Naturaleza de la carga

A
Naturaleza de la carga
Andrés Felipe linares Monsalve
Eduardo Martínez
Sena(logística empresarial)
Características de la carga
Carga, desde el punto de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancías
protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización. Existen dos tipos
principales de carga: general y a granel.
Carga general : comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más
pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta por artículos individuales cuya
preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada.
 Suelta (no unitarizada): Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o
individuales, manipulados y embarcados como unidades separadas, fardos,
paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas atadas, etc.
 Unitarizada: La carga unitarizada está compuesta por artículos individuales,
tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta,
agrupadosen unidades como paletas y contenedores (unitarización), los que
están listos para ser transportados.
La preparación de la carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las
pérdidas y la protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el
agua salada, etc., además, permite un manipuleo más rápido y eficiente.
Carga a granel líquidao sólida: se almacena,por lo general, en tanques o silos y se desplazan
por bandastransportadoraso ductosrespectivamente,ambostiposde productosse movilizan
por bombeoosucción,cucharones,cucharonesde almejayotroselementosmecánicos. Estos
productos no requieren embalaje o unitarización.
Las principales cargas a granel que se transportan en el mundo son:
 aceite, petróleo,
 minerales,
 cereales y
 fertilizantes.
Las frutas y hortalizassoncarga general ypor tanto, en adelante, analizaremos la carga suelta
y la carga unitarizada.
Naturaleza de la Carga
Carga perecedera:
Un ciertonúmero de productos, en especial los alimenticios, sufren una degradación normal
ensus característicasfísicas,químicasy microbiológicascomoresultadodelpasodel tiempo y
de las condicionesdel medioambiente.Enlamayoría de loscasos se requierenciertosmedios
de preservación, como el control de la temperatura, para mantener sus características
originalesde sabor,gusto,olor,color,etc.,de maneraque se conservenenbuenascondiciones
durante la movilización entre el productor y el consumidor (ver capítulo de Conservación,
manejo y transporte).
Dentro de los productos perecederos se encuentran las frutas y las verduras, la carne y sus
derivados, los pescados y los mariscos, los productos lácteos y las flores frescas, entre otros.
Carga frágil:
El transporte de productosfrágilesrequiere de un manejo especial. Dadas sus características,
toda laoperacióndebe realizarseconextremocuidado,incluyendoel embalaje, el manipuleo
(cargue y descargue) y el traslado propiamente dicho.
Los tres puntos críticos en el transporte y distribución física de la carga frágil son:
 cargue y descargue,
 movimiento en el vehículo de transporte
 almacenamiento y bodegaje.
Carga peligrosa:
Se le llama así a aquella carga compuesta por productos peligrosos, es decir, los que por sus
características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas,
pueden causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo que los moviliza, a las
personas o al medio ambiente.
Carga de dimensiones y pesos especiales:
Con frecuencia las cargas muy voluminosas o pesadas requieren un manejo especial.
Estas características son importantes desde el punto de vista de las tarifas de fletes, en
especial en el transporte marítimo, ya que cuando se trata de esta clase de carga, el flete
agrega una sobretasa a la tarifa básica.
El segundo paso consiste en determinar la preparación que requiere la carga para ser
transportada, embalada, marcada y unitarizada.
Las características del embalaje implican definir el tipo de embarque internacional a utilizar.
En el marcado se establece el tipo de marcas (estándar, informativas y de manipuleo), así
como símbolos pictóricos ISO y su características
En la unitarización se evalúan las dos principales modalidades: paletización y
contenedorización.
 La paletización se refiere a la agrupación de productos en sistemas de
empaque y/o embalaje sobre un palet (estiba).
 La contenedorización consiste en la acomodación de los palets en el
contenedor y su respectivo aseguramiento.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Envase, empaque, embalajeEnvase, empaque, embalaje
Envase, empaque, embalaje
Carlos Castro Llmll4K views
20101010101001 20101010101001
20101010101001
alexandrar15888 views
Carga , naturaleza y tipos Carga , naturaleza y tipos
Carga , naturaleza y tipos
Armando Lopez Sierra764 views
 naturaleza de los objetos naturaleza de los objetos
naturaleza de los objetos
Derly ♥1K views
Solucion de la guia numero 2Solucion de la guia numero 2
Solucion de la guia numero 2
1072191954782 views
Todo relacionado sobre cargaTodo relacionado sobre carga
Todo relacionado sobre carga
David Jara25.6K views
Cargas IMOCargas IMO
Cargas IMO
Aldo Porras18.4K views
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la carga
Samira0905943 views
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
greenstars1.1K views
Mercancias y su clasificación Mercancias y su clasificación
Mercancias y su clasificación
YULIANALARAANGULO89 views
Introducción al envase y embalajeIntroducción al envase y embalaje
Introducción al envase y embalaje
Andrés Aguilar2.1K views
Logistica modulo de cargaLogistica modulo de carga
Logistica modulo de carga
kariitoperea14.4K views
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)
ANGIE MARCELA5.2K views
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
cabodero7651.3K views
Presentacion cargas peligrosaPresentacion cargas peligrosa
Presentacion cargas peligrosa
William Arroyo Gomez23.4K views
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1
galu95sc1.3K views

