Semiologia Urologica.pptx

Angel Aguilar
Angel AguilarCirujano Urólogo en Clínica Privada um Clínica Privada
Evaluación del
Paciente Urológico
Semiologia Urologica.pptx
Semiologia Urologica.pptx
 Consulta frecuente en urología.
Por distensión de órganos sólidos
Aumento de la presión
intraluminal por distensión de
órganos huecos
Se origina en el ángulo
costovertebral debajo de la 12°
costilla e irradia a flanco y
abdomen superior, testículo o
labio.
El dolor renal puede asociarse
a síntomas gastrointestinales.
 Por estimulación del ganglio
celíaco
 Proximidad a órganos
adyacentes (hígado,
páncreas, duodeno, vesícula
biliar y colón).
El dolor renal puede confundirse con el dolor de origen
intraperitoneal
Puede confundirse también con
irritación de los nervios costales
(T10-T12), aunque se puede
diferenciar por:
 No es de tipo cólico
 Aumenta los cambios de postura
Es usualmente causada por una
obstrucción, ya sea por cálculos o
coágulos. Se manifiesta en la
región lumbar que puede
irradiarse a escroto o labio.
Se debe a la distensión del uréter
para arriba y el espasmo muscular
que intenta vencer el obstáculo.
Semiologia Urologica.pptx
Se manifiesta en la región del
hipogastrio por
sobredistención de la vejiga
como resultado de retención
urinaria o inflamación.
En cistitis es un proceso
intermitente
Suele ser secundario a
una inflamación con
edema y distensión de la
cápsula prostática. Se
percibe como molestia o
sensación de repleción
en el área perianal y
puede irradiarse a región
lumbosacra.
Semiologia Urologica.pptx
Parafimosis. Proceso
caracterizado por la incapacidad
del prepucio para volver a su
posición normal después de
haber sido retraído hasta detrás
del glande.
Enfermedad de Peyronie. Trastorno idiopático que conduce
a la enduración fibrosa de los cuerpos cavernosos del pene.
Priapismo. Erección
prolongada o constante
que no se asocia con la
excitación sexual y suele
ser dolorosa, debido a
lesión peneana o del SNC.
Se percibe localmente en el escroto, pero puede irradiarse a
lo largo del cordón espermático a las partes bajas del
abdomen.
Varicocele. Dilatación del plexo
venoso pampiriforme del cordón
espermático que crea una
hinchazón blanda, elástica y
dolorosa del testículo.
Hidrocele. Trastorno
caracterizado por una
acumulación de líquido
entre el testículo y el
escroto.
Semiologia Urologica.pptx
Presencia de sangre en la orina. Se considera como tal a partir de
tres o más glóbulos rojos por campo detectados con un
microscopio de alto poder.
Microscópica.
 Litiasis es su causa más común en ambos sexos
 HPB en varones mayores de 50 años.
Macroscópica. (Por más de 50 hematíes)
 Tumor urotelial
Semiologia Urologica.pptx
Más común por obstrucción creando dolor en el flanco similar al cólico por
cálculo renal.
Semiologia Urologica.pptx
Es la emisión de sangre
por el meato uretral que
sucede de forma
independiente de la
micción en forma de
goteo.
Etiología
Traumatismo
Iatrogenia
Tumores benignos
(hemangiomas)
Tumores malignos (carcinoma de
células transicionales)
Infecciones (condilomas
acumilados)
Litiasis ureteral enclavada
Semiologia Urologica.pptx
Semiologia Urologica.pptx
Poliuria. El aumento de la cantidad de orina emitida en el día, es
decir, por encima de 1500 ml.
Oliguria. Disminución de la cantidad
de orina en el día, es decir, por debajo
de 300-500 ml/día.
Anuria. La ausencia total de excreción
de orina.
Semiologia Urologica.pptx
Disminución
de la
capacidad de
la vejiga
Dolor a la
distensión Pérdida de
elasticidad
por el edema
Frecuencia miccional elevada
En estos casos de cistitis, la
vejiga no puede demorarse
la micción debido a que la
