Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La Calidad de Software

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 45 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie La Calidad de Software (20)

Anzeige

Weitere von Américo Uriarte Quispe (12)

La Calidad de Software

  1. 1. Facultad de Ingeniería Especialidad: Ing. Sistemas e Informática Curso: Análisis y Diseño
  2. 2. Integrantes: Uriarte Quispe, Américo Allpas Eugenio, Samuel Chumpitaz Chaves, Renzo Miguel Quiroz, Alexander
  3. 3. VISTAS DE DESPLIEGUE "Las vistas de despliegue, muestran la configuración física de un sistema, revelando qué piezas de software se ejecutan sobre qué piezas de hardware." Básicamente las vistas de despliegue nos muestran el hardware del sistema, el software instalado en él y el middleware utilizado para conectar unos nodos con otros. Generalmente las vistas de despliegue es utilizado cuando tenemos aplicaciones que se tendrán en diferentes máquinas, aunque también pueden crearse para tener más claro el funcionamiento de cualquier sistema donde se quiera apreciar la forma en que el software y el hardware trabajan juntos.
  4. 4. VISTAS DE DESPLIEGUE
  5. 5. Calidad Software
  6. 6. Calidad Software La calidad software. es el grado con el que un sistema, componente o proceso que cumple los requisitos funcionales definidos y las necesidades del cliente o usuario. (IEEE, Std 610-1900). La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia.
  7. 7. Calidad Software
  8. 8. Calidad Software ¿Cómo podemos medir y evaluar la calidad de un producto software? El software al no ser físico, es difícil medir su función, ventajas y costes. Por lo tanto, los procesos y los métodos para manejar, para supervisar, y para medir su calidad pueden ser muy complejos. ¿Qué propiedades puedo medir en un software para poder evaluarlo? Propiedades de calidad Características Operativas. Capacidad de Soportar Cambios. Estas propiedades son los denominados requisitos no funcionales. Adaptabilidad a Nuevos Entornos.
  9. 9. Gestión de la Calidad de Software La Gestión de la Calidad, se basa en la determinación y aplicación de las políticas de calidad de la empresa, también puede haber una gestión de la calidad dentro de la gestión de cada proyecto. El propósito de la Gestión de la Calidad de Software, es entender las expectativas del cliente en términos de calidad, poniéndolas en práctica en un plan proactivo para satisfacer esas expectativas.
  10. 10. Gestión de la Calidad de Software  Desde el punto de vista de la calidad, la gestión de la Calidad de Software está formada por 4 partes, la cuales son: Planificación de la Calidad de Software Control de la Calidad de Software Aseguramiento de la Calidad de Software Mejora de la Calidad de Software
  11. 11. Calidad Software + 1. Producto Manejable Satisfacción del usuario 2. Buena Calidad + 3. Entrega dentro de presupuesto + 4. Tiempo +
  12. 12. Estándares De Calidad Del Software Regla, base o norma de comparación que se utiliza para medir algún aspecto del software. En este blog mostraremos los estándares para aspectos de calidad.
  13. 13. Características de Calidad Software complejidad es difícil de estimar La calidad es difícil de medir El proceso de desarrollo es muy dependiente de factores humanos Difícil de controlar Está expuesto a altos riesgos El mantenimiento es costoso
  14. 14. Calidad Software: Propiedades de calidad  Propiedades Operativas: Son aquellas que nos indican las características del propio programa. Propiedades Operativas Funcionabilidad Usabilidad Eficiencia Fiabilidad
  15. 15. Calidad Software: Propiedades de calidad  Propiedades para Soportar Cambios: Son aquellas que nos indican el nivel de flexibilidad del software. Capacidad de soportar cambios Flexibilidad Facilidad de Prueba Facilidad de Mantenimiento
  16. 16. Calidad Software: Propiedades de calidad  Propiedad de Adaptabilidad a Nuevos Entornos: Son aquellas que nos indican el nivel de adaptabilidad del software. Adaptabilidad a Nuevos Entornos Portabilidad Reusabilidad Facilidad de Interoperación
  17. 17. Aseguramiento de la Calidad Software El aseguramiento de la calidad se planifica antes de empezar a desarrollar un producto software. Las actividades comprendidas dentro del aseguramiento de la calidad software se aplican durante todo el proceso de desarrollo. El aseguramiento de la calidad software Aumenta la calidad del proceso de desarrollo Disminuye los riesgos.
  18. 18. Aseguramiento de la Calidad Software Algunas de las actividades que están involucradas con el Aseguramiento de la Calidad Software: Revisiones Técnicas Formales (RTF) en todos los pasos de desarrollo de software. Control de la documentación. Control de los cambios. Asegurar que se sigue la metodología adoptada. Definir mecanismos y técnicas de medida de la calidad. Realizar auditorías y registrar la información mediante informes.
