SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 24
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Año 13 • nº 68 • 2010
Sharia significa en árabe: lugar de Encuentro a las puertas de la ciudad
ASOCIACIÓNAMIGOSDEBADAJOZ
T
raemos a este número de la revista, otro ejemplo más de la inmoralidad con que nuestros dirigen-
tes acostumbran a tratar nuestro patrimonio, que no es otro que el Hotel Atrio de Cáceres. De nada
sirve que nuestros vecinos miren con lupa estas actuaciones al estar más concienciados en asuntos
patrimoniales que aquí en Badajoz, posiblemente porque una parte de la ciudad se beneficia de los ingresos
que produce ser Patrimonio de la Humanidad. La responsabilidad final corresponde a la Consejería de Cul-
tura que tiene demasiados frentes abiertos en temas patrimoniales, véase el Castillo de Alburquerque, el Tem-
plo de Diana en Mérida, Biblioteconomía, la hospedería del convento San Juan de Dios en Olivenza, etc, por
nombrar los más llamativos. Algo está pasando con la Consejería acostumbrada a hacer de su “capa un sayo”,
que la sociedad civil se está organizando y cada vez son mas las voces y Asociaciones alertando sobre las actua-
ciones en el patrimonio de nuestros pueblos y ciudades. Y en una sociedad tan apática y poco dada al asocia-
cionismo colectivo, llegar a esta situación es porque el nivel de saturación está a rebosar. No es de extrañar, la
propia Junta sistemáticamente incumple la normativa Estatal y la que ella misma genera, politizando y con-
trolando todos los órganos. Demasiados entornos monumentales agredidos por el afán de notoriedad y la
incompetencia.
No estuvo fino el técnico del Ayuntamiento ni el de la Junta, cuando aconsejaron a Cristina Herrera y a
Pérez Urban que el cubo de Biblioteconomía cumplía todos los requisitos legales. Mientras desde la Asocia-
ción se comunicaban al Alcalde, Consejero de Cultura y Presidente de la Junta la irregularidad de dicha obra
y se lanzaban a la prensa los primeros gritos de auxilio. Andaban los técnicos de la Comisión de Patrimonio
tan sumisos cuando por unanimidad aprobaron que la obra causaba impacto formal y ambiental que callaron
cuando su amo modificó el acta para que no reflejara ésta decisión. Andaban los servicios jurídicos de la Jun-
ta y del Ayuntamiento tan aturdidos, que aún no se creen que éste caso se pudieran perder de Juzgado en Juz-
gado, de Sala en Sala. Andaban los juristas de la Universidad tan perdidos, que presentaron al Tribunal Supe-
rior alegaciones después de diez años de litigio aduciendo que no habían tenido conocimiento de las actua-
ciones.
Sería imposible calcular el número de técnicos funcionarios que han trabajado para las Administraciones
con el resultado ya conocido. ¿Se podría calcular el coste? Agotadas las posibilidades el Ayuntamiento nece-
sita contratar ahora otros técnicos externos para continuar mareando la perdiz por valor de 23.000€. Entre ellos
el mismo técnico que una semana si y otra también los pone a caer del burro. Eso si, para que no se entere
nadie, ni los de la oposición, que en esto van juntos, fraccionan el gasto en partidas menores para no verse obli-
gados a publicarlas.
Los ciudadanos comprendemos perfectamente porque según la encuesta del CIS, los políticos son el ter-
cer problema de España.
Una nueva versión del “cubo de Biblioteconomia”, ese serial interminable cual culebrón sudamericano, lo
tendremos con la ampliación del Museo de Bellas Artes, que terminaremos por impugnarlo si al final se expi-
de la licencia tal y como parece, con la fachada de vidrio perforado. La única diferencia será que ahora no irá
en solitario el Ayuntamiento con la responsabilidad, ya que este solicitó el beneplácito de la Junta de Extre-
madura señalando las objeciones que legalmente se oponen a las Normas aplicables. Y la Consejería de Cul-
tura dio luz verde de manera expresa y no nos estamos refiriendo al informe favorable emitido por la Comi-
sión Provincial de Patrimonio, con el voto en contra de nuestra Asociación. ¿Y si vuelven a perder? ¿Entende-
rían esto los ciudadanos?.
Dr. Eladio Méndez Venegas.
Sacerdote.
Otros bienes, destinados por D. Sebastián Monte-
ro de Espinosa a beneficio del Hospital, fueron:
L) FINCAS:
- Rústicas: La dehesa de Malpartida, otorgada por
D. Alonso Solís y Manrique, mediante testamen-
to de 7-9-1632 ante Francisco Zambrano.
- Los Bienes anejados al Mayorazgo serían: La Dehe-
sa de Malpica, que se hallaba cerca de Talavera,
dentro de la jurisdicción de Badajoz. Lindaba con
la Dehesa de los Berciales1
, los Olmillos, los Braveros
y el Río Guadiana, todo en su derredor (que está
todo en redondo). De ella había que descontar
7.700 mrvs, que se pagaba al Cabildo Catedrali-
cio; la dehesa tenía "casa, castillo y torre fuerte".
- Urbanas: Anejaba además unas casas principales
en la C/ San Onofre (no la actual) que daban de
frente y de lado a la plaza, de la que salían cua-
tro calles, siendo la principal la mencionada de
San Onofre; lindante también con un Convento
de Monjas(?) y las calles de los lados desemboca-
ban a la calle del Convento de Santo Domingo.
La casa tenia sus huertos y cochera.
- Además una Pieza Grande en la plaza pública de
la ciudad para ver las fiestas. Se hallaba esta pie-
za en las casas, que fueron de Hernando López,
frente del Mirador de la Ciudad y hacían esqui-
na con la calle que bajaba a la Ermita de San Atón,
que fue Convento de Monjas de Santa Catalina.
Tenía otras casas.
M) OTROS BIENES: CENSOS:
Tenía dado 4.000 ducados de censo a D. Alvaro de
Mendoza, vecino de Zafra; le debían otras partidas
que sumaban una cantidad considerable.
- Escritura de censo de 1.122 mrvs "al quitar"-, es
decir, redimibles.
- Otra de 18 ducados de censo anual.
- Escritura de venta de viñas de 3.000 cepas al sitio
de la Vega de Telena, que producían 44 reales a
perpetuidad.
- Otros censos eran: de 1.100 ducados, de 4.055 rea-
les, de seis ducados y dos gallinas por "vistas de
cuatro ventanas en la plaza de la ciudad en las casas
que fueron de Hernando López, mercader; otro del
oficio de regidor, sobre unas casas, sobre bienes
y derechos, sobre D. Luís Pérez de Céspedes; sobre
Dª. María de Hinojosa tenía impuesto tres cen-
sos; otro censo con mesón de los Caballeros, linde
con la plaza; sobre otras ocho ventanas de casas
para las vistas en los festejos; dos de dote(1.595),tres
de inventarios, de donaciones; de 14.000 reales,
de 54.000 reales, sobre dehesa de Malpartida, de
4.150 ducados, de 27 reales, de 1.748.677 mrvs,
de 252.980 mrvs, de 65.000 mrvs, de 39.000 mrvs,
26.000 mrvs, 5.490 reales,434.520 mrvs, 12.737 rea-
les,4.500 reales,4.000 reales,875.504 mrvs, 554.000
mrvs,12.580 mrvs, otro censo otorgado por Lelio
Ymblea, caballero de la Orden de Santiago de
2.000.000 mrvs, 366.662 mrvs, 696.672 mrvs y
23.227 mrvs, 502262,1.157.001mrvs,156.233 mrvs,
4.150 ducados, 27.000 reales de D. Bartolomé Spí-
nola, 732.980 mrvs (La Plata se reduce a vellón
entre los años 1632-37).
N) CAPILLA:
Era dueño de la Capilla de Nra Sra. del Tránsito,
en la Iglesia de San Agustín, que se hallaba bien dota-
da y mandaba reparar algunos detalles, a la que debí-
an dar anualmente 400 reales anuales.
Ñ) BIENES AGREGADOS A CONVENTOS:
El Superior del Convento de San Agustín, Fray
Mateo Hidalgo, se esforzó en la defensa de que los
bienes del Mayorazgo, quedaran agregados al Con-
vento de San Agustín. Los años anteriores hubo abun-
dante documentación en este sentido.
O) FAMILIARES DEL FUNDADOR:
1) Mujer: Fundó por testamento otorgado en 21-
11-1661 una Obra Pía en el Convento de San
Francisco, cuyo síndico2
se querellaba en 1683
contra los patronos por impago de rentas al con-
vento.
2) Hijos: D. Sebastián tuvo por hijo a D. Francis-
co Sebastián Montero, pbro. de una mujer sol-
tera, estando él ya casado con Dª. María Hidal-
HOSPITAL DE SAN SEBASTIÁN DE BADAJOZ
(2ª Parte)
- 2 -
1.- Esta Finca, en la que actualmente se encuentra el Aeropuerto de Badajoz-Talavera, pertenecía a la Orden de Alcántara y fue ad-
ministrada durante años por los Fugger, banqueros alemanes.
2.- Síndico era la persona delegada para ciertos asuntos externos del convento
go. Lo entró fraile en el Convento de San Agus-
tín. El joven "fue expelido (sic=expulsado) de la
Orden por sus muchos excesos" (fol.91), habien-
do el capitán pagado los "alimentos para él",
pero Francisco Sebastián renunció por escrito a
los alimentos y a cualquier cosa que proviniera
del padre.
3) Otros Familiares: La razón de hacer inventa-
rio en vida tenía el fin de dejar constancia de
la cantidad de propiedades que querían pasa-
se a su hijo mayor D. Sebastián Montero de
Espinosa, casado con Dª. Luisa Liñán Guzmán
y Mendoza, hija de D. Antonio de Molina Gare-
llano, Señor de Carrillo, de Clarito, Enrío y
Aldehuela, fortalezas y Castillos de “Sante Yus-
te y Miraflores”, nieto de D. Alonso de Molina
Arellano, Caballero del Hábito de Santiago,
Comendador de Zafra, Embajador de Su Majes-
tad en los Reinos de Francia, hijo de Dª. Ana
Hurtado Enríquez, Luna y Mendoza, hija de D.
Álvaro de Luna, hermana del Duque del Infan-
tado y nieta del Duque Viejo del Infantado y
emparentada con familias de noble linaje de la
Orden de Alcántara.
Había que deducir, por supuesto, algunas canti-
dades, “como la de mil y tantos reales” que debía D.
Sebastián a D. Alonso Montero, a quién se los pagó
por medio de D. Juan de Valdivia, natural de Burgui-
llos del Cerro. Esta cantidad se la debía D. Sebastián
a D. Alonso por habérsela dado éste a una hija de D.
Benito de Villalobos, Corregidor de Siruela, en cuyo
Convento tenía una hija monja.
- Suegro de D. Sebastián era Alonso Rodríguez
Hidalgo, padre de Dª. María. También su suegro
le tenía puesto pleito sobre 300 ducados de una
casa en la Calle Concepción. De su mismo sue-
gro no se habían cobrado 3.500 ducados cuando
Dª. Luisa Liñán contrajo matrimonio con su hijo
Francisco Sebastián; solo recibió la promesa de
1.000 ducados de dote, de los que le habían entre-
gado 500 ducados. Mandó D. Sebastián que se
le dieran los 500 restantes más dos gallinas de
censo perpetuo sobre casas en la calle Santo
Domingo.
- Sobrino: Su sobrino Juan Alonso del Moral le
debía 1.500 reales.
P) ESCRITURAS DE PROPIEDAD:
Poseía también numerosas escrituras de propie-
dad, algunas de ellas estaban firmadas en Madrid.
Q) PATRONOS:
Dejó por patrón perpetuo de la Institución al Deán
de la Catedral y al Superior del Convento de SanAgus-
tín, quienes recibirían anualmente por este encargo la
suma de 15.000 maravedíes (mrvs).
D. Sebastián deseará que sus bienes y los de "su
amada mujer" (como la llama siempre), permanecieran
unidos para bien de la fundación.
Cuantos sucedieran en el patronazgo debían ser
legítimos y de legítimo matrimonio. Que cada vez que
se redimiera un censo que se impusiera otra vez. Que
sean fundamentalmente varones, a partir de 20 años,
los sucesores y si no fuera posible se elija hembra,
mayor de 18 años.
Ninguno de los sucesores del mayorazgo podía
recibir cantidad de renta superior a los 400 ducados.
Había que contar con el Deán y Superior de Agusti-
nos, quienes, de no ser caso de necesidad, deberían
invertirlo en ampliar el mayorazgo.
Jamás ocuparían el mayorazgo quienes cometie-
ran crimen o pecado contra natura o “lesae majestatis”
(de lesa Majestad).
R) EL MAYORAZGO NO DEBÍA ESTAR VACANTE:
Nunca debía estar el Mayorazgo desposeído en un
plazo superior a los treinta días.
S) QUIENES NO DEBÍAN SER PATRONOS:
Negaba toda posibilidad de que clérigo o monja
sucediera en el mayorazgo; todos debían ser casados
y sin haber profesado en religión. Negaba la misma
posibilidad a quien fuera "loco, mudo, mentecato, (h)erma-
frodita".
Por supuesto que quienes lo ocuparan no debían
estar contaminados con mala raza, con judíos o con
moros o sus descendientes.
T) MAYORDOMOS O ADMINISTRADORES:
Baltasar Suárez en nombre de Juan del Valle, pbro.
administrador que fue del Mayorazgo de D, Sebas-
tián Montero de Espinosa y Da. María Hidalgo, su
mujer, mandó hacer un traslado de la fundación en 18
de enero de 1672.
- 3 -
U) CARGOS:
Anejaba al Mayorazgo u Hospital también un Ofi-
cio de Regidor con posibilidad de nombrar teniente de
regidor como tenía en aquel momento.
V) TÍTULOS:
Tenía por la Cancillería de Granada el título de
“alcaide y alguacil de la cárcel de Talavera” y estaba valo-
rado en 1.200 ducados de vellón.
W) DONACIONES:
Mandó dar donativos a sus criados, a un sargen-
to y a un cura. A Domingo de Carvajal Ulloa, regidor
de Cáceres le debían dar sus albaceas 2.000 reales para
que él los diera a quien quisiera de limosna. Mandó
pagar 20 ducados a Martín Fernández, procurador de
la ciudad y receptor de la bellota y rescalvados; que
se paguen ciertas deudas de D. Gabriel Liñán, que
murió en su casa.
Apersonas vergonzantes debían dar 600 reales de
limosna, 1.882 reales y 300 ducados a otras personas;
a Dª. Sara de Contreras, monja de Santa Ana, Isabel
de San Francisco, en Convento de Santa Lucia y Fula-
na(?) de Vargas, monja de San Onofre, frente a las casas
de Bravo de Laguna 50 reales a cada una.
X)DEUDAS:
1) Debía: Salvo la cantidad referida a su suegro, no
consta que debiera otra cantidad.
2) Le debían: D. Luís Crespo, Chantre de la Cate-
dral le debía 300 ducados; D. Domingo Mosco-
so Maldonado 7.046 reales; Manuel García Chu-
macero 2.000 reales; Lope de Mora, escribano de
la ciudad en 1.640 le debía 3.700 reales; Fran-
cisco Pérez Becerra 6.000reales por acoger sus
vacas en le dehesa del Pesquero y otras tierras;
Francisco Moscoso Maldonado le debía una alha-
ja de plata que le había prestado y se la hurta-
ron "camino de Madrid", debía devolverla o su
valor; el capitán Gome de la Rocha Ulloa le debía
unos 2.000 reales. D Alonso Manrique le debía
1.500 reales. 300 Fanegas de cebada.
Y) TOMA DE POSESIÓN DE LA DEHESA DE MALPARTIDA:
En 1.661 tomaba posesión de la Dehesa de Mal-
partida el Prior de San Agustín P. Mateo Hidalgo y la
tomaba desde el Castillo de esta ciudad, desde don-
de se divisaba dicha dehesa. La razón de tomar pose-
sión desde el Castillo fue por el riesgo, que se corría
del enemigo (portugués, ya que España estaba en Gue-
rra con Portugal). Lo proveyó el Dr. D. Alonso Anto-
nio Ramírez de Grimaldo, Alcalde Mayor de la ciu-
dad de Badajoz en 28 de Noviembre de 1661. Al día
siguiente, de nuevo acudió al Castillo el P. Fray Nico-
lás de Llanos en nombre del Superior del Convento
de Agustinos de la ciudad y "divisando la dehesa y el
pueblo de Malpartida", ante los delegados de la auto-
ridad, tomaba posesión en nombre del Prior y en bene-
ficio de la Fundación (Fol.101).
Z) OBJETOS DE ALTAR:
Manteles, atril, misal, dos casullas ribeteatas de
plata y dos albas, paños de altar. Numerosos objetos
y utensilios de altar, algunos de ellos muy valiosos.
1) Inventario de Papeles:
- Cédula de Hidalguía de la Chancillería de Gra-
nada, para ocupar el cargo de alcalde por el esta-
do de los Hijosdalgos, del 28 de junio de 1.626.
- Dos escrituras en que el matrimonio Montero-
Hidalgo da a su hijo Francisco Sebastián Monte-
ro y Luisa Liñán, su nuera 200 ducados cada año.
- Escritura de venta de una casa de un sastre al sue-
gro de Sebastián Montero, llamado Alonso Rodrí-
guez Hidalgo en la calle de la Puerta Nueva.
- Escritura de censo de dicha casa a Antonio Her-
nández, portugués(110 reales de censo).
- Ocho escrituras del suegro(1.627).
- Escritura de venta de unas casas en la plaza de la
ciudad.
- Una escritura de una casa, linde con "Mesón de
Caballeros de Badajoz".
- Carta de pago de los herederos de Marcos y Cris-
tóbal Fugger (banqueros alemanes), hermanos
en 9 de enero de 1.638 por la merced del oficio de
procurador general de esta ciudad de 1.000 duca-
dos de vellón.
- 4 -
- Escritura (la 79) de un coche de mulas y dos escla-
vos.
- Escritura de venta de unas casas linde con las de
Matías Rodríguez, sastre y laAudiencia del Cabil-
do, que pagaba de censo 90 reales anuales y fue
otorgada en 1.621.
- Título de regidor, firmado de Tomás Angulo,
secretario.
- Otro título real para suceder en el cargo de Regi-
dor.
- Titulo Real para nombrar teniente de Regidor.
- Cédula Real para poder nombrar sustituto del
oficio de regidor en su ausencia.
- Escritura de venta de un olivar de 150 pies por Da.
Juana de Unzueta, viuda de Juan de Sande en la
Vega de Mérida, linde con el de Juan Rodríguez
Salgado y Gómez de la Rocha, hermano de Da.
Juana.
2) Existía en el inventario una sección de D. Juan
de Valdivia y Ocampo con una serie de censos, cuyas
cantidades quiero dar a conocer en este trabajo: 2.208
reales ,400 ducados,5.500 reales,250 ducados, otra escri-
tura, un finiquito,300 reales, 14.000 reales,65.000 mrvs
de los que 25.000 mrvs, las hierbas de varios años, car-
tas de Dotes, los Fúcares (Fugger), 3000 reales de le
Dehesa de Fresnos,1.804 reales de plata,1.000 reales
de una caja de plata que le debía Francisco de Mos-
coso,650 reales,500 reales, cédula de D. Pedro Mos-
coso y un título de 7.114 reales, venta de escribanía,
salarios, aduanas, dos escrituras de pleito, testamen-
to y codicilo, inventario de papeles. Un total de 79
escrituras.
3) Inventario de granos:
600 fanegas de trigo,20 de centeno,
No siempre la administración del Hospital fue
como había deseado el fundador; de ahí que ya en
1.697 el mayordomo reclamaba ciertos alcances de su
antecesor en el cargo Juan del Valle y de Da. María de
Mena, mujer del sargento mayor D. Bernabé Casaso-
la, poseedora del Patronato de Juan del Valle(Leg.5,
nr.77)
El mismo mayordomo Juan Cuadrado aquel año
solicitaba de Constantino Fonseca entregara cuanto
antes su deuda al Hospital (Leg.19,nr.380)
El síndico(Leg.10, nr.213,a.1.683-Ejecutivo) del Con-
vento de San Francisco se querellaba contra los Patro-
nos de la manda Pia que fundó el y la mujer del capi-
tán Sebastián Montero de Espinosa en el Convento de
San Francisco.
En 1731 lo visitó el Obispo de la Diócesis para ver
el estado de sus cuentas (Leg.10,nr.27)
Ninguno de los Hospitales de Badajoz, algunos de
ellos varios siglos más antiguos y que hemos estudia-
do, alcanzaron la importancia que tuvo el de San Sebas-
tián.
- 5 -
L
a superposición y solapamiento de diferentes
épocas ha dificultado mucho a los historiado-
res el poder contar el proceso evolutivo que el
hombre ha realizado en el cerro de la Muela y alrededores,
pero el palpitar de lo pasado acaba por ir mostrando sus cica-
trices que demuestran la continuidad de la ocupación de lo
que llegará a ser Badajoz.
La existencia de un oppidum1
de Badajoz quedó demos-
trada arqueológicamente con lo excavado en la Alcazaba
desde 1977 hasta 1986. La importancia de este sitio comen-
zó hacia el III milenio a. C., convirtiéndose durante el Bron-
ce Atlántico y la Edad del Hierro en un importante asenta-
miento de las Vegas del Guadiana. Durante el primer mile-
nio a. C., Badajoz fue un lugar centralizador de una de las
más ricas comarcas agro-pecuarias del Suroeste2
. Con la
irrupción romana, parece decaer casi totalmente, aunque se
mantiene la actividad de una manera local.3
Pasamos entonces a una época oscura entre el siglo IV
el IX d. C., prácticamente desconocida del posible devenir
de Badajoz, aunque la presencia de poblaciones hispano-visig
EL BADAJOZ HISPANO-VISIGODO Y MOZÁRABE
(1ª Parte)
1.- Un oppidum (en plural oppida) es un término genérico en latín que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas de-
fensas naturales se han visto reforzadas por la intervención del hombre. Los oppida se establecían, generalmente, para el dominio de tie-
rras aptas para el cultivo o como refugio fortificado que podía tener partes habitables. Los lugares conocidos con este nombre pudieron
ser utilizados desde principios de la primera Edad de Hierro.
2.- Ver BERROCAL-RANGEL, LUIS “El oppidum de Badajoz. Ocupaciones prehistóricas de la Alcazaba”. Complutum Extra, 4, 1994,
pp.143-187.
3.- Sobre el Badajoz romano ver VALDÉS FERNÁNDEZ, FERNANDO y CÁNOVAS PESSINI, JESÚS “Aproximación al conocimiento del
Badajoz Romano”, CuPAUAM 5-6 (1978-1979): pág. 163-168. RUBIO MUÑOZ, LUIS ALONSO “Badajoz Romano”, en Apuntes para la
Historia de la ciudad de Badajoz, Tomo II, Editora Regional de Extremadura (2002), pág. 45-54.
Fernando de la Iglesia Ruiz
http://historiasdebadajoz.blogspot.com
- 6 -
odas en los inmediatos alrededo-
res ha sido suficientemente pro-
bada en excavaciones de urgen-
cia, como la necrópolis de la Picu-
riña4
, o la de la finca Céspedes
(Lusiberia)5
, que junto con la
impresionante y extensa colec-
ción de piezas reutilizadas en la
Alcazaba y alrededores hacen
intuir que Badajoz pudo nueva-
mente tener cierta importancia.
Las población romana de las
villas, con en el proceso de cris-
tianización que prosiguió al siglo
IV, creó numerosas iglesias rura-
les, pero ninguna poseyó piezas
de la envergadura de las de Bada-
joz, si exceptuamos las de
Almendral. Badajoz posee una
de las colecciones de escultura
visigoda más notables de la
península y la más completa de
la Lusitania después de Mérida
y Beja.
La categoría, cantidad y
diversidad de dichas piezas
encontradas en Badajoz debie-
ron pertenecer sin duda a cons-
trucciones pertenecientes a un
núcleo de población6
, que las
fuentes árabes la definen como
un hisn en el siglo IX, que en
aquella época tenía el significa-
do de fortaleza construida en una
elevación del terreno que domi-
naba todo su contorno, aunque
también se podría traducir como
ciudadela o ciudad amurallada.
Las piezas parecen pertene-
cer a dos épocas diferenciadas.
Uno de los grupos de piezas se
ha datado como perteneciente al
siglo VI, por ser similares a las
de la misma época de Mérida,
mientras que las del otro grupo,
si bien en un principio se dataron en el siglo VII, es más
probable que sean de la época mozárabe. Tienen un trazo
menos refinado que las del siglo VI, con un mármol de peor
calidad, con el grano menos fino, con una talla irregular,
con motivos esquemáticos, con el dibujo tendiendo a llenar
toda la superficie. Estas últimas piezas se asemejarían más
a las de Beja y Almendral.7
No sabemos nada de cómo pudo ser la transición del
Badajoz hispano-visigodo al Badajoz hispano-árabe, ni las
circunstancias que dieron con el abandono de la población,
aunque tuvieron que estar relacionadas con las numerosas
sublevaciones del siglo IX.
Ibn Hayyan, el mayor historiador de la Edad Media his-
pánica, cita a Badajoz más de 50 años antes de la llegada
de Ibn Marwan, cuando relata que en el año 817 hubo un
nuevo levantamiento en Mérida, y que en los años siguien-
tes “hubo numerosas insurrecciones y asedios. Ante la pre-
sión del emir contra Mérida, el muladí Sulayman y Mah-
müd se refugiaron en Badajoz. Luego Sulayman fue a San-
ta Cruz donde murió en 834“.8
Poco tiempo después Badajoz debió quedar abando-
nado ya que Ibn Hayyan relata que en el año 875, después
de más de tres meses de asedio del emir a Ibn Marwan en
Alange, Ibn Marwan pidió la reconciliación, “El emir fue
benévolo con él y le concedió el perdón; le puso como con-
dición que saliera del castillo, con quien estuviera con él y
se marchara al hisn Badajoz, que estaba vacío en aquel
tiempo. Lo ocuparía él y su gente con lo que hay a su alre-
dedor“.9
Tras la invasión islámica del año 711, la población
autóctona hispano-romana y visigoda de la península Ibé-
rica, totalmente cristianizada, quedó sometida a los invaso-
res, como gentes inferiores, de los cuales podían obtener
recursos a través de tributos. Como ocurrió con los visigo-
dos dos siglos antes, una nueva minoría iba a ocupar los
puestos relevantes del estado y del ejército.
Los invasores agregaron a su comunidad islámica las
nuevas tierras conquistadas en la península, con el objetivo
a largo plazo de implantar su civilización oriental derivada
del Corán. Para que esta conversión no provocara rebelio-
nes, procuraron que la conversión no fuera acelerada, con
tributos no excesivos y cierta libertad personal, incluida la
religiosa, y es por ello que, desde el punto de vista religio-
so, no tuvieron un excesivo interés en su conversión.
4.- RUBIO MUÑOZ, LUIS ALONSO “La necrópolis visigoda de La Picuriña (Badajoz)”, Boletín de Información Municipal de Badajoz,
pág. 35 (1982).
5.- Ver MATESANZ VERA, PEDRO y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, CRISTINA “Intervención arqueológica en la Finca Céspedes (Ferial de
Badajoz, Lusiberia)”, en Actas de las Jornadas sobre arqueología de la ciudad de Badajoz de 1994, Museo Arqueológico de Badajoz,
1997.
6.- Se ha dado alguna otra teoría sobre la procedencia de estas piezas, como que son traídas de Mérida para enriquecer la arqui-
tectura musulmana (TORRES BALBAS, LEOPOLDO “Paseos Arqueológicos por la España musulmana. La alcazaba de Badajoz”, pág. 233
(1938) ó traídas de Beja al trasladarse su obispado (GÓMEZ-TEJEDOR, Mª DOLORES “La Catedral de Badajoz”, pág. 22 (1958)).
7.- Las piezas visigodas de Badajoz han sido estudiadas por CRUZ VILLALÓN, M. en “Las piezas visigodas del museo de Badajoz”,
actas del I congreso español de Historia del Arte, sección I, Trujillo, 1977; “Los antecedentes visigodos de la alcazaba de Badajoz” revis-
ta Norba nº II (1981); “Badajoz visigodo, Badajoz mozárabe”, revista Anas, volúmenes 7-8 (1994) e “Indicios cristianos bajo el Islam. El
caso de Mérida y Badajoz”, en Cuadernos Emeritenses 15 (1999).
8.- PÉREZ ÁLVAREZ, Mª ÁNGELES “Fuentes árabes de Extremadura”, Universidad de Extremadura, 1992, citando a Manuscrito de Fez.
Cf. LEVI-PROVENZAL, Historia España IV.
9.- PÉREZ ÁLVAREZ, Mª ÁNGELES “Fuentes árabes de Extremadura”, Universidad de Extremadura, 1992, citando a Muqtabis, Ed.
MAKKI, p.355.
- 7 -
A aquellos que mantuvieron la religión católica se les
llamó mozárabes, que aunque fueron arabizados cultural-
mente, mantuvieron sus creencias cristianas. Se cree que la
población cristiana bajo el Islam llegaba al menos al 50%
todavía en el califato de Córdoba (siglo X). Esta lenta arabi-
zación incluyó la utilización de la lengua árabe, incluso en
los nombres de las personas, aunque no se llegó a perder com-
pletamente el romance y el latín, llegando a utilizar dos nom-
bres, el romance para uso familiar y el árabe para uso social.
Los invasores iban creando mezquitas o convirtiendo en
mezquitas total o parcialmente los templos cristianos de mayor
prestancia, dejando el resto a disposición de sus propietarios.
Casi con toda probabilidad, gran parte de la comuni-
dad mozárabe de Mérida, y posiblemente de la judía, se tras-
ladó a Badajoz con Ibn Marwan.10
A partir de 1150 no hay referencias a los mozárabes de
Badajoz, seguramente a causa de la intolerancia de los almo-
rávides o almohades, que destruirían sus templos, lo que
explicaría la aparición de la mayoría de las piezas visigo-
das enclavadas en la reforma y ampliación de la muralla en
época almohade como material de relleno.
Mélida publicó en 1926 que en la Alcazaba de Bada-
joz “se han descubierto mármoles labrados de estilo visi-
godo y es verosímil que la modesta población de aquel tiem-
po tuviese allí una basílica cristiana donde congregarse los
fieles y que más o menos transformada fuese luego la de los
mozárabes, que después en los primeros días de la Recon-
quista y mientras se construía la catedral, sirvió de metro-
politana de la sede entonces establecida definitivamente”.11
Se conoce la reutilización de edificios preislámicos para
construir mezquitas tanto por las fuentes escritas (Algeci-
ras, Elvira, Málaga, Zaragoza, Córdoba y Sevilla) como por
la Arqueología (Toledo o Casa Herrera en las cercanías de
Mérida). Cabe incluso la posibilidad que, al menos en un
principio, la basílica visigoda fuera compartida, creando un
muro divisorio, quedando los ábsides a oriente para utili-
zación cristiana, manteniendo su orientación al Este, y la
otra mitad occidental para uso como mezquita, añadiendo
el mihrab en la pared Sur para tener una mejor orientación
hacia la Meca12
. Proceso que se invertiría en el siglo XIII
con la ocupación cristiana.
Dosma escribió a finales del siglo XVI sobre los res-
tos preislámicos de Badajoz: “Piedras hay en muchas par-
tes de columnas, basas y capiteles de los géneros jónicos,
corintio, dorio, toscano, como pueden reconocer lo que de
esto entienden, conforme a la descripción de M. Vitrubio,
que han quedado, aunque deformes por la gran antigüedad
y quebraduras y porque lo más perfecto se suele robar mas
presto y emplear. Haylas en los templos de S. Juan, S. Fran-
cisco, S. Agustín, S. Pedro y otros; en lo portales de la pla-
za; sobre la puerta del castillo, en los muros y especial-
mente en la que fue sée de Santa María; donde están tres
hilos de arcos con cada siete columnas. Unas lisas y otras
estriadas, de toda mezcla, que tienen los capiteles trasto-
cados, y aun basas sobrepuestas, según el propio aviso o
mucha mengua que del que con destrozos de diversas for-
mas compuso tal fábrica. Son altas la columnas que entran
por la tierra y su fundamento no parece, porque estando el
suelo de alrededor alto, así que se entraba por gradas…”13
Alguno de los viajeros que pasaron por Badajoz, como
Antonio Ponz14
o Alexandre Laborde15
, reconocen restos
godos al hablar del castillo.
Aprincipios del siglo XX según Ramón Martínez16
, por
las señas que da Dosma de las columnas y por los restos que
aún quedaban en pié de la edificación, un trozo de pared
con estrechas ventanas, cree que “era obra de estilo bizan-
tino decadente, ó mejor dicho, de un estilo que pudiera lla-
marse con propiedad mozárabe”. Los fragmentos de capi-
teles, columnas, jambas, etc., procedentes de las excava-
ciones del Castillo, que guardaba hasta ese momento la
Comisión de Monumentos, los considera bizantinos, sin que
ostenten adornos arabescos, conservando “la tradición his-
pana”.
Sobre los orígenes de la actual catedral de San Juan
Bautista, Solano a mediados del siglo XVII escribió que “…
allí se conservó entre nuestros mozárabes la yglesia anti-
gua aunque pequeña; y cuando se reedificaba se reco-
noçieron los cimientos por el sitio que oy ocupa el púlpito
para los sermones, que se extendía de allí hasta la puerta
por donde entran los obispos, y sobre ella solía estar el coro.
[…] …el templo del Bautista se reedificó en el mismo sitio
que tuvo antes y en el tiempo de los moros, que era y es la
iglesia catedral, porque dentro del castillo tenían ellos su
principal mezquita, y assi se debe reparar. La catedral la
comenzó a reparar o edificar de nuevo el rey D. Alonso
[Alfonso X]”.17
De momento sólo podemos presuponer, por los indi-
cios materiales, que bajo las huellas del Badajoz árabe, exis-
te un pasado cristiano que el palpitar de lo pretérito acaba-
rá por ir mostrando sus cicatrices…
10.- Es posible que se creara un obispado mozárabe, donde el obispo era nombrado por los propios fieles (Ver LÓPEZ LÓPEZ, T. A.
“La iglesia mozárabe del Badajoz islámico”, Actas de los XXX Coloquios históricos de Extremadura, Trujillo (2001)). Sobre las dudas de la
