espacio: Salón de clases y patio Organización: Individual y equipos Evaluación Cuestionar a los niños sobre: - Qué diferencia hay entre un ser vivo y no vivo. - Capacidad de reconocer animales de la granja. - Reconocimiento de recursos alimenticios y textiles que proviene de los animales (huevo de las gallinas, carnes de la vaca y el puerco, leche, lana para abrigos de las ovejas, etc.) - Identificar que animales son vivíparos y ovíparos - El trabajo en equipo. - La expresión oral - La creatividad - La comprensión - La expresión escrita Observaciones e imprevistos en la aplicación de las actividades
  • 7. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR 2013-2014 LO QUE SE DEL TEMA de la granja La identificación de los animales domésticos de granja, estos son los Perros, vacas, caballos, borregos, puercos, gallinas, conejo y pato. Estos animales son los que se han domesticado para obtener de estos ciertos productos para nuestra propia alimentación y vestimenta como: - Vaca: carne, leche, queso y su cuero - Gallina: carne y sus huevos que ponen - Conejo: carne, y su piel - Borrego: carne, su lana para hacer prendas de vestir - Caballo: nos sirve para el transporte o de carga - Cerdo, puerco: carne, hacer jamón - Perro: como compañía para el ser humano. Así como cada animal tiene su característica de obtención de alimentos o de ayuda para el ser humano, Logros/dificultades CONOCIMIENTOS/CONCEPTOS HABILIDADES/PROCEDIMIENTOS ACTITUDES/VALORES Concepto de Vivíparos: Son mamíferos que nacen del vientre de la madre Concepto de Ovíparos: Son animales que nacen del huevo. + Observar con atención + Describir lo que observación + Comparación de los seres vivos y no vivos, entre vivíparos y ovíparos + Descripción de los animales de acuerdo a sus características particulares de cada uno de ellos Curiosidad Colaboración con los otros niños Respeto Responsabilidad Participación
  • 8. estos también tienen ciertas características, son vivíparos y ovíparos y tienen diferente duración de gestación como del nombre que se les da a sus crías, la alimentación de los animales. + Vaca: animal que nace de la madre, es decir es vivíparo, este tiene una duración de 9 meses de gestación, cual, son animales inteligentes y curiosos y sobre todo grandes, a su cría se le llama becerro. + Gallina: son ovíparos, es decir que se reproducen a través de huevo, cada cierto tiempo las gallinas se ponen cluecas y incuban sus huevos en su nido y los pollitos salen después de dos o tres semanas, este se alimenta de maíz o de gusanos ene l momento que rascan en la tierra. + Conejo: Es un animal muy tierno, se alimenta de plantas, las hojas o de Zanahorias, y es vivíparo, este es muy peludo, su gestación dura aproximadamente 28 días su cría se le llama igual conejo. + Borrego: Es vivíparo, su gestación dura 5 meses y a su cria se le llama corderito y se alimenta de pasto, es herbívoro. + Caballo: Es un vivíparo, este tiene un tiempo de gestación de 11-12 meses, a sus crias se les llama Pony y a las hembras Yegua. + Cerdo: consumen una variedad de alimento, su gestación es de 3 ,meses. 3 semanas y 3 días, a su cría se le llama lechón. +Perro: Es un animal vivíparo, es inteligente, se alimenta de huesos, su cría se le llama cachorro POR QUE ES IMPORTANTE ESTE TEMA PARA LOS NIÑOS. Que el alumnos identifique entre un ser vio de un ser no vivo y que a pesar que vivimos en la tierra, no todos nos reproducimos y hay otros que si, como en el momento que el pequeño aprenda a identificar que animales se obtienen ciertos productos para nuestro consumo como de la manera en que ellos nacen, es decir, que nacieran del vientre de la madre o del huevo y que se debe de alimentar al animal.
  • 9. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES Escuela Normal “Profr. Fidel Meza y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR AVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR 2013-2014 IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS (AUTORES, CITAS TEXTUALES, ARGUMENTOS) Los aprendizajes esperados son una parte muy importante en el momento de realizar sus actividades. A partir del diagnóstico inicial del grupo, el docente selecciona los aprendizajes esperados de los campos formativos. Éste será su referente inicial que permite orientar su planificación y su intervención. Al mismo tiempo, le permitirá identificar algunos rasgos de avance y logros alcanzados de los niños conforme se desarrollan las actividades educativas. (PEP pag. 174.) Firma de la practicante Angélica Téllez Martínez Firma de la educadora Mtra. Nora Laura Vázquez Ramirez Firma de la directora Mtra. Nora Laura Vázquez Ramírez Firma de la maestra Mtra. Lucina Saturnina Márquez Vargas AL