Trabajo individual e portafolio grupo 201512 83 gestion empresarial
PLANTILLA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
GESTION EMPRESARIAL
Curso 201512_83
TRABAJO COLABORATIVO 2 E PORTAFOLIO
PRESENTADO POR:
BLANCA LESLY ZAMBRANO C.C 52449191
TUTORA:
SOFIA MONTAÑEZ MORENO
UNAD BOGOTA, JUNIO 02 DE 2014
6. El estudiante debe realizar un e-portafolio que se compondrá de un documento con los
mensajes de los foros colaborativos, el foro de seguimiento y el reporte final del Juego
simulador “Crea y Compite”. También entregará un resumen de cada uno de los videos de
apoyo expuestos para cada unidad no debe superar las 10 diapositivas.
• FORO COLABORATIVO UNO:
-APORTE LESLY ZAMBRANO miércoles, 12 de marzo de 2014, 23:27
Cordial saludo,
Grupo colaborativo, me postulo como vigía del tiempo, en la organización del trabajo, como
según el trabajo debemos debatir sobre la mejor idea de negocio, para luego realizar otros
pasos adicionales, adjunto mi idea propuesta en el trabajo anterior, a la espera que los
compañeros, publiquen sus ideas de negocio y lograr debatir por la mejor, recordemos que
la fecha de cierre esta para 30 de marzo, atenta a sus comentarios.
-APORTE CLAUDIA HERNANDEZ miércoles, 12 de marzo de 2014, 23:27
Buenas noches :Blanca tu idea de negocio es muy acertada para cubrir las necesidades,
aunque pienso que tiene un mercado muy cerrado ,ya que visualizando la sociedad
actual, ante la necesidad de cuidado de tus hijos en la mayoría de
los hogares se prefiere la intervención de la familia antes que cualquier lugar extraño,
adicional que muy seguramente es ocasional el cuidado de los menores en este
horario pues no todos los días tienes actividades en este termino de tiempo a menos
que tengas un horario de trabajo definido, en este caso yo replantearía en cuanto a
un plan de negocio que permitiera hacer financieramente viable
el negocio pues probablemente el sistema de pago seria diario
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
,(por los días que se requiera el servicio ) así también seria importante
definir la intervención de personal muy
calificado que pueda asumir la responsabilidad del cuido de los menores teniendo en
cuenta que el rango de edades es muy amplio y exige diferentes actividades
y responsabilidades.
• APORTE SANDRA PLAZAS lunes, 17 de marzo de 2014, 21:57
Hola Lesly, Mirando tu idea, hay un gesto humanitario muy bueno, pero debido a las
circunstancias sociales que tenemos en Bogotá, no es favorable como negocio, teniendo en
cuenta que en la actualidad hay grupos de líderes zonales que se encargan de adelantar
estos proyectos, del cuidado de la infancia en los sectores más vulnerables de manera
gratuita o a muy bajo costo, subsidiados por el gobierno.
APORTE BLANCA GONZALEZ martes, 25 de marzo de 2014, 21:19
Buenas noches compañeras, comparto la idea que cada una de ustedes aportaron a la
compañera Blanca y en cierta manera la idea de negocio en el servicio comunitario es una
buena idea, pero se debe contar con un apoyo externo y que el ofrecimiento del cuidado de
niños solo seria el acompañamiento de una cena y el dormir. Aunque si se ofreciera aquellos
padres que tiene turnos en la noche, y no tiene con quien dejar a sus hijos no serian muchos, se
tendría que hacer un estudio de investigación el cual nos arrojará cuantos padres estarían
dispuestos a pagar un jardín para la noche y dejar sus hijos en otro lugar; teniendo en cuenta que
no podemos ofrecer muchas actividades ya que los niños lo que realmente van hacer es dormir.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
APORTE CLAUDIA HERNANDEZ domingo, 16 de marzo de 2014, 00:33
Buenas noches: Tutora y compañeras , envío mi idea de negocio como aporte de
colaborativo 1 a fin de iniciar el proceso para definir y concertar cual será la idea
de negocio a trabajar .
APORTE LESLY ZAMBRANO domingo, 16 de marzo de 2014, 22:16
Compañera Claudia, estuve revisando tu propuesta, me parece una idea innovadora, acorde
con la tecnología que nos invade cada día a través de la globalización, se tiene clara la idea,
el mercado abordar y el valor agregado que brinda el producto y que lo hace diferente a los
productos de su semejanza, a la espera que los compañeros que faltan publiquen sus idea y
nos decidamos por el mejor, gracias.
APORTE SANDRA PLAZAS lunes, 17 de marzo de 2014, 20:52
Que pena pero es que no podía subir mi idea de negocio, porque no deja el tamaño
APORTE CLAUDIA HERNANDEZ domingo, 30 de marzo de 2014, 21:42
Buenas noches : Tutora y compañeras leslye y emilce , ya se cargo en el entorno
de evaluación y seguimiento , el trabajo colaborativo
1 , así mismo espero continuar con su ayuda y su participación en ambiente
colaborativo para nuestras siguiente actividad.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
TRABAJO COLABORATIVO DOS
APORTE SANDRA PLAZAS jueves, 24 de abril de 2014, 23:04
Envío un modelo de lienzo canvas.