  19. 19. Aseguramiento de la Calidad Software  ¿Qué debemos hacer para elaborar y seguir un eficaz Aseguramiento de la Calidad Software?.  Primero la planificación del plan de aseguramiento de la calidad. Descripción del sistema. Estimación de los objetivos y requisitos del sistema Gestión de los riesgos elaboración plan contingencia. Diagrama de Gantt. Definir qué características de calidad se van a tener en cuenta a la hora de evaluar la calidad del producto. Elegir las herramientas necesarias.  Cuando el plan está hecho se lleva a cabo durante el desarrollo del sistema.
  20. 20. Aseguramiento de la Calidad Software ¿Quién lleva a cabo las actividades de Aseguramiento de la Calidad Software? Directivos (promueven y motivan) Ingenieros software (máximo responsable). Grupo SQA: preparan el plan de aseguramiento de la calidad, revisan el software, lo verifican, generan los informes y otra documentación.
  21. 21. Medición de la calidad Software ¿Cómo se mide la calidad Software? Calidad del análisis: Calidad del diseño: Calidad de la arquitectura: Calidad del desarrollo: Calidad de las pruebas: • ¿Cuántos requisitos se han modificado? ¿cuántos se han añadido? ¿cuántos se han eliminado? • ¿Cuántos cambios se han producido en el diseño técnico? • ¿cuántos cambios de arquitectura se han producido? • ¿cuántos defectos se han detectado en pruebas unitarias? • ¿cuántos defectos ha detectado el cliente en producción vs defectos encontrados en pruebas en general? ¿cuál es el ratio nº defectos encontrados vs horas invertidas en pruebas?
  22. 22. Medición de la calidad Software
  23. 23. Medición de la calidad Software Métrica. Es una medida del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo dado.
  24. 24. Clasificación de las Métricas de Calidad Software
  25. 25. Niveles de calidad Software Clasifica las empresas según su nivel de madurez de sus procesos de desarrollo. Existen 5 niveles:
  26. 26. Niveles de calidad Software Nivel 1 - Inicial  No existe un proceso de desarrollo. Los presupuestos se disparan. No se entrega en plazo. Los trabajadores trabajan noches y fines de semana (no hay control temporal) No se conoce el estado en el que está el proyecto. Desarrollo opaco.
  27. 27. Niveles de calidad Software Nivel 1 - inicial Es el típico proyecto en el que se da la siguiente situación: ¿Cómo va el proyecto? - Bien, bien. - Dos semanas después… - ¿Cómo va el proyecto? - Bien, bien. Tres semanas después… - El lunes hay que entregar el proyecto. - No se por qué pero los proyectos se entregan los lunes. - El lunes !!?. Todavía falta mucho!! - ¿Cómo? Me dijiste que el proyecto iba bien!! Arréglatelas como quieras, pero el proyecto tiene que estar terminado para el lunes.
  28. 28. Niveles de calidad Software Nivel 2 - Gestionado o Repetible         Quiere decir que el éxito de los resultados obtenidos se pueden repetir Existe un proceso. Existe una planificación. El proceso se revisa y se evalúa. El proyecto es controlado y gestionado durante el desarrollo. Desarrollo no opaco (se conoce qué se desarrolla y por quién). Se puede saber el estado del proyecto en todo momento. Nivel más difícil de obtener ya que supone un cambio drástico en la forma de trabajar.  Requiere el apoyo completo de la dirección.
  29. 29. Niveles de calidad Software Nivel 2 - Gestionado o Repetible Los procesos que se implantan en este nivel son: • Gestión de requisitos. • Planificación de proyectos (plan de proyecto). • Seguimiento y control de proyectos. • Gestión de proveedores • Medición y análisis • Aseguramiento de la calidad • Gestión de la configuración
  30. 30. Niveles de calidad Software Nivel 3 - Definido La forma de desarrollar proyectos (gestión e ingeniería) esta definida, documentada y existen métricas (obtención de datos objetivos) para la consecución de objetivos concretos.
  31. 31. Niveles de calidad Software Nivel 3 - Definido Los procesos que se implantan en este nivel son: Desarrollo de requisitos Solución Técnica Integración del producto Verificación y validación Desarrollo y mejora de los procesos de la organización Definición de los procesos de la organización Planificación de la formación Gestión de riesgos Análisis y resolución de toma de decisiones
  32. 32. Niveles de calidad Software Nivel 4 - Cuantitativamente Gestionado Los proyectos usan objetivos medibles para alcanzar las necesidades de los clientes y la organización. Se usan métricas para gestionar la organización.
  33. 33. Niveles de calidad Software Nivel 4 - Cuantitativamente Gestionado Los procesos que hay que implantar para alcanzar este nivel son: Gestión cuantitativa de proyectos Mejora de los procesos de la organización
