El juego

A
EL JUEGO
     Ana Úbeda Fernández
      2º Educación Infantil
CONCEPTO DE JUEGO
 R.A.E :
Con el juego nos solemos divertir y “hacer algo”.



  Roger Caillois :
El juego es una actividad libre.




 Ovide Decroly:
Instinto que provoca un estado agradable o desagradable según
  sea o no satisfactorio.
CONCEPTO DE JUEGO

 Piaget :
Forma que encuentra el niño para ser participe del medio que le
  rodea, comprenderlo y asimilar mejor la realidad.




 Fröebel :
Actividad principal del niño y vía de expresión del mundo interior
  de la persona.
CONCEPTO DE JUEGO

El juego es un recurso didáctico
  con un alto valor educativo.

 La importancia del juego está
  reconocida explícitamente
como un derecho fundamental
        en la infancia.
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
                                Libre y
                 Actividad
                              voluntario    Limitado
                presente a
                                           por tiempo
                lo largo de
                                            y espacio
               toda la vida

    Reavilitador                                        autotélico




                              El juego
 Compensador                                               Placentero
                                 es


                                                     Universal e
    Socializador
                                                       innato


                   Serio                    Activo
                                Una
                               actitud
HISTORIA DEL JUEGO
 ORIGENES DEL JUEGO: El juego ha existido a lo largo de la
  historia e la humanidad.
 Irán  Sonajero 3000 años a.C.



   Mesopotámica  El juego real de Ur. 4500 años atrás.



   Egipto y Mesopotamia  “Senet”(similar a la ajedrez).



   Antigua China  Invención de las marionetas.
HISTORIA DEL JUEGO
 LA ÉPOCA CLÁSICA:
 Platón (488 - 387 a. C.)  Reconoció del juego, su valor
  práctico dentro del proceso de instrucción.
 Aristóteles (384 – 322 a. C.)  Juego: parecido a
  Platón, añade un elemento nuevo en la utilidad del juego: su
  carácter medieval.
 M.F. Quintiliano (30 – 95)  Primer autor que considera el
  juego como un elemento motivador.
                  Juguetes de la época clásica
HISTORIA DEL JUEGO
 EL MUNDO MEVIEVAL:
 Pocos juguetes.
 Juegos al aire libre.
 EL Rey Alfonso X el Sabio “El Libro de los Juguetes”.




 Época caracterizada por  Prohibiciones de la iglesia en
  juegos de azar y de mesa, por considerar el juego una
  actividad banal e indecorosa.
 Desaparecieron muchos juegos.
HISTORIA DEL JUEGO
 LA ETAPA MODERNA:
                    Juegos al aire libre.
 Renacimiento
                    Numerosas obras de arte de la
                    importancia del juego.
                    Primeras fábricas de muñecas de
                    madera.
                      Pensamiento pedagógico
   Siglo XVII        moderno.
                      Juego educativo, como elemento
                      que facilita el aprendizaje.

   Siglo XVIII     El juego, como instrumento
                    pedagógico, se impone en los pensadores
                    de la época.
                    El máximo exponente del movimiento
                    ilustrado: Gaspar Melchor Jovellanos.
HISTORIA DEL JUEGO
   ETAPA CONTEMPORANEA:
                  Primeras teorías formales sobre el juego.
                  Gran variedad de juguetes.
                  Aparecen las principales escuelas pedagógicas.
   Siglo XIX     Fröebel: abiertamente reconoció la importancia
                  del juego en el aprendizaje.
                  Empiezan a aparecer las primeras teorías del
                  juego.
TEORÍAS DEL JUEGO
   TEORÍAS SIGLO XIX:
 Teoría de las necesidades o de la potencia superflua (1795)
  de Friedrich Von Schiller  “El juego es más bien un placer
  relacionado con el exceso de energía”.
 Teoría de la energía sobrante (1855) de Herbert Spencer
   “ El juego es el resultado de un exceso de energía
  sobrante”.
 Teoría del descanso, psicologica o de la relajación de Moritz
  Lázarus  “El juego rompe con el trabajo y las actividades
  cotidianas”.
 Teoría de la recapitulación, Standley Hall  “A través del
  juego reproducimos las tareas de la vida de nuestros
  antepasados”.
 Teoría del ejercicio preparatorio, de Karl Cross (1861 – 1946)
   “Hace del juego un ejercicio de entrenamiento en las
  acciones propios del adulto.”
TEORÍAS DEL JUEGO
 TEORÍAS SIGLO XX:
 Teoría psicoanalítica (1905) de Sigmund Freud  “ El
  juego es una proyección de deseos, pero también una
  representación de conflictos y sucesos desagradables con
  el fin de dominarlos.”
 Teoría general del juego (1935), Buytendijk  “El juego
  sería la forma de los niños de expresar su autonomía y su
  libertad.
 Teoría de la ficción (1934), E. Claparède  “El juego
  satisface tendencias ocultas y deseos prohibidos.”
 Teoría psicoevolutiva de Jean Piaget
         Teorías complejas y elaboradas.
         Teoría: Epistemología genética.