mínima distensión genera
dolor intenso.
La micción sólo produce
algunos mililitros de orina.
pH en niveles extremadamente altos o bajos puede irritar la
vejiga, como en los desequilibrios ácido-base.
Nicturia. La cantidad de orina
recogida durante la noche
supera a la del día. Se asocia a
enfermedades edematizantes,
nefropatías y uso de esteroides.
Micción dolorosa que se asocia a
inflamación aguda de vejiga,
uretra o próstata.
Disuria terminal: Inflamación
vesical.
Semiologia Urologica.pptx
Indecisión Dificultad para iniciar la micción. Suele ser de los
primeros síntomas de obstrucción.
 Obstrucción prostática
 Estrechez uretral
Pérdida de fuerza y disminución del calibre del chorro.
Goteo terminal. Conforme progresa la obstrucción.
Urgencia. Deseo intenso repentino por orinar debido a la
hiperactividad e irritabilidad de la vejiga.
Incontinencia por urgencia. Cuando escapan pequeñas
cantidades ante la urgencia.
Retención urinaria aguda. Incapacidad súbita para orinar
que se acompaña de dolor suprapúbico intenso y urgencia
con sólo goteo.
Retención urinaria crónica. Poca molestia. Indecisión que
se suele acompañar de goteo constante.
Interrupción de la corriente de orina. Abrupta y
acompañada de intenso dolor que irradia a uretra.
Usualmente por litos.
Tenesmo. Contracción de la musculatura vesical,
totalmente involuntaria, cuando hay deseo de orinar o
cuando se siente la vejiga llena.
IPSS
Tipos
Verdadera
Por esfuerzo
Por urgencia
Paradójica
Pérdida de orina sin previo aviso
ya sea de forma periódico o
constante.
Extrofia de la vejiga. La mucosa
de la vejiga se encuentra al
descubierto y se aprecian con
facilidad uréteres y uretra.
Epispadias. la uretra termina en
una abertura en la cara superior
o dorso del pene.
Se pierde orina en relación a esfuerzos físicos. Mientras la
persona yace en cama, no se orina.
Súbita e intensa que sobreviene a la pérdida involuntaria de
la orina.
 Cistitis aguda
 Lesión de la neurona motora alta
 Ansiedad
Por rebosamiento en una vejiga
flácida con retención urinaria
crónica, haciéndola gotear de
forma constante.
Incontinencia urinaria en la cama por las noches.
Investigar si:
 Se orina durante el día
 Síntomas urinarios
 Persiste pasados los 6 años
Semiologia Urologica.pptx
Incapacidad persistente
y/o recurrente para
conseguir y/o mantener
una erección adecuada
que permita una relación
sexual satisfactoria.
Semiologia Urologica.pptx
La emisión de líquido prostático, habitualmente en relación
con los esfuerzos y la abstinencia sexual. Se considera
normal.
La expulsión de semen antes de la penetración o muy
próxima a la penetración
Falta de eyaculación durante el coito.
Eyaculación interna hacia la vejiga que se produce en
personas con alteraciones en el esfínter interno de la uretra.
Presencia de sangre en el
semen. Casi siempre es el
resultado de una inflamación
no específica de próstata o
vesículas seminales que se
resuelve espontáneamente en
unas semanas.
Eliminación de gas con la orina como una pérdida de burbujas al
terminar la micción.
Se define como la presencia en orina de más de 10
leucocitos por campo que provocan turbidez en su aspecto.
Semiologia Urologica.pptx
Es el aumento de la cantidad de
fosfatos en la orina, más de 2 a 4
gm en 24 horas, lo que la torna
turbia y alcalina.
Puede confundirse con Piuria,
salvo por el olor.
Presencia de linfa en la orina que se manifiesta con un color
blanco lechoso por la presencia de lípidos en dilución.
Presencia de heces en orina debido a una fístula entre el
aparato urinario e intestino. Es maloliente y se acompaña
de neumaturia.
Semiologia Urologica.pptx
1 von 59