  34. 34. Niveles de calidad Software Nivel 5 – Optimizado Los procesos de los proyectos y de la organización están orientados a la mejora de las actividades. Mejoras incrementales e innovadoras de los procesos que mediante métricas son identificadas, evaluadas y puestas en práctica.
  35. 35. Niveles de calidad Software Nivel 5 – Optimizado Los procesos que hay que implantar para alcanzar este nivel son: Innovación organizacional •. Análisis y resolución de las causas
  36. 36. Plan de calidad Software Para garantizar que el Plan de la Calidad Software se está cumpliendo se realizan auditorías: Auditorías internas llevadas a cabo por la misma empresa Auditorías externas llevadas a cabo por empresas ajenas. Normalmente estas empresas expiden certificados de calidad una vez ha terminado la auditoría.
  37. 37. Plan de Calidad Software  Actividades del Plan de la Calidad Software clasificadas por fases: Fase de análisis: Verificar requisitos consistentes. Verificar requisitos comprobables y alcanzables. Versión preliminar de casos de prueba. Fase de diseño arquitectónico Inspección de diseño arquitectónico. Estructuras de datos. Arquitectura modular. Verificar todos los requisitos asociados a componentes arquitectónicos Versión preliminar del plan de pruebas.
  38. 38. Plan de Calidad Software  Fase de diseño detallado: Diseño detallado de módulos. Diseño detallado de estructuras de datos. Actualización del plan de pruebas. Actividades en la fase de implementación: Inspección del software. Validar prueba de unidad Finalizar el plan de pruebas.
  39. 39. Plan de Calidad Software  Fase de integración: Validar pruebas según el plan de pruebas. Revisión final de conformidad.
  40. 40. Objetivos de Calidad Software Satisfacción del cliente: • la satisfacción del cliente significa relaciones a largo plazo (opinión positiva del cliente) Reducir costes del desarrollo: • se lleva a cabo este plan para prevenir defectos e ineficacias del software. • La idea es que siguiendo un plan de SQA el plan termine a tiempo y dentro del presupuesto establecido. Se reduce inversión en pruebas. Reducir costes en el mantenimiento: • siguiendo un plan de aseguramiento de la calidad del software se generan aplicaciones más seguras y estables. • Por tanto, nos ahorramos el invertir en tareas para solucionar fallos, revisiones con el cliente. Reducir tiempos de desarrollo: • se ahorra tiempo en la fase de testing.
  41. 41. Objetivos de Calidad Software • Hace que la gestión de cambio sea más fácil de realizar. (permeabilidad al cambio). • Asegura los requisitos funcionales que ha solicitado el cliente. • Asegura que se están siguiendo la metodología de desarrollo adoptada por la organización. • Los desarrollos son más predecibles al mantener información que pueda ayudar a las estimaciones futuras.
  42. 42. Certificación Nos permite demostrar la excelencia del sistema de calidad y el proceso de desarrollo que sigue una empresa. Podemos considerar la certificación como una garantía final en la que la empresa se preocupa por la calidad de su producto final o su servicio.  ¿Por qué las empresas están interesadas en certificarse?  Incentiva el disponer de un sistema de calidad que aumenta la calidad de sus productos.  Incrementa su prestigio en el mercado. Buena imagen.  Consiguen ventajas competitivas frente a los competidores. Se hacen estables.  Protegen la satisfacción de sus clientes.
  43. 43. Pasos de la Certificación  Solicitud: La empresa envía la documentación necesaria a la empresa certificadora.  Certificación: se evalúa el sistema de calidad que sigue la empresa. ¿Se documenta? ¿Cada cuanto tiempo hay una RTF? ¿existe un estándar de documentación? ¿existe un estándar de variables? ¿se utilizan pruebas de caja negra y de caja blanca?...  Concesión: Si el sistema de calidad supera las evaluaciones, la empresa obtendrá el certificado.  Seguimiento: Periódicamente la empresa se evalúa para ver si aún es merecedora del certificado.
  44. 44. Conclusiones El éxito en la producción de software se obtiene logrando las expectativas del usuario y hacerlo con calidad y demostrando el grado de ésta, calificando como buena. Esto sólo es posible con la implantación de un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad del Software directamente relacionado con la política establecida para su elaboración y que esté en correspondencia con la definición internacional ISO de calidad, ampliamente aceptada, y por los estándares del grupo ISO 9000. como: ISO 9126 – Calidad del producto. ISO 14598 – Evaluación de productos de software. ISO 12119 – Requerimientos de Calidad y Testing de COTS. ISO 15939 – Proceso de medición de software.
  45. 45. Muchas Gracias

×