          Asimilación       Acomodación
TEORÍAS DEL JUEGO
 Teoría de la escuela soviética, Lew Vigotsky. Teoría
  sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas
  superiores, Elkonin  “ A través del juego los niños aprenden
  los valores, las normas, los comportamientos, etc.
 Teoría ecológica de U. Bronfenbrenner  “Lo que determina
  la conducta del individuo es el ambiente.”
EVOLUCIÓN DEL JUEGO INFANTIL
        Piaget ha realizado una descripción completa de los
           principales tipos de juego que van apareciendo
                          cronológicamente.
    Estudio evolutivo             Edad              Tipo de juego
                                                    característico
 Estadio sensoriomotor        De 0 a 2 años      Juego funcional o de
                                                       ejercicio
 Estadio preoperacional       De 2 a 6 años      Juego        Juego
                                               simbólico
Estadio de las operaciones   De 6 a 12 años    Juego de         de
        concretas                                reglas
Estadio de las operaciones   De 12 a 18 años   Juego de    construcción
         formales                                reglas
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA EN EL
                    DESARROLLO
   Para lograr el cambio epistemológico ha influido:
       Teorías psicológicas,    Grandes cambios sociales y
     pedagógicas y didácticas         económicas



       Diferencias entre el siglo XX y la actualidad:
         SIGLO XX                            ACTUALIDAD
    No se consideraba                 El juego es una actividad
    propicio dedicar el                   lúdica que se debe
     tiempo del niño a                    manifestar de una
    actividades lúdicas.                    manera libre y
                                             espontanea.
   Las escuelas eran
                                         Mediante actividades
     espacios de                       lúdicas logran ejercitar y
 preparación para ser                        coordinar sus
        adultos.                            movimientos.
EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA EN EL
                DESARROLLO
Aportaciones que realiza el juego a las diferentes
 dimensiones del desarrollo durante la infancia:

                                   Social


                                  Motora
      Dimensiones
        del juego
                                Emocional


                                Cognitiva
JUEGO Y DIVERSIDAD
   Diversidad, integración y inclusión:

            La DIVERSIDAD es el conjunto de características
          físicas, afectivas, sociales, cognitivas y culturales de
                           cada uno de nosotros.
               Declaración Universal Cultural de UNESCO



                              La INCLUSIÓN es el modo en el que debe darse
                            respuesta a la diversidad desde la escuela. Pretende
                                   sustituir al concepto de “Integración”.



        La ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD supone intervenir con
             cada uno de los alumnos en función de sus
           necesidades particulares y de sus circunstancias
                             concretas.
JUEGO Y DIVERSIDAD
                 Factores de la diversidad en Educación Infantil
                              Factores personales
Discapacidad:                            •Ciegos, sordos, hipoacúsicos, etc.
•Sensorial                               •Parálisis cerebral, espina bífida, etc.
•Física                                  •Trastornos del comportamiento, etc.
•Psíquica                                •Autismo, síndrome de Down, etc.
•Lenguaje                                •Altas capacidades intelectuales.
Sobredotación
Otros
                              Factores familiares
Tipo de familia                          Familias desestructuradas
Patrones familiares                      Exceso o defecto de límites y normas

                            Factores socioculturales
Nivel socioeconómico                     Inmigración, etc.
                                         Dificultades económicas, etc.
JUEGO Y DIVERSIDAD
   Marco legislativo


       LOE, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo. Conseguir que todos los
      niños alcancen el máximo desarrollo de sus capacidades mediante
                 una educación adaptada a sus necesidades.




