1. UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRÒNICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMÀTICA
30/10/2013
Ana Leady Montes Torres
“Diseño de un Reporte”
Objetivo de la
Práctica:
Aprender a diseñar un reporte en Word para organizar nuestra información de cómo hacer
cada práctica.
Introducción
Nombre del Alumno:
Nombre Práctica:
Grupo:
No. Práctica:
“k”
3
En esta práctica aprendimos a diseñar nuestro reporte para poder organizar la información y modo de
elaboración de cada una de las prácticas. Nos ayudara para comprender mejor como está relacionada la
práctica, que contiene, como se organiza, y los principales puntos para realizarla, encontraremos marco teórico,
introducción, desarrollo y conclusiones así como también podemos ver la bibliografía por medio de la cual se ha
buscado información.
Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual,
etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos,
persuasivos y de otros tipos.
Marco Teórico
El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en
base a una serie de preguntas.
En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y
exhiben la información contenida en una base de datos. Su función es aplicar
un formato determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño
atractivo y que sea fácil de interpretar por los usuarios.
Obviamente y de acuerdo a la complicación del tema, el público al cual se
destina y los propósitos que tenga, un reporte, puede ir desde lo más simple y
sencillo, con títulos que designan el tema que se abordará o bien añadirle
además de eso, diagramas, gráficos, tablas, apéndices, notas al pie de página,
hipervínculos.
En tanto, entre los datos que sí o sí deben figurar se cuenta: el título, la fecha
de realización y el nombre de su autor o autores.
Entre los tipos de informes más comunes podemos encontrarnos con informes
escritos, científicos, de presupuesto, de recomendación, de calidad, noticiero,
anual, de intervención, ambiental, de inmigración, de viaje, médico,
académico, analíticos, de policía, de error, entre otros.
El reporte se compone de: 1.Problema 2.Justificación 3.Hipótesis 4. Objetivos .5.Marco Teórico
6.Método 7.Conclusiones 8.Bibliografía.
1
2. UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRÒNICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMÀTICA
1.
30/10/2013
Desarrollo de la Práctica
Ajustamos márgenes en 2 ptos. Seleccionamos calibri tamaño 10, insertamos encabezado en
blanco, pie de página, entramos texto, diseñamos el encabezado con el escudo de la universidad,
nombre, carrera y materia.
En el pie de página enumeramos las hojas para su mejor localización.
Insertamos tabla para poner datos de: “Nombre del Alumno”, “grupo” “nombre práctica” y “no.
de práctica” que se llenaran posteriormente con nuestros datos.
Insertamos tabla para la introducción combinando filas y columnas.
Insertamos tabla para marco teórico combinando filas y columnas.
Insertamos tabla para desarrollo con numeración y viñetas.
Insertamos tabla para conclusión combinando filas y columnas.
Por último insertamos una tabla pequeña para la bibliografía.
Todas las tablas llevaron nombre con el formato negrita y alineación centrado.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
2
3. UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DE PUEBLA
T.S.U. EN MECATRÒNICA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
INFORMÀTICA
30/10/2013
Conclusiones
Esta práctica pusimos en práctica como insertar encabezado con logotipo de la universidad, así como el pie de
página donde cada hoja tiene el numero que le corresponde, aprendimos a insertar tablas y combinar celdas
para poder poner nuestro desarrollo de la práctica, nos ayuda ya que en este diseño vamos a poder informar y
dar un recuento de cada una de las practicas que realizamos.
Como podemos darnos cuenta estamos haciendo un reporte en diseño que acabamos de reportar, solo que este
archivo ya contiene la información de cómo se hizo paso a paso, antes de eso nuestro archivo quedó de la
siguiente manera:
Bibliografía
http://definicion.de/reporte/
3