1. PARTICIPANTE
Ana Lidia Bonilla Hiraldo
MATRÍCULA
1-incapre899
ASIGNATURA
Tecnología Aplicada a la Educación
TEMA
La informática en la enseñanza.
(Ensayo)
FACILITADORA
Hilda Estrella
FECHA
16 de noviembre 2014
Santiago de los Caballeros
REPUBLICA DOMINICANA
2. 2
Introducción.
El impacto de las nuevas tecnologías ha llegado a la educación, es
especialmente en este terreno donde debemos emplear los medios técnicos
actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. Vivimos en
una sociedad dirigida por nuevas tecnologías, donde la informática juega un rol
esencial en todos los ámbitos, es por ello, la importancia de ser conscientes de
lo productivo que es saber manejar los principales programas, dígase Word,
Excel, entre otros, tanto a educadores como a educandos.
Es indudable que la tecnología no es un privilegio sino una necesidad debido
a que está muy familiarizada a nuestra sociedad de hoy día. Es sumamente
importante destacar que el uso de la tecnología, es un factor determinante a
nivel de eficiencia y competitividad tanto en lo empresarial, personal, y en la
educación.
3. 3
2.1 La computadora. Teorías y componentes.
Como teoría del computador podemos destacar que fue inventada por primera
vez en el año 1642 por un matemático francés llamado blaise pascal. Ya para
el año 1670 fue perfeccionada por el filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz quien también invento una maquina con la capacidad de
multiplicar.
En la antigüedad esta viene siendo una herramienta utilizada para procesar
informaciones, como guardar datos, imágenes, escribir cartas, elaborar
trabajos, hoy día ha ido evolucionando por lo cual ya tenemos la facilidad de
encontrar todo lo que buscamos en un computador; comunicarnos a distancia,
ver videos, realizar grandes informes, crear programas de computador, aquí
podemos realizar un sinfín de actividades.
Los educadores tanto de Puerto Rico como del mundo entero pueden utilizarla
para escribir los planes de la escuela, para llevar las notas o records de todos
sus estudiantes. Para hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus
escuelas o para compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor
del mundo.
Las computadoras están integradas por una serie de componentes, entre
los cuales podemos mencionar:
CPU: el cerebro del PC. Se encarga de procesar las instrucciones y los datos
con los que trabaja la computadora.
Monitor: El monitor o pantalla le brinda al usuario información visual mediante
textos y gráficos.
Unidad de disco duro: La unidad de disco duro se encuentra en el interior de la
unidad del sistema, y su principal función es almacenar grandes cantidades de
información y funcionar como soporte de almacenamiento principal de la
computadora, la RAM se le conoce como memoria de lectura/escritura, para
Mouse: es un dispositivo para apuntar y seleccionar ítems.
Teclado: Este componente de una computadora es utilizado para escribir
textos.
Módem: elemento que permite conectar la computadora al internet.
Se les añaden otros elementos como: impresoras, alta voces o parlantes,
cámaras, etc.
4. 4
2.2 Hardware y Software.
Hay dos partes básicas que explicar para entender la computadora, estas
partes son: el software y el hardware.
El software: son los programas que funcionan en el interior de una
computadora, tales como; Windows, sistema operativos, o programas de
funcionamiento que le dan la vida a su computadora.
El hardware: este constituyen los componentes físicos de la computadora,
cómo el monitor, el teclado y el ratón estos deben estar debidamente
conectados con la unidad del sistema.
2.3 Software: Educativo, interactivo, comercializado.
Educativo
Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el
aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas
habilidades.
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así
también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir
entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz,
conocimiento, computadora.
Interactivo
Es un programa de capacitación en informática que tiene video, animación y
ejemplos, para que se pueda acceder de una manera sencilla, rápida,
dinámica y así facilitar el aprendizaje del aplicativo de interés.
Comercializado
Es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen
sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su
distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que
pueden ser libres o no libres.
5. 5
2.4 Introducción de la Computadora en el aula.
Se hace imprescindible integrar la tecnología de la información como amparo
para potenciar la actividad de aprender. Toda herramienta tecnológica que
permita a los usuarios almacenar, procesar y recuperar toda clase de
información teórica, gráfica, iconográfica o video gráfica son importante ya que
los alumnos demuestran, generalmente, mucho interés y entusiasmo. Es
bueno destacar que las infinitas posibilidades que ofrece la computadora para
el desarrollo de proyectos generan, por supuesto, que se tenga disposición
para aprender a manejar los diferentes programas y aplicaciones existentes.
Un incentivo es que ellos puedan crear textos, imágenes, sonidos y
animaciones aplicables a su trabajo.
La introducción de la computadora en el aula tienen varios objetivos entre los
cuales podemos mencionar:
mejorar la calidad del aprendizaje
ofrecer a los alumnos la oportunidad de avanzar en las destrezas para
el tratamiento de la información que se requiere para su formación en el
trabajo y en la vida misma.
Las nuevas tecnologías si bien representan una innovación, a la vez se
gana y se amplía la información y se reducen costos.
oportunidad de obtener aprendizajes a través de actividades
interactivas.
6. 6
2.5 Gestión de las plataformas formativas.
Las plataformas formativas son espacios de aprendizaje y comunicación a
distancia desarrolladas con la finalidad formativa y que se sirven de las TIC e
Internet. Estas plataformas poseen módulos de formación formativas que
posibilitan al usuario la realización de cursos y actividades según su propia
planificación y disponibilidad.
Los contenidos de las plataformas formativas están disponibles las 24 horas
para que cada usuario los adecue a sus tiempos y espacios. El alumnado de la
formación formativas tiene una predisposición por el aprendizaje y creen en la
formación on-line y en el trabajo colaborativo. Los contenidos poseen la
facultad de una actualización más inmediata posibilitando una formación
permanente e innovadora. Paralelamente los usuarios tienen un tutor que es
copartícipe de su propio aprendizaje.
7. 7
Conclusión.
En la redacción de este ensayo he podido comprender la gran importancia
que constituye la tecnología tanto adaptada a lo personal como en lo
empresarial y educacional.
Considero que la aplicación de de los conocimiento informáticos en el ámbito
de educación nos sirve de principal herramienta para combatir la falta de
interés de las nuevas generaciones, las cuales nos exigen ir acorde con la
evolución de nuevas técnicas de aprendizaje de forma más practica y
cómoda tanto para los docentes como para los educadores.
La tecnología ha llegado como una oportunidad de abrir puertas a un mundo
de amplios conocimientos donde todo esté a nuestro alcance con solo un
(click), evitándonos el proceso antiguo de la utilización del (papel y lápiz), es
por esto que debemos ir evolucionando conjuntamente con el reloj para así
aprovechar toda oportunidad de cambios que nos exige la sociedad actual.