Digital Lending

Asociación de Marketing Bancario Argentino
Asociación de Marketing Bancario ArgentinoAsociación de Marketing Bancario Argentino

Evolución y comportamiento de los consumidores de las diferentes generaciones, abordando las diferencias particulares entre los Millennials, la generación X y los Baby Boomers. Con foco en los Millennials abordaremos como consume, su posición frente a herramientas digitales y las redes sociales. Se hará especial hincapié en las estrategias y herramientas innovadoras para la industria financiera. Alberto D'Alessandro, Head of Product Marketing en Equifax Veraz. Victor Grzenda, Product Marketer Finance Vertical de Equifax Veraz. 31° Congreso Internacional de Marketing Financiero.

El digital lending es el traslado a las nuevas tecnologías como canal para vender servicios
financieros
En un principio, el consumo se hacía solo para satisfacer necesidades. Luego, las emociones se
empezaron a mezclar con los hábitos de compra. Por último, los consumidores fueron capaces
de acceder a grandes volúmenes de información
Los Baby Boomers son los consumidores analógicos; los consumidores de la Generación X, que
tienen entre 35 y 50 años, son migrantes digitales; los Millenials son nativos digitales
Todo esto significa que existen diferentes y nuevos hábitos de consumo. Estos últimos se han
comenzado a sociabilizar, con sus consecuencias positivas y negativas
Estos nuevos consumidores quieren que les hablen a ellos, personalizadamente, en una modalidad
uno a uno. También demandan transparencia
Tenemos que pasar a un nuevo paradigma a partir del cual no se interrumpan los momentos del
consumo, sino que participemos de ellos
AlbertoD’Alessandro:DesdeMarketingesresponsabledeldesarrollodelapropuestadevaloryelGotoMarketparalas
diferentesindustrias.Apartirdelentendimientodelasnuevastendenciasyenfocándoseenlavisión360delconsumidor,su
misión es dar respuesta a las necesidades de negocio en los diferentes mercados verticales con innovaciones desarrolladas
a partir de la convergencia de datos y tecnología. Es Licenciado en Informática y tiene una Maestría en Marketing de la
Universidad de San Andrés.
Victor Grzenda: Con foco en la industria Financiera tiene como misión entender las tendencias del mercado e identificar
oportunidades de negocio en donde el análisis de la persona como un todo es un punto clave en el otorgamiento del
crédito.Tiene más de 20 años de experiencia en el mercado de Soluciones Tecnológicos y Análisis de Datos. En los últimos
años ha participado en proyectos de diferentes industrias tales como Financiera, Salud, Seguros, Retail y Petróleo, de forma
local como regional. Es Ingeniero en Sistemas de la UTN y PMP® Certificado por el PMI®.
LAS IDEAS PRINCIPALES
ACERCA DEL DISERTANTE
DIGITAL LENDING
Alberto D’Alessandro,
Head of Product Marketing
en Equifax Veraz.
Victor Grzenda,
Product Marketer Finance
Vertical de Equifax Veraz.
ALBERTO D’ALESSANDRO
Hoy vamos a hablar de digital lending. A lo largo de la charla vamos a ver la evolución
del consumidor y cómo impacta en las distintas generaciones. Veremos la influencia
de los Millennials en la economía financiera. Antes que nada, quería hacer una
presentacióndequiénessomos.SomosEquifax,líderesensolucionesdeinformación.
Muchos nos conocen por Veraz.
Bueno, veamos cómo es la evolución del consumidor. En un principio, el consumo se
hacía solo para satisfacer necesidades. Luego, las emociones se empezaron a mezclar
con los hábitos de compra. Por último, los consumidores fueron capaces de acceder a
grandesvolúmenesdeinformación.Ahí,losmomentosdelaverdadcambian,porque
aparecen los estímulos de otros.
Los Baby Boomers son los consumidores analógicos, no están impactados totalmente
por las nuevas tecnologías.
Los consumidores de la Generación X, que tienen entre 35 y 50 años, son migrantes
digitales, puesto que están acostumbrados a las viejas formas de consumo, pero han
adoptado tecnologías y demandan capacidad de respuesta.
Los Millenials son nativos digitales, ya que desde que nacieron han tenido contacto
con la tecnología. No son usuarios de multidispositivos. Ellos se sumergen en
omnidispositivos: usan todos los dispositivos al mismo tiempo. Otra característica
fundamental de los nativos digitales es que sociabilizan todo. Para ilustrar esto,
tomemos consciencia de que más del 95% utiliza Whatsapp más de una vez al día. A
su vez, los Millenials están conectados todo el tiempo, siete horas en promedio por
día.
Todoestosignificaqueexistendiferentesynuevoshábitosdeconsumo.Estosúltimos
se han comenzado a sociabilizar, con sus consecuencias positivas y negativas. Estos
nuevos consumidores quieren que les hablen a ellos, personalizadamente, en una
modalidad uno a uno. También demandan transparencia. Por eso, es preciso que
pasemosdeunmodelodecomunicaciónpasivoaotrodeidayvuelta.Enestesentido,
la comunicación no tiene que ser una transacción, sino una relación. Tenemos que
pasar a un nuevo paradigma a partir del cual no se interrumpan los momentos del
consumo, sino que participemos de ellos. Hay que adecuarse a los diferentes tiempos
del consumidor.