        Real Decreto 37/2008, que regula el primer ciclo de Educación
                    Infantil en la Comunidad Valenciana.
JUEGO Y DIVERSIDAD
   Modelos educativos ante la diversidad
                                                                      Modelo de déficit

                Modelo
               curricular


                                                                                          Basada en la
                                                       Escuela selectiva
                                                                                          desigualdad

       Escuela         Pedagogía de
     comprensiva       la integración


                                        Todos aprenden al            Los que no lo siguen
                                          mismo ritmo                   son apartados
                         Igualdad,
                        diversidad,
                        integración
                                                                   Expectativas negativas,
                                                                   desmotivación, fracaso,
                                                                        bajo nivel de
                                                                   aprendizaje, problemas
                                                                    de comportamiento
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL
            DESARROLLO



  Un niño que no
juega es un niño al
 que le pasa algo.
EL MODELO LÚDICO
   La investigación de la relación que existe entre juego,
        desarrollo infantil y aprendizaje ha generado:


             •Un nuevo concepto de infancia.
          “Desarrollo y aprendizaje a través de una
                vivencia feliz y placentera”.




          •Un nuevo concepto de la educación.
        “Metodología educativa centrada en el juego
             como base de los aprendizajes”.
EL MODELO LÚDICO
 Los aspectos fundamentales en que se apoyan los principios
  de la Escuela Nueva son:
 Una nueva forma de atender a la infancia.

 Una nueva forma de encauzar el papel del educador.

 Una renovación metodológica.
EL JUEGO EN LOS PRIMEROS
                     PEDAGOGOS
 Jean Jacques Rousseau 
Educación desde los primeros años. Modelo educativo que
  parta del respeto.




 Pestalozzi 
Importancia de la coordinación entre familia y escuela.
EL JUEGO EN LOS PRIMEROS
                     PEDAGOGOS
 Andrea y Carolina Agazzi 
Principio de globalización y el principio de actividad.



 Friedrich Fröebel 
Precursor de la educación preescolar. Creo el Kindergarten
  (Alemania 1837).



 John Dewey 
La educación es un proceso de cultura y valores. Elimino los
  examenes y las evaluaciones.
EL JUEGO EN LOS PRIMEROS
                   PEDAGOGOS
 Maria Montessori 
Creó “Casa di Bambini”.
Su metodología, es la libertad de los alumnos.




 Ovidio Decroly 
Creó los “centros de interés”.
EL JUEGO EN LOS PRIMEROS
                   PEDAGOGOS


 Celestin Freinet 
La escuela ha de ser una continuación de la vida familiar y
  social.




 Montesinos  (España)
Creó primera escuela de párvulos.
EL MODELO LÚDICO EN LA
          INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 El juego en la educación ha sido utilizado de tres
  maneras:
 Instrumento de motivación

 Recurso didáctico

 Fin en si mismo y una actividad natural.
EL MODELO LÚDICO EN LA
 INTERVENCIÓN EDUCATIVA
1970             LGE                 La primera ley española en
       Ley General de educación     la que aparece la educación
                                         infantil como nivel
                                             educativo.

1990              LOGSE             Da a la educación infantil un
       Ley de Ordenación general      carácter educativo y no
         del sistema Educativo               asistencial.

2002             LOCE                   Excluye del sistema
       Ley Orgánica de calidad de   educativo la etapa de 0 a 3
             la Enseñanza              años y mantiene una
                                      metodología educativa
                                      basad en el juego en la
                                       etapa de 3 a 6 años.

2006              LOE                      Retorna a los
       Ley Orgánica de Educación    planteamientos de la LOGSE
                                     recupera el planteamiento
                                    educativo de la etapa de 0a
                                              3 años
CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS

     Por el
                        Por el          Por el nº de      Por el
  aspecto que
                       espacio         participantes     material
   desarrolla




 Por el          Por la
                                 Por las        Por el
papel del       relación                                      Otros
                                 reglas         origen
 adulto          social
CESTO DE LOS TESOROS
   Actividad que consiste en situar en el suelo un cesto lleno
    de objetos, de tal forma que los niños, sentados a su
    lado, puedan acceder fácilmente a ellos y explorarlos
    sensorialmente.
JUEGO HEURÍSTICO
   El juego consiste en poner a disposición del grupo de niños
    una gran cantidad de materiales diversos que ellos puedan
    explorar, tocar, oler, mover, etc.