La herramienta del modelo de negocios en canvas sirve para poder estructurar las acciones claves
que se necesitan para desarrollar una idea de negocio y generar así una propuesta de valor, que
sea innovadora y que al mismo tiempo resulte en un modelo de negocios arrollador en el
mercado. Lo único que necesitamos aquí es que tengas un espíritu reflexivo una amplia dosis de
creatividad al momento de desarrollarlo. Así pues, la estructura que sigue la herramienta de
modelo de negocios en canvas consiste en desarrollar los puntos en el siguiente orden:
PROPUESTA DE VALOR, RELACIONES CON LOS CLIENTES, CANALES DISTRIBUCION, SEGMENTOS
MERCADO, ACTIVIDADES CLAVE, RECURSOS CLAVES, SOCIOS, ESTRUCTURA COSTOS.
APORTE LESLY ZAMBRANO sábado, 26 de abril de 2014, 20:07
LOS SEGMENTOS DEL MERCADO
Cada persona con una idea de mercado, o con un negocio ya en marcha, sin importar el
tamaño del negocio, debe tener claro quiénes serán sus clientes, es decir su segmento de
mercado, a partir de esto se crean dos opciones de elección de segmento, en relación con
el producto estas son:
1. Modelo Push: Esta consiste en, crear la oferta de manera inicial, se valida la reacción del
mercado y en qué proporción y de forma final se lanza la oferta al mercado.
2. Modelo Pull: Esta se maneja de forma contraria a la anterior, ya que se validan las
necesidades del mercado objetivo, a partir de allí según las necesidades encontradas se
crea la oferta y se lanza la oferta al mercado.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• ESTRATEGIAS PARA CREAR EMPRESAS ONLINE
• Análisis de mercado: Se debe investigar el tamaño del mercado al cual se está apuntando,
antes de generar estrategias para el producto.
• Algunas características para tener en cuenta:
• -Donde están físicamente los clientes
• -Qué lugares frecuentan online
• APORTE CLAUDIA HERNANDEZ miércoles, 30 de abril de 2014, 00:00
E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y
suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la
vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de
los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24
horas del día.
• · B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.
• · B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
• · B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.
• · C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y
venden entre ellos.
Startups: Es un término utilizado actualmente en el mundo empresarial que traduce
arrancar, EMPRENDER o simplemente MONTAR UN NUEVO NEGOCIO y hace referencia
como su nombre lo indica a ideas de negocio que apenas empiezan o están en
construcción, es decir, son empresas emergentes apoyadas en la tecnología y la calidad con
un alto nivel de proyección, a pesar de su corta trayectoria y a la falta de recursos o
financiación que puede enfrentar un negocio cuando apenas empieza.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
4. Haber realizado el Juego de simulación empresarial “Crea y Compite”.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
*RESUMEN VIDEO TUTORIAL SIMULADOR 1
Nos brinda la instrucción de cada paso, como registrarnos en la pagina, con la asignación de
usuarios, luego nos dan la descripción por medio de la ayuda de una periodista virtual, de
empezar a escoger el tipo de empresa, si es de forma aleatoria o depende del tipo de
producto a ofrecer. Por medio del simulador indican que ya se ha recibido la solicitud, de
forma de mensaje timbrando un tel.
Luego nos muestra un mapa, en donde encontramos unas etapas la primera es, la idea, plan
de marketing, plan de recursos humanos, plan financiero, plan jurídico, plan desarrollo
estrategia de negocio. Nos muestran unos edificios, en donde se realizan las gestiones de
documentación para la empresa creada, luego nos indica que en el menú inferior
encontramos ayuda , que donde nos explica de que se trata cada edificio, nos muestra los
link donde podemos acceder como el cuaderno y el inventario, donde están los
documentos que se deben elaborar.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
*RESUMEN VIDEOTUTORIAL 2 CREA Y COMPITE
Nos explica que debemos de ir de la mano con la asesora, que es la que nos da la
instrucción, nos hace unas preguntas sobre la creación de empresas y nos orienta sobre lo
mismo. Luego ya estando en el mapa nos disponemos a leer el informe de mercado, que es
el que indica el tipo de empresa la cual vamos a trabajar.
Nos dirigimos al link de mi casa, para desarrollar el plan de marketing, recurso humanos y
financiero, nos informa que debemos seguir una estrategia. Nos muestra que en el
ordenador nos muestra las tareas a realizar, en la parte inferior de la pantalla encontramos
los planes a realizar según el caso. Nos brinda una orientación completa de como generar
cada plan con la ayuda de link del mapa.
*RESUMEN VIDEO TUTORIAL 3 CREA Y COMPITE
Nos indican acercarnos al banco para hacer un deposito , se revisa el inventario donde nos
muestran los documentos necesarios para la creación de la empresa, nos acercamos a la
parte de registro mercantil, para continuar con los tramites, se crean tres nombres posibles
para le empresa, el sistema escoge el mas adecuado. Nos sugiere tomar la matriz dafo y el
modelo de las fuerzas del porter, para identificar las fortalezas, debilidades y mejoras a
realizar. Y luego de hacer este procedimiento nos dice el sistema que en hora buena ya esta
preparado para competir.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013