existencia de este obispado ver TERRÓN ALBARRÁN, MANUEL “El obispado de Badajoz, las hipótesis mozárabes: nuevas razones y noti-
cias” dentro de “La Catedral de Badajoz 1255-2005”.
11.- MÉLIDA, JOSE RAMÓN “Catálogo monumental de la provincia de Badajoz”. Tomo II pág. 45. Ministerio de Instrucción Pública,
Madrid, 1926.
12.- Esta posibilidad de partición iglesia-mezquita se da como posible en las iglesias de S. Juan en Damasco y de S. Vicente en
Córdoba. En Extremadura tenemos como posible ejemplo arqueológico El Gatillo (Cáceres). Ver CABALLERO, L., GALERA, V. y GARRAL-
DA M.D. “La iglesia de época paleocristiana y visigoda de El Gatillo de Arriba (Cáceres)”, en Extremadura Arqueológica II (1991), pág.
479-80.
13.- DOSMA DELGADO, RODRIGO “Discursos patrios de la real ciudad de Badajoz” (1601), Badajoz 1860, pág. 66 y 67.
14.- PONZ, ANTONIO “Viage de España…” (1778), tomo VIII, pág. 157.
15.- LABORDE, ALEXANDRE “Itinerario descriptivo de las provincias de España…”, pág.393, traducción de 1816 del libro en francés
de 1809.
16.- MARTÍNEZ Y MARTINEZ, MATÍAS RAMÓN “Historia del reino de Badajoz durante la dominación musulmana”, Badajoz, 1905,
pág. 113.
17.- SOLANO DE FIGUEROA, J “Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz”, (1664), TIII ed.1930 p.8
Sor María Celina de la Presentación
Sosa Monsalve, o.s.c.
Real Monasterio de San Ana. Badajoz
N
os vamos a fijar, aunque someramente en
el Retablo del Altar Mayor de la Iglesia
del Real Monasterio de Santa Ana de
Badajoz. Digo someramente, ya que el espacio que
tenemos no es muy notable pero es de tontos no apro-
vechar lo que se tiene.
El Retablo mayor de la Iglesia del Real Monaste-
rio de Santa Ana, aparentemente “empezó su vida
monástica” allá por el año 1732. Por esta época la
Comunidad comenzó a querer embellecer nuestra
Iglesia y claro está, sus principios fueron por la par-
te primordial de la misma, como es el Presbiterio.
Siempre hemos creído que el Retablo Mayor de nues-
tra Iglesia, fue hecho directamente para el lugar que
hoy ocupa pero no fue así. Repasando los Libros de
Cuentas Generales de nuestra Comunidad, D. Anto-
nio Nava y Tamayo, Contador de su Majestad y nume-
rario de esta Ciudad de Badajoz, como Contador
nuestro nos dice: que en el año 1732 fue comprado
el Retablo al Convento de San Francisco, de Bada-
joz, Hermanos Menores Observantes de la Provin-
cia de San Miguel.
( Haciendo un paréntesis diré que la Comunidad
del Real Monasterio de Santa Ana, dependía por aquel
entonces de la Jurisdicción de esta Provincia de Obser-
vantes hasta el año 1836, que manda que todos los
Conventos de la Jurisdicción de frailes, pasen a la
Jurisdicción de los Obispos Diocesanos, siendo por
aquel entontes Obispo de nuestra Diócesis D. Mateo
Delgado y Moreno. Sin meterme por todo lo que pasó
muestra Comunidad por esta época, me remito a mi
Libro Historia del Real Monasterio de Santa Ana de Bada-
joz (1518-1994, pág. 175), aunque todo ello lo descri-
bo muy brevemente.).
Siguiendo la línea que nos va marcando nuestro
Contador sobre el Retablo de nuestro Presbiterio dire-
mos que pagó por el mismo:
16.262 reales y 12 maravedis / para que conste a saber:
Por el valor
Del retablo / comprado al combento de / nuestro Padre
San Francisco….
Al mismo tiempo hay que añadir todo lo que dice
se compró: clavos portales y medios portales, como así
mismo todo lo que se hizo para sentar el retablo mayor argo-
llas, novecientas tachuelas para los enrejados y el alambre
necesario para el mismo, un barrón para sujetar el postrer
cuerpo del retablo, tablas y todo cuanto fue equivalente
para el mismo, todo ello está bien sentado en el “Libro
de Cuentas Generales” (1721-1738).
Aunque está muy bien descrito en nuestro Libro
de Cuentas Generales, de 1721-1738, no obstante ten-
go una duda, que no acabo de aclarar. Eje. La Comu-
nidad compró el Retablo, en las fechas ya señaladas.
A primera vista quien se enfrente con el mismo pien-
sa que es barroco muy bien, pero yo me pregunto:
“los frailes… ¿cuánto tiempo disfrutaron de ese Reta-
blo en su Iglesia…? Si el barroco entró a principios
del s. XVII a mediados del s. XVIII, y colocaron el
Retablo en su Iglesia, ¿como es posible que no lo dis-
frutasen por un tiempo mas prolongado…? ¿Cuán-
do lo compraron para ellos…? ¿Cuántos años tenía
el Retablo cuando llegó a nosotras…?
El Retablo mayor de la Iglesia de Santa Ana, es de
estilo barroco, en madera dorada y policromada. Lo
compone un cuerpo, tres calles y remate. Tiene seis
columnas salomónicas, rodeadas por cuarenta y un
racimos de uvas y abundancia de hojas que forman
lindas guirnaldas en su derredor.
Sobre su cornisa se sientan cuatro angelotes con
pequeñas pancartas saludando desde lo alto a nues-
tra Virgen Morenita con las mismas palabras del
Arcángel San Gabriel: Ave - María - Gratia - Ple-
EL ORIGEN DEL RETABLO MAYOR DEL
CONVENTO DE SANTA ANA
- 8 -
na - Sobre el Sagrario se sientan a la vez dos ange-
lotes más pequeños. En la calle central existe una
talla de Nuestra Señora, que forma parte del grupo
de las Vírgenes negras, con el título de las Virtudes
y del Buen Suceso o Morenita antigua, como la lla-
ma Tirso Lozano Rubio, de 0`70 , talla policromada
dorada y estofada, aunque vestida al estilo de las Vír-
genes del s. XVI. En la calle central, la Hornacina que
ocupa la Santísima Virgen, fue costeada por los
Duques de San Germán, ya que este matrimonio fue
amantísimo de Nuestra Señora de las Virtudes y Buen
Suceso.
En las calles laterales del retablo, se encuentran
las tallas de San Francisco, de 1`29 x 0`71 y por deba-
jo de la misma talla, otra de San Pedro, de 0´82 x 0`31,
principio del s. XVI, policromada, estofada y dorada.
Esta imagen de San Francisco vino junto con la com-
pra del retablo, siendo costeada en 1660 por el Duque
de San Germán para el convento de San Francisco1
.
En la otra calle lateral, una preciosa talla de Santa Cla-
ra, de 1`20 x 0´71, costeada por la Comunidad. Nues-
tro Contador nos dice:
“… A Francisco Ruiz, escultor por resto / de los
seiscientos reales / que le pagaron / por la hechura
de Nuestra Madre
Y Señora / Santa Clara … / “…A don Alonso
Mures pintor / por la pintura
Que hizo en la Capilla / Mayor de este Comben-
to / barnis dado a la Imagen/
De nuestra Madre Santa Clara / …”
Y por debajo de la misma otra de San Pablo,
del s. XVII, de 0`80 x 0`31, policromada, estofada y
dorada.
Y por último, en el remate, una preciosa talla de
nuestra Titular SANTA ANA, de 1`29 x 0`72, rica-
mente policromada, estofada y dorada, segunda mitad
del s. XVI. Está en actitud orante . Sobre su cabeza, el
Espíritu Santo. Según el estudio que hicieron dos
mariólogos, es una talla muy mariana, ya que en la
misma nos presenta recibiendo la gracia de la Con-
cepción de María Santísima. El autor de la talla, ico-
nográficamente nos la presenta sin la Niña María y
con una hoja por corona en su cabeza, símbolo del
árbol de Jesé.
Con todo lo dicho, tenemos documentado nues-
tro Retablo juntamente con la Imagen de Santa Cla-
ra, aunque bien quisiera saber los Autores de las
demás tallas que ricamente ostenta nuestro Retablo
Mayor.
- 9 -
El descubrimiento que nos relata Sor Celina en su artículo nos aclara ciertas cosas sobre el Convento de San Francisco,
pues durante la Guerra de Sucesión, el convento fue el que más estragos sufrió por los bombardeos. En 1724 se comenzó
a restaurar y a construir la nueva iglesia que tenemos en la actualidad y finalizó en 1732 año que, según el libro de cuen-
tas del Convento de Santa Ana, adquieren el retablo y la imagen del San Francisco. Es evidente que la intención de los fran-
ciscanos sería la construcción de un nuevo retablo para la nueva iglesia. Solano de Figueroa narra como en la nueva igle-
sia de San Francisco faltaba el órgano, retablos e imágenes y contaba con poco mobiliario, y que se hubieran podido con-
seguir de no haber sido por la marcha de fray Juan Tamayo. En efecto, la reconstrucción del convento dio origen a enfren-
tamientos dentro de la comunidad que precipitó la marcha del arquitecto y persona influyente Juan Tamayo. Su lamenta-
ble marcha a Salamanca impidió posiblemente que la riqueza de la nueva iglesia volviera a ser la misma. Sharia.
1.- Ver la Chrónica del P. José de Santa Cruz, o.f.m. obs. pag 158 y AMEZ PRIETO, Hipólito “Conventos franciscanos observantes en
Extremadura”, (2001), pág 131-152
Edita:
Asociación Amigos de Badajoz
Presidente:
Antonio Manzano Marchirant
Depósito Legal:
BA-29-1998
Coordinador:
Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote
Fotos:
Sor Celina, F.J. García Ramos, JJ Benítez,
Quini Barcenilla
Colaboradores:
Eladio Méndez Venegas, Fernando de la Iglesia Ruiz, Sor
Celina Sosa Monsalve, Javier Teijeiro Fuentes, Luis Alfonso
Limpo, Vicente García Estop, Antonio Luis Diaz Garcia, Juan
José Benitez, Moisés Cayetano Rosado, Manuel Márquez
Martín.
Imprime:
Tajo Guadiana ~artes gráficas~
Pol. Ind. El Nevero Embasa, 9 - 06006 BADAJOZ
Telf. y Fax: 924 27 46 56
La revista Sharia editada por la Asociación Amigos de
Badajoz, no se responsabiliza, ni comparte necesariamente
la opinión de sus colaboradores.
Javier Teijeiro Fuentes
Arquitecto.
R
ecientemente he encontrado en la Biblio-
teca Nacional de Portugal dos planos, aún
sin publicar, del asedio y ataque del ejér-
cito portugués a la ciudad de Badajoz en octubre de
1705.
Sin ánimo de entrar en detalles reiteradamente
publicados respecto a este ataque, muy recientemente
ha visto la luz, gracias a la labor de "4 Gatos" (1), los
planos que sobre la misma temática dibujó el inge-
niero francés Pennier y que fueron presentados hace
escasamente un mes en la Sociedad Económica de
Amigos del País, me dispongo brevemente a expli-
car el contenido de los mismos.
La sucesión al Trono de España, tras la muerte de
Carlos II “el Hechizado”, sin descendencia, fue moti-
vo de una guerra que por un período de 13 años (1702-
15) enfrentó a los ejércitos de España y Francia con-
tra los de Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal
como aliados. Badajoz, plaza militar de primer orden
en la frontera hispano-portuguesa, sufrió un consi-
derable asedio y ataque con miras a la toma de esta
plaza tan vital para llegar a las puertas de Madrid.
El objetivo de estos dos bellos planos es el de infor-
mar sobre la ubicación de las posiciones portugue-
sas, en octubre de 1705, para la toma de la ciudad de
Badajoz (2).
Su interés es notable ya que además de la infor-
mación de primera mano suministrada sobre la dis-
posición del cerco a la ciudad y la colocación de las
piezas artilleras en los emplazamientos topográficos
claves de los alrededores badajocenses, nos confirma
la ubicación de edificios singulares aún en pie a prin-
cipios de la centuria dieciochesca.
Los dos planos presentados se hayan sin firmar y
sin fechar. Uno de ellos tiene la mitad de la leyenda
sin anotación alguna, lo que induce a pensar que fue
el primero en su ejecución y que, a la postre, se rea-
lizó el segundo plano con leyenda al completo sien-
do más perfilado y embellecido en sus detalles, a pesar
de que la información proporcionada es idéntica en
ambos. Por la manera de su presentación, podemos
plantear la hipótesis de su rápida ejecución y de fuen-
te de información para campaña en el asedio de 1705.
De confirmar este punto, nos llevaría a datarlos
en octubre de 1705, pero no hay en ellos el menor indi-
cio acerca de fecha alguna ni de su autor, que sería
posiblemente un cartógrafo militar portugués llega-
do a Badajoz con las tropas de asedio. El elemental
grafismo, así como los detalles de dibujos en pers-
pectiva son propios de la cartografía del primer ter-
cio del siglo XVIII.
Para neófitos interesados, hago una descripción
pormenorizada de los aspectos más importantes con-
tenidos en ambos documentos:
-Ubicación del trazado de la plaza de Badajoz con
el esquema de sus dos fortificaciones, la islámica
denominada en la leyenda de los planos “Caste-
llo” y la recién levantada abaluartada a la moder-
na (3) a finales del siglo XVII.
Se hallan dibujados en ambos los nueve baluar-
tes, el foso, sus defensas principales exteriores
como los fuertes de Pardaleras, S, Cristóbal y hor-
nabeque de la Cabeza del Puente, así como la línea
del frente al Guadiana que cierra la plaza, aún no
levantada a la moderna y con su trazado medie-
val, con el Puente Viejo y una perspectiva de Puer-
ta Palmas en su centro.
En el plano más esquemático llama la atención el
croquis que define la cerca de la Alcazaba, con un
trazado en sus esquinas con baluartes pentago-
nales inventados por el autor y ya corregido en su
forma original en el segundo plano más definido,
con su cerca original islámica. Ello induce a pen-
sar que el primero fue posiblemente ejecutado con
anterioridad a la llegada del cartógrafo militar a
Badajoz, pues tanto la Alcazaba como el recinto
abaluartado se representan más fidedignamente
en el segundo plano.
-Las líneas de asedio y de ataque del ejército por-
tugués están identificadas con exactitud en los dos
planos. La primera con sus “fortines o reductos
para guarda del ejército portugués”, con la posi-
ción del citado ejército alineado y la ubicación del
Cuartel General ( “Cuartel da Corte”) en el habi-
litado convento de S. Francisco extramuros (anti-
guo Polvorín).
Junto al Cuartel General se cita, al otro lado del
arroyo de la Mañoca, la posición del Cuartel de
mi lor de Galoja (textual de la leyenda de un pla-
no), Melor de Galoja en el otro. La línea de ataque
a la plaza desde el Cerro de la Picuriña y zona de
S. Roque y más concretamente el ataque dirigido
para abrir brecha en la cara del baluarte de S. Pedro
y cortina adyacente con el baluarte de Trinidad.
La noche del 5 de octubre de 1705 ambas baterías
hicieron fuego sobre la plaza con la intención de
PLANOS INÉDITOS DEL ASEDIO PORTUGUÉS A
BADAJOZ EN OCTUBRE DE 1705
- 10 -
ser tomada y destruirla. Lo primero no fue con-
seguido por los portugueses pero lo segundo, por
desgracia, fue llevado a cabo casi en su totalidad,
como nos describe el citado Silva Barreto en si
informe, testigo de los hechos.
La batería situada en el antiguo Osario o cam-
po de S. Roque constaba de 30 piezas del calibre
24 en su formación trasera, completada en su par-
te delantera con otra batería de 12 piezas del cali-
bre del 12.
La batería de la Picuriña, situada en el montí-
culo del mismo nombre en donde tres décadas
después se elevó el reducto o fuerte de la Picuri-
ña, constaba de gruesos morteros en retaguardia
y otros de mayor calibre en vanguardia, como
consta en la leyenda del plano más completo. En
él, están anotados y dibujados los vados y puen-
tes de barcas para el paso de los ríos Guadiana y
Gévora.
-
Señalización del emplazamiento de edificaciones
singulares, señaladas en perspectiva esquemáti-
ca, tales como las atalayas de S. Juan y la del Rey,
en las proximidades de Santa Engracia y por delan-
te de ellas el campo del enemigo, es decir, del ejér-
cito aliado franco-español .
Así mismo y perfectamente ubicados están el for-
tín de S. Miguel con la ermita en su interior, el con-
vento de S. Francisco extramuros con un simbóli-
co campanario de su iglesia y resto del convento
y, por último, la iglesia de S. Roque.
Otros detalles de no menor importancia se defi-
nen en ambos planos, actuando de referentes y
ayuda en la localización para el mando de las tro-
pas portuguesas. Citaremos el Puente de Gévora,
los caminos principales de acceso a la plaza, la
delimitación de ríos y arroyos, los emplazamien-
tos en altura claves para el asedio ( Cerros del Vien-
to en la actualidad ferozmente arrasado, Las
Mayas, Los Montitos, La Atalaya y S. Miguel que
esperemos se salve de su destrucción con una posi-
ble desviación de la ronda sur en esta parte del
proyecto…).
Por último, se señala en ambos documentos una
idealización esquemática de la plaza de Talavera
la Real, con la disposición de campo de las tropas
franco-españolas llegadas desde Madrid para
defender la plaza ante el asedio anglo-portugués.
Sirvan estos dos planos, encontrados por este autor
en archivo extranjero, para completar la Cartografía
militar existente sobre la ciudad de Badajoz que mer-
ced al interés de los escasos investigadores badajo-
censes, va catalogándose paulatinamente sin prisa
pero sin pausa, tras los sucesivos hallazgos desem-
polvados en los Archivos existentes.
Así mismo, sirvan estas líneas para reivindicación,
una vez más, del demandado Museo Militar, asigna-
tura pendiente aún de esta ciudad.
Lástima que las administraciones autonómicas
y locales no contribuyan en una medida más desea-
ble, con apoyos económicos y de publicaciones, a esta
labor investigadora de aquellas personas inquietas
en dar a conocer la historia y el patrimonio de esta
ciudad.
- 11 -
(1). “ 4 GATOS” “ Historia e imagen de un asedio, Badajoz 1705. Ministerio de Defensa del Gobierno de España en colaboración con
la Diputación de Badajoz. Año 2010.
(2) SILVA BARRETO, A. DE, “ Guerra de Extremadura y sitios de Badajoz”, prólogo de Lino Duarte Insúa, Badajoz. Servicio de Publica-
ciones del Ayuntamiento, Viuda de Arqueros. Año 1945.
(3) TEIJEIRO FUENTES, J. y MELÉNDEZ TEODORO, A., “La fortificación abaluartada de Badajoz en los siglos XVII y XVIII. Apuntes his-
tóricos y urbanos”. Autoedición con el patrocinio del Colegio de Arquitectos de Extremadura y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos
Técnicos de Badajoz. Año 2000.
(4) GARCIA BLANCO, J. “ Las fortificaciones de Badajoz durante la Guerra de la Restauración de Portugal (1640-68)”. Autoedición.
Imprenta Aprosuba. Año 2001.
Badajoz, plaza
militar de primer
orden en la frontera
hispano-portuguesa,
sufrió un considerable
asedio y ataque con
miras a la toma de
esta plaza tan vital
para llegar a las
puertas de Madrid
Luis Alfonso Limpo Píriz
(Cronista Oficial de Olivenza)
N
os aproximamos al bicentenario de la
muerte de Menacho y subsiguiente ca-
pitulación de Badajoz ante las tropas del
mariscal Soult. Después de la muy conocida y cita-
da traducción del libro del coronel Lamare realiza-
da en 1934 por D. Enrique Segura, obra esencial pa-
ra conocer todos los detalles del sitio, Fernando
Valdés ha publicado en antología La Guerra de la
Independencia en Badajoz: fuentes francesas (2003), y
como monografía las Memorias de Soult (2010). En
1975 se publicó en el Boletín Avriense el diario del
general Léry, pendiente de verter al castellano. Esta
fuente francesa complementa las memorias del ca-
pitán E. Roy, cuyas andanzas por Extremadura fue-
ron dadas a conocer por Vicente Calle (2003) en la
Revista de Estudios Extremeños. Frente a esta relativa
abundancia de fuentes francesas, destaca la penuria
de fuentes impresas españolas. El esfuerzo de con-
junto realizado en el primer centenario por D.
Román Gómez Villafranca todavía no ha sido supe-
rado, a pesar de meritorios esfuerzos parciales, co-
mo los de José Sarmiento, Álvaro Meléndez o los
autores de la clandestina colección Extremadura en la
Guerra de la Independencia, auspiciada por Caja
Extremadura. Por parte portuguesa existe una obri-
ta poco conocida, pero que nos habla mucho de
Badajoz durante el primer año del conflicto. Su au-
tor, Fr. João Mariano do Carmo Fonseca. Su título,
Memória história da Junta de Campo Maior ou história
da revolução desta leal e valerosa vila (Elvas, 1912). A
esa fuente de autor portugués debemos añadir otra,
inédita: las cartas que el abogado de Arronches
Francisco Xavier do Rego Aranha escribió desde
Elvas a su amiga Dª Maria Luisa de Valleré, resi-
dente en Lisboa, durante los meses de enero y junio
de 1811.
Se trata de un conjunto de sesenta y dos cartas
no originales, sino copias, que se conservan en la
Biblioteca Nacional de Lisboa, por desgracia sin sus
respuestas, encuadernadas en un códice con la sig-
natura 526. Tres veces por semana el Dr. Rego
Aranha, hombre bien informado y muy amigo del
general Leite, le cuenta a su amiga, la hija del te-
niente general e ingeniero Luis A. de Valleré, todas
las noticias que llegan a Elvas del Cádiz sitiado por
Victor, de Santarém, donde Masséna se mantiene re-
botado de las Líneas de Torres Vedras, todo lo que
ocurre en el Alentejo, en Extremadura y, por su-
puesto, todo lo que ocurre en Elvas… y en Badajoz.
Frente al carácter militar y técnico de los diarios de
Lamare o Léry, en esta fuente quien nos habla es un
civil. Un civil, además, con ínfulas de poeta (le es-
cribe dos sonetos a Wellington), un dramaturgo,
académico correspondiente de la de Ciencias de
Lisboa, un ilustrado lector de Voltaire que masca su
decepción por los frutos que ha deparado en
Francia la nueva filosofía, exportados luego a punta
de bayoneta al resto de Europa. Francisco Xavier do
Rego Aranha es, sobre todo, una especie de corres-
ponsal de guerra que escribe desde primera línea
del frente en un tiempo, como él mismo dice, “fértil
em acontecimentos”. Leer las cartas de Aranha es
como poner el ojo en la cerradura y asomarse a la
vida cotidiana de sus contemporáneos en aquél di-
ficilísimo trance por el que pasaron.
Aranha es cronista fidedigno de cómo Elvas, en
ese semestre de infarto, pierde por completo su ca-
rácter civil y se convierte en un inmenso cuartel. No
hay vecino que no sufra el despotismo de los aloja-
mientos forzosos, ésos huéspedes tiranos de pésimo
carácter que se apoderan de lo mejor de cada casa y
acaban por desalojar a sus dueños. Si es preciso,
echando la puerta abajo a patada limpia. Se suspira,
y al mismo tiempo se teme, por la llegada de los so-
corros: primero los españoles de La Romana, des-
pués los ingleses de Beresford, más tarde los de
Wellington. Oleadas sucesivas de soldados (febrero,
abril, junio…) caen sobre la castigada ciudad, mez-
clándose con los 4.000 de la guarnición, los habitan-
tes, los refugiados de Badajoz y los de pueblos de la
comarca. Hay que abrise paso a codazos por las es-
trechas callejuelas, bloqueadas a menudo por carros
y caballos, bueyes y demás animales de tiro, que
forman todos juntos monumental atasco. En dos
ocasiones se ordena la salida perentoria de las bocas
inútiles que atestan la abarrotada plaza fronteriza.
¡Y gracias que no sufre la guerra en sus propias car-
nes! A finales de enero se realiza un simulacro a to-
que de generala para que todos los hombres útiles
acudan a sus puestos en las murallas, temiendo el
inminente cerco francés. En junio la ciudad se pre-
para para el mismo acaso, quemando las senaras de
los alrededores y segando bellas espigas casi madu-
ras, cuando el precio del pan andaba por las nubes.
Elvas, retaguardia de Badajoz, se convierte ade-
más de cuartel en hospital. Por sus puertas entran
carros y más carros llenos de heridos y mutilados
tras el desastre del Gévora, los asaltos frustrados
contra el fuerte de San Cristóbal y, sobre todo, la
BADAJOZ Y ELVAS EN 1811:
CORRESPONDENCIA INÉDITA SOBRE UN
SEMESTRE DE INFARTO
- 14 -
monumental carnicería de La Albuera. El riesgo de
epidemia planea sobre ella. Son muchos los muer-
tos a enterrar. Las calles están atestadas de inmun-
dicias y desechos. Las casas, abarrotadas de comba-
tientes consumidos por las infecciones o la fiebre.
No hay policía urbana capaz de controlar semejante
situación, ni mudas para tanta cama. Por una sola
vez en esos seis intensos meses vibrará Elvas de ale-
gría, lucirán colchas adamascadas y vistosas colga-
duras en los balcones y, a la noche, miles de antor-
chas iluminrán la ciudad. Es el sábado 20 de abril,
cuando por las Portas da Esquina hace su entrada
triunfal entre vítores y delirantes aplausos el vence-
dor de Masséna, hasta entonces “hijo mimado de la
Victoria”, el recién nombrado por el Príncipe
Regente conde de Vimeiro, Gran Cruz de la Torre y
la Espada: el caudillo libertador Lord Wellington.
Las noticias sobre los movimientos de los diver-
sos ejércitos en torno a Badajoz llenan las sesenta y
dos cartas que comentamos. Y aunque las noticias
sobre la situación intramuros no son, lógicamente,
tan ricas ni abundantes como las de Elvas, leyendo
entre líneas podemos deducirla e imaginarla. En
primer lugar, el pánico: pies, para qué os quiero.
Huyendo de las bombas, un gran número de fami-
lias abandona Badajoz buscando refugio entre los
muros de Elvas. El propio Menacho ordenará la sa-
lida de las llamadas bocas inútiles, imponiendo ser-
vicios hasta a los seminaristas. En segundo lugar,
las privaciones de toda clase y, por último, el ham-
bre. Tengamos en cuenta que al cerco francés suce-
de, de inmediato, el cerco aliado. Durante cinco me-
ses seguidos las comunicaciones y el normal abaste-
cimiento de la ciudad se ve interrumpido. Si a fina-
les de mayo la guarnición estaba a un cuarto de
pan, y a mediados de junio a punto de morir de
hambre, cuál no sería la situación del vecindario,
sometido primero al bombardeo francés y después
al de los aliados.
Aranha nos cuenta que al principio las bombas
francesas causaron pocas bajas, pero el epílogo de
los carnavales de aquel año 1811 resultó trágico,
pues murieron en solo un día más personas que en
todo el sitio, tras un intenso bombardeo.
“Ainda resiste Badajoz com a mesma coragem, não
obstante que há tres dias tem os sitiantes feito hum fo-
go horrível de sete baterias, com que solemnizarão os
dias de Entrudo, formando a última na noite da terça
feira, e hoje se tem augmentado de tal modo que pare-
ce aqui hum trovão continuado, que faz tremer as
nossas cazas com lástima e indignação de todo este
Povo, que dezeja voar em auxilio daquella briosa e in-
victa guarnição, que repara de noite o que as balas e
bombas destroem de dia. Na Quarta Feira de Cinza
lançarão na Praça mais de 400 de umas e outras, de
que morrerão mais pessoas do que em todo o sitio.”
Por mucho cuidado que Lord Wellington pusie-
ra en preservar los edificios de la ciudad y las vidas
de sus habitantes, ordenando tirar solo contra los
baluartes, lo vivido por aquellos que no pudieron
abandonar la plaza debió ser un auténtico infierno.
¡Y aún confiaban los de Elvas en que el heroico pue-
blo de Badajoz se sublevara, posibilidad a la que
alude Aranha en algunos pasajes de su epistolario!
“De caminho entrei em caza do Veloso, aonde se acha
de quartel o Administrador dos correios de Badajoz,
donde se escapou hontem sua Mulher, com quem falei,
e me affirma que naquella Praça estão os Francezes
com muito susto, e tão brandos com o Povo que pare-
cem ter mudado de carácter e condição. Também ase-
vera que como elles não acreditávão a vinda do
Exército, a acção do dia 25 de Março diante de Campo
Maior os surprendeo de sorte que quando os 200 ca-
vallos inglezes com dois esquadrões nossos chegárão à
cabeça da ponte junto ao Forte de S. Chistovão, os que
ficárão na Praça começárão a fugir pela porta da
Trindade, e que se os Inglezes investem pela Ponte em
maior força, sem dúvida entrarião e o Povo esperava
esse passo para sublevar.”
No sabemos si hubo algún intento o conato de
rebelión contra los ocupantes. Lo seguro es que el
paisanaje fue amablemente invitado por el goberna-
dor Philippon a colaborar en las obras de defensa
de la ciudad, de la misma manera que los de
Olivenza ayudaron a cavar las trincheras contra los
de Badajoz. Estremecedor apunte ése de Aranha,
que encierra en su brevedad todo el dramatismo de
la situación. ¡El cuerpo que tendrían los campane-
ros de la catedral y de las parroquias para festejar
durante toda una noche con repiques la primera re-
tirada de Wellington!
“Os Francezes do Forte na segunda feira pela manhã
bandeando no ar as escadas tomadas insultarão os
nossos, e os desafiavão para novo assalto, dizendo que
lá havião de ficar todos sepultados no fosso, e como
nessa tarde e noite se começarão a levantar e retirar as
tropas do cerco, puzerão luminárias, e fizerão toda a
noite repicar todos os sinos da cidade, o que daqui ob-
servavamos em quanto a illuminação com a maior
raiva e desesperação.”
Quedaban por delante todavía diez duros y lar-
gos meses sufriendo el yugo francés. ¿Quién iba a
decirles a los de Badajoz que, después de tan largo
calvario, lo peor estaba por venir, y que al año si-
guiente tendrían que pagar por su liberación un
oneroso tributo? Imaz fue un traidor y Palafox un
héroe. ¡Lástima que Pérez Galdós no dedicase a
Badajoz uno de sus famosos episodios! De no haber
muerto Menacho Badajoz, como Zaragoza, tal vez
ostentaría hoy el título de ciudad heroica. Lo que
desde luego nadie puede disputarle es el título de
ciudad-mártir, pues el golpe más duro lo recibió
precisamente de sus salvadores.
- 15 -
- 16 -
Vicente García Estop
R
ealizando la Visita Pastoral el Obispo de la
diócesis D. Adolfo Pérez Muñoz acompa-
ñado de un padre misionero del Inmacula-
do Corazón de María, quejábase el Prelado de la igno-
rancia y corrupción que observaba especialmente en
la infancia y juventud, demostrando gran deseo de
poner remedio a ello.
Pensó en la fundación de escuelas para niñas y asi-
los donde encontrasen refugio seguro las muchas jóve-
nes, que, victimas de la inmoralidad, se perdían por
falta de instrucción. A la mente del padre misionero
acudió el recuerdo de la labor realizada por las ado-
ratrices en diversas poblaciones y se lo manifestó al
Prelado, A este le pareció la idea magnífica y sin pér-
dida de tiempo escribió a la Madre Guadalupe de Jesús,
Superiora General, solicitando una
fundación en Badajoz. Posterior-
mente se desplazó a Madrid y visi-
tó a la Madre Guadalupe prome-
tiéndole que en Badajoz nada les
faltaría, ni en lo espiritual ni en lo
material. Eso sí, puso una condi-
ción, que no viniese ninguna ado-
ratriz hasta que no estuviese ter-
minado el edificio para tomar pose-
sión del mismo.
En uno de los barrios peores de
la ciudad en aquella época, mora-
da de gentes poco recomendables,
(también las había muy buenas), y
en medio de dos calles estrechas,
había una ermita dedicada a San
José, cuya cofradía, antiquísima,
estaba casi extinguida. La ermita
era grande, y el Prelado la cedía a
las adoratrices para que una vez restaurada sirviera
de capilla, adosándole una casa de nueva planta. Se
necesitaron cinco años para la construcción del con-
vento, de 1914 a 1919.
En primer lugar diremos que el Prelado designó a
D. Jesús Aeres ó Ares (de esta forma figura en dife-
rentes documentos), Rector del Seminario, para que
se encargase de todo lo concerniente a la obra del con-
vento. Existe el documento nº 37 de fecha 5.2.1916 en
que se dice: “He recibido del Rector del Seminario D.
Jesús Aeres, la cantidad de 500.- ptas., por dirección y
herramientas, desde que empezó el derribo de las casas
y construcción de la obra de San José, hasta el día 5 de
febrero de 1916”.
En el Archivo Municipal se localizó el Acta de la
35ª Sesión Ordinaria de fecha 5.8.1916, presidida por
el Alcalde D. Juan Antonio Rodríguez Machín en la
cual se dio cuenta de la propuesta de una serie de Con-
cejales para que se le devolviera al Obispado las tasas
que había pagado para la construcción del convento,
