1. “Viviendo la fraternidad, caminamos juntos”
I Domingo
de Cuaresma
Arquidiocesis de Huancayo
Parroquias Solidarias Yauli – La Oroya - Morococha
06 de marzo del 2022
Ciclo C
Hermanos y hermanas: Hoy, primer Domingo de Cuaresma,
marca el inicio del camino que recorreremos junto a toda la
Iglesia, un camino de penitencia, sacrificio, ayuno y caridad,
que nos prepará a vivir la Pascua y comenzamos esta
preparación con la invitación de no caer ante las
tentaciones que nos presenta el mundo, teniendo como
modelo a Jesús en el desierto.
MONICIÓN DE ENTRADA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA (sentados)
Los profetas nos enseñan que es bueno
recordar los favores que Dios nos ha hecho y los
peligros de los cuales nos ha librado cuando lo
invocamos. Es justo agradecer y es necesario
reconocerlo y adorarlo como el unico Dios.
Lectura del libro del Deuteronómio 26, 1-2.4-10
Moisés habló al pueblo diciendo: Cuando
entres en la tierra que el Señor, tu Dios, te da
en herencia, cuando tomes posesión de ella
y te establezcas allí, recogerás las primicias
de todos los frutos que extraigas de la tierra
que te da el Señor tu Dios, las pondrás en
una canasta, y las llevarás al lugar elegido
por el Señor tu Dios para constituirlo morada
de su nombre. “El sacerdote tomará de tu
mano la canasta con las primicias y la
pondrá ante el altar del Señor, tu Dios.
Entonces tu dirás ante el Señor, tu Dios: “Mi
padre fue un arameo errante, que bajo a
Egipto, y se estableció allí, con unas pocas
personas. Pero luego creció, hasta
convertirse en una nación grande, fuerte y
numerosa. Los egipcios nos maltrataron y
nos oprimieron, y nos impusieron una dura
esclavitud. Entonces clamamos al Señor,
Dios de nuestros padres; y el Señor escuchó
nuestra voz, miro nuestra opresión, nuestro
trabajo y nuestra angustia. El Señor nos sacó
de Egipto con mano fuerte y brazo
extendido, en medio del gran terror, con
signos y prodigios. Él nos trajo a este lugar, y
nos dio esta tierra, una tierra que mana leche
y miel. Por eso, ahora traigo aquí las primicias
de los frutos del suelo que tú, Señor, me has
dado”. Tú depositarás las primicias ante el
Señor tu Dios, y te postrarás en presencia del
Señor, tu Dios”
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor.
Salmo responsorial (50)
R. Estás conmigo, Señor, en la tribulación.
- Tú que habitas al amparo del Altísimo, que
vives a la sombra del Omnipotente, dí al
Señor: “Refugio mío, baluarte mío, Dios mío,
confío en ti” / R.
2. I Domingo de Cuaresma - 06 de marzo del 2022
SEGUNDA LECTURA (sentados)
San Pablo insiste: “Nadie que crea en Jesucristo
será defraudado”. Si profesamos que Jesús es
el Señor, y nuestra vida es reflejo de ese señorío,
nos salvaremos. Escuchemos.
Lectura de la carta del apostol san Pablo a
los Romanos 10, 34-38
Hermanos: La Escritura dice: ”La palabra
está cerca de ti: la tienes en tus labios y en
tu corazón”. Se refiere a la palabra de la fe
que nosotros anunciamos. Porque, si tus
labios confiesan que Jesús es el Señor, y
crees en tu corazón que Dios lo resucitó de
entre los muertos, te salvarás. Pues con el
corazón se cree para conseguir la
justificación, y por la profesión de los labios
se obtiene la salvación. Dice la Escritura:
“Nadie que cree en él quedará
defraudado”. Porque no hay distinción
entre judio y griego; ya que uno mismo es el
Señor de todos, generoso con todos los que
lo invocan. Pues “todo el que invoca el
nombre del Señor se salvará”
Palabra de Dios.
R. Te alabamos, Señor
MONICIÓN AL EVANGELIO
San Lucas nos invita a ir con Jesús al desierto,
para descubrir que nuestra vida es un desierto
donde nos confrontamos con nosostros mismos
y con el Maligno, solo con la Palabra saldremos
victorosos.