    Su desarrollo consta de tres fases:

             1.Preparación.
    2. Exploración y combinación de
                objetos.
              3. Recogida.
JUEGOS TRADICIONALES




   Se transmiten de forma espontánea de generación en
generación y forma parte de la memoria y la cultura colectiva,
               son los juegos de toda la vida.
JUEGO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
 Clasificación de juegos asociados a las nuevas tecnologías,
                 según el soporte que utilicen:
 Juegos con ordenador, CD, DVD, CD-ROM, Internet.

 Juegos con pequeños ordenadores.

 Juegos con consola.

 Juegos en la red.
RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS
     Es importante que los padres jueguen con los hijos
 para estrechar el lazo afectivo y ayudarlos en su proceso de
                          aprendizaje.

  Acompaña a tu hijo a jugar, nunca lo mandes a jugar solo.
 No importa la edad de tus hijos, juega con ellos. Descubre
  cuáles son sus intereses, busca un punto de partida
  y divertiros jugando juntos.
 Averigua si a tu hijo le gustan más los juegos al aire libre o
  dentro de casa y disfruta de un buen momento con él.
 No esperes a “tener tiempo”, aprovecha cada instante para
  jugar con tus hijos.
 Enséñale los juegos que jugabas en tu niñez.
RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS
    Inventad juntos nuevos juegos.
    Si no sabes cómo empezar a jugar con tus hijos, una buena
     idea es optar por un juego de palabras o un juego de mesa
     que ambos disfrutéis.
    Invita a algunos de sus amigos a jugar con vosotros. Siéntete
     como un amigo más al jugar.
    No presiones a tu hijo para jugar, déjalo que descanse y
     comparte momentos de conversación con él.
    Saca y guarda sus juguetes con él.
    Siempre que salgas, lleva algunos de los juguetes de tu hijo
     contigo.
Ana Úbeda Fernández
1 von 37

Recomendados

El juego von
El juegoEl juego
El juegoMIRIAMVIZCAINORICO
3K views30 Folien
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL von
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
68.6K views48 Folien
Desarrollo del juego infantil von
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilVero Rebaudino
25.1K views53 Folien
El juego en educación infantil power point von
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
138.2K views34 Folien
La importancia del juego von
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juegoSusana_FR
7.7K views26 Folien
La importancia del juego en el niño von
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñomanoli1966
80.5K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diapositivas el juego von
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juegomatiaslondono
3.5K views9 Folien
El juego segun pieget diapositivas von
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasAngelica Altamirano
4.2K views6 Folien
El juego y su importancia en la infancia von
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
18.4K views28 Folien
El Juego Como Medio De Aprendizaje von
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
85.4K views15 Folien
El juego von
El juegoEl juego
El juegolauralorenteinfantil
9K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

El juego y su importancia en la infancia von AaronMas
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
AaronMas18.4K views
El Juego Como Medio De Aprendizaje von nicoleaguiar
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
nicoleaguiar85.4K views
El juego infantil actividad 1 presentación von maykagalvan
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
maykagalvan4.1K views
El juego en la educacion inicial von Monica Corchs
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs14K views
La importancia del juego en la educación infantil von Benimeli7
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
Benimeli713.2K views
El juego y su importancia von gema.g
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
gema.g2.3K views
Metodología juego trabajo von Alison Cobos
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos1.7K views
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres) von beatriztg85
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
beatriztg854.2K views
El juego infantil von raky1986
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
raky19866.7K views
Diapositivas Del Metodo Ludico von isidrostich
Diapositivas Del Metodo LudicoDiapositivas Del Metodo Ludico
Diapositivas Del Metodo Ludico
isidrostich19.7K views

Destacado

2 concepto y teorías sobre el juego von
2 concepto y teorías sobre el juego2 concepto y teorías sobre el juego
2 concepto y teorías sobre el juegocbravov
9.4K views12 Folien
Teoría sobre el concepto de juego von
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoguest37645a
7.2K views9 Folien
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2 von
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2maicaarchilla77
1.5K views21 Folien
Pedagogía del Juego von
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoAngelicaHeras
40K views28 Folien
La importancia del juego en la infancia von
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
3.8K views19 Folien
Actividades ludicas von
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicasNallely Rojas
34K views11 Folien