ya que al informar la Comisión de Ornatos, por error,
se aprobó se pagaran, y estas eran ilegales, ya que al
ser un edificio de carácter público y benéfico, estaba
exento.
La construcción de la obra fue dirigida por D. Fran-
cisco Franco (Curro Franco), joven capitán de Inge-
nieros y arquitecto militar de la plaza, aunque exis-
ten documentos y facturas firmadas por D. Adel Pin-
na, lo que nos hace pensar intervino muy directamente
en la misma.
Vamos a detallar algunas facturas curiosas que nos
dan idea de los precios de la época y de algunos indus-
triales de Badajoz que intervinieron en la construcción.
Factura de Manuel Caballero, Borja nº 21, Badajoz.
Fecha: 4.5.1918. “Nuevo taller de herrería y cerrajería”.
4 tramos de pasamanos y una vuelta. Peso 528
kgs.- Total: 1.240,80 ptas.
Otra factura de fecha 31.3.1918 de
una cancela de hierro con un peso
de 144 kgs. a 2,10 ptas.- Total:
302,40 ptas.
En este taller se realizaron todos los
trabajos de hierro: pasamanos, esca-
leras, puertas, rejas de separación
del altar, etc., siendo el artífice D.
Ángel Carrallo, que años mas tar-
de realizó los mismos trabajos en el
edificio de La Giralda.
Factura de Julio Clivilles de fecha
4.10.1918, por importe de 18.067.-
ptas. por los trabajos de estuco y
piedra artificial en la fachada de la
calle San Atón, fachada sobre el teja-
do, casa de la santera y fachada de
la Iglesia.
Factura de Miguel y Gamero, More-
no Nieto nº 7, Badajoz.
Puerta de entrada a la Iglesia, con bastidor de pino
y banderolas y puertas de caoba macizas con herrajes
y clavos de bronce.- Total: 1.700.- ptas.
Finalizo con una curiosa nota que se encuentra en
el Archivo del Obispado de esta capital y que trans-
cribo:
“S. Secretario de esta Diócesis. El que suscribe,
guarda particular de las obras de S. José a S. I. tiene el
honor de exponer: Que en el día 11 a las 8 ½ de la tar-
de el carro de D. Luis Ramallo que lo conducía Luis
Lairado vecino de esta, domiciliado en la Plaza de San
José nº 42, a desquiciado la peana de la cruz que está
a la entrada de la Ermita, que me honro manifestar a
V. I. para los efectos que el caso requiere.
Dios guarde a S. S. ms. as.
Badajoz, 12 de julio de 1918. Firmado: Manuel
López”.
Estos datos forman parte del libro “Historia de las
Adoratrices en Badajoz”, que aparecerá el próximo
año 2011.
EL CONVENTO DE LAS ADORATRICES
- 17 -
Grupo de Patrimonio Histórico de ADENEX
C
uando se escriben estas líneas, el hotel Atrio
está a punto de inaugurarse en el corazón
de la Ciudad Monumental de Cáceres,
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNES-
CO. Pero ni siquiera ese título le ha servido a la par-
te antigua de Cáceres para evitar esta impactante y
discordante construcción.
La historia de este proyecto es conocida: Una pri-
mera propuesta diseñada por los arquitectos Tuñón
y Mansilla fue rechazada por la presión popular en
el año 2006. Una nueva, menos escandalosa pero
igualmente discordante con el entorno de la Plaza de
San Mateo donde se ubica el hotel, se presenta en 2007
y esta vez sí recibe las necesarias autorizaciones admi-
nistrativas.
IRREGULARIDADES DEL PROYECTO
El caso Atrio puede ser un claro ejemplo de la peli-
grosa política que la administración regional extre-
meña sigue con el patrimonio histórico. Recordemos
que este hotel está promovido por una sociedad don-
de la Junta de Extremadura participa con un 49% de
la inversión y la cesión de un inmueble que fue derri-
bado para unir la parcela a otros colindantes. Seña-
lemos también que la administración regional per-
mitió la destrucción de elementos protegidos como
las bóvedas y un aljibe, al que se le restó valor patri-
monial porque parecía del siglo XIX. A todo ello se
une que la misma administración regional se ha sal-
tado su propia normativa y la estatal en numerosos
aspectos:
• Ha incumplido el Plan Especial de Protección
del Patrimonio Arquitectónico de Cáceres y la
legislación sobre patrimonio histórico que pro-
híbe la demolición de edificios protegidos y obli-
ga a su conservación, restauración o rehabilita-
ción.
• Se ha sustituido la preceptiva cubierta en pen-
diente y teja árabe por una amplia terraza que
ocupa al menos el 40% de la referida cubierta.
• Se han modificado la composición y el carácter
de las fachadas y los huecos originales.
• Se ha instalado una pérgola de hormigón blan-
co claramente discordante con el entorno, y que
contradice el mismo proyecto aprobado que esta-
blecía una construcción mueble de carácter
reversible
LA MODIFICACIÓN FRAUDULENTA DEL PLAN ESPECIAL
Si todo este desprecio por la legislación sobre patri-
monio histórico, insistimos la legislación propia y la
estatal, es ya grave, a juicio de ADENEX hay un hecho
aún más preocupante: la modificación del Plan Espe-
cial de Cáceres se ha realizado a la medida y aten-
diendo a las necesidades de proyecto Atrio. Esto es,
primero se ha realizado el nuevo proyecto Atrio y a
partir de él se ha modificado el Plan Especial para
permitir que el nuevo edificio encaje en la Ciudad
Monumental y Patrimonio de la Humanidad.
Así lo ha denunció el informe que ICOMOS, el
organismo que asesora a la UNESCO en materia de
protección de monumentos, ha elaborado y en el que
se denuncia claramente esta intervención. Porque el
mismo Plan Especial establece que “el presente Plan
podrá ser modificado excepcionalmente si así se
requiere justificadamente, para introducir rectifica-
ciones de carácter aislado y escasa entidad o reajus-
tes específicos en sus documentos o determinaciones
siempre que no suponga disminución en el grado de
protección de los elementos catalogados”. Y es evi-
dente que la demolición de un edificio con elemen-
tos catalogados, la construcción de uno nuevo, la
modificación de fachadas, volúmenes y alturas y la
inclusión de elementos discordantes que el Plan pro-
híbe no es una rectificación de carácter aislado y esca-
sa entidad.
La conclusión que se puede obtener de este pro-
ceso es que la administración regional ha realizado
un auténtico fraude de ley en el que ha supeditado
el cumplimiento de la legislación sobre conservación
del patrimonio histórico a unos intereses mercanti-
les. Intereses que pueden ser más o menos justifica-
bles pero que en una Ciudad Monumental Patrimo-
nio de la Humanidad deberían subordinarse a la con-
servación del patrimonio. El mismo informe de ICO-
MOS afirma que con imaginación, sensibilidad y un
programa algo menos ambicioso, en cuanto a nece-
sidades funcionales pero no menor en lo referente a
estándares de calidad y diseño, podría haberse con-
seguido un equipamiento hotelero de primera línea
capaz de dinamizar económicamente este sector de
la ciudad, una de las razones esgrimidas para la cons-
trucción del hotel, sin necesidad de destruir el patri-
monio protegido ni cambiar la normativa de protec-
ción.
RENTABILIZAR
EL PATRIMONIO
Y éste es, para ADENEX, el principal problema
del patrimonio histórico en nuestra región: que nues-
EL HOTEL ATRIO DE CÁCERES
- 18 -
tras autoridades regionales, inclu-
yendo en ellas a los responsables
políticos que se van sucediendo legis-
latura tras legislatura, pero también
a una parte del funcionariado con
capacidad de decisión en esta mate-
ria, entienden el patrimonio como un
elemento a rentabilizar económica-
mente a toda costa y a este objetivo
supeditan su conservación. Para ellos
un bien cultural tiene escaso valor
si no se le obtiene una rentabilidad
mercantil inmediata y para conse-
guirla no dudan en incumplir la
legislación, la propia y la ajena. Es la
misma situación que se ha produci-
do con la Facultad de Bibliotecono-
mía en Badajoz o en la Hospedería
de Alburquerque. Sin embargo un
bien cultural es importante por si
mismo con independencia de que
pueda dársele algún tipo de aprove-
chamiento o uso que nunca puede ir
en detrimento de los valores cultu-
rales e históricos de ese bien.
En el caso de la Ciudad Monu-
mental de Cáceres pueden ser dis-
cutibles las intervenciones que en la
década de los sesenta del siglo pasa-
do se realizaron en ella para homo-
genizar este espacio urbano, pero una vez declarada
Patrimonio de la Humanidad no hay lugar a muchos
más debates y todas las intervenciones que en ella se
realicen deben ir encaminadas a lo que establece el
artículo 96 de las Directrices Prácticas para la Apli-
cación de la Convención del Patrimonio Mundial que
afirma que la protección y la gestión de los bienes
declarados Patrimonio Mundial debe garantizar que
el Valor Universal Excepcional y las condiciones de
integridad y/o autenticidad en el momento de la ins-
cripción en la lista se mantengan o mejoren en el futu-
ro. Y actuaciones como el hotel Atrio y otras que se
han realizado anteriormente lo contradicen clara-
mente.
SE NOS FUE ESTRELLA DONCEL PACHECO
E
l pasado Agosto nos dejó para siem-
pre nuestra amiga Estrella Doncel.
Sirvan estas pequeñas letras como
homenaje a su trabajo y dedicación a nuestra
Asociación donde además de colaborar en el
trabajo del día a día y de la gestión de nuestra
biblioteca y hemeroteca fue durante un tiem-
po miembro de la Junta Directiva. Tuvo espe-
cial dedicación a los encuentros de poetas que
se organizaron en las fiestas de Al-Mossassa
que se celebraron en el patio del Museo de
Bellas Artes. Nos dejó un recuerdo inolvida-
ble de compañerismo, de lealtad y de buena
voluntad de cuanto se le encomendaba.
Descansa en paz Estrella.
- 19 -
Juan José Benítez Becerra
http://www.misrecuerdosdebadajoz.blogspot.com
R
eflejar en un pequeño plástico los colores
de mi ciudad no ha sido una prioridad en
mi vida. Quien se dirige a Vds. no es más
que uno de tantos en el apasionante mundo de la foto-
grafía. Mi nombre es Juan José Benítez Becerra. Cono-
cido de algunos, desconocido para la mayoría. Si hoy
están leyendo esto es porque mi amigo Manuel Cien-
fuegos me pide que colabore en el contenido de la revis-
ta Sharia con unos apuntes sobre mi experiencia en el
mundo de la fotografía de colección y en particular
sobre el blog que poco a poco voy componiendo para
todos los pacenses. Mis recuerdos de Badajoz lleva
impreso ese deseo.
A partir de la colección en negativos, recopilada
desde el verano del 76, y sobre la base del esquema
digital moderno después, he ido realizando a lo largo
de los años un trabajo de recopilación de imágenes de
nuestra ciudad. A partir de 2007 fui recibiendo alu-
siones más o menos directas de amigos y conocidos
sobre el hecho de tener guardado material fotográfi-
co sobre nuestra ciudad que no había posibilidad de
contemplarlo. Nunca pensé que esto fuese posible,
porque la mayor parte de las fotos más antiguas corres-
ponden a momentos familiares, con fondos de calles
o plazas y grupos de amigos. Si es verdad que desde
1980, fecha del servicio militar, estas fotos comienzan
a variar y con ello el objetivo del hasta entonces ende-
ble entretenimiento.
Recopilar en digital, tras años de trabajo analógi-
co, con una pequeña cámara de 0,8 megas a partir de
2004, supuso una revolución en mi forma de trabajar.
Ya no tenía que mirar el gasto del revelado de los carre-
tes. Eso creí. Pero los resultados no
fueron los esperados, ya que no ofre-
cía la calidad que una colección nece-
sita. Cientos de fotos inútiles llena-
ron el disco duro del primer orde-
nador de sobremesa. Como com-
pensación, el siguiente paso fue esca-
near los negativos que pudiesen ser-
vir de cara a tenerlos en formato digi-
tal y preservarlos del riesgo que
supone el continuo uso de los mis-
mos, ya que debían formar parte de
un libro, que se malogró.
Con ello entré en la dinámica de
escanear, guardar en CD, escanear,
guardar, escanear…… Esto me per-
mitió manejar gran cantidad de fotos
y podía, torpemente, modificar sus
fallos o los colores. El conocido JPG
resultó ser de gran ayuda para este
pobre aficionado. La gran capaci-
dad de almacenamiento de las tar-
jetas, impensable para el que manejaba rollos de 36
negativos, supuso un avance espectacular en el núme-
ro de imágenes guardadas.
El salto vino a finales de 2009, tras demostrarme
que lo que no se ve no existe. Me decidí con todo el
miedo del mundo a exponer al ojo crítico de todo el
mundo parte de lo que para mal o para bien tengo
recopilado y guardado en casa.
Bien es verdad que lo hago un poco al voleo y que
no llevo un estricto control de lo que pongo en el blog,
pero no me importa. Lo que siempre me ha importa-
do es que lo que a mí me sirve pueda servir a los demás.
No sé si he acertado o he hecho el mayor de los ridí-
culos. Son trozos de mi vida los que expongo, espe-
rando que mis vecinos y aun más lejos puedan dis-
frutar viendo y rememorando las viejas imágenes.
Muchos se verán reflejados en ellas. Del mismo modo
sé que hay gente joven que se han preguntado que
donde me subía o me metía para hacer determinadas
fotografías. Golpes de suerte.
No quiero olvidar que meter esas primeras imá-
genes en un blog fue obra de mi amigo Agustín Gon-
zález Vadillo, que me enseñó el proceso del que depen-
de que una foto pueda ser vista en cualquier punto del
globo. Así, poco a poco he ido subiendo la apuesta con-
migo mismo y ya me da menos apuros. Ahora lo que
más me cuesta es elegir lo que subo a la Red y con qué
texto, porque espero que ello les guste.
Que les guste y les anime a considerar la posibili-
dad de hacer Vds. lo mismo con esos retazos de sus
vidas que forman la memoria colectiva de nuestra ciu-
dad.
Y siendo así, este trabajo seguro, habrá merecido
la pena.
Un saludo.
Blog en la red: MIS RECUERDOS DE BADAJOZ
Puente de los Mártires por su cercanía con la antigua ermita del mismo nombre,
conocido en los últimos años como el puente de las Brujas.
- 20 -
N
uevamente, el patrimonio abaluartado de
la raya hispano-portuguesa vuelve a las
páginas de O PELORINHO -revista de
relaciones transfronterizas editada por la Diputación
de Badajoz- que se presentó el pasado 2 de Noviem-
bre de 2010. Pero esta vez se centra específicamente en
el caso de Badajoz.
Pese a tener un patrimonio abaluartado de prime-
ra importancia, Badajoz permanece en un plano ver-
gonzante en cuanto a la valorización del mismo, a su
rehabilitación y puesta en uso y disfrute ciudadano,
denuncia O PELOURINHO en sus páginas. Y es que
cuando las demás localidades se afanan en impulsar-
lo y revitalizarlo de manera ejemplar, esta ciudad que
fue crucial en todas las etapas históricas en que se cons-
truyeron, perfeccionaron, aumentaron y usaron las for-
tificaciones abaluartadas, parece que no sabe o no quie-
re asumir su papel de primera línea, de auténtico lide-
razgo natural.
En la revista se afirma que tanto por lo que con-
serva como por lo que potencialmente se ha de poner
de relieve, Badajoz está llamada a ser eslabón impres-
cindible de los recintos abaluartados de la Península
Ibérica, y más concretamente de la raya hispano-por-
tuguesa, tan rica en este patrimonio militar, de enor-
me relevancia histórica, de admirable belleza artística
y de futuro “gancho” no sólo cultural sino turístico.
No existe en el mundo -aseguran- una red tan nutri-
da, perfecta y rotunda en fortificaciones de la Edad
Moderna como la que poseemos en común portugue-
ses y españoles. Y más en concreto alentejanos y extre-
meños, dado el protagonismo bélico de ambas regio-
nes a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. Es por
ello nuestra obligación darlo a conocer, reivindicar
actuaciones y concienciar a todos de su importancia,
trascendencia y belleza.
Con este O PELOURINHO se trata precisamente
de eso, y sobre todo de reivindicar el valor y la nece-
sidad de actuación de lo que está siendo la cenicienta
de los abaluartados en nuestra frontera: aquellos que
conforman el patrimonio de Badajoz.
Moisés Cayetano Rosado hace en este número una
presentación general de la raya abaluartada, pasándo-
se después a un extensísimo y documentado trabajo de
Julián García Blanco sobre “Las murallas de Badajoz”,
terminándose con otro amplio trabajo de la Asociación
Cívica de Badajoz en que se propone un “Plan Baluar-
te” para la rehabilitación y revitalización de la mura-
lla abaluartada de la ciudad, el Fuerte de San Cristó-
bal y el Parque de la Legión, además de un proyecto
de Centro de Estudios Lusitanos. Casi doscientas apre-
tadas páginas, con abundante documentación gráfica
de utilidad para todos, que se distribuye gratuitamen-
te entre bibliotecas, instituciones públicas, centros cul-
turales, estudiosos e interesados en general.
L
a exposición “LA MONEDA: UNA MIRA-
DAALAHISTORIA”, organizada por la Aso-
ciación Amigos de Badajoz, se ha podido ver
en el Museo de la Ciudad “Luis de Morales” entre el
10 y el 26 de septiembre, haciéndola coincidir con la
celebración de Al-Mossassa 2010. En ella se ha podi-
do contemplar una visión a la historia a través de 70
paneles explicativos y de 212 monedas auténticas de
todas las épocas, subdivididas en Edad Antigua (Pre-
monedas, Grecia y Roma), Edad Media (árabes) Edad
Media (Cristianas) Edad Moderna y Contemporánea
y Medallas Conmemorativas. Entre ellas destacan las
monedas concha del año 3.000 a.C. de Mesopotamia,
una moneda cuchillo china del S. VIII a.C., los bellísi-
mos tetradracmas griegos desde el S. V a.C., denarios
y sólidos de oro romanos, dirhams y dinares árabes
hispánicos..., haciéndose especial hincapié en las mone-
das acuñadas en la
ciudad de Badajoz, las
que han circulado por
nuestro territorio des-
de la antigüedad, las
acuñadas por reyes o
países que han tenido
que ver con la historia
de la capital, como
Sancho IV, Juan V de
Portugal, Fernando VI
y las realizadas por los
ingleses para conme-
morar la toma de
Badajoz en 1812.
NUEVA EDICIÓN DE “O PELOURINHO”
EXPOSICIÓN DE MONEDAS
- 21 -
A
nte la actual rehabilitación de la primera
fase de la Alcazaba de Badajoz, la Plata-
forma para la Recuperación de este monu-
mento, quiere hacer públicamente algunas considera-
ciones importantes que ya pusimos sobre la mesa en
su día en la reunión mantenida ante los representan-
tes del Ministerio de la Vivienda, Junta y Ayuntamiento.
Tras el estudio y el análisis arquitectónico y arque-
ológico que los técnicos de la Plataforma han realiza-
do del proyecto de la primera fase, se pone de mani-
fiesto que éste no cumple con las dos premisas bási-
cas que debe tener un proyecto que pretende poner en
valor el principal monumento de la ciudad, declara-
do Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional.
Estas dos premisas son las siguientes:
1.- Que las obras de recuperación respeten el
monumento y no lo alteren con obras nuevas
e inconvenientes, como es lucir toda la muralla
sin estudios murarios serios previos y sin pre-
servar los elementos originales de época almo-
hade que se conservan, o pretender sustituir ele-
mentos originales o partes que se han ido
sumando al monumento a lo largo de los siglos
y que ya forman parte protegida de él, como el
adarve y su murete o la escalera del S. XVII que
se pretende derribar, para hacer obras de nue-
va planta.
2.- Que el proyecto de rehabilitación cumpla con
la Ley de Patrimonio de la Junta de Extrema-
dura y con la Ley del Patrimonio Histórico
Español. Es evidente que no lo cumple, pues eli-
minar elementos originales del monumento u
otros, fruto de sucesivas reformas realizadas des-
de el S. XII hasta ahora pero integradas en el
conjunto, contravienen directamente la Ley de
Patrimonio de Extremadura 21/1999 en su artí-
culo 33 y siguientes, referidos a los criterios de
intervención en inmuebles declarados B.I.C.:
“Art. 33: Cualquier intervención en un inmueble
declarado Bien de Interés Cultural habrá de ir enca-
minada a su protección, conservación y mejora, de
acuerdo con los siguientes criterios:
b) Las características volumétricas y espaciales
del inmueble, así como las aportaciones de las dis-
tintas épocas deberán ser respetadas.
Los 7 puntos denunciados por la Plataforma para
la rehabilitación de la Alcazaba ante la Comisión de
Seguimiento están amparados por la ley y por el más
elemental sentido común. Son los siguientes:
1.- Hacer un estudio murario y estratigráfico de la
muralla previo a su rehabilitación, para enfos-
car donde sea necesario y preservar los testigos
originales que quedan del S. XII y posteriores.
2.- No eliminar el actual adarve, ya integrado, en
perfectas condiciones y con partes originales,
para sustituirlo por uno nuevo de hormigón
blanco altamente impactante con el monumen-
to.
3.- No derribar el murete del adarve para sustituirlo
por una barandilla de acero, pues se trata en
muchos casos de elementos originales y en otros
de obras de reforma hechas durante siglos que
no permiten separar las capas añadidas de las
originales sin dañar el monumento.
4.- En la zona que el adarve no tiene suelo pavi-
mentado, buscar las soluciones más adecuadas
e integradoras en cuanto a los materiales y tra-
tamiento a emplear, huyendo del empleo de lose-
tas de hormigón y barandillas metálicas que
impactarán con el entorno y el resto del monu-
mento.
5.- Respetar y no derribar la escalera del S. XVII
que existe en la Puerta de Carros, perfectamen-
te documentada en los planos antiguos, y reali-
zada con peldaños de piedra reaprovechados
del monumento, lo que le da un gran sabor y la
integra, y no construir en su lugar una de nue-
va planta en metal, añadiendo un elemento pos-
tizo no permitido por la ley y absurdo al estar
en perfectas condiciones la existente.
6.- No llevar las canalizaciones de aguas pluviales
a través de la muralla, sino desaguarla por deba-
jo de la Puerta de la Coraxa como camino natu-
ral hacia el río y evitar así las humedades en el
muro.
7.- No hormigonar, sino estudiar arqueológica-
mente y hacer un tratamiento adecuado al acce-
so interior de la Puerta de la Coraxa.
Estas 7 consideraciones fundamentales para que la
primera fase de la rehabilitación respete el monumento
y cumpla la Ley de Patrimonio aun no han sido teni-
das en consideración por las Administraciones res-
ponsables, por lo que la postura de la Plataforma es
que se haga un reformado del proyecto que las con-
tenga, aspecto que podía haberse solucionado ya en
pocas semanas si hubiese buena voluntad por parte
de las administraciones, pues para todos es importante
que la rehabilitación sea un acierto y se haga bien para
orgullo de las Administraciones implicadas y de los
ciudadanos.
- 22 -
¡¡¡ LA ASOCIACIÓN ACUDIRÁ A LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA !!!
La Asociación Amigos de Badajoz que lleva des-
de el año 2007 argumentando que la ampliación del
Museo del Bellas Artes es ilegal, ha tenido acceso a
un informe del propio Ayuntamiento de Badajoz, en
el que se pone de manifiesto, que la obra no cumple
las normativas urbanísticas de la ciudad de Badajoz.
En él se explica, en mayúsculas y subrayado, que si
este proyecto no cumple el artículo 2.4 y armoniza
con los edificios protegidos de su entorno “EL PRO-
YECTO NO CUMPLIRÍA CON LA NORMATIVA
URBANÍSTICA DE APLICACIÓN”.
En el punto primero del documento se afirma que
aunque la Diputación, responsable de la obra, haya
reformado el proyecto inicial bajando una planta, con
lo que la obra se ajusta a la normativa urbanística en
cuanto a edificabilidad, espacios y altura, no se ajus-
ta en lo especificado en el art. 1.20 del Plan de Pro-
tección y Actuación del Centro Histórico que deter-
mina:
“Composición de fachada: las condiciones de
estéticas y de composición que han de cumplir
los proyectos de edificación de nueva planta esta-
rán en función de su entorno y del carácter
ambiental de éste, debiendo considerarse:
1. Cuando la edificación objeto de la obra
afecte a la fachada y se encuentre conti-
gua o flanqueada por edificaciones obje-
to de protección individualizada, …
“Tercero.- Que de conformidad con lo dispues-
to en el art. 17 de la Ley del Suelo y Ordenación
Territorial de Extremadura, todos los ACTOS de
aprovechamiento y uso del suelo realizados en
lugares inmediatos o que formen parte de los
bienes integrantes del patrimonio Histórico, Cul-
tural y Artístico, deberán ARMONIZAR con
ellos, de acuerdo con la Ley de Patrimonio His-
tórico y Cultural de la Comunidad Autónoma de
Extremadura”.
“Cuarto.- Que, en concordancia con los APAR-
TADOS EXPUESTOS:
I.- La adecuación del PROYECTO a la
NORMATIVA URBANÍSTICA:
- En cuanto al RITMO DE FACHADA (hue-
co-vano) y al tipo de materiales emplea-
dos, precisa CONSIDERAR la INTER-
VENCIÓN amparada en el contenido del
art. 2.4 de las Ordenanzas del Plan Espe-
cial de Ordenación , Protección y Actua-
ción del Centro Histórico, artículo CUYO
CONTENIDO debe ser ANALIZADO des-
de el ámbito de aplicación de la legisla-
ción de Patrimonio Histórico por cuanto,
si bien NO RENUNCIA A LAS ARQUI-
TECTURAS PROPOSITIVAS en los tér-
minos de dicho artículo establecidos,
ESTAS INELUDIBLEMENTE REQUIE-
REN UNA ADECUADA INTEGRACIÓN
Y ARMONIZACIÓNEN EL ENTORNO,
cuestiones objeto de SALVAGUARDA por
aquella Legislación.
- Que, de NO considerarse amparada la
INTERVENCIÓN en el contexto del cita-
do ARTÍCULO 2.4, el PROYECTO NO
CUMPLIRÍA CON LA NORMATIVA
URBANÍSTICA DE APLICACIÓN.
El documento cita la ley de Patrimonio y finaliza
esgrimiendo un artículo de la Ley del Suelo, que es
uno de los que ha esgrimido Amigos de Badajoz des-
de un principio, cuando dice textualmente:
“II.- La INTERVENCIÓN que se proyecta debe
dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo
17 de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial
en Extremadura, por lo que la ARMONIZACIÓN
exigida en dicho artículo ha de ser analizada,
igualmente, por la DIRECCIÓN GENERAL DE
PATRIMONIO CULTURAL.”
Poco más hay que añadir a este informe técnico del
Ayuntamiento de Badajoz en el que queda claro que
el edificio debe armonizar con el entorno protegido
por el propio Ayuntamiento y por la Junta de Extre-
madura, al estar junto al actual Museo de Bellas Artes
y al Monasterio de Santa Ana, ambos declarados Bie-
nes de Interés Cultural en Extremadura, y a edificios
protegidos como la Giralda, Ermita de la Soledad, las
Tres Campanas… En caso contrario el proyecto no cum-
ple la Normativa Urbanística, ni la Ley del Suelo, ni la
de Parimonio. Por todo ello, la Asociación Amigos de
Badajoz se pregunta si tan difícil es cambiar las facha-
das del nuevo edificio y cumplir la ley, o si realmente
el Ayuntamiento tiene dos varas de medir, una para
los ciudadanos y otra para las instituciones.
EL MUSEO DE BELLAS ARTES NO CUMPLE LA
NORMATIVA URBANÍSTICA SEGÚN LOS
TÉCNICOS MUNICIPALES
- 23 -
Manuel Márquez Martín
Vicepresidente de la Asociación
E
l pasado día 28 de septiembre se examinó,
el proyecto mencionado, por la Comisión
Provincial de Patrimonio Histórico.
La Puerta se construye en el año 1680 y constitu-
ye un elemento fundamental en el sistema defensivo
de Badajoz en la época. Puede decirse que se trata de
una de las dos puertas principales de la plaza. Está
situada en el baluarte del mismo nombre, formando
un amplio paso abovedado de la muralla que, en esta
zona tiene más de 10 metros de espesor.
Según el Plan General Muni-
cipal (anteriormente P.G.O.U.)
disfruta de un nivel de protec-
ción a), clasificado como arqui-
tectura singular con carácter
monumental y declarado Bien de
Interés Cultural. Inscrito especi-
fico al CGPHEx.
En dicha sesión, esta Asocia-
ción Amigos de Badajoz, man-
tuvo una posición contraria a la
emisión de informe favorable
dado que, en nuestra opinión, se
desaprovecha una ocasión de oro para poner en valor
todos los elementos con los que contaba el monu-
mento.
Según cartografía militar consultada, facilitada
por el arquitecto Javier Teijeiro, en la fachada interior
existían, además de la principal, otras tres
puertas: Una, la del Cuerpo de Guardia,
que si se contempla. La segunda, que no
se contempla, y que según los planos estu-
diados se corresponde con el “cuarto del
Oficial” y la tercera, también olvidada, que
se comunicaba con otra existente en la
fachada exterior que aparece hoy casi ente-
rrada, estando visible aún su parte supe-
rior, dado que el suelo está recrecido en
este lugar hasta la altura de la rampa exis-
tente, en aquella época, en la puerta prin-
cipal. La función que desempeñaba el espa-
cio entre ambas puerta no podemos seña-
larlo de manera categórica, solamente
podemos establecer hipótesis.
Estos argumentos fueron los principa-
les, que se utilizaron para exponer nues-
tra opinión en el sentido de que no se había
estudiado de manera exhaustiva el monu-
mento, de cuya importancia hemos dejado constan-
cia, antes de confeccionar el Proyecto de intervención.
No hubo prácticamente debate y por lo tanto no se
aportaron opiniones que merezcan ser reseñadas, o
por decirlo de otra manera no hubo ninguna postu-
ra razonada en contra de la nuestra. Acordándose
final y sorprendentemente informar favorablemente
el proyecto, por mayoría de votos.
En varias ocasiones hemos expuesto la necesidad
de actualizar el Decreto 90/2001, de 13 de junio (DOE
de 21-06-2001), por el que se crean las Comisiones
Provinciales de Patrimonio Histórico (Ver, como botón
de muestra, Sharia num. 65, año 2009), necesidad que
se pone de manifiesto de mane-
ra evidente por el desequilibrio
en la composición de sus miem-
bros, con un peso excesivo de
la representación de la Admi-
nistración Autonómica y una
falta significativa de represen-
tantes de las asociaciones de
defensa del patrimonio históri-
co, que hoy afortunadamente
proliferan, que permita el deba-
te interno, el contraste de pare-
ceres y como resultado unos
dictámenes mas rigurosos que los que se están emi-
tiendo por la Comisión Provincial, como órgano deli-
berante y consultivo de transcendental importancia
en la conservación del Patrimonio Histórico Artísti-
co y Cultural.
PUERTA DE TRINIDAD
PROYECTO DE RESTAURACIÓN PROMOVIDO
POR EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
Puede apreciarse en la postal de 1929 que tras el carro de paja, asoma el
portillo. Es evidente que el suelo en esa zona está por debajo de la cota de
Puerta Trinidad a la que se accedía en rampa. "La tarjeta Postal en Badajoz
(1900-1931)” García Ramos, Francisco J. Pág 31.
El Proyecto deja oculto
el portillo perteneciente
a esta puerta
Para pertenecer a la Asociación Amigos de Badajoz, rellene este boletín con todos sus datos per-
sonales y entréguelo directamente en nuestra sede, sita en c/ Afligidos nº 4-1º, o bien envíandolo al
Apartado de Correos 446 de Badajoz. Tfno.: 924 259 749. e-mail: amigosdebadajoz@hotmail.com. http:
//www.amigosdebadajoz.es (en construcción).
D./Dª.:
Dirección:
Código Postal: Localidad: Teléfono:
Profesión: D.N.I.:
Datos domiciliación bancaria (Cuota anual 12 euros):
Entidad: Oficina:
Dirección: Localidad:
Código Cuenta Cliente: — — — — / — — — — / — — / — — — — — — — — — — /
Badajoz, a de de 201__. Firma
Polígono Industrial “El Nevero”, Embasa nº 9 • 06006 BADAJOZ
Telf. y Fax: 924 27 46 56
• IMPRESOS
• PAPELERÍA CORPORATIVA
• PAPELERÍA OFICIAL
• SOBRES
• LIBROS
• REVISTAS
• FOLLETOS, PROPAGANDA
• CARTELES