Versículo antes del Evangelio Mt 4, 4b
No solo de pan vive el hombre, sino de
toda palabra que sale de la boca de Dios,
Lectura del santo evangelio según San
Lucas 4, 1-13
En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu
Santo, regresó de las orillas del Jordan y,
durante cuarenta días, el Espiíritu lo fue
llevando por el desierto, mientras era
tentado por el diablo. No comió nada
durante esos días, y al final sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: “Si tú eres Hijo de
Dios, dile a esta piedra que se convierta en
pan”. Jesús le contestó: “Está escrito: “No
sólo de pan vive el hombre”. Después,
llevándole a un lugar mas alto, el diablo le
mostró en un instante todos los reinos del
mundo y le dijo: “Te daré el poder y la gloria
de todo eso, porque a mí me lo han dado,
y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas
delante de mí, todo será tuyo”. Jesús le
contestó: “Está escrito: “Al Señor, tu Dios,
adorarás y a él sólo darás culto””. Entonces
lo llevó a Jerusalén y los puso en la parte
más alta del templo y le dijo: “Si eres Hijo de
Dios, tírate de aquí abajo, porque está
escrito: “Encargará a los ángeles que
cuiden de ti”, y también: “Te sostendrán en
sus manos, para que tu pie no tropiece en
la piedra””. Jesús le contestó: “Está
mandado: “No tentarás al Señor, tu Dios””.
Completadas las tentaciones, el demonio
se marchó hasta otra ocasión.
Palabra de Señor.
R. Gloria a ti, Señor Jesús.
CREDO
- No se te acercará la desgracia, ni la plaga
llegará hasta tu tienda, porque a sus
ángeles ha dado órdenes para que te
guarden en tus caminos / R.
- Te llevarán en sus palmas, para que tu pie
no tropiece en la piedra; caminarás sobre
áspides y víboras, pisotearás leones y
dragones / R.
-“Se puso junto a mí: lo libraré; lo protegeré
porque conoce mi nombre, me invocará y
lo escucharé. Con él estaré en la
tribulación, lo defenderé, lo glorificaré” / R.
ORACIÓN UNIVERSAL
S. Intercedamos ante la divina clemencia,
implorando su misericordia en favor de
todos los hombres y suplicando el perdón,
para cuantos hemos pecado.
Respondemos a cada petición.
.
3. I Domingo de Cuaresma - 06 de marzo del 2022
R. Te lo pedimos, Señor.
1. Por el Santo Padre, te pedimos que
siempre escuches sus súplicas y lo protejas
de todo mal, y en este tiempo penitencial,
su testimonio de humildad y fidelidad a ti
nos guíe en nuestro camino de Cuaresma.
Roguemos al Señor. / R.
2. Para que, en este tiempo de Cuaresma,
Dios conceda a todos los fieles la fuerza
necesaria para luchar contra el mal, y
cambiando nuestra mala conducta,
retomemos nuestro camino de conversión.
Roguemos al Señor. / R.
3. Por quienes se han alejado de la Iglesia
a causa de nuetros errores o nuestra
tibieza; para que regresen a la familia de
Dios y perdones en tu infinita bondad
nuestras faltas e infidelidades. Roguemos al
Señor. / R.
4. Señor, danos la fuerza para vencer las
tentaciones cotidianas que se nos
presentan, que tu Santo Espíritu nos de la
gracia de saber discernir que es lo que no
viene de ti y nos de la fuerza de decir no a
lo que no es tuyo, a pesar de lo atractivo
que esto sea. Roguemos al Señor. / R.
5. Para que nuestros corazones lleguen a
ser, por medio de la penitencia cuaresmal,
aquella tierra fecunda en la que la Palabra
de Dios produce frutos del ciento por uno.
Roguemos al Señor. / R.
S. Escucha, Señor, la voz de tu Iglesia que,
desde el desierto del mundo invoca, y haz
que, por medio de la penitencia, la
austeridad y la oración venzamos las
tentaciones del maligno. Por Jesucristo,
Nuestro Señor.
