Etica profesional 19

ETICA PROFESIONAL
 EVOLUCION. PRINCIPIOS. PROCESO.
EJERCICIO PROFESIONAL. CONCEPTO.
   EL PROCEDIMIENTO : TRAMITE.
  PRINCIPIOS. SANCIONES. EFECTOS


  LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
          F.C.E.F. Y N. UNC.
            Felipe Rodriguez
            Profesor Titular




                                    1
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
         INTRODUCCION.

                            ÉTICA

“Una de las formas en que el hombre se auto – observa. Una operación
consistente en dirigir la atención hacia operaciones propias: una intentio
oblícua.” (Ricardo Maliandi)


          Constituye la “tematización del Ethos”

             Ethos                         Costumbre
             Mos

        Dos vocablos misma raíz            εθος: carácter, lo que es propio de
GRIEGOS mismo significado:                        una persona.
           Costumbre                       ηθος: hábito

ETHOS ANTHRÓPOI DAÍMON ( Su cárácter propio es para el hombre su destino
                                                                      2
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
            INTRODUCCION.
La Ética como Principio de Convivencia.
            Antiguo: Morada. Lugar donde se habita.

            Heidegger, Martin: “el pensar que afirma la morada del
Ética .                           hombre”
Sentido.    Los griegos: “Ethos”, sentido más amplio al de la
                          actualidad. “Disposición del hombre frente
                          a la vida, su carácter, costumbres y moral”
            Actualidad: La primera y natural comprension a las
                        faltas que comete el hombre en sus
                        actividades.



                                                             3
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
      INTRODUCCION. Continuación.

           HOMBRE = NATURALEZA

               Actos Humanos
               Libres - Voluntad

Técnicos          Jurídicos             Morales/ Éticos

           Comportamiento Profesional
            Deber Ser – Conducta

                 Consecuencias
Técnicas          Jurídicas                Éticas



                                                    4
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
     INTRODUCCION. Continuación.
ACTITUD DEL INGENIERO                      PRUDENTE


                         PRUDENCIA

    Facilita la elección                    Dota a la acción
    Correcta de los medios                  De actitud conductora
    justos                                  Hacia una decisión
                                            Razonable y justa
                             Aristóteles
       Sabiduría                               Destreza - Habilidad
       Práctica

Virtud Moral (Talento + Habilidad)                  Facultad
                                                    Adquirida
                                                          5
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
             PROCESO MORAL.
Según Aristóteles. Se trata de un modelo pensado en general que adoptamos
                   adaptando al caso del ejercicio profesional.


                        1° Desea un fin:Se manifiesta una necesidad.

                         2° Delibera: mira que “B” es el medio para
  PROCESO
                                      llegar a “A” (fin perseguido) y que
   MORAL
                                     “C” es el medio para llegar a “B”.
    DEL
                         3° Percibe: que algunos medios acercan o
PROFESIONAL
                                     apartan el fin según el caso
                         4° Escoge: aquel medio que le parece que se le
                                     presenta como practicable
                        5° Realiza el Acto: En nuestro caso será el
                                      acto profesional
                                                                      6
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
             JUSTICIA. CONCEPTO.
                      Según Aristóteles. Libro V.
 Es un Medio entre el obrar injustamente y el ser injustamente tratado.

                               JUSTICIA

1° LO QUE ES LEGAL                             2° LO QUE ES EQUITATIVO
JUSTICIA UNIVERSAL                                 JUSTICIA PARTICULAR
  a) Obediencia a la Ley
     b) La Ley se extiende
            sobre              Distributiva.   Correctiva.       Conmutativa
                               El Estado       Procede según           .
      la vida entera.
                               reparte según   Proporciones      Corresponde
  c) En su aspecto social
                               Proporciones    aritméticas        Al Derecho
         coincide(+ o -) con
          la vitud.            geométricas     (DerechoCivil y    Comercial
 d) El estado una función      (Méritos).      Penal)
    Positiva y Educadora.
                                                                       7
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
        ÉTICA DESDE LO CIENTIFICO.
ASPECTOS GENERALES.
La ética se estructura alrededor de una TEORIA DE LA MORAL. La
ciencia los hace A TRAVÉS DEL METODO.
“La moral no es un trozo del conocimiento sino un aspecto de la
conducta humana.” (Mario Bunge).
Se puede encarar el estudio de la moral y consecuentemente de la ética
desde una óptica científica. En este caso debemos analizar algunos
aspectos que alumbran su tratamiento científico:

           1. Herramienta/ Instrumento: Método científico.
Aspectos   2. Estructura: a) Leyes – Principios – Normas.
                        b) Aplicación – Modos.
           3. Contenido: Materias que comprende.

                                                                8
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
      ÉTICA DESDE LO CIENTIFICO.1.

1. HERRAMIENTA: MÉTODO CIENTIFICO: Permite establecer
las normas y pautas óptimas de comportamiento.
2. ESTRUCTURA:Prové
                       a) Normas: Ética Normativa: “Ciencia de la
conducta deseable o ciencia de la virtud.”
                       b) Criterios de elasticidad para aplicar las
normas. Ética Aplicada: “Sin normas reinaría el caos, la sinrazón y la
injusticia”. Las normas éticas no se aplican estrictamente como las
fórmulas físicas o quimicas tienen ELASTICIDAD.
3. CONTENIDO: Materias para elaborar “Pautas Morales Optimas”.
Es la TOLERANCIA PRÁCTICA.



