Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y los consumidores

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y los consumidores (20)

Anzeige

Weitere von Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y los consumidores

  1. 1. El nuevo ROI: Return on interaction: Un desafío profundo para las marcas y los consumidores Conn i e D e m u r u LAS IDEAS PRINCIPALES LAS IDEAS PRINCIPALES Conocimos la comunicación de marca como un proceso de análisis de FODA, estudio de target, definición de mensaje y los resultados se veían si hablaban de mi. Hoy comunicar se transformó en inspirar: movilizar a la acción. Hay un consumidor que aprendió a ignorar a la comunicación tradicional, y que genera un mundo ajeno de conversaciones en las que no participan las marcas. El 15% de las conversaciones que sostienen las personas durante el día, mencionan marcas. El 70% del público considera más confiable el boca en boca que la publicidad, y el 76% de las decisiones de compra están influidas por esto último. Las redes sociales crean espacios de expresión donde los clientes pueden expresar opiniones negativas respecto de una marca. La transparencia, la flexibilidad,el dinamismo, la creatividad y por sobre todo desarrollar la lealtad son necesidades ineludibles. ACERCA DEL DISERTANTE Managing Director RAPP Argentina y Uruguay. Connie es Licenciada en Publicidad de la Universidad del Salvador. Fue docente en las carreras de Publicidad y Comercialización de las universidades UCA y UCES. Cuenta con 18 años de trayectoria en diferentes ámbitos de la comunicación. Se desempeñó en agencias de publicidad, desarrollándose en el área de cuentas, luego formó su propia empresa de marketing promocional, la cual brindó servicios para marcas de primera línea durante 8 años, de la mano de la agencia internacional DDB, volcando luego la experiencia obtenida en la agencia PROMORED, manejando integralmente promociones nacionales para cuentas como Nestlé, General Motors y Kraft, entre otras. En el 2003 se suma a Rapp Collins Argentina como Directora General de Cuentas y en el 2006 fue designada Directora Operativa (COO) de la agencia, pasando a liderar la operación de RAPP Argentina y RAPP Uruguay como Managing Director. Como especialista en Marketing Relacional es oradora en múltiples ámbitos académicos en Argentina y Latinoamérica.
  2. 2. El nuevo ROI Lunes, 26 de Septiembre de 2011 Basándome en la consigna “Ideas y Experiencias que transforman” y en la modalidad de Workshop voy a buscar que ustedes piensen en grupo una nueva forma de hacer marketing. Hoy en día, el marketing tiene una complejidad más grande que cuando muchos de nosotros estudiamos o empezamos a trabajar en esta área. La diferencia fundamental respecto del marketing tradicional es la propuesta de valor que producimos a partir del producto. La comunicación cuando yo empecé a estudiar era la siguiente: yo trataba de empezar con un FODA; luego, fijaba un target y definía un mensaje. Posteriormente estaba la búsqueda de medios y, por último, la tarea de “Tenemos la difícil emitir el mensaje. Mi trabajo se medía a partir de las repercusiones de la campaña. tarea de hacer ¿Que es comunicar? En el diccionario dice que es hacer partícipe a marketing, como otro. Conversar es un mejor término. Es interesar, cautivar la atención, siempre, pero hoy inspirar afecto. Inspiración es una palabra mucho más seductiva. Pero... tenemos muchas ¿Para qué inspiro? Para persuadir a otro y llevarlo hacia una acción. nuevas formas de Un hecho clave es que el nuevo escenario tiene un consumidor que aprendió a ignorar lo que no le interesa. Hay también un mundo de hacerlo”. conversaciones que nos excede, nos es ajena. El boca a boca tiene gran importancia. Se ha producido además una reducción del costo a la hora de invertir. Pero el nuevo consumidor no es “malo”, es diferente, quiere que lo entiendan. El marketing ha dejado de ser algo similar a la hipnosis, necesita emparentarse con una cultura. La producción de contenidos es otro factor a tener en cuenta, por la sencillez que ha alcanzado. Las redes sociales permiten una amplificación muy potente de lo que conversan las personas. Y en esas conversaciones, entre otras cosas, hablamos de la marcas. El 15% de las conversaciones que nosotros tenemos durante el día, mencionan marcas. Y esto se combina con otra cosa, con que el 70% del público considera más confiable el boca en boca que la publicidad, y que el 76% de las decisiones de compra están influidas por esto último. Si alguien está satisfecho se lo va a contar a unas 3 personas, si está insatisfecho a entre 10 o 12 personas. Y estos últimos circulan 10 veces más rápido. “Hoy sabemos estas