Recomendados

Anatomia y Fisiologia Renal von
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalEng. Alessandro Valentim
6K views30 Folien
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO von
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIOSINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIOJoselynValle2
3 views4 Folien
Obstrucción y estasis urinaria von
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaAnelizEncarnacin
12 views45 Folien
Sisturinarioproped von
SisturinariopropedSisturinarioproped
SisturinariopropedAkiRe Loz
1.9K views22 Folien
Nefrolitiasis von
NefrolitiasisNefrolitiasis
NefrolitiasisJosé Efraín Camarena Vudoyra
1.9K views34 Folien
Obstrucción y Estasis urinarias (1) von
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Reneé Palacios
8.4K views46 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Semiologia Urologica.pptx

Clase evaluacion paciente urologico von
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologicoLuis Juarez
3.6K views73 Folien
Aparato Urinario von
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato UrinarioLety Gonzalez
24.2K views81 Folien
Hc anamnesis y exploracion von
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionDr. Alfonso Montes de Oca Guzman
76 views33 Folien
Renal y urinario propedeutica von
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica Alexia pmp
930 views26 Folien
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario von
Síntomas y exploración física del aparato genitourinarioSíntomas y exploración física del aparato genitourinario
Síntomas y exploración física del aparato genitourinarioElvin Medina
3.9K views26 Folien
SINDROME PROSTATICO von
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOYESID HERNANDEZ MD.
6.4K views65 Folien

Similar a Semiologia Urologica.pptx(20)

Clase evaluacion paciente urologico von Luis Juarez
Clase evaluacion paciente urologicoClase evaluacion paciente urologico
Clase evaluacion paciente urologico
Luis Juarez3.6K views
Renal y urinario propedeutica von Alexia pmp
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica
Alexia pmp930 views
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario von Elvin Medina
Síntomas y exploración física del aparato genitourinarioSíntomas y exploración física del aparato genitourinario
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario
Elvin Medina3.9K views
Obstruccion y estasis urinarias von Sophie McCarthy
Obstruccion y estasis urinariasObstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinarias
Sophie McCarthy8.1K views
Uropatia obstructiva von Fabian Hoyos
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Fabian Hoyos1.8K views
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx von ROCIOFREIRE6
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
ROCIOFREIRE64 views
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx von ROCIOFREIRE6
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
ROCIOFREIRE66 views

Último

CD HISTO II (2) 1.ppt von
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 views94 Folien
Artritis reumatoide 2023 von
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 views47 Folien
Enfermedad arterial periférica- von
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
7 views58 Folien
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares von
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
18 views27 Folien
Reflejo de Cushing von
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 views4 Folien
Resultados de la práctica clínica von
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
8 views20 Folien