                                                                9
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
        ÉTICA DESDE LO CIENTIFICO. 2.
La Estructura a través de la Ética Normativa y el Contenido con la
    Tolerancia práctica ponen la ética al servicio del mejoramiento de
    las relaciones profesionales y técnica:
                  1. Entre Pares.
                  2. Entre el Ingeniero y los particulares.
Sería este un aspecto de la INGENIERÍA SOCIAL.
La Ética Aplicada plantea una ética puramente formal que olvida las
    circunstancias concretas. Esto puede ser peligroso.
El conjunto ético planteado desde la ciencia facilita la “Aplicación de
    una ética construida cientificamente, ajustada a CRITERIOS DE
    RACIONALIDAD.”
Conduce a la APLICACIÓN DE COEFICIENTES DE SEGURIDAD
    ÉTICOS, porque “para convivir y progresar es menester la
    TOLERANCIA, o sea el permiso para ser inconsecuente con los
    principios.” (Mario Bunge)
                                                                 10
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
             ÉTICA Y TÉCNICA.
CUESTION INTRODUCTORIA.
1. El mundo actual está caracterizado por exaltar lo meramente
   virtual.
2. Lo virtual: ámbito donde la tecnología define el destino de los
   hombres, su poder y su proyección frente a sus semejantes.
3. En lo virtual el ritual de presentación es la EMISIÓN y la
   EDICIÓN.
4. Emisión y Edición buscan seducir. Conforman el lugar de
   exaltación de los valores y disvalores. (La pantalla de TV, el
   Periódico o la Radio) los límites cada vez resultan menos nítidos.
5. Respecto de la profesión: los ingenieros revisamos nuestros códigos
   permanentemente. Hoy es responsable frente a quienes resultan
   afectados por sus trabajos, proyectos, obras y no solo cae la
   responsabilidad frente a sus Comitentes.

                                                              11
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
         ÉTICA Y TÉCNICA.1.
            PROGRESO TECNOLÓGICO



           a)   REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
           b)   REVOLUCIÓN INFORMÁTICA
           c)   REVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN


                   CONSECUENCIAS

 EXPLOSIÓN DE LOS     EXPLOSIÓN DE       EXPLOSIÓN DE LA
MERCADOS FINACIEROS   LAS REDES DE        CULTURA DE LA
                      INFORMACIÓN          HUMANIDAD



  TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DE LOS COMPORTAMIENTOS
                                                   12
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
              ÉTICA Y TÉCNICA.2.
    TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DE LOS COMPORTAMIENTOS

     POSITIVA                                              NEGATIVA

1. Mayor Solidaridad humana                           1.   Individualismo
Ej. La donación de órganos                            2.   Apetencias económicas
2. Universalización de la                             3.   Egoismo
Cultura.                                              4.   Concentración del dinero
                                                      5.   Subjetivismo en el análisis
                                                      6.   Abandono de la ética objetiva

      Se ha perfilado una nueva Sociedad con tendencia hacia la homogeinización.
                             Se direccionan las conductas.
                             Se ha perdido la multicultura


    SOCIEDAD UNIFICADA POR SUS TECNICAS Y LÓGICA MERCANTIL CON
                     RECHAZO A LA DIVERSIDAD.
                                                                            13
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
             ÉTICA Y TÉCNICA.3.
                    SOCIEDAD DIVIDIDA EN REDES
                         Comunicación vertical.

  Los problemas profesionales encuentran soluciones técnicas en ingenieros radicados en
                               lugares extraños y remotos.

Un ejemplo: DEARBORN                             Conexión con KOLN central europea de
MICHIGAN EUA.                                    Ford. Se trabaja en Silicon graphis computer
Trabajan lo mas valioso en                       laboratorios de diseño disperso en 5
ingeniería de la Ford                            continentes. Evita duplicación de trabajo.


             NUEVA ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA HUMANA


Estrechamiento de los                               Nueva lógica de la Globalización
Espacios entre lo moral                                 a)disciplimaniento ciego
 Y lo inmoral. Entre lo                            b) Subordinación incondicional de
     Justo e injusto                                    Los estados al mercado.
                                                                                  14
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
             ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.

                  ENTENDER EL MUNDO GLOBALIZADO


                             Requiere de CAPACIDAD
                                 Que necesita de:


  ABSTRACCION                                                      PALABRAS

                                             Lenguaje, instrumento de comunicación.
Es lo que posibilita avanzar en el
entendimiento del universo. Prové aptitud
                                             Sonidos estructurados, ordenados y
para aprender                                codificados. Posibilitan la integración de
                                             las personas.



                 Denotativas. Transmiten      Connotativas. Son ABSTRACTAS, no tienen
                 Imágenes, figuras, cosas     correlato con cosas visibles. Nación. INDICAN
            Que hemos visto. Son CONCRETAS    UN CONTENIDO. Encierran UN CONCEPTO
                                                                                  15
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
         ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.1.
                                   PALABRAS.
Todas pueden Connotar: CONCRETAS y ABSTRACTAS.
 En cambio no todas pueden Denotar.
Las connotativas enriquecen el lenguaje. Construcción de la lógica.
Permite el desarrollo humano por medio de las artes y de las ciencias.
Introducen el conocimiento ANALÍTICO – CIENTÍFICO.
Pueden traducirse en imágenes, ejemplo el Momento Flector, mediante un
dibujo uni o bidimensional. NO EXPLICA COMO ES NI PARA QUE SIRVE.
Las denotativas conforman lo que se conoce como lenguaje primitivo. Carecen
de dos elementos: a) capacidad científica y b) capacidad cognitiva
Cede la capacidad connotativa frente a la denotativa de las palabras. El
ingeniero no escapa a esta regla. Ello se percibe facilmente en su lenguaje
cotidiano, en sus informes, en las memorias que acompañan a sus proyectos, en
los dictámenes etc.
       LA ABSTRACCIÓN HA CEDIDO AL APARECER LA IMAGEN.
                                                                    16
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
           ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.2.
                          EL SABER HUMANO


       INTELIGIBLE                                            SENSIBLE
 Mundo de los conceptos y de                     Sentimientos. Lenguaje e imaginación
 las concepciones mentales.                      poética. Expresa sentimientos.
 Lenguaje Lógico. Analítico –                    Lenguaje pereceptivo, más concreto pero
 Científico. Conceptual,                         pobre en significado científico - analítico
 Abstracto, Lógico.