Destacado(20)

2 concepto y teorías sobre el juego von cbravov
2 concepto y teorías sobre el juego2 concepto y teorías sobre el juego
2 concepto y teorías sobre el juego
cbravov9.4K views
Teoría sobre el concepto de juego von guest37645a
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
guest37645a7.2K views
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2 von maicaarchilla77
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla771.5K views
La importancia del juego en la infancia von Carmen Carmen
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Carmen Carmen3.8K views
Hermanas Agazzi von Jenni28
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni2832.2K views
Precursores de la educación von Conaisnis
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educación
Conaisnis64.6K views
Presentación el juego y el juguete von DarkVader13
Presentación el juego y el juguetePresentación el juego y el juguete
Presentación el juego y el juguete
DarkVader131.2K views
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo von lorena346
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listoProtocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
lorena3466.1K views
Presentación del juguete von k-miranda
Presentación del juguetePresentación del juguete
Presentación del juguete
k-miranda2K views
Concepto de juego von cenamora
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
cenamora22.6K views
Juguetes sexistas destinados al sexo masculino von albacigestortosa
Juguetes sexistas destinados al sexo masculinoJuguetes sexistas destinados al sexo masculino
Juguetes sexistas destinados al sexo masculino
albacigestortosa814 views
Proceso de fabricacion de juguetes von Miguel Angel
Proceso de fabricacion de juguetesProceso de fabricacion de juguetes
Proceso de fabricacion de juguetes
Miguel Angel 21.7K views

Similar a El juego

El juego en nuestras vidas von
El juego en nuestras vidasEl juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidassaraep86
1.2K views21 Folien
El juego. silvia valera von
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valeraSivalgar
4.6K views85 Folien
El juego jim von
El juego jimEl juego jim
El juego jimyasamin24
4.5K views32 Folien
El juego infantil y su metodología von
El juego infantil y su metodologíaEl juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodologíajesilopez33
18.3K views27 Folien
Cristina urbano gomez jim1trimestre von
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestrecristinarug
6K views45 Folien
¡ A jugar ! von
¡ A jugar !¡ A jugar !
¡ A jugar !RoMaViTa
2.4K views38 Folien

Similar a El juego(20)

El juego en nuestras vidas von saraep86
El juego en nuestras vidasEl juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidas
saraep861.2K views
El juego. silvia valera von Sivalgar
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
Sivalgar4.6K views
El juego jim von yasamin24
El juego jimEl juego jim
El juego jim
yasamin244.5K views
El juego infantil y su metodología von jesilopez33
El juego infantil y su metodologíaEl juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
jesilopez3318.3K views
Cristina urbano gomez jim1trimestre von cristinarug
Cristina urbano gomez jim1trimestreCristina urbano gomez jim1trimestre
Cristina urbano gomez jim1trimestre
cristinarug6K views
¡ A jugar ! von RoMaViTa
¡ A jugar !¡ A jugar !
¡ A jugar !
RoMaViTa2.4K views
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego. von larma1985
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
larma1985224 views
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego. von larma1985
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
larma1985208 views
El juego y su metodología von MIRIAMviri
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
MIRIAMviri262 views
La importancia del juego en el ninho von cintypena
La importancia del juego en el ninhoLa importancia del juego en el ninho
La importancia del juego en el ninho
cintypena1K views
La importancia del juego en los niños y niñas von sofidaga
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
sofidaga11.5K views
La importancia del juego en educación infantil von ChristinaBir
La importancia del juego en educación infantilLa importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantil
ChristinaBir11.1K views
No desaparece nunca von pilarcc2012
No desaparece nuncaNo desaparece nunca
No desaparece nunca
pilarcc20124.1K views
Clasificación del juego von tamaranavas
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas19.3K views
Clasificación del juego von tamaranavas
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas16.1K views

