2. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA?
Es el tercer sector
económico, compuesto
por organizaciones
populares que buscan la
obtención de excedentes,
tanto a nivel individual
(microempresas) como
para reinversión y
generación de ingresos
para la familia
Según la Super Intendencia de
Economía Popular y Solidaria, es la
forma de organización económica,
donde sus integrantes, individual o
colectivamente, organizan y
desarrollan procesos de producción,
intercambio, comercialización,
financiamiento y consumo de
bienes y servicios, para satisfacer
necesidades y generar ingresos,
basadas en relaciones de
solidaridad, cooperación y
3. ¿PARA QUÈ SIRVE?
El Art. 283 de la Constitución establece
que “el sistema económico es popular y
solidario (…). Propende a una relación
dinámica y equilibrada entre sociedad,
Estado y mercado (…) y tiene por
objetivo garantizar la producción y
reproducción de las condiciones
materiales e inmateriales que posibiliten
el Buen Vivir”.
Sirve como un instrumento para salir de
la pobreza, redistribución del ingreso y
de la riqueza. Las microempresas son
emprendimientos personales o
micronegocios. Estas unidades
económicas populares se encuentran en
las ramas de producción, comercio y
servicio.
4. La tarea de las organizaciones de la economía
popular y solidaria se caracteriza por el trabajo
comunitario y su objetivo primordial es cubrir y
garantizar las necesidades de los socios e
integrantes de cooperativas, asociaciones, cajas
comunales.
La EPS “es un elemento para generar y mantener
la paz social y para abrir caminos en la solución
de problemas de las comunidades” (Tonelo
José,2015)
5. PRINCIPIOS DE LA EPS
La búsqueda del Buen
Vivir y el bienestar
común.
La prelación del trabajo
sobre el capital y de los
intereses colectivos
sobre los individuales.
El comercio justo y el
comercio ético y
responsable.
La equidad de género.
6. El respeto a la
identidad
cultural.
La autogestión.
La
responsabilidad
social y
ambiental.
La solidaridad y
rendición de
cuentas.
La distribución
equitativa y
solidaria de los
excedentes.
7. La Superintendencia, busca el desarrollo,
estabilidad, solidez y correcto funcionamiento
del sector económico popular y solidario, con
procesos de supervisión técnicos y
transparentes.
8. DIFERENCIAS ENTRE ECONOMÍA
SOCIAL - ECONOMÍA POPULAR Y
SOLIDARIA?
Se basa en el
intercambio
mercantil
Pretende una
acumulación de
capital
Economía
Social Integra el
principio de
solidaridad entre
las iniciativas de
economía
Se enfoca en el
Buen Vivir
Economía
PS
9. Da relevancia a
la democracia
económica y de
gestión
No distribuye
sus beneficios
entre todos sus
miembros
Economía
Social
Existe
cooperación y
asociación para
el desarrollo
económico
Posee una
distribución
equitativa y
solidaria de los
excedentes.
EPS
10. BIBLIOGRAFÍA
Información recuperada el 03 de Noviembre del
2016 de:
Ley De Economía Popular y Solidaria Ecuador :
http://www.seps.gob.ec/interna-npe?760
http://www.desarrollosocial.gob.ec/economia-popular-
y-solidaria/
http://www.economiasolidaria.gob.ec/
Revista Líderes en la siguiente
dirección:http://www.revistalideres.ec/lideres/eco
nomia-popular-cooperativa-gana-
participacion.html. Si está pensando en hacer uso
del mismo, por favor, cite la fuente y haga un
enlace hacia la nota original de donde usted ha