La elaboración intelectual en su inicio expresa sentimientos, durante su desarrollo se
racionaliza y finalmente pasa al campo de las ideas. Kant: La idea es un concepto
necesario de la razón.
La abstracción ha cedido al aparecer la imagen. Ella se ve y esto es suficiente, basta con
el sentido de la vista. La palabra es un símbolo que se resuelve en lo que significa y la
entendemos solo si conocemos la lengua a la que pertenece, sino es letra muerta.
La solución es ecléctica: entender mediante conceptos y complementar por la vista, la
imagen. Síntesis: continuar con la lectura y armonizar con el video. La ética en la
globalización reclama armonizar los dos mundos.
                                                                                  17
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
         ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.3.
•    Existe una cultura del “zafar”. Es un recurso que se aprende desde niño, de hecho
     existen numerosos expertos.
•    La “viveza” entorpece los frenos inhibitorios.
•    La Culpa: se procura ponerla del revés. NO SE TIENE LA CULPA POR
     COMETER UNA INFRACCIÓN SINO POR DEJARSE DESCUBRIR.        DESCUBRIR
•    Estamos acostumbrados a que burlar la ley no tiene consecuencias gravosas.
     Mentir, “currar”, desdecirse no resultan defectos de la conducta, al contrario son
     cualidades festejables.
•    Hoy culpa y responsabilidad no tienen suficiente vigor.
     Solución. Propuesta.
1.   Debemos comenzar por cumplir la ley en vez de “zafar”. Castigándo duramente la
     mentira. Frustrar la “viveza”.
2.   Hay que volver a sentir el placer del deber cumplido.
3.   No basta con indicar, decir, sermonear, “Es preciso ser, lo bueno no nace, ni se
     realiza por el discurso, sino por el modelo.
4.   Hay que abandonar la prédica de virtudes cuando se practica lo contrario.
5.   La mayoría OYE pero NO ESCUCHA.
                                  ESCUCHA

                                                                             18
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
              ÉTICA Y HÁBITOS
                              “Sin ética no hay hábito”


Requiere de                Es una manera de vivir                       El hábito no es costumbre
adiestramiento                  Es la forma                             porque esta es el contenido


Solo practicando                    Introduce cierta
la justicia nos                     regularidad en el
hacemos más                         comportamiento
justos
(Aristóteles)


             Mecánicos                                  Intelectuales

      Es la creencia la que sigue            Constituyen el elemento moral. Son
      al hábito, es su                       caractersticas: Transferibilidad/
      interpretación.
                                             exhaustividad/ durabilidad.
                                             La motivación es la generadora del hábito.
                                                                                           19
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
            ÉTICA Y HÁBITOS.1.

                        HÁBITOS TÉCNICOS




ADIESTRAMIENTO             CARACTERÍSTICAS                    CREENCIA




                                 Durables                   Idea con la que
Disponibilidad para                                         se piensa y no
captar lo esencial y           Transferibles
                                                            en la que se
desechar lo superfluo          Exhaustivos                  piensa al
                                                            actuar.

ARISTÓTELES: “Solo practicando la justicia nos hacemos justos”. “Solo diseñando nos
              hacemos expertos.”
                                                                          20
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
              ÉTICA Y HÁBITOS.2.
                    PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO
                     QUE DEBEN SER OBSERVADOS




  DE AUTONOMÍA             DE RECIPROCIDAD           DE REFLEXION



Pensar por uno mismo, no     Situarse en el lugar     Pensar de manera
   Por cuenta del otro.      Del otro. Solidaridad    Consecuente con
                                                        Uno mismo.
                                                         Coherencia




                                                               21
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
           ÉTICA Y HÁBITOS.3.

                              SÍNTESIS




•Hábito es la forma. Un modo de vivir.
•Costumbre es el contenido.
•Creencia; motivación del hábito.
•El Hábito: a) provee una disposición a obrar de determinada manera, en una época dada
y bajo circunstancias particulares. B) Dispone a actuar de una forma. C) Es una de las
fuerzas donde se organiza la cultura.
•Adiestramiento: Modo de introducirnos en un hábito, de enseñar a razonar




                                                                          22
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
      ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL
                      ACTOS PROFESIONALES


   ESENCIALES                             COMPLEMENTARIOS




                                               DE GESTION
     TECNICOS




     Ejercicio                           Ejercicio profesional
    profesional                       De carácter impropio. La
De carácter propio.                   actividad se ejecuta según
 Ej. Un proyecto.                    estipulaciones contractuales
                                              acordadas
                                                                23
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
  ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.1.
           EJERCICIO PROFESIONAL
                DEFINICIÓN




ES TODA ACTIVIDAD RACIONAL DOTADA DE SIGNIFICADO
TÉCNICO, JURÍDICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DESARROLLADA
COHERENTEMENTE CONFORME LOS MÉTODOS Y
PROCEDIMIENTOS QUE LA CIENCIA LE PROVÉ Y VERIFICABLE
POR EL RESULTADO DEL TRABAJO REALIZADO.




                                               24
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
     ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.2.

