Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación del Grupo 5

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
28 06-2012.
28 06-2012.
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (15)

Ähnlich wie Presentación del Grupo 5 (20)

Anzeige

Presentación del Grupo 5

  1. 1. Presentación Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Facultad de Ciencias de la Educación División de Post Grado y Educación Permanente Maestría en Enseñanza Superior Asignatura: INFORMATICA EDUCATIVA Tema: EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) Fecha: Miércoles 22/06/2011 Resumen elaborado por: Licda. Claudia Mercedes, Licdo. Leocaldio Guillen , Licda. Raquel Álvarez Licdo. Nelson Hernández, Licda. Yohanny de Paula y Licda. Yhared Henríquez Profesor: Licdo. Rafael Álvarez Martínez
  2. 2. Introducción Licdo. Leocadio Guillen Hoy en día la tecnología en nuestra sociedad se a convertido es una parte de nuestras vidas, ya que dependiendo de nuestro uso, ayudara o no, nuestros conocimientos y formaciones en la educación. El Internet ha contribuido a ese cambio social y ha brindado la oportunidad de revolucionar los estilos de vida de muchas personas como el Chat, fotolog, correos electrónicos, subir y bajar información, creación de nuevas redes sociales, educación online, trabajos etc. Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo.
  3. 3. CONSIDERACIONES TEORICAS SOBRE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Los seres humanos, por el increíble desarrollo de la informática y los medios masivos de comunicación, recibimos una enorme cantidad de información de todo tipo que nos bombardea diariamente, además de que se puede desarrollar la imaginación a través de videos, películas, series y novelas de televisión. Todo un mágico mundo al que accedemos cómodamente sentados en nuestras casas y hasta donde se aprende a tener sentimientos vivos de fantasía que se pueden ver y escuchar , y posteriormente comentar e intercambiar esta información con padres, familiares y hasta con los propios estudiantes.
  4. 4. EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)
  5. 5. Un primer paso es cambiar el modelo educativo. El estudiante debe ser más protagonista de su propio camino de aprendizaje, de su propio camino de aprendizaje, de su propia capacidad de imaginar un modelo de clase donde descubrirán verdades, que aunque no muy conocidas para el maestro serán nuevas para los estudiantes; un modelo de clase donde la imaginación no tenga limites, y donde habrá que buscar la forma de comunicarla a los compañeros, discutirla. Compartirla y disfrutarla; un modelo de clase que sea creativo, innovador y participativo.
  6. 6. Con el advenimiento de la INTERNET y la utilización de instrumentos de multiproducción, el estudiante aprende a investigar y a inferir por sus propios medios, se le abre un amplio horizonte de posibilidades para practicar y aprender en forma agradable, motivadora y a la vez ayuda a crear situaciones de aprendizaje altamente significativas y valiosas para los estudiantes. La solución para vincular las nuevas tecnologías, es que los estudiantes, quienes son lógicamente los beneficiados directos, disfruten de ellas con la orientación de docentes que asumen un nuevo role dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  7. 7. CONSIDERACIONES PRACTICAS SOBRE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Licda. Claudia Mercedes De la misma manera, el correo electrónico, ofrece ventajas enormes para ser aprovechadas, fomenta la comunicación asincrónica, en la que el emisor y el receptor participan en el acto comunicativo en diferentes momentos, economizando tiempo y dinero en la producción y envío de mensajes. Esta herramienta es idónea para ser colocada al servicio de los estudiantes y siempre encontrar sentido y significado a sus acciones académicas. El navegador de Internet, como cualquier otro recurso educativo, nos trae implícito un modelo de aprendizaje, que está basado en el acercamiento del estudiante al contenido, en donde el docente es capaz de planificar su intervención dentro de la actividad pedagógica desde sus intuiciones y donde la corta pero valiosa experiencia pueda ser utilizada para que después desde la reflexión guiada, analice las posibilidades tanto didácticas como organizativas del recurso y del modelo de enseñanza que vivencia.
  8. 8. EXPLOTACIÓN DE LAS TIC Licdo. Nelson Hernández La explotación de las TIC en la docencia universitaria tiene como objetivo principal que los alumnos tengan acceso a los servicios educativos del campus desde cualquier lugar, de manera que puedan desarrollar personal y autónomamente acciones de aprendizaje.
  9. 9. OBJETIVOS DE LAS TIC -Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto. Implantar - un servicio de educación semipresencial para estudios regulares de grado y de postgrado. -Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar.
  10. 10. BENEFICIOS DE LAS TIC Accesibilidad de los estudiantes involucrados a los materiales - de aprendizaje y a las clases en las extensiones. Efectos inducidos en el campus en cuanto a actualización del - profesorado en relación a las nuevas tecnologías. - Efectos inducidos en el mercado de trabajo de nuestra sociedad al permitir cursar estudios de mayor demanda desde fuera del campus y mediante la mejora de la competencia profesional en sectores activos de la economía. - Interés social al acercar la universidad a ciudadanos alejados de los circuitos culturales.
  11. 11. DISPOSITIVO METODOLÓGICO Para ello se ha diseñado un dispositivo metodológico que contempla el aprendizaje autónomo junto a la interacción (síncrona y asíncrona). Esto supone materiales multimedia de calidad (impresos, multimedia en el servidor de la universidad, audiovisual, etc.) y un sistema de comunicaciones electrónicas que permitan la interacción de los alumnos con el material, con el tutor y con otros alumnos. Para ello se ponen en acción los siguientes elementos: •Sistema mixto de distribución de la enseñanza •Sistema de tutoría