Para ver cómo los Millennials influyen en la industria financiera, podemos ver algunos
números: el 27% preferiría nunca ir a un banco. El 50% piensa que los start-ups
tecnológicos van a transformar la forma en que trabajan los bancos.
Lo que se ve es que la industria financiera no es representativa para ellos. Ante
esto, tenemos que considerar que este tipo de consumidores está al poder. Toda
“El digital lending
es el traslado a las
nuevas tecnologías
como canal para
vender servicios
financieros”
Alberto
D’Alessandro
“Los Millenials son
nativos digitales,
ya que desde
que nacieron han
tenido contacto
con la tecnología.
No son usuarios de
multidispositivos.
Ellos se
sumergen en
omnidispositivos”
Alberto
D’Alessandro
Lunes, 21 de Septiembre de 2015Digital Lending
la información que tienen disponible les confiere un poder como nunca ningún
consumidor tuvo antes.
Entonces, tenemos que convencernos de que la movilidad es importante. Para lograr
esto, hay que pensar que no hay canales: para los Millennials, la Tablet, la PC o el
teléfono es todo lo mismo. La diferencia es para nosotros. Ahora Víctor les va a contar
el impacto real que tienen los Millennials en la industria.
VÍCTOR GRZENDA
Cuando comenzamos a hablar de los Millennials, nos preguntamos qué representan
en la industria argentina. Si tomamos el padrón electoral, vemos que 7 millones de
personas son Baby Boomers y 13,9 millones son generaciónY.
Sivemosladistribuciónporingreso,el75%tieneingresosmenoresa$7600.Luego,en
términos generales, vemos que el perfil del consumo es similar independientemente
de la generación: los Millenials no tienen un comportamiento demasiado distinto de
las demás generaciones.
¿Es un tema cultural que heredamos de nuestros abuelos? Es una pregunta que
tenemos. Con estas observaciones, creemos que vale la pena enfocarse en este nuevo
segmento.
¿Cómo les brindamos servicios a las entidades financieras para atender a este grupo
en particular? En principio, pasamos de los medios clásicos a Youtube, Twitter, entre
otros, pero hay cosas que no cambiaron: tuvimos que segmentar a la población para
distinguir a este grupo, por ejemplo, de los Babyboomers. También hubo que definir
una oferta clara y definir un mensaje.
Hoy en día, dado que hay una contaminación visual muy alta por la sobreabundancia
de estímulos y por lo tanto, cuesta distinguir entre la oferta, el desafío que tenemos es
lograr hacer foco en el usuario mediante la segmentación.
Entre otras cuestiones, esto significa que el usuario resuelva en el sitio web lo mismo
que en sucursal. También hay que ofrecer servicios que identifiquen a la persona,
proveer un scoring y generar políticas de crédito. Por último, hay que ocuparse del
delivery, es decir, de que se firmen los documentos, ya sea acercándose a la sucursal
o mandando una moto.
Nuestra idea es que a partir de un proceso de personalización, para cada perfil haya
una oferta particular; desde realizar un cambio de fondo si es mujer, hasta brindar
alguna promoción específica, vinculada con los intereses del usuario. Así, la persona
puede identificarse con nosotros.
Por otra parte, la persona, cuando encuentre en la página el producto que quiera,
va a llenar un formulario. Nosotros proponemos un asesor virtual, que emula la
“¿Cómo les
brindamos
servicios a
las entidades
financieras
para atender a
este grupo en
particular? En
principio, pasamos
de los medios
clásicos a Youtube,
Twitter, entre otros,
pero hay cosas
que no cambiaron:
tuvimos que
segmentar a la
población”
Víctor Grzenda
Lunes, 21 de Septiembre de 2015Digital Lending
GRUPO INGENICO / NUEVA IDENTIDAD
Nuestra empresa ha evolucionado en los últimos años. Empezamos solamente suministrando
terminales de pago y actualmente podemos ofrecer una gama mucho más amplia de activida-
des, gracias a nuestro desarrollo como corporación y las adquisiciones realizadas. Hoy el Grupo
Ingenico es una pieza clave en varios segmentos de la industria mundial de pagos, que tiene
en su portfolio desde terminales y servicios, hasta soluciones para el comercio electrónico. Para
lograr esta trasformación, todos nuestros empleados y actividades están integradas y operan-
do bajo nuestra nueva marca mundial: Ingenico Group.
conversación de una persona. Así, el usuario puede sacarse todas las dudas sobre
el proceso. Esto genera una mejor experiencia en el usuario, que ya no tiene que ir
al banco en horarios restringidos. En cuanto a la identificación del usuario, tenemos
disponible un programa que nos ofrece perfiles con información y que nos permite
segmentar y acomodar la oferta acorde a cada perfil.
Por último, es fundamental agregar que la implementación de estas tecnologías
respeta todas las regulaciones vigentes y cumplen con las normativas.“Dado que hay una
contaminación
visual muy alta por
la sobreabundancia
de estímulos y por
lo tanto, cuesta
distinguir entre la
oferta, el desafío
que tenemos es
lograr hacer foco en
el usuario mediante
la segmentación”
Víctor Grzenda
Lunes, 21 de Septiembre de 2015Digital Lending
Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina
Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267
amba@ambanet.org | www.ambanet.org