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Año 2010 nº 03
Año 2010   nº 03Año 2010   nº 03
Año 2010 nº 03fjgn1972
 
Boletín 2010, nº 1
 Boletín 2010, nº 1 Boletín 2010, nº 1
Boletín 2010, nº 1fjgn1972
 
Año 2015 nº 03
Año 2015   nº 03Año 2015   nº 03
Año 2015 nº 03fjgn1972
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01fjgn1972
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 finalfjgn1972
 
Año 2012 nº 01
Año 2012   nº 01Año 2012   nº 01
Año 2012 nº 01fjgn1972
 
Boletín Año 2010 nº 02
Boletín Año 2010   nº 02Boletín Año 2010   nº 02
Boletín Año 2010 nº 02fjgn1972
 
Año 2013 nº 01
Año 2013   nº 01Año 2013   nº 01
Año 2013 nº 01fjgn1972
 
Año 2014 nº 03
Año 2014   nº 03Año 2014   nº 03
Año 2014 nº 03fjgn1972
 
Boletín del Año 2010, nº 4.-
Boletín del Año 2010, nº 4.- Boletín del Año 2010, nº 4.-
Boletín del Año 2010, nº 4.- fjgn1972
 
Año 2008 nº 02
Año 2008   nº 02Año 2008   nº 02
Año 2008 nº 02fjgn1972
 
Año 2015 nº 04
Año 2015  nº 04Año 2015  nº 04
Año 2015 nº 04fjgn1972
 
(21). año 2016 - nº 04
(21).  año 2016 - nº 04(21).  año 2016 - nº 04
(21). año 2016 - nº 04fjgn1972
 
Año 2014 nº 01
Año 2014   nº 01Año 2014   nº 01
Año 2014 nº 01fjgn1972
 
Asapri 22 corregido
Asapri 22 corregidoAsapri 22 corregido
Asapri 22 corregidofjgn1972
 
Año 2013 nº 02
Año 2013   nº 02Año 2013   nº 02
Año 2013 nº 02fjgn1972
 
Asapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 finalAsapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 finalfjgn1972
 

Was ist angesagt? (20)

Año 2010 nº 03
Año 2010   nº 03Año 2010   nº 03
Año 2010 nº 03
 
Boletín 2010, nº 1
 Boletín 2010, nº 1 Boletín 2010, nº 1
Boletín 2010, nº 1
 
Año 2015 nº 03
Año 2015   nº 03Año 2015   nº 03
Año 2015 nº 03
 
Año 2015 nº 01
Año 2015   nº 01Año 2015   nº 01
Año 2015 nº 01
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
 
Año 2012 nº 01
Año 2012   nº 01Año 2012   nº 01
Año 2012 nº 01
 
Boletín Año 2010 nº 02
Boletín Año 2010   nº 02Boletín Año 2010   nº 02
Boletín Año 2010 nº 02
 
Año 2013 nº 01
Año 2013   nº 01Año 2013   nº 01
Año 2013 nº 01
 
Año 2014 nº 03
Año 2014   nº 03Año 2014   nº 03
Año 2014 nº 03
 
Boletín del Año 2010, nº 4.-
Boletín del Año 2010, nº 4.- Boletín del Año 2010, nº 4.-
Boletín del Año 2010, nº 4.-
 
Revista Asociacion Amigos de Badajoz Sharia78
Revista Asociacion Amigos de Badajoz Sharia78Revista Asociacion Amigos de Badajoz Sharia78
Revista Asociacion Amigos de Badajoz Sharia78
 
Año 2008 nº 02
Año 2008   nº 02Año 2008   nº 02
Año 2008 nº 02
 
Año 2015 nº 04
Año 2015  nº 04Año 2015  nº 04
Año 2015 nº 04
 
Sharia Nº 79 Año 23 2020
Sharia Nº 79 Año 23 2020Sharia Nº 79 Año 23 2020
Sharia Nº 79 Año 23 2020
 
(21). año 2016 - nº 04
(21).  año 2016 - nº 04(21).  año 2016 - nº 04
(21). año 2016 - nº 04
 
Año 2014 nº 01
Año 2014   nº 01Año 2014   nº 01
Año 2014 nº 01
 
Asapri 22 corregido
Asapri 22 corregidoAsapri 22 corregido
Asapri 22 corregido
 
Año 2013 nº 02
Año 2013   nº 02Año 2013   nº 02
Año 2013 nº 02
 
Asapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 finalAsapri 2 2015 final
Asapri 2 2015 final
 
Sharia 71
Sharia 71Sharia 71
Sharia 71
 

Ähnlich wie Sharia n68 Año 2010

EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.
EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.
EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.EMILIANA HABELA
 
1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA
1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA
1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACAEMILIANA HABELA
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992maranchon
 
Temas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorTemas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorpiraarnedo
 
Octava crónica. abril mayo 2014-
Octava crónica. abril   mayo 2014-Octava crónica. abril   mayo 2014-
Octava crónica. abril mayo 2014-Luis Bados Ramirez
 
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
El Búa Septiembre 2014
El Búa   Septiembre 2014El Búa   Septiembre 2014
El Búa Septiembre 2014Fredo Gp
 
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdfApuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Article Trabajos Verticales (16)
Article   Trabajos Verticales (16)Article   Trabajos Verticales (16)
Article Trabajos Verticales (16)worriedfacsimil74
 
Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...
Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...
Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...PEDRO PEDROZA T
 
Alegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipalAlegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipalLuis Bados Ramirez
 
Catastro del marques de ensenada
Catastro del marques de ensenadaCatastro del marques de ensenada
Catastro del marques de ensenadaVillaferruenia
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019turinfa
 

Ähnlich wie Sharia n68 Año 2010 (20)

EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.
EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.
EXTREMADURA EN 1796. EMILIANA HABELA VACA.
 