CAUSALIDAD. Es la materia prima de la profesión. TIPIFICA el
ejercicio profesional.
“No podemos conocer la verdad con prescindencia de la causa”
(Aristóteles).
La Síntesis sería: “TODO SE CONOCE POR LA CAUSA”.
Las COSAS solo se conocen por el COMO.
La Inteligencia permite, conforme la razón y la lógica alcanzar EL
PORQUE de las cosas.
Para Leibniz “nada sucede sin razón suficiente. Desentrañar los
móviles, las motivaciones de un comportamiento exige una verdadera
RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS.



                                                            25
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
       ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.3.
                                      CUESTIONES
 I. ¿QUÉ ES EL INGENIERO?                                  HOMBRE = LIBERTAD

II. ¿QUE ES LA PROFESIÓN?                                PREPARACIÓN – ESTUDIO –
                                                        DEDICACIÓN

                                          a) Humano (ES, Ser)
                    CONOCIMIENTO          b) Técnico – científico
                                          c) Filosófico – Moral (Deber Ser)

III. ¿QUÉ ES EL EJERCICIO PROFESIONAL?                      ES UN DERECHO DEBER
                                                            (Naturaleza Jurídica)

Satisfacción de        Actuar conforme a principios:
                         1. Técnicos.                        Comprensión – Interpretación y
requerimientos:
                         2. Jurídicos.                       Aplicación. FACULTAD DE
1.    Personales.                                            OBRAR DERIVADA DEL
2.    Sociales.          3. Económicos
                                                             TÍTULO
                        4.Éticos - Morales
                                                                                 26
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
   ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.4.
DEBER PROFESIONAL. Esencial.

SOMETERSE AL JUICIO DE SUS PARES. ÚNICA GARANTÍA
PARA PRESERVAR SUS INSTITUCIONES Y CORREGIR LAS
CONDUCTAS EQUIVOCADAS.

LOS TRIBUNALES DE ÉTICA FIJAN UNA LÍNEA DE CONDUC-
TA COMÚN PARA BENEFICIO DE TODOS LOS PROFESIONA-
LES.

UNA CORRECCIÓN A TIEMPO ES LA MEJOR EDUCACIÓN
QUE NOS PODEMOS BRINDAR. ESTE ES EL COMETIDO DE
UN TRIBUNAL DE ÉTICA.



                                                   27
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
       ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.5.
                                     SANCIONES
Representa la última fase (del proceso de producción jurídica) del procedimiento de
análisis del comportamiento violatorio a las normas.
Es el elemento esencial que se actualiza permanentemente.
Son de naturaleza disciplinaria (civil y contractual). Procuran la observancia del
contrato y de la profesión.

Caracteres. 1) Se aplica y son soportadas solo a y por profesionales colegiados.
2) Son internas al Colegio Profesional. 3)Resultan consecuencia del Ejercicio del Poder
de Policia delegado en la Ley de cración del Colegio profesional. 4). Se aplican luego de
cumplimentarse el procedimiento de la ley y 5) Son consecuencias de una denuncia
privada o de oficio.

Finalidad. Mantener y asegurar conductas y comportamientos de los colegiados y
restablecer el Decoro – Fidelidad – Respeto – Morallidad – Obediencia y Alta
Jerarquía de la profesión.



                                                                                28
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
      ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.6.
                         SANCIONES Continuación

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL PROCEDIMIENTO.
•         DERECHO DE DEFENSA.
•         IDONEIDAD E IMPARCIALIDAD.
•         FUNDAMENTACIÓN: Razonada
                                                               Del Dictámen
                           Documentada
                           y Argumentada suficientemente


                        TIPOS DE PENALIDADES

CORRECTIVAS       DE POLICIA Y ECONÓMICAS                 EXPULSIVAS
1.  Advertencia   1.  Multa c/ difusión Pública.   1.   Suspensión > 2 años
2.  Amonesta-     2.  Suspensión < a 6 meses.      2.   Cancelación Matrícula
   ción privada   3.  Suspensión > 6 m < 2 años         temporaria.
3. Censura                                         3.   Cancelación definitiva
    pública.                                            de la Matrícula
                                                                  29
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
      ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.7.
                                  TRAMITE
A.   PRESENTACION.
                     1. Denuncia: no debe mencionarse nombres en los escritos de
                             presentación. Ser Objetiva a modo de consulta
                             teórica, exponiendo aspectos orientadores y de
                              información.
                      Suscita por parte interesada:
                               1. Ratificación Personal
                               2. Convocar al Tribunal de Ética.
                               3. Constitución del Tribunal.
                               4. Análisis y Resolución sobre la Denuncia.



 ES CAUSA ÉTICA                                                  NO ES CAUSA ÉTICA
 No se entra en la                                               Archivo de las actuaciones
 Cuestión de fondo
 VISTA AL PROFESIONAL
 DESCARGO Y OFRECE             TRIBUNAL: Examina y Resuelve: APERTURA A
 PRUEBA                                  PRUEBA.
                                                                                   30
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL.
    ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.8.
                           TRAMITE


El Tribunal EXAMINA y RESUELVE                            Apertura a prueba
(El profesional notifica quien ejercerá su defensa. Lo hace de una lista de
profesionales con más de 10 años de ejercicio de la matrícula).



REPUESTA SUFICIENTE.                             Abre vía Recursiva



VÍA RECURSIVA                                 Sesión Pública exponiendo
                                              agravios.