Recomendados

Hexose monophosphate shunt von
Hexose monophosphate shuntHexose monophosphate shunt
Hexose monophosphate shuntKhalid Hussain
6.9K views9 Folien
태국 푸켓 인센티브여행 제안서 von
태국 푸켓 인센티브여행 제안서태국 푸켓 인센티브여행 제안서
태국 푸켓 인센티브여행 제안서Mal-Yong Yoon
4.2K views69 Folien
Chemistry of Phospholipids von
Chemistry of Phospholipids Chemistry of Phospholipids
Chemistry of Phospholipids rohini sane
12.5K views36 Folien
Digestion biochemistry von
Digestion biochemistryDigestion biochemistry
Digestion biochemistrysantusan
15.9K views43 Folien
Tg metabolism final von
Tg metabolism finalTg metabolism final
Tg metabolism finalrohini sane
1.3K views25 Folien
Presentation on lipid von
Presentation on lipidPresentation on lipid
Presentation on lipidssshruti
80.8K views49 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Regulation of blood glucose concentration von
Regulation of blood glucose concentrationRegulation of blood glucose concentration
Regulation of blood glucose concentrationRamesh Gupta
3.7K views65 Folien
lipid storage diseases von
lipid storage diseaseslipid storage diseases
lipid storage diseasesdr. Mirza Muhammad Kafeel
25.7K views34 Folien
Biological Oxidation (Electron Transport Chain) von
Biological Oxidation (Electron Transport Chain)Biological Oxidation (Electron Transport Chain)
Biological Oxidation (Electron Transport Chain)Eneutron
12.8K views65 Folien
lipid chemistry von
 lipid chemistry lipid chemistry
lipid chemistryGanesh Mote
6.7K views128 Folien
Glycoprotein, lipoprotein, by kk sahu sir von
Glycoprotein, lipoprotein, by kk sahu sirGlycoprotein, lipoprotein, by kk sahu sir
Glycoprotein, lipoprotein, by kk sahu sirKAUSHAL SAHU
146 views33 Folien
Lipid chemistry von
Lipid chemistryLipid chemistry
Lipid chemistryDr. Aamir Ali Khan
1.1K views52 Folien