1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA
1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA
1850. NOTICIAS DE EXTREMADURA. EMILIANA HABELA VACA
 
Cónica número 15
Cónica número 15Cónica número 15
Cónica número 15
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
 
Temas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorTemas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesor
 
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
 
Octava crónica. abril mayo 2014-
Octava crónica. abril   mayo 2014-Octava crónica. abril   mayo 2014-
Octava crónica. abril mayo 2014-
 
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Abril 2024.pdf
 
Sharia N66 2010
Sharia N66 2010Sharia N66 2010
Sharia N66 2010
 
Crónica número dieciocho
Crónica número dieciochoCrónica número dieciocho
Crónica número dieciocho
 
El Búa Septiembre 2014
El Búa   Septiembre 2014El Búa   Septiembre 2014
El Búa Septiembre 2014
 
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdfApuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
Apuntes de Historia de Marmolejo. Enero 2024.pdf
 
Article Trabajos Verticales (16)
Article   Trabajos Verticales (16)Article   Trabajos Verticales (16)
Article Trabajos Verticales (16)
 
diapositivas liceth ciro y yessika
diapositivas liceth ciro y yessika diapositivas liceth ciro y yessika
diapositivas liceth ciro y yessika
 
Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...
Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...
Primer informe sobre las acciones presentado por el administrador de la comun...
 
Cronica numero nueve
Cronica numero nueveCronica numero nueve
Cronica numero nueve
 
Alegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipalAlegaciones al plan de ordenacion municipal
Alegaciones al plan de ordenacion municipal
 
Catastro del marques de ensenada
Catastro del marques de ensenadaCatastro del marques de ensenada
Catastro del marques de ensenada
 
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
Guía turística Villanueva de los Infantes 2018/2019
 
Carta numero cuatro a angel.
Carta numero cuatro a angel. Carta numero cuatro a angel.
Carta numero cuatro a angel.
 

Mehr von Asociación Amigos de Badajoz

Mehr von Asociación Amigos de Badajoz (20)

Sharia Nº77 Año 2018
Sharia Nº77 Año 2018Sharia Nº77 Año 2018
Sharia Nº77 Año 2018
 
sharia nº 0 año 1998
sharia nº 0 año 1998 sharia nº 0 año 1998
sharia nº 0 año 1998
 
sharia nº 1 año 1998
sharia nº 1 año 1998sharia nº 1 año 1998
sharia nº 1 año 1998
 
sharia nº 2 año 1998
sharia nº 2 año 1998sharia nº 2 año 1998
sharia nº 2 año 1998
 
sharia 3 año 1998
sharia 3 año 1998sharia 3 año 1998
sharia 3 año 1998
 
sharia nº 4 año 1998
sharia nº 4 año 1998sharia nº 4 año 1998
sharia nº 4 año 1998
 
sharia nº 5 año 1998
sharia nº 5 año 1998sharia nº 5 año 1998
sharia nº 5 año 1998
 
sharia nº 6 año 1998
sharia nº 6 año 1998sharia nº 6 año 1998
sharia nº 6 año 1998
 
sharia nº 7 año 1998
sharia nº 7 año 1998sharia nº 7 año 1998
sharia nº 7 año 1998
 
sharia nº 8 año 1998
sharia nº 8 año 1998sharia nº 8 año 1998
sharia nº 8 año 1998
 
sharia nº 9 año 1998
sharia nº 9 año 1998 sharia nº 9 año 1998
sharia nº 9 año 1998
 
sharia nº 10 año 1999
sharia nº 10 año 1999sharia nº 10 año 1999
sharia nº 10 año 1999
 
sharia nº 11 año 1999
sharia nº 11 año 1999sharia nº 11 año 1999
sharia nº 11 año 1999
 
sharia nº 12 año 1999
sharia nº 12 año 1999sharia nº 12 año 1999
sharia nº 12 año 1999
 
sharia nº 13 año 1999
sharia nº 13 año 1999 sharia nº 13 año 1999
sharia nº 13 año 1999
 
sharia nº 14 año 1999
sharia nº 14 año 1999 sharia nº 14 año 1999
sharia nº 14 año 1999
 
sharia nº 15 año 1999
sharia nº 15 año 1999 sharia nº 15 año 1999
sharia nº 15 año 1999
 
sharia nº 16 año 1999
sharia nº 16 año 1999 sharia nº 16 año 1999
sharia nº 16 año 1999
 
sharia nº 17 año 1999
sharia nº 17 año 1999 sharia nº 17 año 1999
sharia nº 17 año 1999
 
Sharia Nº 18 año 1999
Sharia Nº 18 año 1999Sharia Nº 18 año 1999
Sharia Nº 18 año 1999
 

Kürzlich hochgeladen

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxSTEVINBRANDONHUAMANA
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaEconomis
 
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.soffponce2
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...DiariodeNoticiasZero
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónEduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralEduardo Nelson German
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxadriana barrios escudero
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresEconomis
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaJulio Otero Santamaría
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialEduardo Nelson German
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazateleSUR TV
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaEduardo Nelson German
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptxJohanaManuelaSolisPa
 

Kürzlich hochgeladen (19)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptxgeneralidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
generalidades-del-derecho-de-sucesiones (1).pptx
 
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
Boletín semanal informativo 15 Abril 2024
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
Partidos políticos, presentación sobre el partido político morena.
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
 
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de ExpresiónProyecto para reformar la Libertad de Expresión
Proyecto para reformar la Libertad de Expresión
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_21_AL_27_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia CívicaProyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
Proyecto sobre la Libertad de Conciencia Cívica
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1077
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
 