El juego

  • 1. EL JUEGO Ana Úbeda Fernández 2º Educación Infantil
  • 2. CONCEPTO DE JUEGO  R.A.E : Con el juego nos solemos divertir y “hacer algo”.  Roger Caillois : El juego es una actividad libre.  Ovide Decroly: Instinto que provoca un estado agradable o desagradable según sea o no satisfactorio.
  • 3. CONCEPTO DE JUEGO  Piaget : Forma que encuentra el niño para ser participe del medio que le rodea, comprenderlo y asimilar mejor la realidad.  Fröebel : Actividad principal del niño y vía de expresión del mundo interior de la persona.
  • 4. CONCEPTO DE JUEGO El juego es un recurso didáctico con un alto valor educativo. La importancia del juego está reconocida explícitamente como un derecho fundamental en la infancia.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO Libre y Actividad voluntario Limitado presente a por tiempo lo largo de y espacio toda la vida Reavilitador autotélico El juego Compensador Placentero es Universal e Socializador innato Serio Activo Una actitud
  • 6. HISTORIA DEL JUEGO  ORIGENES DEL JUEGO: El juego ha existido a lo largo de la historia e la humanidad.  Irán  Sonajero 3000 años a.C.  Mesopotámica  El juego real de Ur. 4500 años atrás.  Egipto y Mesopotamia  “Senet”(similar a la ajedrez).  Antigua China  Invención de las marionetas.
  • 7. HISTORIA DEL JUEGO  LA ÉPOCA CLÁSICA:  Platón (488 - 387 a. C.)  Reconoció del juego, su valor práctico dentro del proceso de instrucción.  Aristóteles (384 – 322 a. C.)  Juego: parecido a Platón, añade un elemento nuevo en la utilidad del juego: su carácter medieval.  M.F. Quintiliano (30 – 95)  Primer autor que considera el juego como un elemento motivador. Juguetes de la época clásica
  • 8. HISTORIA DEL JUEGO  EL MUNDO MEVIEVAL:  Pocos juguetes.  Juegos al aire libre.  EL Rey Alfonso X el Sabio “El Libro de los Juguetes”.  Época caracterizada por  Prohibiciones de la iglesia en juegos de azar y de mesa, por considerar el juego una actividad banal e indecorosa.  Desaparecieron muchos juegos.
  • 9. HISTORIA DEL JUEGO  LA ETAPA MODERNA: Juegos al aire libre.  Renacimiento Numerosas obras de arte de la importancia del juego. Primeras fábricas de muñecas de madera. Pensamiento pedagógico  Siglo XVII moderno. Juego educativo, como elemento que facilita el aprendizaje.  Siglo XVIII El juego, como instrumento pedagógico, se impone en los pensadores de la época. El máximo exponente del movimiento ilustrado: Gaspar Melchor Jovellanos.
  • 10. HISTORIA DEL JUEGO  ETAPA CONTEMPORANEA: Primeras teorías formales sobre el juego. Gran variedad de juguetes. Aparecen las principales escuelas pedagógicas.  Siglo XIX Fröebel: abiertamente reconoció la importancia del juego en el aprendizaje. Empiezan a aparecer las primeras teorías del juego.
  • 11. TEORÍAS DEL JUEGO  TEORÍAS SIGLO XIX:  Teoría de las necesidades o de la potencia superflua (1795) de Friedrich Von Schiller  “El juego es más bien un placer relacionado con el exceso de energía”.  Teoría de la energía sobrante (1855) de Herbert Spencer  “ El juego es el resultado de un exceso de energía sobrante”.  Teoría del descanso, psicologica o de la relajación de Moritz Lázarus  “El juego rompe con el trabajo y las actividades cotidianas”.  Teoría de la recapitulación, Standley Hall  “A través del juego reproducimos las tareas de la vida de nuestros antepasados”.  Teoría del ejercicio preparatorio, de Karl Cross (1861 – 1946)  “Hace del juego un ejercicio de entrenamiento en las acciones propios del adulto.”
  • 12. TEORÍAS DEL JUEGO  TEORÍAS SIGLO XX:  Teoría psicoanalítica (1905) de Sigmund Freud  “ El juego es una proyección de deseos, pero también una representación de conflictos y sucesos desagradables con el fin de dominarlos.”  Teoría general del juego (1935), Buytendijk  “El juego sería la forma de los niños de expresar su autonomía y su libertad.  Teoría de la ficción (1934), E. Claparède  “El juego satisface tendencias ocultas y deseos prohibidos.”  Teoría psicoevolutiva de Jean Piaget  Teorías complejas y elaboradas.  Teoría: Epistemología genética. Asimilación Acomodación
