1. CAPACITACIÓN DE RECURSO
HUMANO EN SOFTWARE LIBRE
Anderson Castellano
C.I. 17.379.254
Sección IN2111
Barquisimeto Marzo 2015
2. En la actualidad el software libre está tomando terreno en amplio mundo de
las tecnologías es por eso que en Venezuela se evidencia un proceso de
capacitación de recursos humanos buscando fortalecer el uso del Software
Libre en Venezuela de manera productiva y eficiente, convirtiéndolo en el eje
central de las instituciones del Estado con el objetivo de dejar atrás el camino
del conocimiento individual para entrar en la era del conocimiento concebido
como propiedad de la humanidad atreves de los sistema free para
impartir capacitación multimedia al personal y a su vez se reducen costos, ya
que el software libre es gratuito; elevan el porcentaje de interacción,
utilizando diferentes formas de mediación colocado a los empleados a la
orden del día con respecto a las nuevas tecnologías.
4. Tiene por objeto la promoción, capacitación y certificación en el
Área de Software Libre, con el propósito de formar talento humano
de alta capacidad técnica, capaz de generar herramientas
informáticas y ofrecer servicios calificados al país, en el área de las
tecnologías de información y comunicación (TIC). Además de
promover e incentivar el desarrollo endógeno, la soberanía
tecnológica, el progreso de la Nación y el desarrollo de la sociedad
de la información y del conocimiento.
La Academia de Software Libre (ASL)
6. CAPACITACION O FORMACIÓN TECNOLÓGICA
El Ministerio del Poder Popular la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct),
por medio de su ente adscrito el Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI),
a los fines de contribuir al fortalecimiento de las capacidades en la aplicación de las
Tecnologías de Información Libres de los actores de la Administración Pública Nacional,
Sector Académico, Sector Socio-productivo y el Poder Popular, presenta la Oferta
Formativa tanto en modalidad presencial como en línea.
Presencial
La oferta formativa presencial está dividida por áreas de conocimiento:
a) Ofimática
b) Soporte Técnico y Administración
c) Base de Datos
d) Programación Web
e) Programación de Aplicaciones
En Línea
Mientras que la oferta formativa en línea forma parte de la Plataforma del Servicio Integral
de Gestión y Mediación del Aprendizaje (Sigma) y están disponibles los siguientes cursos:
a) Ofimática Básica en Canaima GNU/Linux
b) Interoperabilidad. Curso Introductorio
c) La Mediación del Aprendizaje en la Formación en Línea,
d) Seguridad de la información. Curso Básico
e) Soporte Técnico GNU/Linux - Nivel Básico.
8. Cumplir con lo establecido en Decreto Presidencial 3.390 de fecha 28-
12-2004.
Capacitar talento humano para el uso, desarrollo, soporte y
administración en el área de software libre desarrollado con estándares
abiertos.
Impartir una formación que tenga un alto nivel de calidad y en constante
actualización.
Fortalecer la capacidad técnica del Estado y su recurso humano, en el
área de las tecnologías de información y comunicación.
Contribuir con el fortalecimiento de la infocultura y de la infoestructura
del país.
Las demás que le asigne el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
10. ¿A quien va dirigida?
Academia de Software Libre (ASL)” está dirigida a estudiantes, profesionales y
público en general, que desee obtener capacitación en software libre, en las áreas
de sistemas operativos, administración de servidores, programación,
administración de redes, telecomunicaciones, ingeniería del software y áreas
afines.
Este programa Científico Tecnológico de la Academias de Software Libre busca
apoyar a los órganos y entes de la Administración Pública Nacional
principalmente, en el proceso de migración de todos los sistemas, proyectos y
servicios informáticos a Software Libre basado en Estándares Abiertos en
concordancia con el Decreto 3.390, y lo establecido en el Plan Nacional de
Migración elaborado por este Ministerio (MCTI) en consenso con el Comité
Tecnológico; y aprobado por el Ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías. Es
importante destacar que los cursos o módulos dictados en el marco del Programa
Científico Tecnológico Academia de Software Libre, son de carácter gratuito.
11. • Formar profesionales técnicos de nivel superior en
áreas de tecnologías de software libre y open so urce.
• Desarrollar, administrar, usar software herramientas
de software libre para las diversas empresas o
instituciones que lo requieran.
• Convertirse en el centro de investigación tecnológico
en software libre a nivel nacional.
Objetivo