Similar a Digital Lending

El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización von
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la OrganizaciónEl Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la OrganizaciónAsociación de Marketing Bancario Argentino
670 views5 Folien
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d... von
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...
Estrategias para la transición a la Banca Digital: Casos prácticos y reales d...Asociación de Marketing Bancario Argentino
742 views4 Folien
El nuevo consumidor digital pos - covid von
El nuevo consumidor digital pos - covidEl nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covidGuayoyo Marketing Consulting C.A.
70 views29 Folien
"El Marketing que se viene. La visión de los especialistas”. von
"El Marketing que se viene. La visión de los especialistas”."El Marketing que se viene. La visión de los especialistas”.
"El Marketing que se viene. La visión de los especialistas”.Asociación de Marketing Bancario Argentino
287 views4 Folien

Similar a Digital Lending(20)

Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres... von Deusto Business School
Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
PresentacióN Inicial 2liviana1 von IANET
PresentacióN Inicial 2liviana1PresentacióN Inicial 2liviana1
PresentacióN Inicial 2liviana1
IANET599 views
¿Son los bancos el futuro de la banca? von Good Rebels
¿Son los bancos el futuro de la banca?¿Son los bancos el futuro de la banca?
¿Son los bancos el futuro de la banca?
Good Rebels3.1K views
Innovación en Comunicación von Fernando Polo
Innovación en ComunicaciónInnovación en Comunicación
Innovación en Comunicación
Fernando Polo7.8K views
NOW/ Zoom on Banking Update von NOW/UNIT
NOW/ Zoom on Banking UpdateNOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/UNIT1.4K views
ABC de Agencias Creativas Digitales von IAB Spain
ABC de Agencias Creativas DigitalesABC de Agencias Creativas Digitales
ABC de Agencias Creativas Digitales
IAB Spain3.9K views

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino

"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui von
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian OtaeguiAsociación de Marketing Bancario Argentino
689 views9 Folien
Innovación - Por Alejandra Rodriguez von
Innovación - Por Alejandra RodriguezInnovación - Por Alejandra Rodriguez
Innovación - Por Alejandra RodriguezAsociación de Marketing Bancario Argentino
197 views23 Folien
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow von
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowNubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe KusserowAsociación de Marketing Bancario Argentino
200 views27 Folien
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi von
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter RisiAsociación de Marketing Bancario Argentino
156 views31 Folien
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro von
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroLa Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
La Divina Comedia Digital - por Esteban SocorroAsociación de Marketing Bancario Argentino
258 views16 Folien

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino(20)

Último

MEDIOS DE PAGO.pdf von
MEDIOS DE PAGO.pdfMEDIOS DE PAGO.pdf
MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
14 views2 Folien
AGENDA.pdf von
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
6 views1 Folie
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf von
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfPAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
6 views1 Folie
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae von
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
7 views3 Folien
EXPRESSATE MEDIA von
EXPRESSATE MEDIAEXPRESSATE MEDIA
EXPRESSATE MEDIAexpressatemedia
7 views11 Folien
Analítica de Marketing von
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
16 views16 Folien

