Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Xposición.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Modelo de tdr
Modelo de tdr
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Aktuellste (20)

Anzeige

Xposición.pptx

  1. 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA • DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Indicar una breve descripción del requerimiento y señalar la denominación de la contratación. Ejemplo: “Contratación del servicio de asistente administrativo” • FINALIDAD PÚBLICA: Describir el interés público que se persigue satisfacer con la contratación, esta debe describir en qué beneficia al ciudadano o contribuyente el que la entidad contrate el servicio. Ejemplo: “La presente contratación busca mejorar el nivel comunicación, de eficiencia y satisfacción de los usuarios internos y externos”
  2. 2. TÉRMINOS DE REFERENCIA • OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: Indicar con claridad el (los) objetivo(s) general(es) y el (los) objetivo(s) específico(s) de la contratación. Si se tiene más de uno, mencionar cada uno de ellos en forma expresa. Meta POI vinculado: …………….. Objetivo General: Identificar la finalidad general hacia la cual se deben dirigir los recursos y esfuerzos relacionados a la necesidad de la contratación. El objetivo debe responder a la pregunta "qué" y "para qué" Ejemplo: “Contratación de una persona que brinde el servicio de asistente administrativo en la Gerencia/Subgerencia para el ordenamiento, control y gestión documental” Objetivos Específicos: Expresar un propósito particular. Se diferencia del objetivo general por su nivel de detalle y complementariedad. La característica principal de éste, es que debe ser cuantificable para poder expresarse en metas Ejemplo: “Contar con una eficiente gestión de todos los documentos emitidos y recepcionados por la Gerencia /Subgerencia”
  3. 3. TÉRMINOS DE REFERENCIA • ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: El Área Usuaria determinará lo que comprende el servicio a realizar, así como el detalle de las actividades a desarrollar para tal efecto. Actividades Indicar el conjunto de actividades, acciones o tareas que llevará a cabo el contratista. En tal sentido, corresponde detallar las actividades generales y específicas del servicio, de acuerdo a su naturaleza. Es conveniente utilizar un lenguaje preciso con verbos tales como: Elaborar, describir, definir, redactar, presentar, supervisar, etc. Ejemplo: Proyectar los informes técnicos… Elaborar informes periódicos… Realizar actividades y/o supervisiones de…
  4. 4. TÉRMINOS DE REFERENCIA • PERFIL DEL POSTOR Formación Académica: Se refiere al conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de un determinado encargo. La formación académica debe estar directamente relacionada con el objeto de la contratación y obedecer a criterios objetivos y razonables en función al servicio que se pretende contratar. De preverse, se debe precisar el título de Técnico, Profesional Técnico o Profesional (universitario o no universitario) o el grado académico requerido. Experiencia: Es el conocimiento o destreza alcanzada por la reiteración de una conducta en el tiempo, debe indicarse el tiempo mínimo de dicha experiencia, expresado en meses o años.
  5. 5. TÉRMINOS DE REFERENCIA • PERFIL DEL POSTOR Capacitación y/o entrenamiento: De acuerdo a la naturaleza del servicio requerido, se podrá exigir que el personal cuente con capacitación y/o entrenamiento relacionado al servicio objeto de la contratación. Al respecto, deberá precisarse los temas materia de capacitación y/o entrenamiento, el tiempo mínimo de duración, entre otros. Ejemplo: Un (1) supervisor del servicio: Poseer como mínimo grado académico de Bachiller en Administración, Economía, Contabilidad o Ingeniería Industrial, con experiencia mínima de tres (3) años en la supervisión y/o coordinación en servicios de toma de inventarios y conciliación contable. Diez (10) verificadores: Poseer título de Profesional Técnico en Administración, o Contabilidad, con experiencia mínima de dos (2) años en actividades de toma de inventario y conciliación contable. Tres (3) digitadores: Poseer título de Técnico en Computación con experiencia mínima de dos (2) años en digitación y con un (1) año de experiencia mínima en el manejo y/o migración del Software de Inventario Mobiliario Institucional - SIMI de la SBN.
