2. Nació el 31 de agosto de 1929. En Lima-Perú
Sus padres fueron Julio Ramón Ribeyro y doña Mercedes
Zúñiga
Desde niño leía libros de cuentos y en su juventud fue un
gran lector de obras clásica
En 1946 ingresó a la Pontificia Universidad Católica del
Perú para seguir estudios de Letras y de Leyes
En 1952, dejó los estudios de Derecho porque ganó una
beca de Periodismo en Madrid
En 1953, al caducar la beca, viajó a París para preparar
su tesis de licenciatura sobre literatura francesa
En 1983, ganó el Premio Nacional de Literatura y el
Premio Nacional de Cultura
Posteriormente contrajo matrimonio con la dama
miraflorina Alida Cordero
El 4 de diciembre falleció el más exponente del cuento
peruano con cáncer al pulmón
Póstumamente ganó el Premio Internaciona Juan Rulfo
3. 1955:"Los
gallinazos sin
plumas"
1955: "Cuentos
de
circunstancias"
1964: "Tres
historias
sublevantes"
1964: "Las botellas
y los hombres"
1972: "El próximo
mes me nivelo"
1972: "Los
cautivos"
1973: "La palabra
del mudo"
1977: "Silvio en el
rosedal"
1987:"sólo para
fumadores"
1992: "Relatos
santacrucinos"
1995:"Ribeyro, la
palabra inmortal"
1960: "Crónica de
San Gabriel"
1965: "Los
geniecillos
dominicales"
1976: "Cambio de
guardia"
5. Personajes
principales
Personajes
secundarios
Efraín y Enrique, nietos
del abuelo don Santos,
que viven en un corralón
de Miraflores donde hay
mucha pobreza.
Don Santos, hombre de
edad avanzada que tiene
pata de palo.
Pascual, puerco
hambriento
Pedro, perro chusco y
medio sarnoso que
encontró Enrique en el
basural
6. El tema central
El maltrato y la explotación
infantil.
Temas secundarios
El abandono infantil
La imjusticia social
La violencia contra los
niños.
7. Julio Ramón Ribeyro cuenta la historia triste de los niños huérfanos, Efraín y
Enrique, que son vilmente explotados por su ambicioso y cruel abuelo don Santos.
El hombre de setenta años y con pie de palo explota a sus pequeños nietos para
que consigan alimentos podridos en el muladar para su engreído puerco Pascual.
La ambición del abuelo era engordar al cerdo para venderlo a un buen precio. Un
día en el muladar, Efraín pisó un vidrio, cortándose la planta del pie y después
tuvo fiebre. Entonces, Enrique trabajó solo en el muladar llenando los cubos de
desperdicios alimenticios y cuando regresó al corralón, encontró un perro chusco
y medio sarnoso y lo llevó a la casa. Un día llegó el invierno y Enrique se enfermó.
El abuelo se preocupó mucho porque sus nietos se habían enfermado y no había
nadie que trajera alimentos para el marrano. El abuelo se fue a la calle más de una
vez para conseguir alimentos para su engreído Pascual; pero fracasando. Al cabo
de unos días, el abuelo desesperado por los tremendos gritos que metía el cerdo
Pascual de hambre, levantó a golpes a sus nietos para que fueran al muladar a
recoger desperdicios alimenticios. Como Efraín no podía levantarse, Enrique salió
solo a la calle con dirección al muladar llevando los cubos. Al regresar al corralón
con los cubos repletos de alimentos podridos, buscó a su perro y se dio con la
ingrata sorpresa de que el Pascual devoraba a su perro Pedro. Entonces, Enrique
discutió con su abuelo; éste resbaló de espaldas y cayó al chiquero. Finalmente los
hermanitos huyeron del corralón.
Argumento
8. Nació en
Arequipa el 10
de abril
Realiza estudios en la
Facultad de Letras de la
Universidad Nacional
de San Agustín de
Arequipa
Estudio en la Escuela
Normal Central, en la
Cantuta, cerca de Lima,
donde obtiene el título de
Profesor de Lengua y
Literatura.
Ocupó una serie de cargos,
como Jefe del Departamento
de Lengua, Director del
Programa Académico de
Humanidades, Director de
Proyección Social del
Consejo Universitario,
Vicerrector, y Rector.
1967 -
1976
Viaja a la
república
Popular China.
1977
Se desempeño como profesor y
corrector de estilo en la Agencia
de Noticias Xinhua (Beijing), y
ha sido requerido como jurado
en distintos certámenes
literarios
1989
1950
9. OBRAS
En busca de la
sonrisa
encontrada
(2012)
Las tres
estaciones
(2006)
El goce de la
piel (2005)
Los eunucos
inmortales
(1995), novela
En busca de
Aladino (1993)
En octubre no
hay milagros
(1965, 1994),
novela.
Luzbel (1955),
poesía
Los inocentes
(1961 y varias
ediciones
sucesivas),
cuentos.
El escarabajo y
el hombre
(1970), relato
breve.
Arequipa
lámpara
incandescente
(2014)
11. El protagonista del cuento es un joven rebelde apodado Colorete, quien se
encuentra perdidamente enamorado de una hermosa adolescente llamada
Juanita. Algo raro ocurría con Colorete, quien en las fiestas se volvía muy
tímido cosa que no ocurría cuando se encontraba en la calle con su "collera".
Colorete llegó al cumpleaños de Juanita, acompañado de sus amigos, y
conforme pasaba el tiempo la ansiedad por verla y declararle su amor se
incrementaba, hasta que ella de la mano de su tío sale de su dormitorio. Ese
día Juanita se veía más radiante y hermosa que nunca. Luego que esta
bailara un vals con su tío, Colorete se acercó para felicitarla por su
onomástico, entregarle un regalo e invitarla a bailar; sin embargo, Juanita lo
rechazó aludiendo que se encontraba muy cansada, mas no dudó en
acercarse a Javier Montero, estudiante de Derecho, a quien Juanita le pidió
que le enseñara a bailar un nuevo paso de tuiss. Este hecho sorprendió a
Colorete, quien se puso muy triste.
ARGUMENTO.