TRIBUNAL SE EXPIDE                        NOTIFICACION A LAS PARTES

                                                                    31
1 von 31

Recomendados

Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalCarmencita Osita
2.7K views20 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalFernando Vásquez
4K views220 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalmendozaperla
9.4K views6 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalmajo
11.5K views18 Folien
Ensayo una etica profesional von
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesionalGustavo Martinez
15.4K views8 Folien
Etica profesional y conflictos 2 power von
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerMaría Cristina Pedrini
19.5K views37 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalWilbert Tapia
7.7K views35 Folien
Responsabilidad profesional von
Responsabilidad profesional Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional Cristopher Ricardez
23.9K views17 Folien
Etica profesional von
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalargelis42
19.7K views40 Folien
Etica Profesional von
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesionalpavelin14
684 views30 Folien
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social von
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso SocialÉtica Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso SocialGaby Ruiz
5K views16 Folien
ética profesional von
ética profesionalética profesional
ética profesionalJose Sánchez Meza
2.4K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

Etica profesional von argelis42
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
argelis4219.7K views
Etica Profesional von pavelin14
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
pavelin14684 views
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social von Gaby Ruiz
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso SocialÉtica Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Ética Profesional, Uniendo el Proyecto Personal y el Compromiso Social
Gaby Ruiz5K views
Origen de la etica laboral von jmanolo1987
Origen de la etica laboralOrigen de la etica laboral
Origen de la etica laboral
jmanolo19875.6K views
Etica Profesional von jrmoncho
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
jrmoncho79.4K views
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional von Alberto López
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesionalCapítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Capítulo 3 temas basicos para el ejercicio profesional
Alberto López1.4K views
Etica profesional von patycarpiog
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog4.5K views
La etica en el ambiente de oficina 1 von Jota Melendez
La etica en el ambiente de oficina  1 La etica en el ambiente de oficina  1
La etica en el ambiente de oficina 1
Jota Melendez61 views

Similar a Etica profesional 19

Bioetica en emergencias von
Bioetica en emergenciasBioetica en emergencias
Bioetica en emergenciasRafael Gómez García
3K views36 Folien
Ética en el derecho von
Ética en el derechoÉtica en el derecho
Ética en el derechoDiffusor Fidei
764 views28 Folien
Etica von
EticaEtica
EticaOscar D. Guzmán Flores
997 views18 Folien
Etica y moral von
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralJesús Rodolfo Andrade León
3.3K views25 Folien
1.etica y moral von
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moralEdison Coimbra G.
5.3K views17 Folien
Etíca profesional i von
Etíca  profesional iEtíca  profesional i
Etíca profesional iLeonidas Campos Olaya
572 views23 Folien

Similar a Etica profesional 19(20)

2.Etica profesional - Principios y valores von Edison Coimbra G.
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.36.1K views
Codigo de etica von lady1981
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
lady1981352 views
Ética: Deontología profesional y ética profesional von Fernando_A
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Fernando_A86.1K views
Ética profesional y deontología profesional von Fernando_A
Ética profesional y deontología profesionalÉtica profesional y deontología profesional
Ética profesional y deontología profesional
Fernando_A12.9K views
Actividad unidad 3 deontologia von Krach01
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
Krach0184 views
Escrito normas apa etica profesional von laurayandres03
Escrito normas apa etica profesionalEscrito normas apa etica profesional
Escrito normas apa etica profesional
laurayandres03134 views
Actividad unidad 3 deontologia von Ricardo Vinzo
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
Ricardo Vinzo172 views

Último

0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 views7 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 views4 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 views61 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 views64 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 views14 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Etica profesional 19

