1. UNAD/Zona Caribe/Certificación FF
METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA EN LA UNAD
AMALFI GALINDO OSPINO
Valledupar, enero 20 de 2012
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
2. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA EN LA UNAD
Al hablar de la educación a distancia es necesario reconocer
una serie de características propias de esta modalidad:
La metodología de educación
a distancia procura el
desarrollo de las
potencialidades
individuales del estudiante
tales como: la capacidad
reflexiva, decisoria, activa y
productiva
La metodología de la educación
a distancia posibilita en el
alumno la autogestión y el
autocontrol de su propio proceso
de aprendizaje.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
3. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA EN LA UNAD
Al hablar de la educación a distancia es necesario reconocer
una serie de características propias de esta modalidad:
En la Educación a Distancia
el alumno puede avanzar a
un ritmo de aprendizaje
propio
La metodología de la educación
a distancia permite desarrollar
actitudes para adquirir
conocimientos, en procura del
desarrollo de habilidades y
destrezas que se afiancen en
forma permanente.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
4. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA EN LA UNAD
Esta metodología motiva el estudio
independiente, lo cual permite el
desarrollo del compromiso
individual del aprendiz
En general, la metodología de enseñanza de la unad en
consonancia con la naturaleza de la educación a distancia
maneja el concepto de auto aprendizaje y aprendizaje
autónomo en la búsqueda del desarrollo individual de los
aprendices a través del uso de las tic.
Aprendizaje
Auto
autónomo
aprendizaje
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
5. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA EN LA UNAD
Diferencias entre el Auto aprendizaje y aprendizaje
autónomo.
A pesar de existir marcadas diferencias,
el desarrollo de estas dos cualidades
aportan al desarrollo individual del individuo.
Aprendizaje autónomo
Esta es la facultad que le
Auto aprendizaje permite al alumno tomar
Se refiere a aprender a decisiones que lo lleven a
través de la auto reflexión, regular su propio aprendizaje
es decir, es el aprendizaje de acuerdo con los objetivos y
llevado a cabo por el mismo resultados que el mismo
aprendiz. aprender pretende alcanzar y asociada
mediante la búsqueda al contexto o condiciones
individual de la información específicas de aprendizaje.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
6. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA EN LA UNAD
Las TICs para el desarrollo del auto aprendizaje en el Modelo
Pedagógico de las UNAD
El modelo pedagógico de la unad se resume en un modelo
constructivo contextual con un enfoque social comunitario a partir
de la utilización de las Tics para desarrollar el auto aprendizaje en
los estudiantes.
Ventajas del auto aprendizaje: Es constructor de
Dedica más tiempo en su propio proceso
la solución de
Se aprende a resolver
dificultades
los problemas por
uno mismo.
Fomenta la curiosidad y
la autodisciplina
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
7. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA EN LA UNAD
Las Tics para el desarrollo del aprendizaje autónomo en el Modelo
Pedagógico de las UNAD
El modelo pedagógico de la unad está orientado hacia la formación de sujetos
centrados en resolver aspectos concretos de su propio aprendizaje, y orienta al
estudiante a que se cuestione, revise, planifique, controle y evalúe su propia
acción de aprendizaje. El proceso de enseñanza tiene como objetivo potenciar
niveles altos de comprensión y de control del aprendizaje por parte de los
alumnos (Martí, 2000).
Aspectos que estimula el aprendizaje autónomo:
Autoconocimiento, Auto eficacia, o creencia
definido como la en que las conductas
comprensión que poseen correctas, mediante un
los sujetos de sus propias esfuerzo razonable, pueden
capacidades. conducir al éxito de la tarea.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
8. METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA EN LA UNAD
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• Pardo K., H. Rutas de autoaprendizaje y contenidos en espacios interactivos. ¿La
nueva pedagogía?. Tomado del sitio WEB. 2003
• Poole, Bernard.. Tecnología educativa. Educar para la sociocultura de la
comunicación y del conocimiento. Segunda edición. 1999. p.265.
• Valdés R. Visión de la Informatización de la Sociedad Cubana. En Revista Giga No.
3 junio-julio 1997.p. 7
• http://www.uia.mx/web/files/publicaciones/aprendizaje-autonomo.pdf
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011