Sharia n68 Año 2010

  • 1. Año 13 • nº 68 • 2010 Sharia significa en árabe: lugar de Encuentro a las puertas de la ciudad ASOCIACIÓNAMIGOSDEBADAJOZ T raemos a este número de la revista, otro ejemplo más de la inmoralidad con que nuestros dirigen- tes acostumbran a tratar nuestro patrimonio, que no es otro que el Hotel Atrio de Cáceres. De nada sirve que nuestros vecinos miren con lupa estas actuaciones al estar más concienciados en asuntos patrimoniales que aquí en Badajoz, posiblemente porque una parte de la ciudad se beneficia de los ingresos que produce ser Patrimonio de la Humanidad. La responsabilidad final corresponde a la Consejería de Cul- tura que tiene demasiados frentes abiertos en temas patrimoniales, véase el Castillo de Alburquerque, el Tem- plo de Diana en Mérida, Biblioteconomía, la hospedería del convento San Juan de Dios en Olivenza, etc, por nombrar los más llamativos. Algo está pasando con la Consejería acostumbrada a hacer de su “capa un sayo”, que la sociedad civil se está organizando y cada vez son mas las voces y Asociaciones alertando sobre las actua- ciones en el patrimonio de nuestros pueblos y ciudades. Y en una sociedad tan apática y poco dada al asocia- cionismo colectivo, llegar a esta situación es porque el nivel de saturación está a rebosar. No es de extrañar, la propia Junta sistemáticamente incumple la normativa Estatal y la que ella misma genera, politizando y con- trolando todos los órganos. Demasiados entornos monumentales agredidos por el afán de notoriedad y la incompetencia. No estuvo fino el técnico del Ayuntamiento ni el de la Junta, cuando aconsejaron a Cristina Herrera y a Pérez Urban que el cubo de Biblioteconomía cumplía todos los requisitos legales. Mientras desde la Asocia- ción se comunicaban al Alcalde, Consejero de Cultura y Presidente de la Junta la irregularidad de dicha obra y se lanzaban a la prensa los primeros gritos de auxilio. Andaban los técnicos de la Comisión de Patrimonio tan sumisos cuando por unanimidad aprobaron que la obra causaba impacto formal y ambiental que callaron cuando su amo modificó el acta para que no reflejara ésta decisión. Andaban los servicios jurídicos de la Jun- ta y del Ayuntamiento tan aturdidos, que aún no se creen que éste caso se pudieran perder de Juzgado en Juz- gado, de Sala en Sala. Andaban los juristas de la Universidad tan perdidos, que presentaron al Tribunal Supe- rior alegaciones después de diez años de litigio aduciendo que no habían tenido conocimiento de las actua- ciones. Sería imposible calcular el número de técnicos funcionarios que han trabajado para las Administraciones con el resultado ya conocido. ¿Se podría calcular el coste? Agotadas las posibilidades el Ayuntamiento nece- sita contratar ahora otros técnicos externos para continuar mareando la perdiz por valor de 23.000€. Entre ellos el mismo técnico que una semana si y otra también los pone a caer del burro. Eso si, para que no se entere nadie, ni los de la oposición, que en esto van juntos, fraccionan el gasto en partidas menores para no verse obli- gados a publicarlas. Los ciudadanos comprendemos perfectamente porque según la encuesta del CIS, los políticos son el ter- cer problema de España. Una nueva versión del “cubo de Biblioteconomia”, ese serial interminable cual culebrón sudamericano, lo tendremos con la ampliación del Museo de Bellas Artes, que terminaremos por impugnarlo si al final se expi- de la licencia tal y como parece, con la fachada de vidrio perforado. La única diferencia será que ahora no irá en solitario el Ayuntamiento con la responsabilidad, ya que este solicitó el beneplácito de la Junta de Extre- madura señalando las objeciones que legalmente se oponen a las Normas aplicables. Y la Consejería de Cul- tura dio luz verde de manera expresa y no nos estamos refiriendo al informe favorable emitido por la Comi- sión Provincial de Patrimonio, con el voto en contra de nuestra Asociación. ¿Y si vuelven a perder? ¿Entende- rían esto los ciudadanos?.
  • 2. Dr. Eladio Méndez Venegas. Sacerdote. Otros bienes, destinados por D. Sebastián Monte- ro de Espinosa a beneficio del Hospital, fueron: L) FINCAS: - Rústicas: La dehesa de Malpartida, otorgada por D. Alonso Solís y Manrique, mediante testamen- to de 7-9-1632 ante Francisco Zambrano. - Los Bienes anejados al Mayorazgo serían: La Dehe- sa de Malpica, que se hallaba cerca de Talavera, dentro de la jurisdicción de Badajoz. Lindaba con la Dehesa de los Berciales1 , los Olmillos, los Braveros y el Río Guadiana, todo en su derredor (que está todo en redondo). De ella había que descontar 7.700 mrvs, que se pagaba al Cabildo Catedrali- cio; la dehesa tenía "casa, castillo y torre fuerte". - Urbanas: Anejaba además unas casas principales en la C/ San Onofre (no la actual) que daban de frente y de lado a la plaza, de la que salían cua- tro calles, siendo la principal la mencionada de San Onofre; lindante también con un Convento de Monjas(?) y las calles de los lados desemboca- ban a la calle del Convento de Santo Domingo. La casa tenia sus huertos y cochera. - Además una Pieza Grande en la plaza pública de la ciudad para ver las fiestas. Se hallaba esta pie- za en las casas, que fueron de Hernando López, frente del Mirador de la Ciudad y hacían esqui- na con la calle que bajaba a la Ermita de San Atón, que fue Convento de Monjas de Santa Catalina. Tenía otras casas. M) OTROS BIENES: CENSOS: Tenía dado 4.000 ducados de censo a D. Alvaro de Mendoza, vecino de Zafra; le debían otras partidas que sumaban una cantidad considerable. - Escritura de censo de 1.122 mrvs "al quitar"-, es decir, redimibles. - Otra de 18 ducados de censo anual. - Escritura de venta de viñas de 3.000 cepas al sitio de la Vega de Telena, que producían 44 reales a perpetuidad. - Otros censos eran: de 1.100 ducados, de 4.055 rea- les, de seis ducados y dos gallinas por "vistas de cuatro ventanas en la plaza de la ciudad en las casas que fueron de Hernando López, mercader; otro del oficio de regidor, sobre unas casas, sobre bienes y derechos, sobre D. Luís Pérez de Céspedes; sobre Dª. María de Hinojosa tenía impuesto tres cen- sos; otro censo con mesón de los Caballeros, linde con la plaza; sobre otras ocho ventanas de casas para las vistas en los festejos; dos de dote(1.595),tres de inventarios, de donaciones; de 14.000 reales, de 54.000 reales, sobre dehesa de Malpartida, de 4.150 ducados, de 27 reales, de 1.748.677 mrvs, de 252.980 mrvs, de 65.000 mrvs, de 39.000 mrvs, 26.000 mrvs, 5.490 reales,434.520 mrvs, 12.737 rea- les,4.500 reales,4.000 reales,875.504 mrvs, 554.000 mrvs,12.580 mrvs, otro censo otorgado por Lelio Ymblea, caballero de la Orden de Santiago de 2.000.000 mrvs, 366.662 mrvs, 696.672 mrvs y 23.227 mrvs, 502262,1.157.001mrvs,156.233 mrvs, 4.150 ducados, 27.000 reales de D. Bartolomé Spí- nola, 732.980 mrvs (La Plata se reduce a vellón entre los años 1632-37). N) CAPILLA: Era dueño de la Capilla de Nra Sra. del Tránsito, en la Iglesia de San Agustín, que se hallaba bien dota- da y mandaba reparar algunos detalles, a la que debí- an dar anualmente 400 reales anuales. Ñ) BIENES AGREGADOS A CONVENTOS: El Superior del Convento de San Agustín, Fray Mateo Hidalgo, se esforzó en la defensa de que los bienes del Mayorazgo, quedaran agregados al Con- vento de San Agustín. Los años anteriores hubo abun- dante documentación en este sentido. O) FAMILIARES DEL FUNDADOR: 1) Mujer: Fundó por testamento otorgado en 21- 11-1661 una Obra Pía en el Convento de San Francisco, cuyo síndico2 se querellaba en 1683 contra los patronos por impago de rentas al con- vento. 2) Hijos: D. Sebastián tuvo por hijo a D. Francis- co Sebastián Montero, pbro. de una mujer sol- tera, estando él ya casado con Dª. María Hidal- HOSPITAL DE SAN SEBASTIÁN DE BADAJOZ (2ª Parte) - 2 - 1.- Esta Finca, en la que actualmente se encuentra el Aeropuerto de Badajoz-Talavera, pertenecía a la Orden de Alcántara y fue ad- ministrada durante años por los Fugger, banqueros alemanes. 2.- Síndico era la persona delegada para ciertos asuntos externos del convento
  • 3. go. Lo entró fraile en el Convento de San Agus- tín. El joven "fue expelido (sic=expulsado) de la Orden por sus muchos excesos" (fol.91), habien- do el capitán pagado los "alimentos para él", pero Francisco Sebastián renunció por escrito a los alimentos y a cualquier cosa que proviniera del padre. 3) Otros Familiares: La razón de hacer inventa- rio en vida tenía el fin de dejar constancia de la cantidad de propiedades que querían pasa- se a su hijo mayor D. Sebastián Montero de Espinosa, casado con Dª. Luisa Liñán Guzmán y Mendoza, hija de D. Antonio de Molina Gare- llano, Señor de Carrillo, de Clarito, Enrío y Aldehuela, fortalezas y Castillos de “Sante Yus- te y Miraflores”, nieto de D. Alonso de Molina Arellano, Caballero del Hábito de Santiago, Comendador de Zafra, Embajador de Su Majes- tad en los Reinos de Francia, hijo de Dª. Ana Hurtado Enríquez, Luna y Mendoza, hija de D. Álvaro de Luna, hermana del Duque del Infan- tado y nieta del Duque Viejo del Infantado y emparentada con familias de noble linaje de la Orden de Alcántara. Había que deducir, por supuesto, algunas canti- dades, “como la de mil y tantos reales” que debía D. Sebastián a D. Alonso Montero, a quién se los pagó por medio de D. Juan de Valdivia, natural de Burgui- llos del Cerro. Esta cantidad se la debía D. Sebastián a D. Alonso por habérsela dado éste a una hija de D. Benito de Villalobos, Corregidor de Siruela, en cuyo Convento tenía una hija monja. - Suegro de D. Sebastián era Alonso Rodríguez Hidalgo, padre de Dª. María. También su suegro le tenía puesto pleito sobre 300 ducados de una casa en la Calle Concepción. De su mismo sue- gro no se habían cobrado 3.500 ducados cuando Dª. Luisa Liñán contrajo matrimonio con su hijo Francisco Sebastián; solo recibió la promesa de 1.000 ducados de dote, de los que le habían entre- gado 500 ducados. Mandó D. Sebastián que se le dieran los 500 restantes más dos gallinas de censo perpetuo sobre casas en la calle Santo Domingo. - Sobrino: Su sobrino Juan Alonso del Moral le debía 1.500 reales. P) ESCRITURAS DE PROPIEDAD: Poseía también numerosas escrituras de propie- dad, algunas de ellas estaban firmadas en Madrid. Q) PATRONOS: Dejó por patrón perpetuo de la Institución al Deán de la Catedral y al Superior del Convento de SanAgus- tín, quienes recibirían anualmente por este encargo la suma de 15.000 maravedíes (mrvs). D. Sebastián deseará que sus bienes y los de "su amada mujer" (como la llama siempre), permanecieran unidos para bien de la fundación. Cuantos sucedieran en el patronazgo debían ser legítimos y de legítimo matrimonio. Que cada vez que se redimiera un censo que se impusiera otra vez. Que sean fundamentalmente varones, a partir de 20 años, los sucesores y si no fuera posible se elija hembra, mayor de 18 años. Ninguno de los sucesores del mayorazgo podía recibir cantidad de renta superior a los 400 ducados. Había que contar con el Deán y Superior de Agusti- nos, quienes, de no ser caso de necesidad, deberían invertirlo en ampliar el mayorazgo. Jamás ocuparían el mayorazgo quienes cometie- ran crimen o pecado contra natura o “lesae majestatis” (de lesa Majestad). R) EL MAYORAZGO NO DEBÍA ESTAR VACANTE: Nunca debía estar el Mayorazgo desposeído en un plazo superior a los treinta días. S) QUIENES NO DEBÍAN SER PATRONOS: Negaba toda posibilidad de que clérigo o monja sucediera en el mayorazgo; todos debían ser casados y sin haber profesado en religión. Negaba la misma posibilidad a quien fuera "loco, mudo, mentecato, (h)erma- frodita". Por supuesto que quienes lo ocuparan no debían estar contaminados con mala raza, con judíos o con moros o sus descendientes. T) MAYORDOMOS O ADMINISTRADORES: Baltasar Suárez en nombre de Juan del Valle, pbro. administrador que fue del Mayorazgo de D, Sebas- tián Montero de Espinosa y Da. María Hidalgo, su mujer, mandó hacer un traslado de la fundación en 18 de enero de 1672. - 3 -
  • 4. U) CARGOS: Anejaba al Mayorazgo u Hospital también un Ofi- cio de Regidor con posibilidad de nombrar teniente de regidor como tenía en aquel momento. V) TÍTULOS: Tenía por la Cancillería de Granada el título de “alcaide y alguacil de la cárcel de Talavera” y estaba valo- rado en 1.200 ducados de vellón. W) DONACIONES: Mandó dar donativos a sus criados, a un sargen- to y a un cura. A Domingo de Carvajal Ulloa, regidor de Cáceres le debían dar sus albaceas 2.000 reales para que él los diera a quien quisiera de limosna. Mandó pagar 20 ducados a Martín Fernández, procurador de la ciudad y receptor de la bellota y rescalvados; que se paguen ciertas deudas de D. Gabriel Liñán, que murió en su casa. Apersonas vergonzantes debían dar 600 reales de limosna, 1.882 reales y 300 ducados a otras personas; a Dª. Sara de Contreras, monja de Santa Ana, Isabel de San Francisco, en Convento de Santa Lucia y Fula- na(?) de Vargas, monja de San Onofre, frente a las casas de Bravo de Laguna 50 reales a cada una. X)DEUDAS: 1) Debía: Salvo la cantidad referida a su suegro, no consta que debiera otra cantidad. 2) Le debían: D. Luís Crespo, Chantre de la Cate- dral le debía 300 ducados; D. Domingo Mosco- so Maldonado 7.046 reales; Manuel García Chu- macero 2.000 reales; Lope de Mora, escribano de la ciudad en 1.640 le debía 3.700 reales; Fran- cisco Pérez Becerra 6.000reales por acoger sus vacas en le dehesa del Pesquero y otras tierras; Francisco Moscoso Maldonado le debía una alha- ja de plata que le había prestado y se la hurta- ron "camino de Madrid", debía devolverla o su valor; el capitán Gome de la Rocha Ulloa le debía unos 2.000 reales. D Alonso Manrique le debía 1.500 reales. 300 Fanegas de cebada. Y) TOMA DE POSESIÓN DE LA DEHESA DE MALPARTIDA: En 1.661 tomaba posesión de la Dehesa de Mal- partida el Prior de San Agustín P. Mateo Hidalgo y la tomaba desde el Castillo de esta ciudad, desde don- de se divisaba dicha dehesa. La razón de tomar pose- sión desde el Castillo fue por el riesgo, que se corría del enemigo (portugués, ya que España estaba en Gue- rra con Portugal). Lo proveyó el Dr. D. Alonso Anto- nio Ramírez de Grimaldo, Alcalde Mayor de la ciu- dad de Badajoz en 28 de Noviembre de 1661. Al día siguiente, de nuevo acudió al Castillo el P. Fray Nico- lás de Llanos en nombre del Superior del Convento de Agustinos de la ciudad y "divisando la dehesa y el pueblo de Malpartida", ante los delegados de la auto- ridad, tomaba posesión en nombre del Prior y en bene- ficio de la Fundación (Fol.101). Z) OBJETOS DE ALTAR: Manteles, atril, misal, dos casullas ribeteatas de plata y dos albas, paños de altar. Numerosos objetos y utensilios de altar, algunos de ellos muy valiosos. 1) Inventario de Papeles: - Cédula de Hidalguía de la Chancillería de Gra- nada, para ocupar el cargo de alcalde por el esta- do de los Hijosdalgos, del 28 de junio de 1.626. - Dos escrituras en que el matrimonio Montero- Hidalgo da a su hijo Francisco Sebastián Monte- ro y Luisa Liñán, su nuera 200 ducados cada año. - Escritura de venta de una casa de un sastre al sue- gro de Sebastián Montero, llamado Alonso Rodrí- guez Hidalgo en la calle de la Puerta Nueva. - Escritura de censo de dicha casa a Antonio Her- nández, portugués(110 reales de censo). - Ocho escrituras del suegro(1.627). - Escritura de venta de unas casas en la plaza de la ciudad. - Una escritura de una casa, linde con "Mesón de Caballeros de Badajoz". - Carta de pago de los herederos de Marcos y Cris- tóbal Fugger (banqueros alemanes), hermanos en 9 de enero de 1.638 por la merced del oficio de procurador general de esta ciudad de 1.000 duca- dos de vellón. - 4 -
  • 5. - Escritura (la 79) de un coche de mulas y dos escla- vos. - Escritura de venta de unas casas linde con las de Matías Rodríguez, sastre y laAudiencia del Cabil- do, que pagaba de censo 90 reales anuales y fue otorgada en 1.621. - Título de regidor, firmado de Tomás Angulo, secretario. - Otro título real para suceder en el cargo de Regi- dor. - Titulo Real para nombrar teniente de Regidor. - Cédula Real para poder nombrar sustituto del oficio de regidor en su ausencia. - Escritura de venta de un olivar de 150 pies por Da. Juana de Unzueta, viuda de Juan de Sande en la Vega de Mérida, linde con el de Juan Rodríguez Salgado y Gómez de la Rocha, hermano de Da. Juana. 2) Existía en el inventario una sección de D. Juan de Valdivia y Ocampo con una serie de censos, cuyas cantidades quiero dar a conocer en este trabajo: 2.208 reales ,400 ducados,5.500 reales,250 ducados, otra escri- tura, un finiquito,300 reales, 14.000 reales,65.000 mrvs de los que 25.000 mrvs, las hierbas de varios años, car- tas de Dotes, los Fúcares (Fugger), 3000 reales de le Dehesa de Fresnos,1.804 reales de plata,1.000 reales de una caja de plata que le debía Francisco de Mos- coso,650 reales,500 reales, cédula de D. Pedro Mos- coso y un título de 7.114 reales, venta de escribanía, salarios, aduanas, dos escrituras de pleito, testamen- to y codicilo, inventario de papeles. Un total de 79 escrituras. 3) Inventario de granos: 600 fanegas de trigo,20 de centeno, No siempre la administración del Hospital fue como había deseado el fundador; de ahí que ya en 1.697 el mayordomo reclamaba ciertos alcances de su antecesor en el cargo Juan del Valle y de Da. María de Mena, mujer del sargento mayor D. Bernabé Casaso- la, poseedora del Patronato de Juan del Valle(Leg.5, nr.77) El mismo mayordomo Juan Cuadrado aquel año solicitaba de Constantino Fonseca entregara cuanto antes su deuda al Hospital (Leg.19,nr.380) El síndico(Leg.10, nr.213,a.1.683-Ejecutivo) del Con- vento de San Francisco se querellaba contra los Patro- nos de la manda Pia que fundó el y la mujer del capi- tán Sebastián Montero de Espinosa en el Convento de San Francisco. En 1731 lo visitó el Obispo de la Diócesis para ver el estado de sus cuentas (Leg.10,nr.27) Ninguno de los Hospitales de Badajoz, algunos de ellos varios siglos más antiguos y que hemos estudia- do, alcanzaron la importancia que tuvo el de San Sebas- tián. - 5 - L a superposición y solapamiento de diferentes épocas ha dificultado mucho a los historiado- res el poder contar el proceso evolutivo que el hombre ha realizado en el cerro de la Muela y alrededores, pero el palpitar de lo pasado acaba por ir mostrando sus cica- trices que demuestran la continuidad de la ocupación de lo que llegará a ser Badajoz. La existencia de un oppidum1 de Badajoz quedó demos- trada arqueológicamente con lo excavado en la Alcazaba desde 1977 hasta 1986. La importancia de este sitio comen- zó hacia el III milenio a. C., convirtiéndose durante el Bron- ce Atlántico y la Edad del Hierro en un importante asenta- miento de las Vegas del Guadiana. Durante el primer mile- nio a. C., Badajoz fue un lugar centralizador de una de las más ricas comarcas agro-pecuarias del Suroeste2 . Con la irrupción romana, parece decaer casi totalmente, aunque se mantiene la actividad de una manera local.3 Pasamos entonces a una época oscura entre el siglo IV el IX d. C., prácticamente desconocida del posible devenir de Badajoz, aunque la presencia de poblaciones hispano-visig EL BADAJOZ HISPANO-VISIGODO Y MOZÁRABE (1ª Parte) 1.- Un oppidum (en plural oppida) es un término genérico en latín que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas de- fensas naturales se han visto reforzadas por la intervención del hombre. Los oppida se establecían, generalmente, para el dominio de tie- rras aptas para el cultivo o como refugio fortificado que podía tener partes habitables. Los lugares conocidos con este nombre pudieron ser utilizados desde principios de la primera Edad de Hierro. 2.- Ver BERROCAL-RANGEL, LUIS “El oppidum de Badajoz. Ocupaciones prehistóricas de la Alcazaba”. Complutum Extra, 4, 1994, pp.143-187. 3.- Sobre el Badajoz romano ver VALDÉS FERNÁNDEZ, FERNANDO y CÁNOVAS PESSINI, JESÚS “Aproximación al conocimiento del Badajoz Romano”, CuPAUAM 5-6 (1978-1979): pág. 163-168. RUBIO MUÑOZ, LUIS ALONSO “Badajoz Romano”, en Apuntes para la Historia de la ciudad de Badajoz, Tomo II, Editora Regional de Extremadura (2002), pág. 45-54. Fernando de la Iglesia Ruiz http://historiasdebadajoz.blogspot.com
  • 6. - 6 - odas en los inmediatos alrededo- res ha sido suficientemente pro- bada en excavaciones de urgen- cia, como la necrópolis de la Picu- riña4 , o la de la finca Céspedes (Lusiberia)5 , que junto con la impresionante y extensa colec- ción de piezas reutilizadas en la Alcazaba y alrededores hacen intuir que Badajoz pudo nueva- mente tener cierta importancia. Las población romana de las villas, con en el proceso de cris- tianización que prosiguió al siglo IV, creó numerosas iglesias rura- les, pero ninguna poseyó piezas de la envergadura de las de Bada- joz, si exceptuamos las de Almendral. Badajoz posee una de las colecciones de escultura visigoda más notables de la península y la más completa de la Lusitania después de Mérida y Beja. La categoría, cantidad y diversidad de dichas piezas encontradas en Badajoz debie- ron pertenecer sin duda a cons- trucciones pertenecientes a un núcleo de población6 , que las fuentes árabes la definen como un hisn en el siglo IX, que en aquella época tenía el significa- do de fortaleza construida en una elevación del terreno que domi- naba todo su contorno, aunque también se podría traducir como ciudadela o ciudad amurallada. Las piezas parecen pertene- cer a dos épocas diferenciadas. Uno de los grupos de piezas se ha datado como perteneciente al siglo VI, por ser similares a las de la misma época de Mérida, mientras que las del otro grupo, si bien en un principio se dataron en el siglo VII, es más probable que sean de la época mozárabe. Tienen un trazo menos refinado que las del siglo VI, con un mármol de peor calidad, con el grano menos fino, con una talla irregular, con motivos esquemáticos, con el dibujo tendiendo a llenar toda la superficie. Estas últimas piezas se asemejarían más a las de Beja y Almendral.7 No sabemos nada de cómo pudo ser la transición del Badajoz hispano-visigodo al Badajoz hispano-árabe, ni las circunstancias que dieron con el abandono de la población, aunque tuvieron que estar relacionadas con las numerosas sublevaciones del siglo IX. Ibn Hayyan, el mayor historiador de la Edad Media his- pánica, cita a Badajoz más de 50 años antes de la llegada de Ibn Marwan, cuando relata que en el año 817 hubo un nuevo levantamiento en Mérida, y que en los años siguien- tes “hubo numerosas insurrecciones y asedios. Ante la pre- sión del emir contra Mérida, el muladí Sulayman y Mah- müd se refugiaron en Badajoz. Luego Sulayman fue a San- ta Cruz donde murió en 834“.8 Poco tiempo después Badajoz debió quedar abando- nado ya que Ibn Hayyan relata que en el año 875, después de más de tres meses de asedio del emir a Ibn Marwan en Alange, Ibn Marwan pidió la reconciliación, “El emir fue benévolo con él y le concedió el perdón; le puso como con- dición que saliera del castillo, con quien estuviera con él y se marchara al hisn Badajoz, que estaba vacío en aquel tiempo. Lo ocuparía él y su gente con lo que hay a su alre- dedor“.9 Tras la invasión islámica del año 711, la población autóctona hispano-romana y visigoda de la península Ibé- rica, totalmente cristianizada, quedó sometida a los invaso- res, como gentes inferiores, de los cuales podían obtener recursos a través de tributos. Como ocurrió con los visigo- dos dos siglos antes, una nueva minoría iba a ocupar los puestos relevantes del estado y del ejército. Los invasores agregaron a su comunidad islámica las nuevas tierras conquistadas en la península, con el objetivo a largo plazo de implantar su civilización oriental derivada del Corán. Para que esta conversión no provocara rebelio- nes, procuraron que la conversión no fuera acelerada, con tributos no excesivos y cierta libertad personal, incluida la religiosa, y es por ello que, desde el punto de vista religio- so, no tuvieron un excesivo interés en su conversión. 4.- RUBIO MUÑOZ, LUIS ALONSO “La necrópolis visigoda de La Picuriña (Badajoz)”, Boletín de Información Municipal de Badajoz, pág. 35 (1982). 5.- Ver MATESANZ VERA, PEDRO y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, CRISTINA “Intervención arqueológica en la Finca Céspedes (Ferial de Badajoz, Lusiberia)”, en Actas de las Jornadas sobre arqueología de la ciudad de Badajoz de 1994, Museo Arqueológico de Badajoz, 1997. 6.- Se ha dado alguna otra teoría sobre la procedencia de estas piezas, como que son traídas de Mérida para enriquecer la arqui- tectura musulmana (TORRES BALBAS, LEOPOLDO “Paseos Arqueológicos por la España musulmana. La alcazaba de Badajoz”, pág. 233 (1938) ó traídas de Beja al trasladarse su obispado (GÓMEZ-TEJEDOR, Mª DOLORES “La Catedral de Badajoz”, pág. 22 (1958)). 7.- Las piezas visigodas de Badajoz han sido estudiadas por CRUZ VILLALÓN, M. en “Las piezas visigodas del museo de Badajoz”, actas del I congreso español de Historia del Arte, sección I, Trujillo, 1977; “Los antecedentes visigodos de la alcazaba de Badajoz” revis- ta Norba nº II (1981); “Badajoz visigodo, Badajoz mozárabe”, revista Anas, volúmenes 7-8 (1994) e “Indicios cristianos bajo el Islam. El caso de Mérida y Badajoz”, en Cuadernos Emeritenses 15 (1999). 8.- PÉREZ ÁLVAREZ, Mª ÁNGELES “Fuentes árabes de Extremadura”, Universidad de Extremadura, 1992, citando a Manuscrito de Fez. Cf. LEVI-PROVENZAL, Historia España IV. 9.- PÉREZ ÁLVAREZ, Mª ÁNGELES “Fuentes árabes de Extremadura”, Universidad de Extremadura, 1992, citando a Muqtabis, Ed. MAKKI, p.355.
  • 7. - 7 - A aquellos que mantuvieron la religión católica se les llamó mozárabes, que aunque fueron arabizados cultural- mente, mantuvieron sus creencias cristianas. Se cree que la población cristiana bajo el Islam llegaba al menos al 50% todavía en el califato de Córdoba (siglo X). Esta lenta arabi- zación incluyó la utilización de la lengua árabe, incluso en los nombres de las personas, aunque no se llegó a perder com- pletamente el romance y el latín, llegando a utilizar dos nom- bres, el romance para uso familiar y el árabe para uso social. Los invasores iban creando mezquitas o convirtiendo en mezquitas total o parcialmente los templos cristianos de mayor prestancia, dejando el resto a disposición de sus propietarios. Casi con toda probabilidad, gran parte de la comuni- dad mozárabe de Mérida, y posiblemente de la judía, se tras- ladó a Badajoz con Ibn Marwan.10 A partir de 1150 no hay referencias a los mozárabes de Badajoz, seguramente a causa de la intolerancia de los almo- rávides o almohades, que destruirían sus templos, lo que explicaría la aparición de la mayoría de las piezas visigo- das enclavadas en la reforma y ampliación de la muralla en época almohade como material de relleno. Mélida publicó en 1926 que en la Alcazaba de Bada- joz “se han descubierto mármoles labrados de estilo visi- godo y es verosímil que la modesta población de aquel tiem- po tuviese allí una basílica cristiana donde congregarse los fieles y que más o menos transformada fuese luego la de los mozárabes, que después en los primeros días de la Recon- quista y mientras se construía la catedral, sirvió de metro- politana de la sede entonces establecida definitivamente”.11 Se conoce la reutilización de edificios preislámicos para construir mezquitas tanto por las fuentes escritas (Algeci- ras, Elvira, Málaga, Zaragoza, Córdoba y Sevilla) como por la Arqueología (Toledo o Casa Herrera en las cercanías de Mérida). Cabe incluso la posibilidad que, al menos en un principio, la basílica visigoda fuera compartida, creando un muro divisorio, quedando los ábsides a oriente para utili- zación cristiana, manteniendo su orientación al Este, y la otra mitad occidental para uso como mezquita, añadiendo el mihrab en la pared Sur para tener una mejor orientación hacia la Meca12 . Proceso que se invertiría en el siglo XIII con la ocupación cristiana. Dosma escribió a finales del siglo XVI sobre los res- tos preislámicos de Badajoz: “Piedras hay en muchas par- tes de columnas, basas y capiteles de los géneros jónicos, corintio, dorio, toscano, como pueden reconocer lo que de esto entienden, conforme a la descripción de M. Vitrubio, que han quedado, aunque deformes por la gran antigüedad y quebraduras y porque lo más perfecto se suele robar mas presto y emplear. Haylas en los templos de S. Juan, S. Fran- cisco, S. Agustín, S. Pedro y otros; en lo portales de la pla- za; sobre la puerta del castillo, en los muros y especial- mente en la que fue sée de Santa María; donde están tres hilos de arcos con cada siete columnas. Unas lisas y otras estriadas, de toda mezcla, que tienen los capiteles trasto- cados, y aun basas sobrepuestas, según el propio aviso o mucha mengua que del que con destrozos de diversas for- mas compuso tal fábrica. Son altas la columnas que entran por la tierra y su fundamento no parece, porque estando el suelo de alrededor alto, así que se entraba por gradas…”13 Alguno de los viajeros que pasaron por Badajoz, como Antonio Ponz14 o Alexandre Laborde15 , reconocen restos godos al hablar del castillo. Aprincipios del siglo XX según Ramón Martínez16 , por las señas que da Dosma de las columnas y por los restos que aún quedaban en pié de la edificación, un trozo de pared con estrechas ventanas, cree que “era obra de estilo bizan- tino decadente, ó mejor dicho, de un estilo que pudiera lla- marse con propiedad mozárabe”. Los fragmentos de capi- teles, columnas, jambas, etc., procedentes de las excava- ciones del Castillo, que guardaba hasta ese momento la Comisión de Monumentos, los considera bizantinos, sin que ostenten adornos arabescos, conservando “la tradición his- pana”. Sobre los orígenes de la actual catedral de San Juan Bautista, Solano a mediados del siglo XVII escribió que “… allí se conservó entre nuestros mozárabes la yglesia anti- gua aunque pequeña; y cuando se reedificaba se reco- noçieron los cimientos por el sitio que oy ocupa el púlpito para los sermones, que se extendía de allí hasta la puerta por donde entran los obispos, y sobre ella solía estar el coro. […] …el templo del Bautista se reedificó en el mismo sitio que tuvo antes y en el tiempo de los moros, que era y es la iglesia catedral, porque dentro del castillo tenían ellos su principal mezquita, y assi se debe reparar. La catedral la comenzó a reparar o edificar de nuevo el rey D. Alonso [Alfonso X]”.17 De momento sólo podemos presuponer, por los indi- cios materiales, que bajo las huellas del Badajoz árabe, exis- te un pasado cristiano que el palpitar de lo pretérito acaba- rá por ir mostrando sus cicatrices… 10.- Es posible que se creara un obispado mozárabe, donde el obispo era nombrado por los propios fieles (Ver LÓPEZ LÓPEZ, T. A. “La iglesia mozárabe del Badajoz islámico”, Actas de los XXX Coloquios históricos de Extremadura, Trujillo (2001)). Sobre las dudas de la existencia de este obispado ver TERRÓN ALBARRÁN, MANUEL “El obispado de Badajoz, las hipótesis mozárabes: nuevas razones y noti- cias” dentro de “La Catedral de Badajoz 1255-2005”. 11.- MÉLIDA, JOSE RAMÓN “Catálogo monumental de la provincia de Badajoz”. Tomo II pág. 45. Ministerio de Instrucción Pública, Madrid, 1926. 12.- Esta posibilidad de partición iglesia-mezquita se da como posible en las iglesias de S. Juan en Damasco y de S. Vicente en Córdoba. En Extremadura tenemos como posible ejemplo arqueológico El Gatillo (Cáceres). Ver CABALLERO, L., GALERA, V. y GARRAL- DA M.D. “La iglesia de época paleocristiana y visigoda de El Gatillo de Arriba (Cáceres)”, en Extremadura Arqueológica II (1991), pág. 479-80. 13.- DOSMA DELGADO, RODRIGO “Discursos patrios de la real ciudad de Badajoz” (1601), Badajoz 1860, pág. 66 y 67. 14.- PONZ, ANTONIO “Viage de España…” (1778), tomo VIII, pág. 157. 15.- LABORDE, ALEXANDRE “Itinerario descriptivo de las provincias de España…”, pág.393, traducción de 1816 del libro en francés de 1809. 16.- MARTÍNEZ Y MARTINEZ, MATÍAS RAMÓN “Historia del reino de Badajoz durante la dominación musulmana”, Badajoz, 1905, pág. 113. 17.- SOLANO DE FIGUEROA, J “Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz”, (1664), TIII ed.1930 p.8
