2. PIB (2011)
255.814 MMUS$
Fuente: Banco Central.
Población total estimada
16.572.475 hab.
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2012. INE
PIB per cápita
16.000 US$
Tasa de Desocupación
6,5%
Fuente: Nueva Encuesta Nacional de Empleo 2012. INE
Presidente Manuel Montt
3. 1856
Nace la Caja de Crédito
Hipotecario, con la tutela del
Estado.
Luego nace la Caja de Ahorros
de Santiago, la Caja Nacional
de Ahorros, y la Caja de
Crédito Agrario
Presidente Manuel Montt
4. 1953
Todas estas instituciones
se fusionan dando origen
al Banco del Estado de Chile,
una empresa autónoma del
Estado, con personalidad
jurídica y patrimonio propio.
10. PERO NO BUSCÁBAMOS CUALQUIER TIPO DE BANCARIZACIÓN.
BUSCÁBAMOS UNA QUE APORTE A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA
DESIGUALDAD
11. ¿ CÓMO LA ESENCIA DEL BANCO SE TRADUCE EN UN SENTIDO PAÍS ?
Reducción en 0,6
Incremento del 10% puntos el coeficiente
en acceso a de desigualdad en Gini
servicios financieros. (2)
LA BANCARIZACIÓN
APOYA LA DISMINUCIÓN
DE LA DESIGUALDAD,
Incremento del 10% Reduce la pobreza
SUPERACIÓN DE LA POBREZA en crédito privado. en un 3% (3)
Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.
(1)
Reducción en 0,6
Crecimiento de 1% puntos el coeficiente
en servicios de de desigualdad en Gini
telecomunicaciones. (4)
1- Telefonía Móvil y desrrollo finaciero en A. Latina, BID, F.
Telefónica.
2- Honohan 2007
3- Clarke, Fu, Fou (2002) y Honoman (2004)
4- Gupta (2000)
13. 1 Entender las necesidades de los clientes
2 Adecuar los productos
14. 1 Entender las necesidades de los clientes
2 Adecuar los productos
3 Adecuar los canales
15. UN SOLO BANCO
PARA NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS DIVERSAS
Características Distribución de Tipos de Modelo
Población
Modelo Mercados Desarrollados
Servicio
Sofisticación 5,4% • Mercado con acceso a servicios
Variedad financieros formales
ABC1 • Cobertura de Sucursales en sus
entornos y servicios web orientados
Funcional a banca en internet, incipiente mobile
Precio 31,3% banking
Potencial C2 - C3
Modelo Mercados Emergentes
Vulnerabilidad
Carencia • Mercado con menor acceso a
Masivo 63,5% servicios financieros formales
• Servicios de bajo costo
Línea pobreza D-E • Oferta estandarizada y simple
15% • Cobertura de atención en horarios
extendidos
Bancarización
16. • ABRIRSE A ENTENDER
• PROPONERSE INNOVAR
• ATREVERSE A EJECUTAR
18. 2 MODELOS DE INNOVACIÓN
Gerencia de Proyectos que se Gerencia de proyectos que se
desarrolla al interior del banco consolida como filial con
con foco en la gestión de dependencia directa de todos los
proyecto ámbitos
Objetivo: Acceso de bajo costo Objetivo: Cobertura de bajo
para mayor desarrollo en costo para la bancarización
bancarización
Se desarrollase llega: crecer en oferta
Cómo al interior del Banco Cómo se llega: Crecer en
de valor Experiencia medio de Se consolida como filial
servicios, mirando lo que había
Mayor desarrollando
pago para todo los chilenos con
y Conocimiento fuera del Más y haciendo una
país Foco
un concepto tarifario ad-hoc adaptación al mercado chileno
(paga sólo lo que usas) (equilibrio del efectivo)
Beneficios: Mayor experiencia y Beneficios: Foco
Conocimiento
Dificultades: Dedicación de los Dificultades: Adopción en la
equipos (día a día v/s proyecto) organización
19. La gran innovación
en Productos:
BANCOESTADO SE ABRIÓ A TODOS,
SIN IMPORTAR SI ERAN O NO
“SUJETOS DE CRÉDITO”
21. Para recibir abonos de terceros y de
remuneraciones, realizar
depósitos, consultas de
saldo, giros, transferencias, pago de
servicios y productos, pagos
automáticos de cuentas, créditos y
pagar en transporte público .
Cajeros Internet y Servicio
RedCompra
Automáticos y Telefónico
Autoservicios
Banca Móvil Pagar
CajaVecina
Buses y
Metro
ServiEstado
22. 5 MILLONES
DE CLIENTES
CON CUENTARUT
5 millones de clientes con 20
millones de transacciones
73% de ellos no tiene otro producto
bancario distinto de ahorro
n
74% tienen renta promedio mensual
inferior a $200 mil (400 US$)
Realizan más de 10 millones de
transacciones financieras al mes
23. La estrategia de precio incentiva el Internet
uso de canales de menor costo
para clientes y banco 147 385 880 1,359 1,595
39
33.000
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
30.000
Cajero automático
25.000 Miles de 8,528 9,003
Transacciones
4,223
2,371
1,225
17.000 407
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
9.300 Redcompra
5,053
5.000 5.500 5.800 4,331
5.000 2,595
1,376
2.500 214 652
820 Miles de
4.200 Clientes 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2.262 2.881
19 612 1.236 CajaVecina
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2,555
1,715
81 240 678
13
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
24. La gran innovación
en Canales:
EL COMERCIO ACTUA
COMO UNA CAJA MÁS DEL BANCO
25. ¿Qué es Caja Vecina? Es un canal de atención para los clientes y no clientes de
BancoEstado.
Disponible en locales comerciales de clientes microempresarios
de BancoEstado en sus horarios de funcionamiento.
27. LA CONFIANZA EN BANCOESTADO SE 8.424
Transacciones mensuales
(en Miles Dic c/año)
TRADUCE EN UN ALTO USO DEL CANAL
7.024 20.000
18.000
N° CajaVecina
3.842
10.000
2.234 7.200
4.564
782 3.321
2.000
956
210
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
REAL
Actualmente corresponde a 8.680 Cajas Vecina PROYECTADO
34. Una vez que logramos desarrollar
los productos y los canales en sintonía
con las necesidades de la sociedad,
se produce el gran salto en el uso.
35. 8.680
LA MULTICANALIDAD ES UNA REALIDAD CajaVecina
EN BANCOESTADO. 4,8 MM
Cuenta
RUT
Tan sólo el 5% del total de las transacciones
Se efectúan en sucursales
A Mayo 2012:
76.2 MM de
transacciones
Compra TCR
Redcompra
Internet y Mobile
CuentaRUT
CajaVecina
Autoservicios
11M CajaVecina
M
Redbanc
Telefonía
ServiEstado
Caja Sucursal
MAY 12
JUN 00
JUN 07
DIC 05
36. 8.680
LA MULTICANALIDAD ES UNA REALIDAD CajaVecina
EN BANCOESTADO. 4,8 MM
Cuenta
RUT
Tan sólo el 5% del total de las transacciones
Se efectúan en sucursales
A Mayo 2012:
76.2 MM de
transacciones
Compra TCR
Redcompra
Internet y Mobile
CuentaRUT
CajaVecina
Autoservicios
11M CajaVecina
M
Redbanc
Telefonía
ServiEstado
Caja Sucursal
MAY 12
JUN 00
JUN 07
DIC 05