07 LUNES DE LA I SEMANA DEL T.C
Lv 19, 1–2. 11-18; Sal 18; Mt 25, 31 – 46
08 MARTES DE LA I SEMANA DEL T.C.
Is 55, 10–11; Sal 33; Mt 6, 7-15
09 MIÉRCOLES DE LA I SEMANA DEL T.C.
Jon 3, 1– 10; Sal 50; Lc 11, 29-32
10 JUEVES DE LA I SEMANA DEL T.C.
Est 14, 1.3-5.12-14; Sal 137; Mt 7, 7-12
11 VIERNES DE LA I SEMANA DEL T.C.
Ez 18, 21-28; Sal 129; Mt 5, 20-26
12 SÁBADO DE LA I SEMANA DEL T.C.
Dt 26, 16-19; Sal 118; Mt 5, 43-48
13 DOMINGO II DEL T.C.
Gn 15, 5-12.17-18; Sal 26; Flp 3, 17.4, 1;
Lc 9, 28-36
ENLACE PARA CANTAR EL SALMO
https://www.youtube.com/watch?v=xHPMmv9sVSo
4. El año cristiano esta distribuido en tiempos
litúrgicos que nos permien celebrar de
manera progresiva los elementos más
importantes de nuestra fe. Pues bien, uno
de estos tiempos principales del año
litúrgico es la Cuaresma.
¿Por qué se llama así?
¿En qué consiste?
¿Qué es exactamente lo que hay que
hacer en ella?
TIEMPO DE CUARESMA
1. ¿QUÉ SIGNIFICA CUARESMA?
La palabra cuaresma viene de
cuadragésima, por los cuarenta dias
anteriores a la celebración de la pascua.
Conmemora así los cuarenta días en que
Jesús pasó en el desierto, ayunando y
siendo tentado por el diablo. Pero tambien,
los cuarenta años, que según el libro del
Éxodo, pasó el pueblo de Israel en el
desierto antes de pasar a la tierra
prometida.
Entonces, la cuaresma es el tiempo de
preparación para la pascua, el gran
acontecimiento de nuestra fe.
2. ¿CUÁNDO INICIA LA CUARESMA?
El tiempo de Cuaresma inicia con el
Miércoles de Ceniza y termina el Jueves
Santo, antes de la última Cena, según la
reforma litúrgica realizada por el Papa
Pablo VI.
4. EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA
La Iglesia manda durante el tiempo de
Cuaresma ayuno y abstinencia el Miércoles
de Ceniza y el Viernes Santo. El resto del
viernes de Cuaresma solo se exige
abstinencia.
¿En qué consiste el ayuno?
El CIC dice que el ayuno consiste en hacer
una sola comida al día, aunque tampoco
se prohibe comer algo por la mañana y por
la noche. El ayuno tiene que observarlo
todas las personas mayores de edad hasta
los 59 años.
¿En qué consiste la abstinencia?
La abstinencia consiste en no comer carne
los viernes de cuaresma. La abstinencia
tiene que ser observada desde los catorce
años.
5. QUE PODEMOS HACER EN CUARESMA
- La Cuaresma es un tiempo importante
para confesarnos, es un tiempo propicio
para la reconcialiación con Dios.
- Otra actividad que podemos realizar en el
tiempo de Cuaresma es el rezo del Via
Crucis, que es la meditación de la Pasión
del Señor y así nos vamos preparando para
el momento de la Semana Santa. Los rezos
se realizan todos los viernes de Cuaresma.
Formación Litúrgica
I Domingo de Cuaresma - 06 de marzo del 2022
3. ¿CÓMO NOS PREPARAMOS EN ESTE TIEMPO
DE CUARESMA?
La cuaresma tiene como fin la conversión
del pecador por medio de la penitencia.
Dentro de los medios propios de la
penitencia estan la limosna, el ayuno y la
oración.
6. CARACTERÍSTICAS LITÚRGICAS
- El color de las vestiduras es morado,
excepto el IV Domingo de Cuaresma, que
es el domingo de la alegria y se puede
vestir de rosa.
- No se puede adornar el altar con flores.
- Se omite el canto del Gloria y el aleluya.