  • 13. TEORÍAS DEL JUEGO  Teoría de la escuela soviética, Lew Vigotsky. Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores, Elkonin  “ A través del juego los niños aprenden los valores, las normas, los comportamientos, etc.  Teoría ecológica de U. Bronfenbrenner  “Lo que determina la conducta del individuo es el ambiente.”
  • 14. EVOLUCIÓN DEL JUEGO INFANTIL  Piaget ha realizado una descripción completa de los principales tipos de juego que van apareciendo cronológicamente. Estudio evolutivo Edad Tipo de juego característico Estadio sensoriomotor De 0 a 2 años Juego funcional o de ejercicio Estadio preoperacional De 2 a 6 años Juego Juego simbólico Estadio de las operaciones De 6 a 12 años Juego de de concretas reglas Estadio de las operaciones De 12 a 18 años Juego de construcción formales reglas
  • 15. EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO  Para lograr el cambio epistemológico ha influido: Teorías psicológicas, Grandes cambios sociales y pedagógicas y didácticas económicas  Diferencias entre el siglo XX y la actualidad: SIGLO XX ACTUALIDAD No se consideraba El juego es una actividad propicio dedicar el lúdica que se debe tiempo del niño a manifestar de una actividades lúdicas. manera libre y espontanea. Las escuelas eran Mediante actividades espacios de lúdicas logran ejercitar y preparación para ser coordinar sus adultos. movimientos.
  • 16. EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO Aportaciones que realiza el juego a las diferentes dimensiones del desarrollo durante la infancia: Social Motora Dimensiones del juego Emocional Cognitiva
  • 17. JUEGO Y DIVERSIDAD  Diversidad, integración y inclusión: La DIVERSIDAD es el conjunto de características físicas, afectivas, sociales, cognitivas y culturales de cada uno de nosotros. Declaración Universal Cultural de UNESCO La INCLUSIÓN es el modo en el que debe darse respuesta a la diversidad desde la escuela. Pretende sustituir al concepto de “Integración”. La ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD supone intervenir con cada uno de los alumnos en función de sus necesidades particulares y de sus circunstancias concretas.
  • 18. JUEGO Y DIVERSIDAD Factores de la diversidad en Educación Infantil Factores personales Discapacidad: •Ciegos, sordos, hipoacúsicos, etc. •Sensorial •Parálisis cerebral, espina bífida, etc. •Física •Trastornos del comportamiento, etc. •Psíquica •Autismo, síndrome de Down, etc. •Lenguaje •Altas capacidades intelectuales. Sobredotación Otros Factores familiares Tipo de familia Familias desestructuradas Patrones familiares Exceso o defecto de límites y normas Factores socioculturales Nivel socioeconómico Inmigración, etc. Dificultades económicas, etc.
  • 19. JUEGO Y DIVERSIDAD  Marco legislativo LOE, Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo. Conseguir que todos los niños alcancen el máximo desarrollo de sus capacidades mediante una educación adaptada a sus necesidades. Real Decreto 37/2008, que regula el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana.
  • 20. JUEGO Y DIVERSIDAD  Modelos educativos ante la diversidad Modelo de déficit Modelo curricular Basada en la Escuela selectiva desigualdad Escuela Pedagogía de comprensiva la integración Todos aprenden al Los que no lo siguen mismo ritmo son apartados Igualdad, diversidad, integración Expectativas negativas, desmotivación, fracaso, bajo nivel de aprendizaje, problemas de comportamiento
  • 21. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO Un niño que no juega es un niño al que le pasa algo.
  • 22. EL MODELO LÚDICO  La investigación de la relación que existe entre juego, desarrollo infantil y aprendizaje ha generado: •Un nuevo concepto de infancia. “Desarrollo y aprendizaje a través de una vivencia feliz y placentera”. •Un nuevo concepto de la educación. “Metodología educativa centrada en el juego como base de los aprendizajes”.
  • 23. EL MODELO LÚDICO  Los aspectos fundamentales en que se apoyan los principios de la Escuela Nueva son:  Una nueva forma de atender a la infancia.  Una nueva forma de encauzar el papel del educador.  Una renovación metodológica.