Similar a Naturaleza de la carga

ProductosProductos
Productosandreamon24
2.1K views13 Folien

Similar a Naturaleza de la carga(20)

Empaque, Envase y EmbalajeEmpaque, Envase y Embalaje
Empaque, Envase y Embalaje
Dugley Padilla3.3K views
Manipuelo Del Pallet Y Otros FactoresManipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
ingco_elayne3.6K views
Manipuelo Del Pallet Y Otros FactoresManipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
ingco_elayne5.3K views
Actividades preparar la cargaActividades preparar la carga
Actividades preparar la carga
candie11652 views
Actividades preparar la cargaActividades preparar la carga
Actividades preparar la carga
candie11845 views
ProductosProductos
Productos
andreamon242.1K views
Guía naturaleza de los objetosGuía naturaleza de los objetos
Guía naturaleza de los objetos
michelle cano160 views
Actividades preparar la cargaActividades preparar la carga
Actividades preparar la carga
degenerada366 views
Actividades preparar la carga[1]Actividades preparar la carga[1]
Actividades preparar la carga[1]
Derly ♥1.1K views
Guia naturaleza de los productosGuia naturaleza de los productos
Guia naturaleza de los productos
michelle cano9.2K views
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
Clase 4 gestion de carga 09 jun 21 2
Juan Contreras61 views
Guia n° 2Guia n° 2
Guia n° 2
marpu61081.3K views
Guia n° 2Guia n° 2
Guia n° 2
marpu6108565 views
parte 1 bodegas.docxparte 1 bodegas.docx
parte 1 bodegas.docx
JuleidyQuispe3 views
´´´´[1](2)(2)´´´´[1](2)(2)
´´´´[1](2)(2)
leidy95c562 views
Informe 2 moduloInforme 2 modulo
Informe 2 modulo
kathe1606286 views
La carga (1)La carga (1)
La carga (1)
andreskpo50776 views
Preparar La CargaPreparar La Carga
Preparar La Carga
Samira0905377 views

Más de andresl12

EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientoandresl12
540 views1 Folie
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomercialesandresl12
264 views6 Folien
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomercialesandresl12
825 views6 Folien
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomercialesandresl12
221 views6 Folien
Tipos de pedidoTipos de pedido
Tipos de pedidoandresl12
19.7K views2 Folien

Más de andresl12(20)

EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
andresl12540 views
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
andresl12264 views
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
andresl12825 views
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
andresl12221 views
Tipos de pedidoTipos de pedido
Tipos de pedido
andresl1219.7K views
RequisiciónRequisición
Requisición
andresl1233.6K views
Lifo y fifoLifo y fifo
Lifo y fifo
andresl122K views
DevolucionesDevoluciones
Devoluciones
andresl12351 views
Orden de compraOrden de compra
Orden de compra
andresl129.3K views
Zonificación abcZonificación abc
Zonificación abc
andresl127.1K views
Tipò de objetosTipò de objetos
Tipò de objetos
andresl12261 views
P.n.iP.n.i
P.n.i
andresl12664 views
Normas iso 4180Normas iso 4180
Normas iso 4180
andresl12452 views
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
andresl125.2K views

