Anzeige
5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía
Nächste SlideShare
5to grado   bloque 3 - historia5to grado bloque 3 - historia
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

5to grado bloque 3 - geografía

  1. Planeación Bimestral Geografía 5to Grado Ciclo escolar 2012-2013 Año de la Lectura Bloque III Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
  2. BLOQUE 3 EJE TEMÁTICO La población de los GEOGRAFÍA continentes. Componentes sociales y Lección 1 culturales. Países más y menos poblados COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio a la diversidad social y cultural. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Población total en los continentes del mundo. Compara la composición y distribución de la • Composición por grupos de edad y sexo en población en los continentes. países representativos. • Distribución de la población por continentes. ACTIVIDADES Leer el correo que envía la abuela mago desde la ciudad de Tokio Jaón. Comencemos. Pág. 75. Observar las imágenes de la página y encontrar la diferencia. Actividad. Pág. 75. Ver los mapas de las páginas 54, 57 y 58 del atlas y localizar los países que se mencionan en las fotografías. Observar la distribución del población pág. 62 del atlas y comentar. Actividad. Pág. 76. Analizar las gráficas que se muestran sobre la distribución de la población en los diferentes continentes, contestar las preguntas y comentar las respuestas. Actividad pág. 78. Analizar la gráfica circular de los países mas poblados del mundo y ubicarlos en el mapa de la misma página. Elegir un color y colorear. Comparar el trabajo co n el de los compañeros. Apliquemos lo aprendido, pág. 81. Aplicar la fórmula que ahí se muestra para obtener la densida de población en la cuarta columna. Analizar los planteamientos que se muestran. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Pág. 75-82 Atlas de geografía universal. Atlas de México. Colores. Cartulina. Marcadores. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Ciencias naturales, historia y formación cívica y ética. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS De acuerdo a los aprendizajes esperados ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.
  3. BLOQUE 3 EJE TEMÁTICO Diversidad natural de los continentes. Componentes sociales y culturales. GEOGRAFÍA Lección 2 Ciudad y campo. Lección 3 La gente que viene y va. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio de la diversidad social y cultural. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Concentración y dispersión de la población en los continentes. Distingue la distribución de la • Localización en mapas de las ciudades más pobladas en los continentes. población rural y urbana en los • Diferencias de la población rural y urbana en los continentes. continentes. • Causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los Compara causas y consecuencias continentes. de la migración en los • Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en continentes. los continentes. ACTIVIDADES LECCION 2. Leer el correo que envía Katya a sus tíos desde Brasil y sus observaciones sobre la cantidad extrema de personas que viven en un mismo lugar tan pequeño. Contestar las preguntas del apartado de comencemos, pág. 83 Actividad. Pág. 83. Leer el fragmento de “No la rueda sola”. Dibujar el paisaje que ahí se describe. Anotar si el texto habla de un espacio rural o urbano. Exploremos. Pág. 85. Leer la nota periodística que envía la ONU acerca de la población mundial. Comparar la información con la del mapa de la pág. 188. Anotar en el cuaderno los países que tienen mayor población rural. Contestar las preguntas. Actividad pág. 86. Organizar el grupo en dos para realizar un debate. Debatir sobre el medio rural y el medio urbano. Imaginar que cada grupo viene de un lugar así y defender su postura. Anotar en el pizarrón los productos que vienen de cada lugar y elegir solo los más necesarios para vivir al final. Apliquemos lo aprendido. Pág. 87. Elegir un continente por equipos y seguir las instrucciones del libro de texto. LECCION 3. Leer el correo que envía Pepe a su tío Alejandro desde la ciudad de Illinois. Contestar las preguntas de la pág. 89 y comentar. Actividad. Pág. 89. Observar el mapa de caricatura que se muestra en el libro e inventar una historia, usar su imaginación para ver los detalles. Contestar las preguntas. Actividad. Pág. 91. Leer la nota de la generación perdida. En parejas subrayar las causas del migración y con otro color las consecuencias. Apliquemos lo aprendido. Pág. 92 y 93. Organizar en equipos y analizar el mapa de la pág. 189. Llenar la tabla y elaborar un mapa de flujos de migración. Observar la gráfica de los principales países expulsores de migrantes y seguir las indicaciones del libro. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Planisferio. Atlas de geografía universal. Hojas blancas, cartulina, colores, marcadores, regla. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Ciencias naturales, formación cívica y ética. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS De acuerdo a los aprendizajes esperados
  4. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES BLOQUE 3 EJE TEMÁTICO La población de los Componentes sociales y continentes. culturales. GEOGRAFÍA Lección 4 Las culturas que enriquecen el mundo. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio de la diversidad social y cultural. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Distribución de las principales lenguas y Valora la diversidad cultural de la población de los religiones en los continentes. continentes. • Diversidad de manifestaciones culturales de la población en los continentes. • Importancia de la diversidad cultural de la población en los continentes. ACTIVIDADES leer el correo que Ana le envía a Rafael desde la ciudad de Buenos Aires. Comentar en grupo qué artesanías hay en tu estado. Hacer una lista de ellas. Actividad. Pág. 95. Hacer un dibujo en el libro, de las artesanías que tienen su estado y que mejor lo representan. Observar las fotografías de la pág. 96 y describirlas. Actividad pág. 98. Leer las cápsulas de los rituales que realizan cada tribu. Comentar y localizar en el mapa su ubicación. Platicar en grupo para identificar si en su estado hay rituales así y dibujarlos en el cuaderno. Contestar las pregunta en el cuaderno al final de la actividad. Exploremos pág. 100. En parejas observar la gráfica y la tabla de las religiones y lenguas del atlas pág. 63 y 64. Identificar cuáles son las más y cuáles las menos practicadas. Ordenarlas de mayor a menor en los recuadros de la pág. 100. Apliquemos lo aprendido. Pág. 101. Seleccionar un país por continente y seguir las indicaciones paso a paso del libro de texto. Lo que aprendí, pág. 102 Mis logros. Pág. 103 y 104. Autoevaluación. Pág. 105. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 95-105. Atlas de Geografía Universal. Colores. Hojas blancas RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Formación cívica y ética. Ciencias naturales. Historia. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS De acuerdo a los aprendizajes esperados. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos. De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.
Anzeige