UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE
FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN
TEMA:LOS VALORES
ANA SUNTAXI
5TO SEMESTRE “A”
Los valores son principios que nos
permiten orientar nuestro
comportamiento en función de
realizarnos como personas. Son
creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas
cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y
plenitud.
Nos proporcionan una pauta para
formular metas y
propósitos, personales o colectivos.
Reflejan nuestros
intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades
humanas y representan ideales,
sueños y aspiraciones, con una
importancia independiente de las
circunstancias. Por ejemplo, aunque
seamos injustos la justicia sigue
teniendo valor. Lo mismo ocurre con el
bienestar o la felicidad.
Son Y no por lo
Los valores
importantes que se
valen por sí
por lo que opine de
mismos
son ellos
Cuando hablamos de actitud
nos referimos a la disposición
de actuar en cualquier
momento, de acuerdo con
nuestras
creencias, sentimientos y
valores.
RESPETO
Es la consideración de que alguien o
incluso algo tiene un valor por sí mismo y
se establece como reciproco: respeto
mutuo, reconocimiento mutuo
RESPONSABILIDAD
Es un valor que está en la
conciencia de la persona, que le
permite
reflexionar, administrar, orientar y
valorar las consecuencias de sus
actos, siempre en el plano de lo
moral.
VERACIDAD
Es una cualidad que debe formarse
desde muy temprano en el niño y
que como toda cualidad puede
trabajarse en todos los momentos
de la actividad de este, ya sea en el
centro infantil como en el hogar.
COMPAÑERISMO
Es el vinculo que existe entre
compañeros. Los compañeros, por su
parte, son las personas que se
acompañan para algún fin, formando
algún tipo
de comunidad, cuerpo o equipo.
HONESTIDAD
Es una cualidad
humana que consiste
en actuar de acuerdo a
como se piensa y se
siente
SOLIDARIDAD
Es uno de los principios básicos de
la concepción cristiana de
la organización social y política, y
constituye el fin y el motivo primario
del valor de la organización social.
PUNTUALIDAD
Es una actitud que se
adquiere desde los
primeros años de vida
mediante la formación de
hábitos en la
familia, donde las
normas y costumbres
establecen horarios para
cada una de nuestras
actividades.