  • 8. Sor María Celina de la Presentación Sosa Monsalve, o.s.c. Real Monasterio de San Ana. Badajoz N os vamos a fijar, aunque someramente en el Retablo del Altar Mayor de la Iglesia del Real Monasterio de Santa Ana de Badajoz. Digo someramente, ya que el espacio que tenemos no es muy notable pero es de tontos no apro- vechar lo que se tiene. El Retablo mayor de la Iglesia del Real Monaste- rio de Santa Ana, aparentemente “empezó su vida monástica” allá por el año 1732. Por esta época la Comunidad comenzó a querer embellecer nuestra Iglesia y claro está, sus principios fueron por la par- te primordial de la misma, como es el Presbiterio. Siempre hemos creído que el Retablo Mayor de nues- tra Iglesia, fue hecho directamente para el lugar que hoy ocupa pero no fue así. Repasando los Libros de Cuentas Generales de nuestra Comunidad, D. Anto- nio Nava y Tamayo, Contador de su Majestad y nume- rario de esta Ciudad de Badajoz, como Contador nuestro nos dice: que en el año 1732 fue comprado el Retablo al Convento de San Francisco, de Bada- joz, Hermanos Menores Observantes de la Provin- cia de San Miguel. ( Haciendo un paréntesis diré que la Comunidad del Real Monasterio de Santa Ana, dependía por aquel entonces de la Jurisdicción de esta Provincia de Obser- vantes hasta el año 1836, que manda que todos los Conventos de la Jurisdicción de frailes, pasen a la Jurisdicción de los Obispos Diocesanos, siendo por aquel entontes Obispo de nuestra Diócesis D. Mateo Delgado y Moreno. Sin meterme por todo lo que pasó muestra Comunidad por esta época, me remito a mi Libro Historia del Real Monasterio de Santa Ana de Bada- joz (1518-1994, pág. 175), aunque todo ello lo descri- bo muy brevemente.). Siguiendo la línea que nos va marcando nuestro Contador sobre el Retablo de nuestro Presbiterio dire- mos que pagó por el mismo: 16.262 reales y 12 maravedis / para que conste a saber: Por el valor Del retablo / comprado al combento de / nuestro Padre San Francisco…. Al mismo tiempo hay que añadir todo lo que dice se compró: clavos portales y medios portales, como así mismo todo lo que se hizo para sentar el retablo mayor argo- llas, novecientas tachuelas para los enrejados y el alambre necesario para el mismo, un barrón para sujetar el postrer cuerpo del retablo, tablas y todo cuanto fue equivalente para el mismo, todo ello está bien sentado en el “Libro de Cuentas Generales” (1721-1738). Aunque está muy bien descrito en nuestro Libro de Cuentas Generales, de 1721-1738, no obstante ten- go una duda, que no acabo de aclarar. Eje. La Comu- nidad compró el Retablo, en las fechas ya señaladas. A primera vista quien se enfrente con el mismo pien- sa que es barroco muy bien, pero yo me pregunto: “los frailes… ¿cuánto tiempo disfrutaron de ese Reta- blo en su Iglesia…? Si el barroco entró a principios del s. XVII a mediados del s. XVIII, y colocaron el Retablo en su Iglesia, ¿como es posible que no lo dis- frutasen por un tiempo mas prolongado…? ¿Cuán- do lo compraron para ellos…? ¿Cuántos años tenía el Retablo cuando llegó a nosotras…? El Retablo mayor de la Iglesia de Santa Ana, es de estilo barroco, en madera dorada y policromada. Lo compone un cuerpo, tres calles y remate. Tiene seis columnas salomónicas, rodeadas por cuarenta y un racimos de uvas y abundancia de hojas que forman lindas guirnaldas en su derredor. Sobre su cornisa se sientan cuatro angelotes con pequeñas pancartas saludando desde lo alto a nues- tra Virgen Morenita con las mismas palabras del Arcángel San Gabriel: Ave - María - Gratia - Ple- EL ORIGEN DEL RETABLO MAYOR DEL CONVENTO DE SANTA ANA - 8 -
  • 9. na - Sobre el Sagrario se sientan a la vez dos ange- lotes más pequeños. En la calle central existe una talla de Nuestra Señora, que forma parte del grupo de las Vírgenes negras, con el título de las Virtudes y del Buen Suceso o Morenita antigua, como la lla- ma Tirso Lozano Rubio, de 0`70 , talla policromada dorada y estofada, aunque vestida al estilo de las Vír- genes del s. XVI. En la calle central, la Hornacina que ocupa la Santísima Virgen, fue costeada por los Duques de San Germán, ya que este matrimonio fue amantísimo de Nuestra Señora de las Virtudes y Buen Suceso. En las calles laterales del retablo, se encuentran las tallas de San Francisco, de 1`29 x 0`71 y por deba- jo de la misma talla, otra de San Pedro, de 0´82 x 0`31, principio del s. XVI, policromada, estofada y dorada. Esta imagen de San Francisco vino junto con la com- pra del retablo, siendo costeada en 1660 por el Duque de San Germán para el convento de San Francisco1 . En la otra calle lateral, una preciosa talla de Santa Cla- ra, de 1`20 x 0´71, costeada por la Comunidad. Nues- tro Contador nos dice: “… A Francisco Ruiz, escultor por resto / de los seiscientos reales / que le pagaron / por la hechura de Nuestra Madre Y Señora / Santa Clara … / “…A don Alonso Mures pintor / por la pintura Que hizo en la Capilla / Mayor de este Comben- to / barnis dado a la Imagen/ De nuestra Madre Santa Clara / …” Y por debajo de la misma otra de San Pablo, del s. XVII, de 0`80 x 0`31, policromada, estofada y dorada. Y por último, en el remate, una preciosa talla de nuestra Titular SANTA ANA, de 1`29 x 0`72, rica- mente policromada, estofada y dorada, segunda mitad del s. XVI. Está en actitud orante . Sobre su cabeza, el Espíritu Santo. Según el estudio que hicieron dos mariólogos, es una talla muy mariana, ya que en la misma nos presenta recibiendo la gracia de la Con- cepción de María Santísima. El autor de la talla, ico- nográficamente nos la presenta sin la Niña María y con una hoja por corona en su cabeza, símbolo del árbol de Jesé. Con todo lo dicho, tenemos documentado nues- tro Retablo juntamente con la Imagen de Santa Cla- ra, aunque bien quisiera saber los Autores de las demás tallas que ricamente ostenta nuestro Retablo Mayor. - 9 - El descubrimiento que nos relata Sor Celina en su artículo nos aclara ciertas cosas sobre el Convento de San Francisco, pues durante la Guerra de Sucesión, el convento fue el que más estragos sufrió por los bombardeos. En 1724 se comenzó a restaurar y a construir la nueva iglesia que tenemos en la actualidad y finalizó en 1732 año que, según el libro de cuen- tas del Convento de Santa Ana, adquieren el retablo y la imagen del San Francisco. Es evidente que la intención de los fran- ciscanos sería la construcción de un nuevo retablo para la nueva iglesia. Solano de Figueroa narra como en la nueva igle- sia de San Francisco faltaba el órgano, retablos e imágenes y contaba con poco mobiliario, y que se hubieran podido con- seguir de no haber sido por la marcha de fray Juan Tamayo. En efecto, la reconstrucción del convento dio origen a enfren- tamientos dentro de la comunidad que precipitó la marcha del arquitecto y persona influyente Juan Tamayo. Su lamenta- ble marcha a Salamanca impidió posiblemente que la riqueza de la nueva iglesia volviera a ser la misma. Sharia. 1.- Ver la Chrónica del P. José de Santa Cruz, o.f.m. obs. pag 158 y AMEZ PRIETO, Hipólito “Conventos franciscanos observantes en Extremadura”, (2001), pág 131-152 Edita: Asociación Amigos de Badajoz Presidente: Antonio Manzano Marchirant Depósito Legal: BA-29-1998 Coordinador: Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote Fotos: Sor Celina, F.J. García Ramos, JJ Benítez, Quini Barcenilla Colaboradores: Eladio Méndez Venegas, Fernando de la Iglesia Ruiz, Sor Celina Sosa Monsalve, Javier Teijeiro Fuentes, Luis Alfonso Limpo, Vicente García Estop, Antonio Luis Diaz Garcia, Juan José Benitez, Moisés Cayetano Rosado, Manuel Márquez Martín. Imprime: Tajo Guadiana ~artes gráficas~ Pol. Ind. El Nevero Embasa, 9 - 06006 BADAJOZ Telf. y Fax: 924 27 46 56 La revista Sharia editada por la Asociación Amigos de Badajoz, no se responsabiliza, ni comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores.
  • 10. Javier Teijeiro Fuentes Arquitecto. R ecientemente he encontrado en la Biblio- teca Nacional de Portugal dos planos, aún sin publicar, del asedio y ataque del ejér- cito portugués a la ciudad de Badajoz en octubre de 1705. Sin ánimo de entrar en detalles reiteradamente publicados respecto a este ataque, muy recientemente ha visto la luz, gracias a la labor de "4 Gatos" (1), los planos que sobre la misma temática dibujó el inge- niero francés Pennier y que fueron presentados hace escasamente un mes en la Sociedad Económica de Amigos del País, me dispongo brevemente a expli- car el contenido de los mismos. La sucesión al Trono de España, tras la muerte de Carlos II “el Hechizado”, sin descendencia, fue moti- vo de una guerra que por un período de 13 años (1702- 15) enfrentó a los ejércitos de España y Francia con- tra los de Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal como aliados. Badajoz, plaza militar de primer orden en la frontera hispano-portuguesa, sufrió un consi- derable asedio y ataque con miras a la toma de esta plaza tan vital para llegar a las puertas de Madrid. El objetivo de estos dos bellos planos es el de infor- mar sobre la ubicación de las posiciones portugue- sas, en octubre de 1705, para la toma de la ciudad de Badajoz (2). Su interés es notable ya que además de la infor- mación de primera mano suministrada sobre la dis- posición del cerco a la ciudad y la colocación de las piezas artilleras en los emplazamientos topográficos claves de los alrededores badajocenses, nos confirma la ubicación de edificios singulares aún en pie a prin- cipios de la centuria dieciochesca. Los dos planos presentados se hayan sin firmar y sin fechar. Uno de ellos tiene la mitad de la leyenda sin anotación alguna, lo que induce a pensar que fue el primero en su ejecución y que, a la postre, se rea- lizó el segundo plano con leyenda al completo sien- do más perfilado y embellecido en sus detalles, a pesar de que la información proporcionada es idéntica en ambos. Por la manera de su presentación, podemos plantear la hipótesis de su rápida ejecución y de fuen- te de información para campaña en el asedio de 1705. De confirmar este punto, nos llevaría a datarlos en octubre de 1705, pero no hay en ellos el menor indi- cio acerca de fecha alguna ni de su autor, que sería posiblemente un cartógrafo militar portugués llega- do a Badajoz con las tropas de asedio. El elemental grafismo, así como los detalles de dibujos en pers- pectiva son propios de la cartografía del primer ter- cio del siglo XVIII. Para neófitos interesados, hago una descripción pormenorizada de los aspectos más importantes con- tenidos en ambos documentos: -Ubicación del trazado de la plaza de Badajoz con el esquema de sus dos fortificaciones, la islámica denominada en la leyenda de los planos “Caste- llo” y la recién levantada abaluartada a la moder- na (3) a finales del siglo XVII. Se hallan dibujados en ambos los nueve baluar- tes, el foso, sus defensas principales exteriores como los fuertes de Pardaleras, S, Cristóbal y hor- nabeque de la Cabeza del Puente, así como la línea del frente al Guadiana que cierra la plaza, aún no levantada a la moderna y con su trazado medie- val, con el Puente Viejo y una perspectiva de Puer- ta Palmas en su centro. En el plano más esquemático llama la atención el croquis que define la cerca de la Alcazaba, con un trazado en sus esquinas con baluartes pentago- nales inventados por el autor y ya corregido en su forma original en el segundo plano más definido, con su cerca original islámica. Ello induce a pen- sar que el primero fue posiblemente ejecutado con anterioridad a la llegada del cartógrafo militar a Badajoz, pues tanto la Alcazaba como el recinto abaluartado se representan más fidedignamente en el segundo plano. -Las líneas de asedio y de ataque del ejército por- tugués están identificadas con exactitud en los dos planos. La primera con sus “fortines o reductos para guarda del ejército portugués”, con la posi- ción del citado ejército alineado y la ubicación del Cuartel General ( “Cuartel da Corte”) en el habi- litado convento de S. Francisco extramuros (anti- guo Polvorín). Junto al Cuartel General se cita, al otro lado del arroyo de la Mañoca, la posición del Cuartel de mi lor de Galoja (textual de la leyenda de un pla- no), Melor de Galoja en el otro. La línea de ataque a la plaza desde el Cerro de la Picuriña y zona de S. Roque y más concretamente el ataque dirigido para abrir brecha en la cara del baluarte de S. Pedro y cortina adyacente con el baluarte de Trinidad. La noche del 5 de octubre de 1705 ambas baterías hicieron fuego sobre la plaza con la intención de PLANOS INÉDITOS DEL ASEDIO PORTUGUÉS A BADAJOZ EN OCTUBRE DE 1705 - 10 -
  • 11. ser tomada y destruirla. Lo primero no fue con- seguido por los portugueses pero lo segundo, por desgracia, fue llevado a cabo casi en su totalidad, como nos describe el citado Silva Barreto en si informe, testigo de los hechos. La batería situada en el antiguo Osario o cam- po de S. Roque constaba de 30 piezas del calibre 24 en su formación trasera, completada en su par- te delantera con otra batería de 12 piezas del cali- bre del 12. La batería de la Picuriña, situada en el montí- culo del mismo nombre en donde tres décadas después se elevó el reducto o fuerte de la Picuri- ña, constaba de gruesos morteros en retaguardia y otros de mayor calibre en vanguardia, como consta en la leyenda del plano más completo. En él, están anotados y dibujados los vados y puen- tes de barcas para el paso de los ríos Guadiana y Gévora. - Señalización del emplazamiento de edificaciones singulares, señaladas en perspectiva esquemáti- ca, tales como las atalayas de S. Juan y la del Rey, en las proximidades de Santa Engracia y por delan- te de ellas el campo del enemigo, es decir, del ejér- cito aliado franco-español . Así mismo y perfectamente ubicados están el for- tín de S. Miguel con la ermita en su interior, el con- vento de S. Francisco extramuros con un simbóli- co campanario de su iglesia y resto del convento y, por último, la iglesia de S. Roque. Otros detalles de no menor importancia se defi- nen en ambos planos, actuando de referentes y ayuda en la localización para el mando de las tro- pas portuguesas. Citaremos el Puente de Gévora, los caminos principales de acceso a la plaza, la delimitación de ríos y arroyos, los emplazamien- tos en altura claves para el asedio ( Cerros del Vien- to en la actualidad ferozmente arrasado, Las Mayas, Los Montitos, La Atalaya y S. Miguel que esperemos se salve de su destrucción con una posi- ble desviación de la ronda sur en esta parte del proyecto…). Por último, se señala en ambos documentos una idealización esquemática de la plaza de Talavera la Real, con la disposición de campo de las tropas franco-españolas llegadas desde Madrid para defender la plaza ante el asedio anglo-portugués. Sirvan estos dos planos, encontrados por este autor en archivo extranjero, para completar la Cartografía militar existente sobre la ciudad de Badajoz que mer- ced al interés de los escasos investigadores badajo- censes, va catalogándose paulatinamente sin prisa pero sin pausa, tras los sucesivos hallazgos desem- polvados en los Archivos existentes. Así mismo, sirvan estas líneas para reivindicación, una vez más, del demandado Museo Militar, asigna- tura pendiente aún de esta ciudad. Lástima que las administraciones autonómicas y locales no contribuyan en una medida más desea- ble, con apoyos económicos y de publicaciones, a esta labor investigadora de aquellas personas inquietas en dar a conocer la historia y el patrimonio de esta ciudad. - 11 - (1). “ 4 GATOS” “ Historia e imagen de un asedio, Badajoz 1705. Ministerio de Defensa del Gobierno de España en colaboración con la Diputación de Badajoz. Año 2010. (2) SILVA BARRETO, A. DE, “ Guerra de Extremadura y sitios de Badajoz”, prólogo de Lino Duarte Insúa, Badajoz. Servicio de Publica- ciones del Ayuntamiento, Viuda de Arqueros. Año 1945. (3) TEIJEIRO FUENTES, J. y MELÉNDEZ TEODORO, A., “La fortificación abaluartada de Badajoz en los siglos XVII y XVIII. Apuntes his- tóricos y urbanos”. Autoedición con el patrocinio del Colegio de Arquitectos de Extremadura y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Badajoz. Año 2000. (4) GARCIA BLANCO, J. “ Las fortificaciones de Badajoz durante la Guerra de la Restauración de Portugal (1640-68)”. Autoedición. Imprenta Aprosuba. Año 2001. Badajoz, plaza militar de primer orden en la frontera hispano-portuguesa, sufrió un considerable asedio y ataque con miras a la toma de esta plaza tan vital para llegar a las puertas de Madrid
  • 12.
  • 13.
  • 14. Luis Alfonso Limpo Píriz (Cronista Oficial de Olivenza) N os aproximamos al bicentenario de la muerte de Menacho y subsiguiente ca- pitulación de Badajoz ante las tropas del mariscal Soult. Después de la muy conocida y cita- da traducción del libro del coronel Lamare realiza- da en 1934 por D. Enrique Segura, obra esencial pa- ra conocer todos los detalles del sitio, Fernando Valdés ha publicado en antología La Guerra de la Independencia en Badajoz: fuentes francesas (2003), y como monografía las Memorias de Soult (2010). En 1975 se publicó en el Boletín Avriense el diario del general Léry, pendiente de verter al castellano. Esta fuente francesa complementa las memorias del ca- pitán E. Roy, cuyas andanzas por Extremadura fue- ron dadas a conocer por Vicente Calle (2003) en la Revista de Estudios Extremeños. Frente a esta relativa abundancia de fuentes francesas, destaca la penuria de fuentes impresas españolas. El esfuerzo de con- junto realizado en el primer centenario por D. Román Gómez Villafranca todavía no ha sido supe- rado, a pesar de meritorios esfuerzos parciales, co- mo los de José Sarmiento, Álvaro Meléndez o los autores de la clandestina colección Extremadura en la Guerra de la Independencia, auspiciada por Caja Extremadura. Por parte portuguesa existe una obri- ta poco conocida, pero que nos habla mucho de Badajoz durante el primer año del conflicto. Su au- tor, Fr. João Mariano do Carmo Fonseca. Su título, Memória história da Junta de Campo Maior ou história da revolução desta leal e valerosa vila (Elvas, 1912). A esa fuente de autor portugués debemos añadir otra, inédita: las cartas que el abogado de Arronches Francisco Xavier do Rego Aranha escribió desde Elvas a su amiga Dª Maria Luisa de Valleré, resi- dente en Lisboa, durante los meses de enero y junio de 1811. Se trata de un conjunto de sesenta y dos cartas no originales, sino copias, que se conservan en la Biblioteca Nacional de Lisboa, por desgracia sin sus respuestas, encuadernadas en un códice con la sig- natura 526. Tres veces por semana el Dr. Rego Aranha, hombre bien informado y muy amigo del general Leite, le cuenta a su amiga, la hija del te- niente general e ingeniero Luis A. de Valleré, todas las noticias que llegan a Elvas del Cádiz sitiado por Victor, de Santarém, donde Masséna se mantiene re- botado de las Líneas de Torres Vedras, todo lo que ocurre en el Alentejo, en Extremadura y, por su- puesto, todo lo que ocurre en Elvas… y en Badajoz. Frente al carácter militar y técnico de los diarios de Lamare o Léry, en esta fuente quien nos habla es un civil. Un civil, además, con ínfulas de poeta (le es- cribe dos sonetos a Wellington), un dramaturgo, académico correspondiente de la de Ciencias de Lisboa, un ilustrado lector de Voltaire que masca su decepción por los frutos que ha deparado en Francia la nueva filosofía, exportados luego a punta de bayoneta al resto de Europa. Francisco Xavier do Rego Aranha es, sobre todo, una especie de corres- ponsal de guerra que escribe desde primera línea del frente en un tiempo, como él mismo dice, “fértil em acontecimentos”. Leer las cartas de Aranha es como poner el ojo en la cerradura y asomarse a la vida cotidiana de sus contemporáneos en aquél di- ficilísimo trance por el que pasaron. Aranha es cronista fidedigno de cómo Elvas, en ese semestre de infarto, pierde por completo su ca- rácter civil y se convierte en un inmenso cuartel. No hay vecino que no sufra el despotismo de los aloja- mientos forzosos, ésos huéspedes tiranos de pésimo carácter que se apoderan de lo mejor de cada casa y acaban por desalojar a sus dueños. Si es preciso, echando la puerta abajo a patada limpia. Se suspira, y al mismo tiempo se teme, por la llegada de los so- corros: primero los españoles de La Romana, des- pués los ingleses de Beresford, más tarde los de Wellington. Oleadas sucesivas de soldados (febrero, abril, junio…) caen sobre la castigada ciudad, mez- clándose con los 4.000 de la guarnición, los habitan- tes, los refugiados de Badajoz y los de pueblos de la comarca. Hay que abrise paso a codazos por las es- trechas callejuelas, bloqueadas a menudo por carros y caballos, bueyes y demás animales de tiro, que forman todos juntos monumental atasco. En dos ocasiones se ordena la salida perentoria de las bocas inútiles que atestan la abarrotada plaza fronteriza. ¡Y gracias que no sufre la guerra en sus propias car- nes! A finales de enero se realiza un simulacro a to- que de generala para que todos los hombres útiles acudan a sus puestos en las murallas, temiendo el inminente cerco francés. En junio la ciudad se pre- para para el mismo acaso, quemando las senaras de los alrededores y segando bellas espigas casi madu- ras, cuando el precio del pan andaba por las nubes. Elvas, retaguardia de Badajoz, se convierte ade- más de cuartel en hospital. Por sus puertas entran carros y más carros llenos de heridos y mutilados tras el desastre del Gévora, los asaltos frustrados contra el fuerte de San Cristóbal y, sobre todo, la BADAJOZ Y ELVAS EN 1811: CORRESPONDENCIA INÉDITA SOBRE UN SEMESTRE DE INFARTO - 14 -
  • 15. monumental carnicería de La Albuera. El riesgo de epidemia planea sobre ella. Son muchos los muer- tos a enterrar. Las calles están atestadas de inmun- dicias y desechos. Las casas, abarrotadas de comba- tientes consumidos por las infecciones o la fiebre. No hay policía urbana capaz de controlar semejante situación, ni mudas para tanta cama. Por una sola vez en esos seis intensos meses vibrará Elvas de ale- gría, lucirán colchas adamascadas y vistosas colga- duras en los balcones y, a la noche, miles de antor- chas iluminrán la ciudad. Es el sábado 20 de abril, cuando por las Portas da Esquina hace su entrada triunfal entre vítores y delirantes aplausos el vence- dor de Masséna, hasta entonces “hijo mimado de la Victoria”, el recién nombrado por el Príncipe Regente conde de Vimeiro, Gran Cruz de la Torre y la Espada: el caudillo libertador Lord Wellington. Las noticias sobre los movimientos de los diver- sos ejércitos en torno a Badajoz llenan las sesenta y dos cartas que comentamos. Y aunque las noticias sobre la situación intramuros no son, lógicamente, tan ricas ni abundantes como las de Elvas, leyendo entre líneas podemos deducirla e imaginarla. En primer lugar, el pánico: pies, para qué os quiero. Huyendo de las bombas, un gran número de fami- lias abandona Badajoz buscando refugio entre los muros de Elvas. El propio Menacho ordenará la sa- lida de las llamadas bocas inútiles, imponiendo ser- vicios hasta a los seminaristas. En segundo lugar, las privaciones de toda clase y, por último, el ham- bre. Tengamos en cuenta que al cerco francés suce- de, de inmediato, el cerco aliado. Durante cinco me- ses seguidos las comunicaciones y el normal abaste- cimiento de la ciudad se ve interrumpido. Si a fina- les de mayo la guarnición estaba a un cuarto de pan, y a mediados de junio a punto de morir de hambre, cuál no sería la situación del vecindario, sometido primero al bombardeo francés y después al de los aliados. Aranha nos cuenta que al principio las bombas francesas causaron pocas bajas, pero el epílogo de los carnavales de aquel año 1811 resultó trágico, pues murieron en solo un día más personas que en todo el sitio, tras un intenso bombardeo. “Ainda resiste Badajoz com a mesma coragem, não obstante que há tres dias tem os sitiantes feito hum fo- go horrível de sete baterias, com que solemnizarão os dias de Entrudo, formando a última na noite da terça feira, e hoje se tem augmentado de tal modo que pare- ce aqui hum trovão continuado, que faz tremer as nossas cazas com lástima e indignação de todo este Povo, que dezeja voar em auxilio daquella briosa e in- victa guarnição, que repara de noite o que as balas e bombas destroem de dia. Na Quarta Feira de Cinza lançarão na Praça mais de 400 de umas e outras, de que morrerão mais pessoas do que em todo o sitio.” Por mucho cuidado que Lord Wellington pusie- ra en preservar los edificios de la ciudad y las vidas de sus habitantes, ordenando tirar solo contra los baluartes, lo vivido por aquellos que no pudieron abandonar la plaza debió ser un auténtico infierno. ¡Y aún confiaban los de Elvas en que el heroico pue- blo de Badajoz se sublevara, posibilidad a la que alude Aranha en algunos pasajes de su epistolario! “De caminho entrei em caza do Veloso, aonde se acha de quartel o Administrador dos correios de Badajoz, donde se escapou hontem sua Mulher, com quem falei, e me affirma que naquella Praça estão os Francezes com muito susto, e tão brandos com o Povo que pare- cem ter mudado de carácter e condição. Também ase- vera que como elles não acreditávão a vinda do Exército, a acção do dia 25 de Março diante de Campo Maior os surprendeo de sorte que quando os 200 ca- vallos inglezes com dois esquadrões nossos chegárão à cabeça da ponte junto ao Forte de S. Chistovão, os que ficárão na Praça começárão a fugir pela porta da Trindade, e que se os Inglezes investem pela Ponte em maior força, sem dúvida entrarião e o Povo esperava esse passo para sublevar.” No sabemos si hubo algún intento o conato de rebelión contra los ocupantes. Lo seguro es que el paisanaje fue amablemente invitado por el goberna- dor Philippon a colaborar en las obras de defensa de la ciudad, de la misma manera que los de Olivenza ayudaron a cavar las trincheras contra los de Badajoz. Estremecedor apunte ése de Aranha, que encierra en su brevedad todo el dramatismo de la situación. ¡El cuerpo que tendrían los campane- ros de la catedral y de las parroquias para festejar durante toda una noche con repiques la primera re- tirada de Wellington! “Os Francezes do Forte na segunda feira pela manhã bandeando no ar as escadas tomadas insultarão os nossos, e os desafiavão para novo assalto, dizendo que lá havião de ficar todos sepultados no fosso, e como nessa tarde e noite se começarão a levantar e retirar as tropas do cerco, puzerão luminárias, e fizerão toda a noite repicar todos os sinos da cidade, o que daqui ob- servavamos em quanto a illuminação com a maior raiva e desesperação.” Quedaban por delante todavía diez duros y lar- gos meses sufriendo el yugo francés. ¿Quién iba a decirles a los de Badajoz que, después de tan largo calvario, lo peor estaba por venir, y que al año si- guiente tendrían que pagar por su liberación un oneroso tributo? Imaz fue un traidor y Palafox un héroe. ¡Lástima que Pérez Galdós no dedicase a Badajoz uno de sus famosos episodios! De no haber muerto Menacho Badajoz, como Zaragoza, tal vez ostentaría hoy el título de ciudad heroica. Lo que desde luego nadie puede disputarle es el título de ciudad-mártir, pues el golpe más duro lo recibió precisamente de sus salvadores. - 15 -
  • 16. - 16 - Vicente García Estop R ealizando la Visita Pastoral el Obispo de la diócesis D. Adolfo Pérez Muñoz acompa- ñado de un padre misionero del Inmacula- do Corazón de María, quejábase el Prelado de la igno- rancia y corrupción que observaba especialmente en la infancia y juventud, demostrando gran deseo de poner remedio a ello. Pensó en la fundación de escuelas para niñas y asi- los donde encontrasen refugio seguro las muchas jóve- nes, que, victimas de la inmoralidad, se perdían por falta de instrucción. A la mente del padre misionero acudió el recuerdo de la labor realizada por las ado- ratrices en diversas poblaciones y se lo manifestó al Prelado, A este le pareció la idea magnífica y sin pér- dida de tiempo escribió a la Madre Guadalupe de Jesús, Superiora General, solicitando una fundación en Badajoz. Posterior- mente se desplazó a Madrid y visi- tó a la Madre Guadalupe prome- tiéndole que en Badajoz nada les faltaría, ni en lo espiritual ni en lo material. Eso sí, puso una condi- ción, que no viniese ninguna ado- ratriz hasta que no estuviese ter- minado el edificio para tomar pose- sión del mismo. En uno de los barrios peores de la ciudad en aquella época, mora- da de gentes poco recomendables, (también las había muy buenas), y en medio de dos calles estrechas, había una ermita dedicada a San José, cuya cofradía, antiquísima, estaba casi extinguida. La ermita era grande, y el Prelado la cedía a las adoratrices para que una vez restaurada sirviera de capilla, adosándole una casa de nueva planta. Se necesitaron cinco años para la construcción del con- vento, de 1914 a 1919. En primer lugar diremos que el Prelado designó a D. Jesús Aeres ó Ares (de esta forma figura en dife- rentes documentos), Rector del Seminario, para que se encargase de todo lo concerniente a la obra del con- vento. Existe el documento nº 37 de fecha 5.2.1916 en que se dice: “He recibido del Rector del Seminario D. Jesús Aeres, la cantidad de 500.- ptas., por dirección y herramientas, desde que empezó el derribo de las casas y construcción de la obra de San José, hasta el día 5 de febrero de 1916”. En el Archivo Municipal se localizó el Acta de la 35ª Sesión Ordinaria de fecha 5.8.1916, presidida por el Alcalde D. Juan Antonio Rodríguez Machín en la cual se dio cuenta de la propuesta de una serie de Con- cejales para que se le devolviera al Obispado las tasas que había pagado para la construcción del convento, ya que al informar la Comisión de Ornatos, por error, se aprobó se pagaran, y estas eran ilegales, ya que al ser un edificio de carácter público y benéfico, estaba exento. La construcción de la obra fue dirigida por D. Fran- cisco Franco (Curro Franco), joven capitán de Inge- nieros y arquitecto militar de la plaza, aunque exis- ten documentos y facturas firmadas por D. Adel Pin- na, lo que nos hace pensar intervino muy directamente en la misma. Vamos a detallar algunas facturas curiosas que nos dan idea de los precios de la época y de algunos indus- triales de Badajoz que intervinieron en la construcción. Factura de Manuel Caballero, Borja nº 21, Badajoz. Fecha: 4.5.1918. “Nuevo taller de herrería y cerrajería”. 4 tramos de pasamanos y una vuelta. Peso 528 kgs.- Total: 1.240,80 ptas. Otra factura de fecha 31.3.1918 de una cancela de hierro con un peso de 144 kgs. a 2,10 ptas.- Total: 302,40 ptas. En este taller se realizaron todos los trabajos de hierro: pasamanos, esca- leras, puertas, rejas de separación del altar, etc., siendo el artífice D. Ángel Carrallo, que años mas tar- de realizó los mismos trabajos en el edificio de La Giralda. Factura de Julio Clivilles de fecha 4.10.1918, por importe de 18.067.- ptas. por los trabajos de estuco y piedra artificial en la fachada de la calle San Atón, fachada sobre el teja- do, casa de la santera y fachada de la Iglesia. Factura de Miguel y Gamero, More- no Nieto nº 7, Badajoz. Puerta de entrada a la Iglesia, con bastidor de pino y banderolas y puertas de caoba macizas con herrajes y clavos de bronce.- Total: 1.700.- ptas. Finalizo con una curiosa nota que se encuentra en el Archivo del Obispado de esta capital y que trans- cribo: “S. Secretario de esta Diócesis. El que suscribe, guarda particular de las obras de S. José a S. I. tiene el honor de exponer: Que en el día 11 a las 8 ½ de la tar- de el carro de D. Luis Ramallo que lo conducía Luis Lairado vecino de esta, domiciliado en la Plaza de San José nº 42, a desquiciado la peana de la cruz que está a la entrada de la Ermita, que me honro manifestar a V. I. para los efectos que el caso requiere. Dios guarde a S. S. ms. as. Badajoz, 12 de julio de 1918. Firmado: Manuel López”. Estos datos forman parte del libro “Historia de las Adoratrices en Badajoz”, que aparecerá el próximo año 2011. EL CONVENTO DE LAS ADORATRICES
