Sistemas de riego

Laboreo del suelo
CONCEPTO
 Los sistemas de riegos son un conjunto de
estructuras que permiten proporcionar el agua
suficiente a las plantas, complementando la de las
precipitaciones.
Componentes de estos sistemas
Aspersores Bocatoma
Canal de riego Embalse
Historia
Los sistemas de riego comienzan en el 3.200 a.C. en Mesopotamia, por los
Sumerios. Estos desarrollaron un sistema de canales y reservas de agua
Antiguo canal de riego
Objetivos
 1. Suministrar la humedad necesaria para el
desarrollo de los cultivos.
2. Asegurar un abastecimiento suficiente de agua
durante sequías de corta duración y clima impredecible
Técnicas
La escasez de recursos hídricos, ha obligado a desarrollar técnicas que nos
aseguren un ahorro de agua y un incremento de la productividad. Como las
siguientes:
RIEGO CON ASPERSORES
Los aspersores tienen un
alcance de 6 m., es decir,
tiran el agua a una
distancia de hasta 6
metros según tengan más
o menos presión y el tipo
de boquilla.
Los aspersores los dividimos en:
 •Emergentes. Se
levantan del suelo cuando
se abre el riego y cuando
se para, se retraen.
 Móviles. Se acoplan al
extremo de una manguera
y se van pinchando y
moviendo de un lugar a
otro.
RIEGO CON DIFUSORES
Son parecidos a los aspersores pero
más pequeños.
Tiran el agua a una distancia de
entre 2 y 5 metros, según la
presión y la boquilla que
utilicemos. El alcance se puede
modificar abriendo o cerrando un
tornillo que llevan muchos modelos
en la cabeza del difusor.
Se utilizan para zonas más
estrechas. Por tanto, los
aspersores para regar superficies
mayores de 6 metros y los
difusores para superficies
pequeñas.
Los difusores siempre son
emergentes.
RIEGO POR GOTEO
Consiste en aportar el agua de
manera localizada justo al pie de
cada planta. Se encargan de ello
los goteros o emisores.
Estos pueden ser:
 Integrados en la
propia tubería
De botón, que se pinchan en
la tubería.
Lo goteros que se pinchan
resulta más prácticos para
jardineras o zonas donde las
plantas estén más
desperdigadas y se pincha ahí
donde se necesiten.
Desventajas
 El inconveniente más típico es que los emisores se
atascan fácilmente, especialmente por la cal del
agua.
El riego por goteo
tiene las siguientes
ventajas:
• Ahorra agua.
• Se mantienen un nivel de
humedad en el suelo
constante, sin
encharcamiento.
• Con el riego por goteo se
puede aplicar fertilizantes
disueltos y productos
fitosanitarios directamente
a la zona radicular de las
plantas.
Riego por surco
 También denominado riego por gravedad en el cual el agua
se coloca en la cabecera de los surcos y por gravedad
avanza hasta el extremo mas bajo permitiendo durante este
tiempo la infiltración de una lamina de agua. De este
modo el agua se aplica únicamente durante la fase de
avance cortando el suministro un poco antes de que el
frente de avance llegue al final del surco.
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
 No necesita exceso de mano
de obra
 No necesita grandes
inversiones
 Efectivo para tratar suelos
arenosos o muy permeables
 Disminuye la cantidad de
material contaminado
 Requiere gran cantidad de
agua
 Conducción de semillas y
malezas
RIEGO POR INUNDACIÒN
1. Se adapta para siembras
extensas y no propensas a
enfermedades que se desarrollan
por exceso de humedad.
2.Consiste, en llevar agua de
pozos profundos o corrientes
superficiales (ríos, lagos,
estanques, etc.).
3. Requiere que los campos estén
preparados con un desnivel que
oscile entre 3% y 6% para que el
agua corra lentamente y llegue a la
parte más baja de la finca donde
se recogerá por canales (drenajes)
para eliminarla o volverla a usar.
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
 El agua llega por gravedad
 No precisa equipo de bombeo
 Muy económico
 Poca eficiencia 60%
 Mucho gasto de agua
Gracias por su atención.
1 von 21

Recomendados

Riego gravedad von
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad zuxana8a
1.3K views23 Folien
R I E G O P O R G R A V E D A D von
R I E G O  P O R  G R A V E D A DR I E G O  P O R  G R A V E D A D
R I E G O P O R G R A V E D A DComplejo Agroindustrial Beta S.A.
12K views69 Folien
Riego por gravedad von
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedadzuxana8a
57.5K views23 Folien
Riego y fertirriego von
Riego y fertirriegoRiego y fertirriego
Riego y fertirriegoGustavo Ramírez Colombo
1.7K views18 Folien
Riego por gravedad von
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedadJesus Muñoz Rodriguez
2.7K views7 Folien
Tipos de riego von
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riegoRosana Suquia
1.4K views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

SISTEMAS DE RIEGO von
SISTEMAS DE RIEGOSISTEMAS DE RIEGO
SISTEMAS DE RIEGOEsteban Villa
1K views8 Folien
Agrotecnia 6 riego von
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Samir Moron Rojas
3.5K views36 Folien
Sistema de riego por goteo von
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteocarlos paul yaguache
16.1K views19 Folien
Sistema de riego por goteo von
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoUniversidad de Panama
6.4K views8 Folien
Los sistemas de riego pwp von
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwpmsamolo
4.9K views17 Folien
Riego por melgas von
Riego por melgasRiego por melgas
Riego por melgasJhoan Oré Aguilar
33.3K views18 Folien

Was ist angesagt?(19)