  • 1. ETICA PROFESIONAL EVOLUCION. PRINCIPIOS. PROCESO. EJERCICIO PROFESIONAL. CONCEPTO. EL PROCEDIMIENTO : TRAMITE. PRINCIPIOS. SANCIONES. EFECTOS LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL F.C.E.F. Y N. UNC. Felipe Rodriguez Profesor Titular 1
  • 2. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. INTRODUCCION. ÉTICA “Una de las formas en que el hombre se auto – observa. Una operación consistente en dirigir la atención hacia operaciones propias: una intentio oblícua.” (Ricardo Maliandi) Constituye la “tematización del Ethos” Ethos Costumbre Mos Dos vocablos misma raíz εθος: carácter, lo que es propio de GRIEGOS mismo significado: una persona. Costumbre ηθος: hábito ETHOS ANTHRÓPOI DAÍMON ( Su cárácter propio es para el hombre su destino 2
  • 3. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. INTRODUCCION. La Ética como Principio de Convivencia. Antiguo: Morada. Lugar donde se habita. Heidegger, Martin: “el pensar que afirma la morada del Ética . hombre” Sentido. Los griegos: “Ethos”, sentido más amplio al de la actualidad. “Disposición del hombre frente a la vida, su carácter, costumbres y moral” Actualidad: La primera y natural comprension a las faltas que comete el hombre en sus actividades. 3
  • 4. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. INTRODUCCION. Continuación. HOMBRE = NATURALEZA Actos Humanos Libres - Voluntad Técnicos Jurídicos Morales/ Éticos Comportamiento Profesional Deber Ser – Conducta Consecuencias Técnicas Jurídicas Éticas 4
  • 5. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. INTRODUCCION. Continuación. ACTITUD DEL INGENIERO PRUDENTE PRUDENCIA Facilita la elección Dota a la acción Correcta de los medios De actitud conductora justos Hacia una decisión Razonable y justa Aristóteles Sabiduría Destreza - Habilidad Práctica Virtud Moral (Talento + Habilidad) Facultad Adquirida 5
  • 6. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. PROCESO MORAL. Según Aristóteles. Se trata de un modelo pensado en general que adoptamos adaptando al caso del ejercicio profesional. 1° Desea un fin:Se manifiesta una necesidad. 2° Delibera: mira que “B” es el medio para PROCESO llegar a “A” (fin perseguido) y que MORAL “C” es el medio para llegar a “B”. DEL 3° Percibe: que algunos medios acercan o PROFESIONAL apartan el fin según el caso 4° Escoge: aquel medio que le parece que se le presenta como practicable 5° Realiza el Acto: En nuestro caso será el acto profesional 6
  • 7. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. JUSTICIA. CONCEPTO. Según Aristóteles. Libro V. Es un Medio entre el obrar injustamente y el ser injustamente tratado. JUSTICIA 1° LO QUE ES LEGAL 2° LO QUE ES EQUITATIVO JUSTICIA UNIVERSAL JUSTICIA PARTICULAR a) Obediencia a la Ley b) La Ley se extiende sobre Distributiva. Correctiva. Conmutativa El Estado Procede según . la vida entera. reparte según Proporciones Corresponde c) En su aspecto social Proporciones aritméticas Al Derecho coincide(+ o -) con la vitud. geométricas (DerechoCivil y Comercial d) El estado una función (Méritos). Penal) Positiva y Educadora. 7
  • 8. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA DESDE LO CIENTIFICO. ASPECTOS GENERALES. La ética se estructura alrededor de una TEORIA DE LA MORAL. La ciencia los hace A TRAVÉS DEL METODO. “La moral no es un trozo del conocimiento sino un aspecto de la conducta humana.” (Mario Bunge). Se puede encarar el estudio de la moral y consecuentemente de la ética desde una óptica científica. En este caso debemos analizar algunos aspectos que alumbran su tratamiento científico: 1. Herramienta/ Instrumento: Método científico. Aspectos 2. Estructura: a) Leyes – Principios – Normas. b) Aplicación – Modos. 3. Contenido: Materias que comprende. 8
  • 9. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA DESDE LO CIENTIFICO.1. 1. HERRAMIENTA: MÉTODO CIENTIFICO: Permite establecer las normas y pautas óptimas de comportamiento. 2. ESTRUCTURA:Prové a) Normas: Ética Normativa: “Ciencia de la conducta deseable o ciencia de la virtud.” b) Criterios de elasticidad para aplicar las normas. Ética Aplicada: “Sin normas reinaría el caos, la sinrazón y la injusticia”. Las normas éticas no se aplican estrictamente como las fórmulas físicas o quimicas tienen ELASTICIDAD. 3. CONTENIDO: Materias para elaborar “Pautas Morales Optimas”. Es la TOLERANCIA PRÁCTICA. 9
  • 10. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA DESDE LO CIENTIFICO. 2. La Estructura a través de la Ética Normativa y el Contenido con la Tolerancia práctica ponen la ética al servicio del mejoramiento de las relaciones profesionales y técnica: 1. Entre Pares. 2. Entre el Ingeniero y los particulares. Sería este un aspecto de la INGENIERÍA SOCIAL. La Ética Aplicada plantea una ética puramente formal que olvida las circunstancias concretas. Esto puede ser peligroso. El conjunto ético planteado desde la ciencia facilita la “Aplicación de una ética construida cientificamente, ajustada a CRITERIOS DE RACIONALIDAD.” Conduce a la APLICACIÓN DE COEFICIENTES DE SEGURIDAD ÉTICOS, porque “para convivir y progresar es menester la TOLERANCIA, o sea el permiso para ser inconsecuente con los principios.” (Mario Bunge) 10
  • 11. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y TÉCNICA. CUESTION INTRODUCTORIA. 1. El mundo actual está caracterizado por exaltar lo meramente virtual. 2. Lo virtual: ámbito donde la tecnología define el destino de los hombres, su poder y su proyección frente a sus semejantes. 3. En lo virtual el ritual de presentación es la EMISIÓN y la EDICIÓN. 4. Emisión y Edición buscan seducir. Conforman el lugar de exaltación de los valores y disvalores. (La pantalla de TV, el Periódico o la Radio) los límites cada vez resultan menos nítidos. 5. Respecto de la profesión: los ingenieros revisamos nuestros códigos permanentemente. Hoy es responsable frente a quienes resultan afectados por sus trabajos, proyectos, obras y no solo cae la responsabilidad frente a sus Comitentes. 11