Último(20)

Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 views
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 views
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 views
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 views
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 views
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 views
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 views

Naturaleza de la carga

  • 1. Naturaleza de la carga Andrés Felipe linares Monsalve Eduardo Martínez Sena(logística empresarial)
  • 2. Características de la carga Carga, desde el punto de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida movilización. Existen dos tipos principales de carga: general y a granel. Carga general : comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta por artículos individuales cuya preparación determina su tipo, a saber: suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada.  Suelta (no unitarizada): Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales, manipulados y embarcados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas atadas, etc.  Unitarizada: La carga unitarizada está compuesta por artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupadosen unidades como paletas y contenedores (unitarización), los que están listos para ser transportados. La preparación de la carga permite un manipuleo seguro y evita el saqueo, los daños y las pérdidas y la protege de la degradación térmica y biológica, el manejo brusco o la lluvia, el agua salada, etc., además, permite un manipuleo más rápido y eficiente. Carga a granel líquidao sólida: se almacena,por lo general, en tanques o silos y se desplazan por bandastransportadoraso ductosrespectivamente,ambostiposde productosse movilizan por bombeoosucción,cucharones,cucharonesde almejayotroselementosmecánicos. Estos productos no requieren embalaje o unitarización. Las principales cargas a granel que se transportan en el mundo son:  aceite, petróleo,  minerales,  cereales y  fertilizantes. Las frutas y hortalizassoncarga general ypor tanto, en adelante, analizaremos la carga suelta y la carga unitarizada. Naturaleza de la Carga Carga perecedera: Un ciertonúmero de productos, en especial los alimenticios, sufren una degradación normal ensus característicasfísicas,químicasy microbiológicascomoresultadodelpasodel tiempo y de las condicionesdel medioambiente.Enlamayoría de loscasos se requierenciertosmedios de preservación, como el control de la temperatura, para mantener sus características originalesde sabor,gusto,olor,color,etc.,de maneraque se conservenenbuenascondiciones
  • 3. durante la movilización entre el productor y el consumidor (ver capítulo de Conservación, manejo y transporte). Dentro de los productos perecederos se encuentran las frutas y las verduras, la carne y sus derivados, los pescados y los mariscos, los productos lácteos y las flores frescas, entre otros. Carga frágil: El transporte de productosfrágilesrequiere de un manejo especial. Dadas sus características, toda laoperacióndebe realizarseconextremocuidado,incluyendoel embalaje, el manipuleo (cargue y descargue) y el traslado propiamente dicho. Los tres puntos críticos en el transporte y distribución física de la carga frágil son:  cargue y descargue,  movimiento en el vehículo de transporte  almacenamiento y bodegaje. Carga peligrosa: Se le llama así a aquella carga compuesta por productos peligrosos, es decir, los que por sus características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas, pueden causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo que los moviliza, a las personas o al medio ambiente. Carga de dimensiones y pesos especiales: Con frecuencia las cargas muy voluminosas o pesadas requieren un manejo especial. Estas características son importantes desde el punto de vista de las tarifas de fletes, en especial en el transporte marítimo, ya que cuando se trata de esta clase de carga, el flete agrega una sobretasa a la tarifa básica. El segundo paso consiste en determinar la preparación que requiere la carga para ser transportada, embalada, marcada y unitarizada. Las características del embalaje implican definir el tipo de embarque internacional a utilizar. En el marcado se establece el tipo de marcas (estándar, informativas y de manipuleo), así como símbolos pictóricos ISO y su características En la unitarización se evalúan las dos principales modalidades: paletización y contenedorización.  La paletización se refiere a la agrupación de productos en sistemas de empaque y/o embalaje sobre un palet (estiba).  La contenedorización consiste en la acomodación de los palets en el contenedor y su respectivo aseguramiento.