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Semiologia Urologica.pptx

  • 4.  Consulta frecuente en urología. Por distensión de órganos sólidos Aumento de la presión intraluminal por distensión de órganos huecos
  • 5. Se origina en el ángulo costovertebral debajo de la 12° costilla e irradia a flanco y abdomen superior, testículo o labio.
  • 6. El dolor renal puede asociarse a síntomas gastrointestinales.  Por estimulación del ganglio celíaco  Proximidad a órganos adyacentes (hígado, páncreas, duodeno, vesícula biliar y colón).
  • 7. El dolor renal puede confundirse con el dolor de origen intraperitoneal
  • 8. Puede confundirse también con irritación de los nervios costales (T10-T12), aunque se puede diferenciar por:  No es de tipo cólico  Aumenta los cambios de postura
  • 9. Es usualmente causada por una obstrucción, ya sea por cálculos o coágulos. Se manifiesta en la región lumbar que puede irradiarse a escroto o labio. Se debe a la distensión del uréter para arriba y el espasmo muscular que intenta vencer el obstáculo.
  • 11. Se manifiesta en la región del hipogastrio por sobredistención de la vejiga como resultado de retención urinaria o inflamación. En cistitis es un proceso intermitente
  • 12. Suele ser secundario a una inflamación con edema y distensión de la cápsula prostática. Se percibe como molestia o sensación de repleción en el área perianal y puede irradiarse a región lumbosacra.
  • 14. Parafimosis. Proceso caracterizado por la incapacidad del prepucio para volver a su posición normal después de haber sido retraído hasta detrás del glande.
  • 15. Enfermedad de Peyronie. Trastorno idiopático que conduce a la enduración fibrosa de los cuerpos cavernosos del pene.
  • 16. Priapismo. Erección prolongada o constante que no se asocia con la excitación sexual y suele ser dolorosa, debido a lesión peneana o del SNC.
  • 17. Se percibe localmente en el escroto, pero puede irradiarse a lo largo del cordón espermático a las partes bajas del abdomen.
  • 18. Varicocele. Dilatación del plexo venoso pampiriforme del cordón espermático que crea una hinchazón blanda, elástica y dolorosa del testículo.
  • 19. Hidrocele. Trastorno caracterizado por una acumulación de líquido entre el testículo y el escroto.
  • 21. Presencia de sangre en la orina. Se considera como tal a partir de tres o más glóbulos rojos por campo detectados con un microscopio de alto poder. Microscópica.  Litiasis es su causa más común en ambos sexos  HPB en varones mayores de 50 años. Macroscópica. (Por más de 50 hematíes)  Tumor urotelial
  • 23. Más común por obstrucción creando dolor en el flanco similar al cólico por cálculo renal.
  • 25. Es la emisión de sangre por el meato uretral que sucede de forma independiente de la micción en forma de goteo. Etiología Traumatismo Iatrogenia Tumores benignos (hemangiomas) Tumores malignos (carcinoma de células transicionales) Infecciones (condilomas acumilados) Litiasis ureteral enclavada
  • 28. Poliuria. El aumento de la cantidad de orina emitida en el día, es decir, por encima de 1500 ml.
  • 29. Oliguria. Disminución de la cantidad de orina en el día, es decir, por debajo de 300-500 ml/día. Anuria. La ausencia total de excreción de orina.
  • 31. Disminución de la capacidad de la vejiga Dolor a la distensión Pérdida de elasticidad por el edema Frecuencia miccional elevada
  • 32. En estos casos de cistitis, la vejiga no puede demorarse la micción debido a que la mínima distensión genera dolor intenso. La micción sólo produce algunos mililitros de orina.
  • 33. pH en niveles extremadamente altos o bajos puede irritar la vejiga, como en los desequilibrios ácido-base.
  • 34. Nicturia. La cantidad de orina recogida durante la noche supera a la del día. Se asocia a enfermedades edematizantes, nefropatías y uso de esteroides.
  • 35. Micción dolorosa que se asocia a inflamación aguda de vejiga, uretra o próstata. Disuria terminal: Inflamación vesical.
  • 37. Indecisión Dificultad para iniciar la micción. Suele ser de los primeros síntomas de obstrucción.  Obstrucción prostática  Estrechez uretral Pérdida de fuerza y disminución del calibre del chorro. Goteo terminal. Conforme progresa la obstrucción.
  • 38. Urgencia. Deseo intenso repentino por orinar debido a la hiperactividad e irritabilidad de la vejiga. Incontinencia por urgencia. Cuando escapan pequeñas cantidades ante la urgencia. Retención urinaria aguda. Incapacidad súbita para orinar que se acompaña de dolor suprapúbico intenso y urgencia con sólo goteo.
  • 39. Retención urinaria crónica. Poca molestia. Indecisión que se suele acompañar de goteo constante. Interrupción de la corriente de orina. Abrupta y acompañada de intenso dolor que irradia a uretra. Usualmente por litos. Tenesmo. Contracción de la musculatura vesical, totalmente involuntaria, cuando hay deseo de orinar o cuando se siente la vejiga llena.
  • 40. IPSS
  • 42. Pérdida de orina sin previo aviso ya sea de forma periódico o constante. Extrofia de la vejiga. La mucosa de la vejiga se encuentra al descubierto y se aprecian con facilidad uréteres y uretra. Epispadias. la uretra termina en una abertura en la cara superior o dorso del pene.
  • 43. Se pierde orina en relación a esfuerzos físicos. Mientras la persona yace en cama, no se orina. Súbita e intensa que sobreviene a la pérdida involuntaria de la orina.  Cistitis aguda  Lesión de la neurona motora alta  Ansiedad
  • 44. Por rebosamiento en una vejiga flácida con retención urinaria crónica, haciéndola gotear de forma constante.
  • 45. Incontinencia urinaria en la cama por las noches.
  • 46. Investigar si:  Se orina durante el día  Síntomas urinarios  Persiste pasados los 6 años
  • 48. Incapacidad persistente y/o recurrente para conseguir y/o mantener una erección adecuada que permita una relación sexual satisfactoria.
  • 50. La emisión de líquido prostático, habitualmente en relación con los esfuerzos y la abstinencia sexual. Se considera normal. La expulsión de semen antes de la penetración o muy próxima a la penetración
  • 51. Falta de eyaculación durante el coito. Eyaculación interna hacia la vejiga que se produce en personas con alteraciones en el esfínter interno de la uretra.
  • 52. Presencia de sangre en el semen. Casi siempre es el resultado de una inflamación no específica de próstata o vesículas seminales que se resuelve espontáneamente en unas semanas.
  • 53. Eliminación de gas con la orina como una pérdida de burbujas al terminar la micción.
  • 54. Se define como la presencia en orina de más de 10 leucocitos por campo que provocan turbidez en su aspecto.
  • 56. Es el aumento de la cantidad de fosfatos en la orina, más de 2 a 4 gm en 24 horas, lo que la torna turbia y alcalina. Puede confundirse con Piuria, salvo por el olor.
  • 57. Presencia de linfa en la orina que se manifiesta con un color blanco lechoso por la presencia de lípidos en dilución.
  • 58. Presencia de heces en orina debido a una fístula entre el aparato urinario e intestino. Es maloliente y se acompaña de neumaturia.