Digital Lending

  • 1. El digital lending es el traslado a las nuevas tecnologías como canal para vender servicios financieros En un principio, el consumo se hacía solo para satisfacer necesidades. Luego, las emociones se empezaron a mezclar con los hábitos de compra. Por último, los consumidores fueron capaces de acceder a grandes volúmenes de información Los Baby Boomers son los consumidores analógicos; los consumidores de la Generación X, que tienen entre 35 y 50 años, son migrantes digitales; los Millenials son nativos digitales Todo esto significa que existen diferentes y nuevos hábitos de consumo. Estos últimos se han comenzado a sociabilizar, con sus consecuencias positivas y negativas Estos nuevos consumidores quieren que les hablen a ellos, personalizadamente, en una modalidad uno a uno. También demandan transparencia Tenemos que pasar a un nuevo paradigma a partir del cual no se interrumpan los momentos del consumo, sino que participemos de ellos AlbertoD’Alessandro:DesdeMarketingesresponsabledeldesarrollodelapropuestadevaloryelGotoMarketparalas diferentesindustrias.Apartirdelentendimientodelasnuevastendenciasyenfocándoseenlavisión360delconsumidor,su misión es dar respuesta a las necesidades de negocio en los diferentes mercados verticales con innovaciones desarrolladas a partir de la convergencia de datos y tecnología. Es Licenciado en Informática y tiene una Maestría en Marketing de la Universidad de San Andrés. Victor Grzenda: Con foco en la industria Financiera tiene como misión entender las tendencias del mercado e identificar oportunidades de negocio en donde el análisis de la persona como un todo es un punto clave en el otorgamiento del crédito.Tiene más de 20 años de experiencia en el mercado de Soluciones Tecnológicos y Análisis de Datos. En los últimos años ha participado en proyectos de diferentes industrias tales como Financiera, Salud, Seguros, Retail y Petróleo, de forma local como regional. Es Ingeniero en Sistemas de la UTN y PMP® Certificado por el PMI®. LAS IDEAS PRINCIPALES ACERCA DEL DISERTANTE DIGITAL LENDING Alberto D’Alessandro, Head of Product Marketing en Equifax Veraz. Victor Grzenda, Product Marketer Finance Vertical de Equifax Veraz.
  • 2. ALBERTO D’ALESSANDRO Hoy vamos a hablar de digital lending. A lo largo de la charla vamos a ver la evolución del consumidor y cómo impacta en las distintas generaciones. Veremos la influencia de los Millennials en la economía financiera. Antes que nada, quería hacer una presentacióndequiénessomos.SomosEquifax,líderesensolucionesdeinformación. Muchos nos conocen por Veraz. Bueno, veamos cómo es la evolución del consumidor. En un principio, el consumo se hacía solo para satisfacer necesidades. Luego, las emociones se empezaron a mezclar con los hábitos de compra. Por último, los consumidores fueron capaces de acceder a grandesvolúmenesdeinformación.Ahí,losmomentosdelaverdadcambian,porque aparecen los estímulos de otros. Los Baby Boomers son los consumidores analógicos, no están impactados totalmente por las nuevas tecnologías. Los consumidores de la Generación X, que tienen entre 35 y 50 años, son migrantes digitales, puesto que están acostumbrados a las viejas formas de consumo, pero han adoptado tecnologías y demandan capacidad de respuesta. Los Millenials son nativos digitales, ya que desde que nacieron han tenido contacto con la tecnología. No son usuarios de multidispositivos. Ellos se sumergen en omnidispositivos: usan todos los dispositivos al mismo tiempo. Otra característica fundamental de los nativos digitales es que sociabilizan todo. Para ilustrar esto, tomemos consciencia de que más del 95% utiliza Whatsapp más de una vez al día. A su vez, los Millenials están conectados todo el tiempo, siete horas en promedio por día. Todoestosignificaqueexistendiferentesynuevoshábitosdeconsumo.Estosúltimos se han comenzado a sociabilizar, con sus consecuencias positivas y negativas. Estos nuevos consumidores quieren que les hablen a ellos, personalizadamente, en una modalidad uno a uno. También demandan transparencia. Por eso, es preciso que pasemosdeunmodelodecomunicaciónpasivoaotrodeidayvuelta.Enestesentido, la comunicación no tiene que ser una transacción, sino una relación. Tenemos que pasar a un nuevo paradigma a partir del cual no se interrumpan los momentos del consumo, sino que participemos de ellos. Hay que adecuarse a los diferentes tiempos del consumidor. Para ver cómo los Millennials influyen en la industria financiera, podemos ver algunos números: el 27% preferiría nunca ir a un banco. El 50% piensa que los start-ups tecnológicos van a transformar la forma en que trabajan los bancos. Lo que se ve es que la industria financiera no es representativa para ellos. Ante esto, tenemos que considerar que este tipo de consumidores está al poder. Toda “El digital lending es el traslado a las nuevas tecnologías como canal para vender servicios financieros” Alberto D’Alessandro “Los Millenials son nativos digitales, ya que desde que nacieron han tenido contacto con la tecnología. No son usuarios de multidispositivos. Ellos se sumergen en omnidispositivos” Alberto D’Alessandro Lunes, 21 de Septiembre de 2015Digital Lending
