2. Señales vertical preventiva
Tiene por objeto advertir a los usuarios de la vía la existencia de una
condición peligrosa y la naturaleza de esta, los colores distintivos son:
fondo amarillo, símbolo y orla negros. Se identifican con el código SP
Son tableros fijados en postes con símbolos y/o leyendasque tiene
por objetivo prevenir a los conductores de vehículos sobre la
existencia de algún peligro en el camino y su naturaleza.
SEÑALESVERTICAL REGLAMENTRIA
Tiene por objeto indicar al usuario de la vía las limitaciones,
prihibiciones o restricciones sobre su uso, y cuya violación
constituye falta. En las señales circulares los colores
distintivos son: anillos y líneas oblicuas en rojo, fondo blanco
y símbolos negros. Se identifica con el código SR.
Señalización vertical informativa
3. Tras muchos años de experiencia en pleno contacto con la problemática que se refiere a la señalización
urbana y en la necesidad cada vez mayor de ir incorporando una señalización menos agresiva con el entorno
urbanístico, hemos adoptado un nuevo programa de señalización turística y convencional que hemos
denominado ECSA 2000. Una señalización caracterizadapor la utilización de nuevas técnicas de fabricación,
mejores materiales y una excelente relación calidad precio. Su gran facilidad a la hora de instalar y
reemplazar, y su elegante línea estudiada especialmente para compatibilizar con el entorno urbanístico la
hace integrarsearmoniosamente al entorno si no que además acrecentar la calidad del mismo, logrando así
una gran claridad informativa duradera y económica.
SEÑALES HORIZONTALES:MARCAS LONGITUDINALES O DE PISO
El Ministeriode Obras Públicas yComunicaciones (MOPC) del Paraguaytiene la satisfacción de publicar esta guía de
señalizaciónvial, que pretende ser un documento que ofrece las herramientas necesarias a las autoridades y a los
profesionales de la ingeniería vial, para el uso correcto de los diferentes dispositivos para la regulacióndel tránsito en los
diseños yla ejecuciónde los proyectos de señalización. Puede utilizarse como material de consulta para los usuarios de
las calles ycarreteras delpaís, para las entidades responsables de la infraestructura vial y las autoridades de tránsito
nacionales, departamentales, distritales y municipales, para profesionales de la ingeniería vial, constructores,
consultores yproveedores de materialesde señalización. En esta Guía se establecenlasespecificacionespara el diseño,
ubicación yaplicaciónde los dispositivos para la regulacióndel tránsito en calles y rutas; la decisión de utilizar un
dispositivoenparticular, enuna localizacióndeterminada, debe basarse enun estudio de ingeniería identificado como
Señales elevadas y otras señales
Algunos mensajes informativos pueden darsea través de señales elevadas,
las cuales corresponden a estructuras degran tamaño, visibles a distancias
lejanas y las cuales son aplicables en vías principales, autopistas o vías
expresas en donde los vehículos circulan a velocidades relativamente altas.
4. Estos dispositivos detránsito, en ningún caso deben contener mensajes
publicitarios
Semáforos y otros dispositivos
Los semáforos son dispositivos de señalización mediante los cuales se regula la circulación de vehículos y
peatones en las vías, asignando el derecho de paso de vehículos y peatones secuencialmente,por las
indicaciones de luces de color rojo,amarillo y verde, operadas por un control de tráfico electrónico.
El semáforo es un dispositivo útil para el control del tránsito y la seguridad de los usuarios del sistema de
movilidad.Debido a la asignación,prefijada o determinada por el tránsito,del derecho de vía para los
diferentes movimientos en intersecciones yotros sitios de las vías, el semáforo ejerce gran influencia sobre el
flujo del tránsito.Por lo tanto, es de vital importancia que la selección del punto de instalación del control
semafórico,sea precedida de un estudio puntual y zonal de las condiciones del tránsito.