  6. 6. TÉRMINOS DE REFERENCIA • LUGAR Y PLAZO DE LA PRESTACIÓN Lugar: Señalar la dirección exacta donde se ejecutarán las prestaciones, si el lugar es propuesto por la Entidad, debe precisar el distrito, provincia y departamento, así como alguna referencia adicional que permita su ubicación geográfica. En caso se establezca que las prestaciones se van a realizar en varios lugares, se recomienda incorporar un cuadro con las direcciones exactas de cada lugar. Plazo de la prestación del servicio: Señalar el plazo de prestación del servicio expresado en días calendario. Ejemplo: Lugar: el servicio se prestará en la Gerencia/Subgerencia de …, sito en el Palacio de la Juventud, Av. Salvador Allende cdra. 5 s/n, Distrito de Villa María del Triunfo. El plazo de prestación del servicio es hasta un máximo de veinte (20) días calendario, contabilizados a partir del día siguiente de notificado la orden de servicio. Nota: Podrán presentarse plazos del servicio que superen el mes, sin embargo, el área usuaria deberá de definir con claridad los métodos de control y la presentación de cada entregable por parte del contratista.
  7. 7. TÉRMINOS DE REFERENCIA • PRESENTACIÓN DE ENTREGABLES. El área usuaria deberá de incluir la información que contenga la relación de los entregables que debe presentar el proveedor, detallando el número de entregables, el contenido de cada entregable, los plazos de presentación y, de ser el caso, señalar cantidades, calidad, características y/o condiciones relevantes para cumplir con cada entregable. Ejemplo1: Único entregable. Único Entregable: deberá de presentar el informe en un plazo máximo de veinte (20) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificado la orden de servicio. Ejemplo2: Varios entregables (Ejecución periódica). Primer Entregable: deberá de presentar el informe en un plazo máximo de veinte (20) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificado la orden de servicio. Segundo Entregable: deberá de presentar el informe en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, contados a partir del día siguiente de presentado el primer informe (entregable).
  8. 8. TÉRMINOS DE REFERENCIA • FORMA DE PAGO. El pago se realizará posterior a la presentación de su entregable, previa presentación del comprobante de pago y conformidad emitida por el área responsable. En el caso de servicios de ejecución periódica, podrá indicarse que el pago se realizará por cada prestación parcial. La forma de pago debe señalar la equivalencia del pago (pudiendo ser un porcentaje del monto total del contrato) a realizar luego que se otorgue conformidad a la prestación parcial. • CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio la otorgará el responsable de la Gerencia/Subgerencia, previa presentación del informe o entregable por parte del contratista.
  9. 9. CONTRATACIÓN DE LOCADORES • CRONOGRAMA: - Desde los días 23 al 27 de cada mes, las Áreas Usuarias deberán de presentar sus requerimientos a la Subgerencia de Logística con sus respectivos Términos de Referencia. - La Subgerencia de Logística en coordinación con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto procurará contar con la respectiva Certificación Presupuestal hasta antes de cada 5 del mes siguiente. - Consecuentemente, las Ordenes de Servicio se confeccionaran con fecha 5 de cada mes. - Las Conformidades, los entregables y los respectivos comprobantes de pago de los locadores deberán de ser remitidos a la Subgerencia de Logística desde el día 27 hasta el día 29 de cada mes.
  10. 10. CONTRATACIÓN DE LOCADORES • NOTA: - Sobre la locación de servicios el artículo 1764º del Código Civil establece que “Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.” - Es así que, sin mucho análisis, se puede establecer que un locador no debe realizar marcación de asistencia, toda vez que no esta subordinado a un horario de trabajo; en consecuencia, NO SE LE PUEDE REALIZAR UN DESCUENTO POR TARDANZAS, considerando que no existe un marco jurídico que respalde tal acción ilegal. - Lo que si es posible es que se identifique con su documento de identidad para el ingreso y salida de la empresa, pero esto no significa marcación alguno de horario de entrada y salida.

×