Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Usiacuri destino Turístico.
Usiacuri destino Turístico.
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie iznalloz (20)

Anzeige

iznalloz

  1. 1. IZNALLOZ Paula Maria Rodríguez Entrena Ana Belén Vargas Ruiz 4ºESOD
  2. 2. DEMOGRAFIA Y DATOS GENERALES <ul><li>POBLACION: 7046 Habitantes aproximadamente </li></ul><ul><li>GENTILICIO: Acatucitanos </li></ul><ul><li>PATRONA: Virgen de los remedios </li></ul><ul><li>ALTITUD:805 metros </li></ul>JLK
  3. 3. ERMITA <ul><li>La ermita de Ntra. Sra. de los Remedios de finales del s. XVI. Destaca por su calidad artística el artesonado mudéjar </li></ul>
  4. 4. VIRGEN DE LOS REMEDIOS
  5. 5. Naturaleza CUEVA DEL AGUA VISTA DESDE EL TREN SOTILLO
  6. 6. IGLESIA PARROQUIAL <ul><li>HISTORIA: En el siglo XVI se construyó la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de los Remedios, de estilo renacentista, diseñada por Diego de Siloé en 1549 y abierta al culto sin terminar en el año 1616. Su interior se considera una réplica a menor escala de la catedral de Granada, obra del mismo autor. Fue declarada monumento histórico nacional en el año 1.973. </li></ul>
  7. 7. SIERRA ARANA
  8. 8. CASTILLO
  9. 9. MUSEO MITOLOGICO
  10. 10. RÍO CUBILLAS <ul><li>Nace en Sierra Arana y, tras bordear Sierra Elvira por el norte, desemboca en el Genil en el término municipal de, Fuente Vaqueros próximo al núcleo de Lachar. </li></ul><ul><li>Surca la zona central de la Vega de Granada y representa el más importante afluente del Genil, al colectar aguas de las sierras subbéticas al este de Parapanda, gracias a sus afluentes (río Colomera, río Frailes, etc.). </li></ul><ul><li>Existen dos importantes puentes que cruzan este río: uno romano en Iznalloz, y otro visigodo a la altura de Pinos Puente. </li></ul>
  11. 11. HISTORIA DE IZNALLOZ <ul><li>El origen del pueblo se remonta a la prehistoria como atestiguan los vestigios y pinturas rupestres encontradas en algunas cuevas del lugar. Según algunos historiadores, también existen referencias a asentamientos de poblados íberos. La ciudad Acatucci fue fundada por los romanos como enclave militar gracias a su posición estratégica, de ahí el gentilicio aplicado a sus habitantes. El topónimo actual, Iznalloz, es de origen árabe (Hisn al-Lawza) y significa castillo de los almendros en referencia al castillo-alcazaba del que sólo quedan algunos restos arquitectónicos. Según el diccionario de la real academia española de la lengua, alloza : (Del ár. hisp. alláwza, y este del ár. clás. lawzah) almendra. 1. f. almendruco: fruto del almendro, con el mesocarpio todavía verde; el endocarpio, blando, y la semilla a medio cuajarse. En Iznalloz llaman allozas a las almendras verdes y tiernas aún que tienen un sabor refrescante y exquisito. </li></ul><ul><li>Iznalloz formaba parte de la línea defensiva del reino nazarí de Granada, de ahí la presencia del castillo de los almendros . Beréberes y almohades habitaron y cultivaron sus fértiles tierras, y sus ricos pastos alimentaron la caza y el ganado. Los musulmanes se vieron obligados a abandonar la fortaleza tras las operaciones militares llevadas a cabo durante 1485 por parte de los Reyes Católicos. Después de la conquista del reino de Granada, su importancia comercial, agrícola, ganadera y su población aumentaron. Como consecuencia de este desarrollo los Reyes Católicos mandaron construir un hospital que posteriormente se convirtió en el pósito , almacén que la Iglesia utilizaba para los diezmos. Todavía hoy se puede apreciar su magnífico artesonado. </li></ul>

×