herraminetas, además, nos dan la posibilidad de medir los resultados por línea de presupuesto. Esto, en algún nivel,complica nuestra realidad. que no es el Lo que tenemos que entender que podemos controlar algunas cosas, producto el que pero no todas porque las marcas tienen una vida propia en la gente. hace la diferencia”. Podemos controlar algunas cosas, otras no. La gente redefine constantemente lo que significan las marcas. Por eso, tenemos que empezar a pensar en una figura a partir de la cual nosotros podamos hacer vivo el producto en las vidas de la gente. Debemos ser eficientes en la generación de mensajes porque la gente luego los va a difundir. Es necesario que seamos capaces de lograr engagement. De lo contrario, vamos a quedarnos con una perspectiva unidireccional. En este sentido, resulta fundamental que empecemos a pensar en el Tip of Tongue: lo que el otro nos dice de su experiencia. Para esto, debemos partir de la premisa socrática: “Solo se que no sé nada.” Estamos construyendo, creando, una forma de relacionarnos y probando nuevas estrategias de las que antes no sabíamos nada. El presente nos ofrece un escenario lleno de complejidades y en este marco, quiero proponer algunas reglas. Primero, aprender a escuchar. El caso de GAP, que cambió su logo al escuchar la demanda de su público,
  3. 3. El nuevo ROI Lunes, 26 de Septiembre de 2011 es emblemático. También tenemos el ejemplo de Gatorade, que creó un centro de control para estar en el medio de las conversaciones de sus clientes. Existe una fan page de los “palitos de la selva”, 800 mil personas se unieron. Pero también existe otra página que tiene gente que se ríe de “Además de la necesidad de comer la misma golosina con papel envoltorio y todo porque no lograba despegarlo. Esta última tiene 700 mil fans. Toda esa comunicar, me gente hablando, bien, mal y en broma de los palitos de la selva, sin que gusta el concepto la empresa que los produce haya iniciado nada de eso. de interesar e Tenemos que establecer un diálogo con estas personas. En el caso del inspirar, es decir Citi, existían espacios donde habían opiniones muy duras en contra del mover algo en el banco. Pero la empresa reaccionó, se involucró con los problemas de los clientes y esa iniciativa de por sí supuso una mejor respuesta en ellos. Los otro”. clientes llegaron a agradecer el cambio a través de las redes sociales. Comunicar, también es proponer. Todos tenemos ganas de divertirnos un poquito, por más que no tengamos ni un minuto del día, estamos dispuestos a hacer algo simple que no implique un proceso muy complicado, vamos a tener muy buenas respuestas. La Campagnola llevó adelante una campaña interesante, en la que proponía simplificar con su producto una comida tradicional. Libros de recetas ha habido muchos, gente que los use no tanta. Pero el proponer algo simple,para volver más divertido un plato cotidiano, obtuvo muy buena respuesta en Twitter. “Hoy el No tenemos que ir en un vuelo a la NASA, sino llegar a lo cotidiano. marketing ya no No tenemos 10 minutos, sino sólo uno para llegar -con insights de las practicas cotidianas- a la gente. se parece a la Tenemos montones de oportunidades, pero necesitamos pensar hipnosis, sino más ideas. Tenemos el ejemplo de la Operación rescate Rasti, a partir de la a la antropología”. cual se realizaron donaciones para que chicos en la escuela jueguen con el Rasti, se abrió un mini-museo, se trabajó en shoppings y se creó la Rasti República, que es un grupo de adultos con sus hijos que se juntan y comparten experiencias con el Rasti. ¿Qué es esto? Son experiencias. Rasti, Danone, Arcor, las compañías de consumo masivo están buscando crear modelos de experiencia que construyan valor. Ahí tenemos que apuntar. Nos queda espacio para proponer mensajes. Si vamos a medir el ROI, tenemos que tener herramientas para saber qué se dice y se propone de nuestro producto. Escuchar, entender, identificar lo relevante son nuestras tareas. Debemos entender como el consumidor hace sus búsquedas por Internet. Importa Dialogar con verdadera capacidad de escucha. Nuestro objetivo es involucrar entusiasmando, meterse en una interacción productiva. Y nunca hay que dejar de pensar ideas. La transparencia “Hay que tratar suma, la flexibilidad también. El dinamismo y la creatividad nos permiten aprovechar los nuevos movimientos de los clientes. Finalmente, tenemos de hablar con el que desarrollar la lealtad del cliente. cliente, tratar de Hay que tener en cuenta que del otro lado hay alguen que quiere que le darle un espacio hablemos de igual a igual. decocreación”. Pensemos cosas relevantes que valgan la pena ser contadas. Hay una nueva forma de obtener resultados a largo plazo.

×