  • 3. la información que tienen disponible les confiere un poder como nunca ningún consumidor tuvo antes. Entonces, tenemos que convencernos de que la movilidad es importante. Para lograr esto, hay que pensar que no hay canales: para los Millennials, la Tablet, la PC o el teléfono es todo lo mismo. La diferencia es para nosotros. Ahora Víctor les va a contar el impacto real que tienen los Millennials en la industria. VÍCTOR GRZENDA Cuando comenzamos a hablar de los Millennials, nos preguntamos qué representan en la industria argentina. Si tomamos el padrón electoral, vemos que 7 millones de personas son Baby Boomers y 13,9 millones son generaciónY. Sivemosladistribuciónporingreso,el75%tieneingresosmenoresa$7600.Luego,en términos generales, vemos que el perfil del consumo es similar independientemente de la generación: los Millenials no tienen un comportamiento demasiado distinto de las demás generaciones. ¿Es un tema cultural que heredamos de nuestros abuelos? Es una pregunta que tenemos. Con estas observaciones, creemos que vale la pena enfocarse en este nuevo segmento. ¿Cómo les brindamos servicios a las entidades financieras para atender a este grupo en particular? En principio, pasamos de los medios clásicos a Youtube, Twitter, entre otros, pero hay cosas que no cambiaron: tuvimos que segmentar a la población para distinguir a este grupo, por ejemplo, de los Babyboomers. También hubo que definir una oferta clara y definir un mensaje. Hoy en día, dado que hay una contaminación visual muy alta por la sobreabundancia de estímulos y por lo tanto, cuesta distinguir entre la oferta, el desafío que tenemos es lograr hacer foco en el usuario mediante la segmentación. Entre otras cuestiones, esto significa que el usuario resuelva en el sitio web lo mismo que en sucursal. También hay que ofrecer servicios que identifiquen a la persona, proveer un scoring y generar políticas de crédito. Por último, hay que ocuparse del delivery, es decir, de que se firmen los documentos, ya sea acercándose a la sucursal o mandando una moto. Nuestra idea es que a partir de un proceso de personalización, para cada perfil haya una oferta particular; desde realizar un cambio de fondo si es mujer, hasta brindar alguna promoción específica, vinculada con los intereses del usuario. Así, la persona puede identificarse con nosotros. Por otra parte, la persona, cuando encuentre en la página el producto que quiera, va a llenar un formulario. Nosotros proponemos un asesor virtual, que emula la “¿Cómo les brindamos servicios a las entidades financieras para atender a este grupo en particular? En principio, pasamos de los medios clásicos a Youtube, Twitter, entre otros, pero hay cosas que no cambiaron: tuvimos que segmentar a la población” Víctor Grzenda Lunes, 21 de Septiembre de 2015Digital Lending GRUPO INGENICO / NUEVA IDENTIDAD Nuestra empresa ha evolucionado en los últimos años. Empezamos solamente suministrando terminales de pago y actualmente podemos ofrecer una gama mucho más amplia de activida- des, gracias a nuestro desarrollo como corporación y las adquisiciones realizadas. Hoy el Grupo Ingenico es una pieza clave en varios segmentos de la industria mundial de pagos, que tiene en su portfolio desde terminales y servicios, hasta soluciones para el comercio electrónico. Para lograr esta trasformación, todos nuestros empleados y actividades están integradas y operan- do bajo nuestra nueva marca mundial: Ingenico Group.
  • 4. conversación de una persona. Así, el usuario puede sacarse todas las dudas sobre el proceso. Esto genera una mejor experiencia en el usuario, que ya no tiene que ir al banco en horarios restringidos. En cuanto a la identificación del usuario, tenemos disponible un programa que nos ofrece perfiles con información y que nos permite segmentar y acomodar la oferta acorde a cada perfil. Por último, es fundamental agregar que la implementación de estas tecnologías respeta todas las regulaciones vigentes y cumplen con las normativas.“Dado que hay una contaminación visual muy alta por la sobreabundancia de estímulos y por lo tanto, cuesta distinguir entre la oferta, el desafío que tenemos es lograr hacer foco en el usuario mediante la segmentación” Víctor Grzenda Lunes, 21 de Septiembre de 2015Digital Lending Florida 336 | Piso 8 | (C1005AAH) | Buenos Aires | Argentina Tel./Fax: (5411) 4325-6808/4267 amba@ambanet.org | www.ambanet.org