  • 17. - 17 - Grupo de Patrimonio Histórico de ADENEX C uando se escriben estas líneas, el hotel Atrio está a punto de inaugurarse en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNES- CO. Pero ni siquiera ese título le ha servido a la par- te antigua de Cáceres para evitar esta impactante y discordante construcción. La historia de este proyecto es conocida: Una pri- mera propuesta diseñada por los arquitectos Tuñón y Mansilla fue rechazada por la presión popular en el año 2006. Una nueva, menos escandalosa pero igualmente discordante con el entorno de la Plaza de San Mateo donde se ubica el hotel, se presenta en 2007 y esta vez sí recibe las necesarias autorizaciones admi- nistrativas. IRREGULARIDADES DEL PROYECTO El caso Atrio puede ser un claro ejemplo de la peli- grosa política que la administración regional extre- meña sigue con el patrimonio histórico. Recordemos que este hotel está promovido por una sociedad don- de la Junta de Extremadura participa con un 49% de la inversión y la cesión de un inmueble que fue derri- bado para unir la parcela a otros colindantes. Seña- lemos también que la administración regional per- mitió la destrucción de elementos protegidos como las bóvedas y un aljibe, al que se le restó valor patri- monial porque parecía del siglo XIX. A todo ello se une que la misma administración regional se ha sal- tado su propia normativa y la estatal en numerosos aspectos: • Ha incumplido el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de Cáceres y la legislación sobre patrimonio histórico que pro- híbe la demolición de edificios protegidos y obli- ga a su conservación, restauración o rehabilita- ción. • Se ha sustituido la preceptiva cubierta en pen- diente y teja árabe por una amplia terraza que ocupa al menos el 40% de la referida cubierta. • Se han modificado la composición y el carácter de las fachadas y los huecos originales. • Se ha instalado una pérgola de hormigón blan- co claramente discordante con el entorno, y que contradice el mismo proyecto aprobado que esta- blecía una construcción mueble de carácter reversible LA MODIFICACIÓN FRAUDULENTA DEL PLAN ESPECIAL Si todo este desprecio por la legislación sobre patri- monio histórico, insistimos la legislación propia y la estatal, es ya grave, a juicio de ADENEX hay un hecho aún más preocupante: la modificación del Plan Espe- cial de Cáceres se ha realizado a la medida y aten- diendo a las necesidades de proyecto Atrio. Esto es, primero se ha realizado el nuevo proyecto Atrio y a partir de él se ha modificado el Plan Especial para permitir que el nuevo edificio encaje en la Ciudad Monumental y Patrimonio de la Humanidad. Así lo ha denunció el informe que ICOMOS, el organismo que asesora a la UNESCO en materia de protección de monumentos, ha elaborado y en el que se denuncia claramente esta intervención. Porque el mismo Plan Especial establece que “el presente Plan podrá ser modificado excepcionalmente si así se requiere justificadamente, para introducir rectifica- ciones de carácter aislado y escasa entidad o reajus- tes específicos en sus documentos o determinaciones siempre que no suponga disminución en el grado de protección de los elementos catalogados”. Y es evi- dente que la demolición de un edificio con elemen- tos catalogados, la construcción de uno nuevo, la modificación de fachadas, volúmenes y alturas y la inclusión de elementos discordantes que el Plan pro- híbe no es una rectificación de carácter aislado y esca- sa entidad. La conclusión que se puede obtener de este pro- ceso es que la administración regional ha realizado un auténtico fraude de ley en el que ha supeditado el cumplimiento de la legislación sobre conservación del patrimonio histórico a unos intereses mercanti- les. Intereses que pueden ser más o menos justifica- bles pero que en una Ciudad Monumental Patrimo- nio de la Humanidad deberían subordinarse a la con- servación del patrimonio. El mismo informe de ICO- MOS afirma que con imaginación, sensibilidad y un programa algo menos ambicioso, en cuanto a nece- sidades funcionales pero no menor en lo referente a estándares de calidad y diseño, podría haberse con- seguido un equipamiento hotelero de primera línea capaz de dinamizar económicamente este sector de la ciudad, una de las razones esgrimidas para la cons- trucción del hotel, sin necesidad de destruir el patri- monio protegido ni cambiar la normativa de protec- ción. RENTABILIZAR EL PATRIMONIO Y éste es, para ADENEX, el principal problema del patrimonio histórico en nuestra región: que nues- EL HOTEL ATRIO DE CÁCERES
  • 18. - 18 - tras autoridades regionales, inclu- yendo en ellas a los responsables políticos que se van sucediendo legis- latura tras legislatura, pero también a una parte del funcionariado con capacidad de decisión en esta mate- ria, entienden el patrimonio como un elemento a rentabilizar económica- mente a toda costa y a este objetivo supeditan su conservación. Para ellos un bien cultural tiene escaso valor si no se le obtiene una rentabilidad mercantil inmediata y para conse- guirla no dudan en incumplir la legislación, la propia y la ajena. Es la misma situación que se ha produci- do con la Facultad de Bibliotecono- mía en Badajoz o en la Hospedería de Alburquerque. Sin embargo un bien cultural es importante por si mismo con independencia de que pueda dársele algún tipo de aprove- chamiento o uso que nunca puede ir en detrimento de los valores cultu- rales e históricos de ese bien. En el caso de la Ciudad Monu- mental de Cáceres pueden ser dis- cutibles las intervenciones que en la década de los sesenta del siglo pasa- do se realizaron en ella para homo- genizar este espacio urbano, pero una vez declarada Patrimonio de la Humanidad no hay lugar a muchos más debates y todas las intervenciones que en ella se realicen deben ir encaminadas a lo que establece el artículo 96 de las Directrices Prácticas para la Apli- cación de la Convención del Patrimonio Mundial que afirma que la protección y la gestión de los bienes declarados Patrimonio Mundial debe garantizar que el Valor Universal Excepcional y las condiciones de integridad y/o autenticidad en el momento de la ins- cripción en la lista se mantengan o mejoren en el futu- ro. Y actuaciones como el hotel Atrio y otras que se han realizado anteriormente lo contradicen clara- mente. SE NOS FUE ESTRELLA DONCEL PACHECO E l pasado Agosto nos dejó para siem- pre nuestra amiga Estrella Doncel. Sirvan estas pequeñas letras como homenaje a su trabajo y dedicación a nuestra Asociación donde además de colaborar en el trabajo del día a día y de la gestión de nuestra biblioteca y hemeroteca fue durante un tiem- po miembro de la Junta Directiva. Tuvo espe- cial dedicación a los encuentros de poetas que se organizaron en las fiestas de Al-Mossassa que se celebraron en el patio del Museo de Bellas Artes. Nos dejó un recuerdo inolvida- ble de compañerismo, de lealtad y de buena voluntad de cuanto se le encomendaba. Descansa en paz Estrella.
  • 19. - 19 - Juan José Benítez Becerra http://www.misrecuerdosdebadajoz.blogspot.com R eflejar en un pequeño plástico los colores de mi ciudad no ha sido una prioridad en mi vida. Quien se dirige a Vds. no es más que uno de tantos en el apasionante mundo de la foto- grafía. Mi nombre es Juan José Benítez Becerra. Cono- cido de algunos, desconocido para la mayoría. Si hoy están leyendo esto es porque mi amigo Manuel Cien- fuegos me pide que colabore en el contenido de la revis- ta Sharia con unos apuntes sobre mi experiencia en el mundo de la fotografía de colección y en particular sobre el blog que poco a poco voy componiendo para todos los pacenses. Mis recuerdos de Badajoz lleva impreso ese deseo. A partir de la colección en negativos, recopilada desde el verano del 76, y sobre la base del esquema digital moderno después, he ido realizando a lo largo de los años un trabajo de recopilación de imágenes de nuestra ciudad. A partir de 2007 fui recibiendo alu- siones más o menos directas de amigos y conocidos sobre el hecho de tener guardado material fotográfi- co sobre nuestra ciudad que no había posibilidad de contemplarlo. Nunca pensé que esto fuese posible, porque la mayor parte de las fotos más antiguas corres- ponden a momentos familiares, con fondos de calles o plazas y grupos de amigos. Si es verdad que desde 1980, fecha del servicio militar, estas fotos comienzan a variar y con ello el objetivo del hasta entonces ende- ble entretenimiento. Recopilar en digital, tras años de trabajo analógi- co, con una pequeña cámara de 0,8 megas a partir de 2004, supuso una revolución en mi forma de trabajar. Ya no tenía que mirar el gasto del revelado de los carre- tes. Eso creí. Pero los resultados no fueron los esperados, ya que no ofre- cía la calidad que una colección nece- sita. Cientos de fotos inútiles llena- ron el disco duro del primer orde- nador de sobremesa. Como com- pensación, el siguiente paso fue esca- near los negativos que pudiesen ser- vir de cara a tenerlos en formato digi- tal y preservarlos del riesgo que supone el continuo uso de los mis- mos, ya que debían formar parte de un libro, que se malogró. Con ello entré en la dinámica de escanear, guardar en CD, escanear, guardar, escanear…… Esto me per- mitió manejar gran cantidad de fotos y podía, torpemente, modificar sus fallos o los colores. El conocido JPG resultó ser de gran ayuda para este pobre aficionado. La gran capaci- dad de almacenamiento de las tar- jetas, impensable para el que manejaba rollos de 36 negativos, supuso un avance espectacular en el núme- ro de imágenes guardadas. El salto vino a finales de 2009, tras demostrarme que lo que no se ve no existe. Me decidí con todo el miedo del mundo a exponer al ojo crítico de todo el mundo parte de lo que para mal o para bien tengo recopilado y guardado en casa. Bien es verdad que lo hago un poco al voleo y que no llevo un estricto control de lo que pongo en el blog, pero no me importa. Lo que siempre me ha importa- do es que lo que a mí me sirve pueda servir a los demás. No sé si he acertado o he hecho el mayor de los ridí- culos. Son trozos de mi vida los que expongo, espe- rando que mis vecinos y aun más lejos puedan dis- frutar viendo y rememorando las viejas imágenes. Muchos se verán reflejados en ellas. Del mismo modo sé que hay gente joven que se han preguntado que donde me subía o me metía para hacer determinadas fotografías. Golpes de suerte. No quiero olvidar que meter esas primeras imá- genes en un blog fue obra de mi amigo Agustín Gon- zález Vadillo, que me enseñó el proceso del que depen- de que una foto pueda ser vista en cualquier punto del globo. Así, poco a poco he ido subiendo la apuesta con- migo mismo y ya me da menos apuros. Ahora lo que más me cuesta es elegir lo que subo a la Red y con qué texto, porque espero que ello les guste. Que les guste y les anime a considerar la posibili- dad de hacer Vds. lo mismo con esos retazos de sus vidas que forman la memoria colectiva de nuestra ciu- dad. Y siendo así, este trabajo seguro, habrá merecido la pena. Un saludo. Blog en la red: MIS RECUERDOS DE BADAJOZ Puente de los Mártires por su cercanía con la antigua ermita del mismo nombre, conocido en los últimos años como el puente de las Brujas.
  • 20. - 20 - N uevamente, el patrimonio abaluartado de la raya hispano-portuguesa vuelve a las páginas de O PELORINHO -revista de relaciones transfronterizas editada por la Diputación de Badajoz- que se presentó el pasado 2 de Noviem- bre de 2010. Pero esta vez se centra específicamente en el caso de Badajoz. Pese a tener un patrimonio abaluartado de prime- ra importancia, Badajoz permanece en un plano ver- gonzante en cuanto a la valorización del mismo, a su rehabilitación y puesta en uso y disfrute ciudadano, denuncia O PELOURINHO en sus páginas. Y es que cuando las demás localidades se afanan en impulsar- lo y revitalizarlo de manera ejemplar, esta ciudad que fue crucial en todas las etapas históricas en que se cons- truyeron, perfeccionaron, aumentaron y usaron las for- tificaciones abaluartadas, parece que no sabe o no quie- re asumir su papel de primera línea, de auténtico lide- razgo natural. En la revista se afirma que tanto por lo que con- serva como por lo que potencialmente se ha de poner de relieve, Badajoz está llamada a ser eslabón impres- cindible de los recintos abaluartados de la Península Ibérica, y más concretamente de la raya hispano-por- tuguesa, tan rica en este patrimonio militar, de enor- me relevancia histórica, de admirable belleza artística y de futuro “gancho” no sólo cultural sino turístico. No existe en el mundo -aseguran- una red tan nutri- da, perfecta y rotunda en fortificaciones de la Edad Moderna como la que poseemos en común portugue- ses y españoles. Y más en concreto alentejanos y extre- meños, dado el protagonismo bélico de ambas regio- nes a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. Es por ello nuestra obligación darlo a conocer, reivindicar actuaciones y concienciar a todos de su importancia, trascendencia y belleza. Con este O PELOURINHO se trata precisamente de eso, y sobre todo de reivindicar el valor y la nece- sidad de actuación de lo que está siendo la cenicienta de los abaluartados en nuestra frontera: aquellos que conforman el patrimonio de Badajoz. Moisés Cayetano Rosado hace en este número una presentación general de la raya abaluartada, pasándo- se después a un extensísimo y documentado trabajo de Julián García Blanco sobre “Las murallas de Badajoz”, terminándose con otro amplio trabajo de la Asociación Cívica de Badajoz en que se propone un “Plan Baluar- te” para la rehabilitación y revitalización de la mura- lla abaluartada de la ciudad, el Fuerte de San Cristó- bal y el Parque de la Legión, además de un proyecto de Centro de Estudios Lusitanos. Casi doscientas apre- tadas páginas, con abundante documentación gráfica de utilidad para todos, que se distribuye gratuitamen- te entre bibliotecas, instituciones públicas, centros cul- turales, estudiosos e interesados en general. L a exposición “LA MONEDA: UNA MIRA- DAALAHISTORIA”, organizada por la Aso- ciación Amigos de Badajoz, se ha podido ver en el Museo de la Ciudad “Luis de Morales” entre el 10 y el 26 de septiembre, haciéndola coincidir con la celebración de Al-Mossassa 2010. En ella se ha podi- do contemplar una visión a la historia a través de 70 paneles explicativos y de 212 monedas auténticas de todas las épocas, subdivididas en Edad Antigua (Pre- monedas, Grecia y Roma), Edad Media (árabes) Edad Media (Cristianas) Edad Moderna y Contemporánea y Medallas Conmemorativas. Entre ellas destacan las monedas concha del año 3.000 a.C. de Mesopotamia, una moneda cuchillo china del S. VIII a.C., los bellísi- mos tetradracmas griegos desde el S. V a.C., denarios y sólidos de oro romanos, dirhams y dinares árabes hispánicos..., haciéndose especial hincapié en las mone- das acuñadas en la ciudad de Badajoz, las que han circulado por nuestro territorio des- de la antigüedad, las acuñadas por reyes o países que han tenido que ver con la historia de la capital, como Sancho IV, Juan V de Portugal, Fernando VI y las realizadas por los ingleses para conme- morar la toma de Badajoz en 1812. NUEVA EDICIÓN DE “O PELOURINHO” EXPOSICIÓN DE MONEDAS
  • 21. - 21 - A nte la actual rehabilitación de la primera fase de la Alcazaba de Badajoz, la Plata- forma para la Recuperación de este monu- mento, quiere hacer públicamente algunas considera- ciones importantes que ya pusimos sobre la mesa en su día en la reunión mantenida ante los representan- tes del Ministerio de la Vivienda, Junta y Ayuntamiento. Tras el estudio y el análisis arquitectónico y arque- ológico que los técnicos de la Plataforma han realiza- do del proyecto de la primera fase, se pone de mani- fiesto que éste no cumple con las dos premisas bási- cas que debe tener un proyecto que pretende poner en valor el principal monumento de la ciudad, declara- do Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Estas dos premisas son las siguientes: 1.- Que las obras de recuperación respeten el monumento y no lo alteren con obras nuevas e inconvenientes, como es lucir toda la muralla sin estudios murarios serios previos y sin pre- servar los elementos originales de época almo- hade que se conservan, o pretender sustituir ele- mentos originales o partes que se han ido sumando al monumento a lo largo de los siglos y que ya forman parte protegida de él, como el adarve y su murete o la escalera del S. XVII que se pretende derribar, para hacer obras de nue- va planta. 2.- Que el proyecto de rehabilitación cumpla con la Ley de Patrimonio de la Junta de Extrema- dura y con la Ley del Patrimonio Histórico Español. Es evidente que no lo cumple, pues eli- minar elementos originales del monumento u otros, fruto de sucesivas reformas realizadas des- de el S. XII hasta ahora pero integradas en el conjunto, contravienen directamente la Ley de Patrimonio de Extremadura 21/1999 en su artí- culo 33 y siguientes, referidos a los criterios de intervención en inmuebles declarados B.I.C.: “Art. 33: Cualquier intervención en un inmueble declarado Bien de Interés Cultural habrá de ir enca- minada a su protección, conservación y mejora, de acuerdo con los siguientes criterios: b) Las características volumétricas y espaciales del inmueble, así como las aportaciones de las dis- tintas épocas deberán ser respetadas. Los 7 puntos denunciados por la Plataforma para la rehabilitación de la Alcazaba ante la Comisión de Seguimiento están amparados por la ley y por el más elemental sentido común. Son los siguientes: 1.- Hacer un estudio murario y estratigráfico de la muralla previo a su rehabilitación, para enfos- car donde sea necesario y preservar los testigos originales que quedan del S. XII y posteriores. 2.- No eliminar el actual adarve, ya integrado, en perfectas condiciones y con partes originales, para sustituirlo por uno nuevo de hormigón blanco altamente impactante con el monumen- to. 3.- No derribar el murete del adarve para sustituirlo por una barandilla de acero, pues se trata en muchos casos de elementos originales y en otros de obras de reforma hechas durante siglos que no permiten separar las capas añadidas de las originales sin dañar el monumento. 4.- En la zona que el adarve no tiene suelo pavi- mentado, buscar las soluciones más adecuadas e integradoras en cuanto a los materiales y tra- tamiento a emplear, huyendo del empleo de lose- tas de hormigón y barandillas metálicas que impactarán con el entorno y el resto del monu- mento. 5.- Respetar y no derribar la escalera del S. XVII que existe en la Puerta de Carros, perfectamen- te documentada en los planos antiguos, y reali- zada con peldaños de piedra reaprovechados del monumento, lo que le da un gran sabor y la integra, y no construir en su lugar una de nue- va planta en metal, añadiendo un elemento pos- tizo no permitido por la ley y absurdo al estar en perfectas condiciones la existente. 6.- No llevar las canalizaciones de aguas pluviales a través de la muralla, sino desaguarla por deba- jo de la Puerta de la Coraxa como camino natu- ral hacia el río y evitar así las humedades en el muro. 7.- No hormigonar, sino estudiar arqueológica- mente y hacer un tratamiento adecuado al acce- so interior de la Puerta de la Coraxa. Estas 7 consideraciones fundamentales para que la primera fase de la rehabilitación respete el monumento y cumpla la Ley de Patrimonio aun no han sido teni- das en consideración por las Administraciones res- ponsables, por lo que la postura de la Plataforma es que se haga un reformado del proyecto que las con- tenga, aspecto que podía haberse solucionado ya en pocas semanas si hubiese buena voluntad por parte de las administraciones, pues para todos es importante que la rehabilitación sea un acierto y se haga bien para orgullo de las Administraciones implicadas y de los ciudadanos.
  • 22. - 22 - ¡¡¡ LA ASOCIACIÓN ACUDIRÁ A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA !!! La Asociación Amigos de Badajoz que lleva des- de el año 2007 argumentando que la ampliación del Museo del Bellas Artes es ilegal, ha tenido acceso a un informe del propio Ayuntamiento de Badajoz, en el que se pone de manifiesto, que la obra no cumple las normativas urbanísticas de la ciudad de Badajoz. En él se explica, en mayúsculas y subrayado, que si este proyecto no cumple el artículo 2.4 y armoniza con los edificios protegidos de su entorno “EL PRO- YECTO NO CUMPLIRÍA CON LA NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN”. En el punto primero del documento se afirma que aunque la Diputación, responsable de la obra, haya reformado el proyecto inicial bajando una planta, con lo que la obra se ajusta a la normativa urbanística en cuanto a edificabilidad, espacios y altura, no se ajus- ta en lo especificado en el art. 1.20 del Plan de Pro- tección y Actuación del Centro Histórico que deter- mina: “Composición de fachada: las condiciones de estéticas y de composición que han de cumplir los proyectos de edificación de nueva planta esta- rán en función de su entorno y del carácter ambiental de éste, debiendo considerarse: 1. Cuando la edificación objeto de la obra afecte a la fachada y se encuentre conti- gua o flanqueada por edificaciones obje- to de protección individualizada, … “Tercero.- Que de conformidad con lo dispues- to en el art. 17 de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, todos los ACTOS de aprovechamiento y uso del suelo realizados en lugares inmediatos o que formen parte de los bienes integrantes del patrimonio Histórico, Cul- tural y Artístico, deberán ARMONIZAR con ellos, de acuerdo con la Ley de Patrimonio His- tórico y Cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura”. “Cuarto.- Que, en concordancia con los APAR- TADOS EXPUESTOS: I.- La adecuación del PROYECTO a la NORMATIVA URBANÍSTICA: - En cuanto al RITMO DE FACHADA (hue- co-vano) y al tipo de materiales emplea- dos, precisa CONSIDERAR la INTER- VENCIÓN amparada en el contenido del art. 2.4 de las Ordenanzas del Plan Espe- cial de Ordenación , Protección y Actua- ción del Centro Histórico, artículo CUYO CONTENIDO debe ser ANALIZADO des- de el ámbito de aplicación de la legisla- ción de Patrimonio Histórico por cuanto, si bien NO RENUNCIA A LAS ARQUI- TECTURAS PROPOSITIVAS en los tér- minos de dicho artículo establecidos, ESTAS INELUDIBLEMENTE REQUIE- REN UNA ADECUADA INTEGRACIÓN Y ARMONIZACIÓNEN EL ENTORNO, cuestiones objeto de SALVAGUARDA por aquella Legislación. - Que, de NO considerarse amparada la INTERVENCIÓN en el contexto del cita- do ARTÍCULO 2.4, el PROYECTO NO CUMPLIRÍA CON LA NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. El documento cita la ley de Patrimonio y finaliza esgrimiendo un artículo de la Ley del Suelo, que es uno de los que ha esgrimido Amigos de Badajoz des- de un principio, cuando dice textualmente: “II.- La INTERVENCIÓN que se proyecta debe dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial en Extremadura, por lo que la ARMONIZACIÓN exigida en dicho artículo ha de ser analizada, igualmente, por la DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL.” Poco más hay que añadir a este informe técnico del Ayuntamiento de Badajoz en el que queda claro que el edificio debe armonizar con el entorno protegido por el propio Ayuntamiento y por la Junta de Extre- madura, al estar junto al actual Museo de Bellas Artes y al Monasterio de Santa Ana, ambos declarados Bie- nes de Interés Cultural en Extremadura, y a edificios protegidos como la Giralda, Ermita de la Soledad, las Tres Campanas… En caso contrario el proyecto no cum- ple la Normativa Urbanística, ni la Ley del Suelo, ni la de Parimonio. Por todo ello, la Asociación Amigos de Badajoz se pregunta si tan difícil es cambiar las facha- das del nuevo edificio y cumplir la ley, o si realmente el Ayuntamiento tiene dos varas de medir, una para los ciudadanos y otra para las instituciones. EL MUSEO DE BELLAS ARTES NO CUMPLE LA NORMATIVA URBANÍSTICA SEGÚN LOS TÉCNICOS MUNICIPALES
  • 23. - 23 - Manuel Márquez Martín Vicepresidente de la Asociación E l pasado día 28 de septiembre se examinó, el proyecto mencionado, por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. La Puerta se construye en el año 1680 y constitu- ye un elemento fundamental en el sistema defensivo de Badajoz en la época. Puede decirse que se trata de una de las dos puertas principales de la plaza. Está situada en el baluarte del mismo nombre, formando un amplio paso abovedado de la muralla que, en esta zona tiene más de 10 metros de espesor. Según el Plan General Muni- cipal (anteriormente P.G.O.U.) disfruta de un nivel de protec- ción a), clasificado como arqui- tectura singular con carácter monumental y declarado Bien de Interés Cultural. Inscrito especi- fico al CGPHEx. En dicha sesión, esta Asocia- ción Amigos de Badajoz, man- tuvo una posición contraria a la emisión de informe favorable dado que, en nuestra opinión, se desaprovecha una ocasión de oro para poner en valor todos los elementos con los que contaba el monu- mento. Según cartografía militar consultada, facilitada por el arquitecto Javier Teijeiro, en la fachada interior existían, además de la principal, otras tres puertas: Una, la del Cuerpo de Guardia, que si se contempla. La segunda, que no se contempla, y que según los planos estu- diados se corresponde con el “cuarto del Oficial” y la tercera, también olvidada, que se comunicaba con otra existente en la fachada exterior que aparece hoy casi ente- rrada, estando visible aún su parte supe- rior, dado que el suelo está recrecido en este lugar hasta la altura de la rampa exis- tente, en aquella época, en la puerta prin- cipal. La función que desempeñaba el espa- cio entre ambas puerta no podemos seña- larlo de manera categórica, solamente podemos establecer hipótesis. Estos argumentos fueron los principa- les, que se utilizaron para exponer nues- tra opinión en el sentido de que no se había estudiado de manera exhaustiva el monu- mento, de cuya importancia hemos dejado constan- cia, antes de confeccionar el Proyecto de intervención. No hubo prácticamente debate y por lo tanto no se aportaron opiniones que merezcan ser reseñadas, o por decirlo de otra manera no hubo ninguna postu- ra razonada en contra de la nuestra. Acordándose final y sorprendentemente informar favorablemente el proyecto, por mayoría de votos. En varias ocasiones hemos expuesto la necesidad de actualizar el Decreto 90/2001, de 13 de junio (DOE de 21-06-2001), por el que se crean las Comisiones Provinciales de Patrimonio Histórico (Ver, como botón de muestra, Sharia num. 65, año 2009), necesidad que se pone de manifiesto de mane- ra evidente por el desequilibrio en la composición de sus miem- bros, con un peso excesivo de la representación de la Admi- nistración Autonómica y una falta significativa de represen- tantes de las asociaciones de defensa del patrimonio históri- co, que hoy afortunadamente proliferan, que permita el deba- te interno, el contraste de pare- ceres y como resultado unos dictámenes mas rigurosos que los que se están emi- tiendo por la Comisión Provincial, como órgano deli- berante y consultivo de transcendental importancia en la conservación del Patrimonio Histórico Artísti- co y Cultural. PUERTA DE TRINIDAD PROYECTO DE RESTAURACIÓN PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ Puede apreciarse en la postal de 1929 que tras el carro de paja, asoma el portillo. Es evidente que el suelo en esa zona está por debajo de la cota de Puerta Trinidad a la que se accedía en rampa. "La tarjeta Postal en Badajoz (1900-1931)” García Ramos, Francisco J. Pág 31. El Proyecto deja oculto el portillo perteneciente a esta puerta
  • 24. Para pertenecer a la Asociación Amigos de Badajoz, rellene este boletín con todos sus datos per- sonales y entréguelo directamente en nuestra sede, sita en c/ Afligidos nº 4-1º, o bien envíandolo al Apartado de Correos 446 de Badajoz. Tfno.: 924 259 749. e-mail: amigosdebadajoz@hotmail.com. http: //www.amigosdebadajoz.es (en construcción). D./Dª.: Dirección: Código Postal: Localidad: Teléfono: Profesión: D.N.I.: Datos domiciliación bancaria (Cuota anual 12 euros): Entidad: Oficina: Dirección: Localidad: Código Cuenta Cliente: — — — — / — — — — / — — / — — — — — — — — — — / Badajoz, a de de 201__. Firma Polígono Industrial “El Nevero”, Embasa nº 9 • 06006 BADAJOZ Telf. y Fax: 924 27 46 56 • IMPRESOS • PAPELERÍA CORPORATIVA • PAPELERÍA OFICIAL • SOBRES • LIBROS • REVISTAS • FOLLETOS, PROPAGANDA • CARTELES