  • 24. EL JUEGO EN LOS PRIMEROS PEDAGOGOS  Jean Jacques Rousseau  Educación desde los primeros años. Modelo educativo que parta del respeto.  Pestalozzi  Importancia de la coordinación entre familia y escuela.
  • 25. EL JUEGO EN LOS PRIMEROS PEDAGOGOS  Andrea y Carolina Agazzi  Principio de globalización y el principio de actividad.  Friedrich Fröebel  Precursor de la educación preescolar. Creo el Kindergarten (Alemania 1837).  John Dewey  La educación es un proceso de cultura y valores. Elimino los examenes y las evaluaciones.
  • 26. EL JUEGO EN LOS PRIMEROS PEDAGOGOS  Maria Montessori  Creó “Casa di Bambini”. Su metodología, es la libertad de los alumnos.  Ovidio Decroly  Creó los “centros de interés”.
  • 27. EL JUEGO EN LOS PRIMEROS PEDAGOGOS  Celestin Freinet  La escuela ha de ser una continuación de la vida familiar y social.  Montesinos  (España) Creó primera escuela de párvulos.
  • 28. EL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA  El juego en la educación ha sido utilizado de tres maneras:  Instrumento de motivación  Recurso didáctico  Fin en si mismo y una actividad natural.
  • 29. EL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA 1970 LGE La primera ley española en Ley General de educación la que aparece la educación infantil como nivel educativo. 1990 LOGSE Da a la educación infantil un Ley de Ordenación general carácter educativo y no del sistema Educativo asistencial. 2002 LOCE Excluye del sistema Ley Orgánica de calidad de educativo la etapa de 0 a 3 la Enseñanza años y mantiene una metodología educativa basad en el juego en la etapa de 3 a 6 años. 2006 LOE Retorna a los Ley Orgánica de Educación planteamientos de la LOGSE recupera el planteamiento educativo de la etapa de 0a 3 años
  • 30. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS Por el Por el Por el nº de Por el aspecto que espacio participantes material desarrolla Por el Por la Por las Por el papel del relación Otros reglas origen adulto social
  • 31. CESTO DE LOS TESOROS  Actividad que consiste en situar en el suelo un cesto lleno de objetos, de tal forma que los niños, sentados a su lado, puedan acceder fácilmente a ellos y explorarlos sensorialmente.
  • 32. JUEGO HEURÍSTICO  El juego consiste en poner a disposición del grupo de niños una gran cantidad de materiales diversos que ellos puedan explorar, tocar, oler, mover, etc. Su desarrollo consta de tres fases: 1.Preparación. 2. Exploración y combinación de objetos. 3. Recogida.
  • 33. JUEGOS TRADICIONALES Se transmiten de forma espontánea de generación en generación y forma parte de la memoria y la cultura colectiva, son los juegos de toda la vida.
  • 34. JUEGO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Clasificación de juegos asociados a las nuevas tecnologías, según el soporte que utilicen:  Juegos con ordenador, CD, DVD, CD-ROM, Internet.  Juegos con pequeños ordenadores.  Juegos con consola.  Juegos en la red.
  • 35. RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS Es importante que los padres jueguen con los hijos para estrechar el lazo afectivo y ayudarlos en su proceso de aprendizaje.  Acompaña a tu hijo a jugar, nunca lo mandes a jugar solo.  No importa la edad de tus hijos, juega con ellos. Descubre cuáles son sus intereses, busca un punto de partida y divertiros jugando juntos.  Averigua si a tu hijo le gustan más los juegos al aire libre o dentro de casa y disfruta de un buen momento con él.  No esperes a “tener tiempo”, aprovecha cada instante para jugar con tus hijos.  Enséñale los juegos que jugabas en tu niñez.
  • 36. RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS  Inventad juntos nuevos juegos.  Si no sabes cómo empezar a jugar con tus hijos, una buena idea es optar por un juego de palabras o un juego de mesa que ambos disfrutéis.  Invita a algunos de sus amigos a jugar con vosotros. Siéntete como un amigo más al jugar.  No presiones a tu hijo para jugar, déjalo que descanse y comparte momentos de conversación con él.  Saca y guarda sus juguetes con él.  Siempre que salgas, lleva algunos de los juguetes de tu hijo contigo.