  • 12. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y TÉCNICA.1. PROGRESO TECNOLÓGICO a) REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA b) REVOLUCIÓN INFORMÁTICA c) REVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CONSECUENCIAS EXPLOSIÓN DE LOS EXPLOSIÓN DE EXPLOSIÓN DE LA MERCADOS FINACIEROS LAS REDES DE CULTURA DE LA INFORMACIÓN HUMANIDAD TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DE LOS COMPORTAMIENTOS 12
  • 13. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y TÉCNICA.2. TRANSFORMACIÓN PROFUNDA DE LOS COMPORTAMIENTOS POSITIVA NEGATIVA 1. Mayor Solidaridad humana 1. Individualismo Ej. La donación de órganos 2. Apetencias económicas 2. Universalización de la 3. Egoismo Cultura. 4. Concentración del dinero 5. Subjetivismo en el análisis 6. Abandono de la ética objetiva Se ha perfilado una nueva Sociedad con tendencia hacia la homogeinización. Se direccionan las conductas. Se ha perdido la multicultura SOCIEDAD UNIFICADA POR SUS TECNICAS Y LÓGICA MERCANTIL CON RECHAZO A LA DIVERSIDAD. 13
  • 14. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y TÉCNICA.3. SOCIEDAD DIVIDIDA EN REDES Comunicación vertical. Los problemas profesionales encuentran soluciones técnicas en ingenieros radicados en lugares extraños y remotos. Un ejemplo: DEARBORN Conexión con KOLN central europea de MICHIGAN EUA. Ford. Se trabaja en Silicon graphis computer Trabajan lo mas valioso en laboratorios de diseño disperso en 5 ingeniería de la Ford continentes. Evita duplicación de trabajo. NUEVA ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA HUMANA Estrechamiento de los Nueva lógica de la Globalización Espacios entre lo moral a)disciplimaniento ciego Y lo inmoral. Entre lo b) Subordinación incondicional de Justo e injusto Los estados al mercado. 14
  • 15. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN. ENTENDER EL MUNDO GLOBALIZADO Requiere de CAPACIDAD Que necesita de: ABSTRACCION PALABRAS Lenguaje, instrumento de comunicación. Es lo que posibilita avanzar en el entendimiento del universo. Prové aptitud Sonidos estructurados, ordenados y para aprender codificados. Posibilitan la integración de las personas. Denotativas. Transmiten Connotativas. Son ABSTRACTAS, no tienen Imágenes, figuras, cosas correlato con cosas visibles. Nación. INDICAN Que hemos visto. Son CONCRETAS UN CONTENIDO. Encierran UN CONCEPTO 15
  • 16. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.1. PALABRAS. Todas pueden Connotar: CONCRETAS y ABSTRACTAS. En cambio no todas pueden Denotar. Las connotativas enriquecen el lenguaje. Construcción de la lógica. Permite el desarrollo humano por medio de las artes y de las ciencias. Introducen el conocimiento ANALÍTICO – CIENTÍFICO. Pueden traducirse en imágenes, ejemplo el Momento Flector, mediante un dibujo uni o bidimensional. NO EXPLICA COMO ES NI PARA QUE SIRVE. Las denotativas conforman lo que se conoce como lenguaje primitivo. Carecen de dos elementos: a) capacidad científica y b) capacidad cognitiva Cede la capacidad connotativa frente a la denotativa de las palabras. El ingeniero no escapa a esta regla. Ello se percibe facilmente en su lenguaje cotidiano, en sus informes, en las memorias que acompañan a sus proyectos, en los dictámenes etc. LA ABSTRACCIÓN HA CEDIDO AL APARECER LA IMAGEN. 16
  • 17. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.2. EL SABER HUMANO INTELIGIBLE SENSIBLE Mundo de los conceptos y de Sentimientos. Lenguaje e imaginación las concepciones mentales. poética. Expresa sentimientos. Lenguaje Lógico. Analítico – Lenguaje pereceptivo, más concreto pero Científico. Conceptual, pobre en significado científico - analítico Abstracto, Lógico. La elaboración intelectual en su inicio expresa sentimientos, durante su desarrollo se racionaliza y finalmente pasa al campo de las ideas. Kant: La idea es un concepto necesario de la razón. La abstracción ha cedido al aparecer la imagen. Ella se ve y esto es suficiente, basta con el sentido de la vista. La palabra es un símbolo que se resuelve en lo que significa y la entendemos solo si conocemos la lengua a la que pertenece, sino es letra muerta. La solución es ecléctica: entender mediante conceptos y complementar por la vista, la imagen. Síntesis: continuar con la lectura y armonizar con el video. La ética en la globalización reclama armonizar los dos mundos. 17
  • 18. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN.3. • Existe una cultura del “zafar”. Es un recurso que se aprende desde niño, de hecho existen numerosos expertos. • La “viveza” entorpece los frenos inhibitorios. • La Culpa: se procura ponerla del revés. NO SE TIENE LA CULPA POR COMETER UNA INFRACCIÓN SINO POR DEJARSE DESCUBRIR. DESCUBRIR • Estamos acostumbrados a que burlar la ley no tiene consecuencias gravosas. Mentir, “currar”, desdecirse no resultan defectos de la conducta, al contrario son cualidades festejables. • Hoy culpa y responsabilidad no tienen suficiente vigor. Solución. Propuesta. 1. Debemos comenzar por cumplir la ley en vez de “zafar”. Castigándo duramente la mentira. Frustrar la “viveza”. 2. Hay que volver a sentir el placer del deber cumplido. 3. No basta con indicar, decir, sermonear, “Es preciso ser, lo bueno no nace, ni se realiza por el discurso, sino por el modelo. 4. Hay que abandonar la prédica de virtudes cuando se practica lo contrario. 5. La mayoría OYE pero NO ESCUCHA. ESCUCHA 18
  • 19. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y HÁBITOS “Sin ética no hay hábito” Requiere de Es una manera de vivir El hábito no es costumbre adiestramiento Es la forma porque esta es el contenido Solo practicando Introduce cierta la justicia nos regularidad en el hacemos más comportamiento justos (Aristóteles) Mecánicos Intelectuales Es la creencia la que sigue Constituyen el elemento moral. Son al hábito, es su caractersticas: Transferibilidad/ interpretación. exhaustividad/ durabilidad. La motivación es la generadora del hábito. 19