Los sistemas de riego pwp von msamolo
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwp
msamolo4.9K views
Sistemas y/o tipos de riego von ayanami23
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23166.5K views
Todo sobre riego por goteo un sevilla von Miguel Martinez
Todo sobre riego por goteo   un sevillaTodo sobre riego por goteo   un sevilla
Todo sobre riego por goteo un sevilla
Miguel Martinez7.3K views
Riego superficial von Vic Neg
Riego superficialRiego superficial
Riego superficial
Vic Neg6K views
Tipos o métodos de riego. Abner Clara von AbnerJosue
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
AbnerJosue5.2K views

Similar a Sistemas de riego

Sistemas de riego von
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego943612496200
509 views20 Folien
Sistemas de-riego frank von
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frankfranklin_espinoza
254 views20 Folien
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01 von
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Alex Herrera
126 views20 Folien
Sistemas de riego von
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegolaura julian romeo
136 views3 Folien
Sistemas de riego von
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegolaura julian romeo
320 views4 Folien
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf von
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfPRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdf
PRESENTACION PROYECTOS DE RIEGO OFICIAL.pdfMiqueasBaronMoraci
587 views140 Folien

Similar a Sistemas de riego(20)

Sistemasderiego 120327224032-phpapp01 von Alex Herrera
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Alex Herrera126 views
Sistemas de riego von joregito
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
joregito27.7K views
Información para instalación de riegos.pdf von JosAntonio581312
Información para instalación de riegos.pdfInformación para instalación de riegos.pdf
Información para instalación de riegos.pdf
JosAntonio58131236 views
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo ) von micheluladech
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
micheluladech189 views
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O von josevasca
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
josevasca622 views
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx von JosAndrs67
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
JosAndrs673 views
BICU Resumen Riego Superficie.pptx von JosAndrs67
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
JosAndrs673 views
Sistemas De Riego von csemidei
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei107.1K views

Último

Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 views16 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
marketing digital pdf.pdf von
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 views236 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 views10 Folien

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Sistemas de riego

  • 2. CONCEPTO  Los sistemas de riegos son un conjunto de estructuras que permiten proporcionar el agua suficiente a las plantas, complementando la de las precipitaciones.
  • 3. Componentes de estos sistemas Aspersores Bocatoma
  • 4. Canal de riego Embalse
  • 5. Historia Los sistemas de riego comienzan en el 3.200 a.C. en Mesopotamia, por los Sumerios. Estos desarrollaron un sistema de canales y reservas de agua
  • 7. Objetivos  1. Suministrar la humedad necesaria para el desarrollo de los cultivos.
  • 8. 2. Asegurar un abastecimiento suficiente de agua durante sequías de corta duración y clima impredecible
  • 9. Técnicas La escasez de recursos hídricos, ha obligado a desarrollar técnicas que nos aseguren un ahorro de agua y un incremento de la productividad. Como las siguientes:
  • 10. RIEGO CON ASPERSORES Los aspersores tienen un alcance de 6 m., es decir, tiran el agua a una distancia de hasta 6 metros según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.
  • 11. Los aspersores los dividimos en:  •Emergentes. Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando se para, se retraen.  Móviles. Se acoplan al extremo de una manguera y se van pinchando y moviendo de un lugar a otro.
  • 12. RIEGO CON DIFUSORES Son parecidos a los aspersores pero más pequeños. Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor. Se utilizan para zonas más estrechas. Por tanto, los aspersores para regar superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeñas. Los difusores siempre son emergentes.
  • 13. RIEGO POR GOTEO Consiste en aportar el agua de manera localizada justo al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores.
  • 14. Estos pueden ser:  Integrados en la propia tubería De botón, que se pinchan en la tubería. Lo goteros que se pinchan resulta más prácticos para jardineras o zonas donde las plantas estén más desperdigadas y se pincha ahí donde se necesiten.
  • 15. Desventajas  El inconveniente más típico es que los emisores se atascan fácilmente, especialmente por la cal del agua.
  • 16. El riego por goteo tiene las siguientes ventajas: • Ahorra agua. • Se mantienen un nivel de humedad en el suelo constante, sin encharcamiento. • Con el riego por goteo se puede aplicar fertilizantes disueltos y productos fitosanitarios directamente a la zona radicular de las plantas.
  • 17. Riego por surco  También denominado riego por gravedad en el cual el agua se coloca en la cabecera de los surcos y por gravedad avanza hasta el extremo mas bajo permitiendo durante este tiempo la infiltración de una lamina de agua. De este modo el agua se aplica únicamente durante la fase de avance cortando el suministro un poco antes de que el frente de avance llegue al final del surco.
  • 18. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas  No necesita exceso de mano de obra  No necesita grandes inversiones  Efectivo para tratar suelos arenosos o muy permeables  Disminuye la cantidad de material contaminado  Requiere gran cantidad de agua  Conducción de semillas y malezas
  • 19. RIEGO POR INUNDACIÒN 1. Se adapta para siembras extensas y no propensas a enfermedades que se desarrollan por exceso de humedad. 2.Consiste, en llevar agua de pozos profundos o corrientes superficiales (ríos, lagos, estanques, etc.). 3. Requiere que los campos estén preparados con un desnivel que oscile entre 3% y 6% para que el agua corra lentamente y llegue a la parte más baja de la finca donde se recogerá por canales (drenajes) para eliminarla o volverla a usar.
  • 20. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas  El agua llega por gravedad  No precisa equipo de bombeo  Muy económico  Poca eficiencia 60%  Mucho gasto de agua
  • 21. Gracias por su atención.