  • 20. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y HÁBITOS.1. HÁBITOS TÉCNICOS ADIESTRAMIENTO CARACTERÍSTICAS CREENCIA Durables Idea con la que Disponibilidad para se piensa y no captar lo esencial y Transferibles en la que se desechar lo superfluo Exhaustivos piensa al actuar. ARISTÓTELES: “Solo practicando la justicia nos hacemos justos”. “Solo diseñando nos hacemos expertos.” 20
  • 21. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y HÁBITOS.2. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO QUE DEBEN SER OBSERVADOS DE AUTONOMÍA DE RECIPROCIDAD DE REFLEXION Pensar por uno mismo, no Situarse en el lugar Pensar de manera Por cuenta del otro. Del otro. Solidaridad Consecuente con Uno mismo. Coherencia 21
  • 22. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y HÁBITOS.3. SÍNTESIS •Hábito es la forma. Un modo de vivir. •Costumbre es el contenido. •Creencia; motivación del hábito. •El Hábito: a) provee una disposición a obrar de determinada manera, en una época dada y bajo circunstancias particulares. B) Dispone a actuar de una forma. C) Es una de las fuerzas donde se organiza la cultura. •Adiestramiento: Modo de introducirnos en un hábito, de enseñar a razonar 22
  • 23. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL ACTOS PROFESIONALES ESENCIALES COMPLEMENTARIOS DE GESTION TECNICOS Ejercicio Ejercicio profesional profesional De carácter impropio. La De carácter propio. actividad se ejecuta según Ej. Un proyecto. estipulaciones contractuales acordadas 23
  • 24. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.1. EJERCICIO PROFESIONAL DEFINICIÓN ES TODA ACTIVIDAD RACIONAL DOTADA DE SIGNIFICADO TÉCNICO, JURÍDICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DESARROLLADA COHERENTEMENTE CONFORME LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS QUE LA CIENCIA LE PROVÉ Y VERIFICABLE POR EL RESULTADO DEL TRABAJO REALIZADO. 24
  • 25. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.2. CAUSALIDAD. Es la materia prima de la profesión. TIPIFICA el ejercicio profesional. “No podemos conocer la verdad con prescindencia de la causa” (Aristóteles). La Síntesis sería: “TODO SE CONOCE POR LA CAUSA”. Las COSAS solo se conocen por el COMO. La Inteligencia permite, conforme la razón y la lógica alcanzar EL PORQUE de las cosas. Para Leibniz “nada sucede sin razón suficiente. Desentrañar los móviles, las motivaciones de un comportamiento exige una verdadera RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS. 25
  • 26. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.3. CUESTIONES I. ¿QUÉ ES EL INGENIERO? HOMBRE = LIBERTAD II. ¿QUE ES LA PROFESIÓN? PREPARACIÓN – ESTUDIO – DEDICACIÓN a) Humano (ES, Ser) CONOCIMIENTO b) Técnico – científico c) Filosófico – Moral (Deber Ser) III. ¿QUÉ ES EL EJERCICIO PROFESIONAL? ES UN DERECHO DEBER (Naturaleza Jurídica) Satisfacción de Actuar conforme a principios: 1. Técnicos. Comprensión – Interpretación y requerimientos: 2. Jurídicos. Aplicación. FACULTAD DE 1. Personales. OBRAR DERIVADA DEL 2. Sociales. 3. Económicos TÍTULO 4.Éticos - Morales 26
  • 27. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.4. DEBER PROFESIONAL. Esencial. SOMETERSE AL JUICIO DE SUS PARES. ÚNICA GARANTÍA PARA PRESERVAR SUS INSTITUCIONES Y CORREGIR LAS CONDUCTAS EQUIVOCADAS. LOS TRIBUNALES DE ÉTICA FIJAN UNA LÍNEA DE CONDUC- TA COMÚN PARA BENEFICIO DE TODOS LOS PROFESIONA- LES. UNA CORRECCIÓN A TIEMPO ES LA MEJOR EDUCACIÓN QUE NOS PODEMOS BRINDAR. ESTE ES EL COMETIDO DE UN TRIBUNAL DE ÉTICA. 27
  • 28. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.5. SANCIONES Representa la última fase (del proceso de producción jurídica) del procedimiento de análisis del comportamiento violatorio a las normas. Es el elemento esencial que se actualiza permanentemente. Son de naturaleza disciplinaria (civil y contractual). Procuran la observancia del contrato y de la profesión. Caracteres. 1) Se aplica y son soportadas solo a y por profesionales colegiados. 2) Son internas al Colegio Profesional. 3)Resultan consecuencia del Ejercicio del Poder de Policia delegado en la Ley de cración del Colegio profesional. 4). Se aplican luego de cumplimentarse el procedimiento de la ley y 5) Son consecuencias de una denuncia privada o de oficio. Finalidad. Mantener y asegurar conductas y comportamientos de los colegiados y restablecer el Decoro – Fidelidad – Respeto – Morallidad – Obediencia y Alta Jerarquía de la profesión. 28
  • 29. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.6. SANCIONES Continuación PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL PROCEDIMIENTO. • DERECHO DE DEFENSA. • IDONEIDAD E IMPARCIALIDAD. • FUNDAMENTACIÓN: Razonada Del Dictámen Documentada y Argumentada suficientemente TIPOS DE PENALIDADES CORRECTIVAS DE POLICIA Y ECONÓMICAS EXPULSIVAS 1. Advertencia 1. Multa c/ difusión Pública. 1. Suspensión > 2 años 2. Amonesta- 2. Suspensión < a 6 meses. 2. Cancelación Matrícula ción privada 3. Suspensión > 6 m < 2 años temporaria. 3. Censura 3. Cancelación definitiva pública. de la Matrícula 29
  • 30. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.7. TRAMITE A. PRESENTACION. 1. Denuncia: no debe mencionarse nombres en los escritos de presentación. Ser Objetiva a modo de consulta teórica, exponiendo aspectos orientadores y de información. Suscita por parte interesada: 1. Ratificación Personal 2. Convocar al Tribunal de Ética. 3. Constitución del Tribunal. 4. Análisis y Resolución sobre la Denuncia. ES CAUSA ÉTICA NO ES CAUSA ÉTICA No se entra en la Archivo de las actuaciones Cuestión de fondo VISTA AL PROFESIONAL DESCARGO Y OFRECE TRIBUNAL: Examina y Resuelve: APERTURA A PRUEBA PRUEBA. 30
  • 31. LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL. ÉTICA Y EJERCICIO PROFESIONAL.8. TRAMITE El Tribunal EXAMINA y RESUELVE Apertura a prueba (El profesional notifica quien ejercerá su defensa. Lo hace de una lista de profesionales con más de 10 años de ejercicio de la matrícula). REPUESTA SUFICIENTE. Abre vía Recursiva VÍA RECURSIVA Sesión Pública exponiendo agravios. TRIBUNAL SE EXPIDE NOTIFICACION A LAS PARTES 31