  12. 12. APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Licda. Yhoanny De Paula Hablar de Nuevas Tecnologías es referirse a la multimedia, la televisión por cable y satélite, al CD-ROM, y a los hipertextos donde su materia prima es la información, se consideran nuevas tecnologías esencialmente las computadoras y los programas informáticos que permiten el acceso a redes, básicamente porque los avances tecnológicos, han dado a la computadora un protagonismo como instrumento pedagógico ya que permite el acceso a grandes cantidades de información.
  13. 13. La interactividad permite el desarrollo de procesos de comunicación e intercambio entre los sujetos rompiendo barreras temporales y espaciales, por tanto, el medio está jugando un papel socializador. Los sistemas educativos las computadoras desempeñan principalmente tres funciones: la función tradicional de instrumento para que los alumnos adquieran un nivel mínimo de conocimientos informáticos; la de apoyar y complementar contenidos curriculares; y, la de medio de interacción entre profesores y alumnos, entre los mismos alumnos y entre los propios profesores.
  14. 14. La visión de la enseñanza y el aprendizaje que suelen tener en cuenta la mayoría de las personas que producen medios de enseñanza, se sustenta en la idea de que el medio o la planificación de la enseñanza que ellos han desarrollado, si se utiliza de la forma que ellos han pensado, que consideran ‘la correcta’, logrará que el alumnado adquiera un determinado aprendizaje.
  15. 15. LAS COMPUTADORAS Licda. Raquel Álvarez se están convirtiendo en un instrumento que facilita el aprendizaje, en razón de que parece más adaptada a la educación que las tecnologías anteriores, resultando igual o incluso más fácil su empleo, y además posee capacidades de comunicación. El problema o foco de atención son los métodos y enfoques para su mejor aprovechamiento.
  16. 16. En general, no se han realizado investigaciones rigurosas que demuestren claramente que los alumnos asimilan un mayor volumen de conocimientos que en los procedimientos pedagógicos habituales, aparte de aprender a utilizar las nuevas tecnologías con distintos objetivos, aunque quizás este último aprendizaje es el que está resultando cada vez más útil en la vida cotidiana fuera de la escuela.
  17. 17. El estudio independiente involucra al estudiante en la toma de decisiones sobre el espacio y el tiempo del aprendizaje, la identificación de sus propias necesidades y la auto-instrucción en ambientes en los que no cuenta con la presencia física del profesor. En modelos no presenciales (a distancia o virtuales), la característica más distintiva en términos del estudiante, es que éste debe tener mayor responsabilidad que en la modalidad de tipo tradicional.
  18. 18. El alumno necesita tener compromiso con lo que está aprendiendo para llevar adelante las tareas y alcanzar los objetivos propuestos. Así pues, la base del estudio independiente es un sistema motivacional sólido que se adhiera a diversos componentes justificatorios del estudio y el aprendizaje. La motivación se compone de elementos internos y externos que en equilibrio sustentan el estudio. Los elementos externos ayudan a encontrar una dirección adecuada en la actividad concreta, mientras que los elementos internos mantienen el control del estudio.
  19. 19. ¿QUÉ NOS PERMITE LAS TIC EN EDUCACIÓN? ? LICDA. YHARED HENRIQUEZ •Obtener •Crear •Modificar •Analizar Comunicar la información con mas detalle y mas rápido que antes Por eso nosotros como maestros, para estar en la vanguardia, tenemos que enfocarnos en que el alumno es el centro de atención, no nosotros. Por lo tanto, urge un cambio de royeses en el maestro y en el estudiante
  20. 20. ¿ CUÁLES SON ESAS EXIGENCIAS DE LOS MAESTROS PARA PODER COMPETIR Formación Humana Especialidad y dominio en su área Actualización permanente Personal capacitado en destrezas de pensamientos, que sean capaces de resolver problemas complejos, con competencias psicomotoras, cognoscitivas y Afectivas. Destrezas básicas de computación Dominio de la informática Bilingüe
  21. 21. Roles del Maestro Cambio de: Cambio hacia: Ser visto como el experto en Ser visto como uno que no sabe todas contenido y una fuente para las respuestas pero que tiene el deseo de todos de información. aprender. Ser visto como fuente principal Ser visto como una persona que apoya y del conocimiento facilita el trabajo
  22. 22. IMPLICACIONES EN EL ENTORNO DEL ALUMNO Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza- aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que demandará formación a lo largo de toda la vida.
  23. 23. Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el rol del alumno implica (Salinas 1997): 1.- Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. 2.- Control activo de los recursos de aprendizaje. 3.- Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. 4.- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común. 5.- Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los puestos de trabajo contemporáneos y futuros.
  24. 24. Roles del Estudiante Ser visto por quien aguarda Ser visto como uno que activamente por el maestro para dirección busca información, a uno que determine información. cuales son sus necesidades y busca satisfacerlas. Ser visto siempre como un aprendiz Ser visto como uno que participa y como un experto.
  25. 25. PODEMOS CONCLUIR •Rompe los límites de la clase tradicional. •Evaloriza en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información. •Convierte a los usuarios en creadores y consumidores de información. •Desarrolla actividades colaborativas de enseñanza-aprendizaje entre instituciones y otros actores externos incluyendo los de carácter internacional.
  26. 26. •Requiere realizar adecuaciones o cambios metodológicos, sin dejar de lado la evaluación. •Promueve criterios y genera habilidades para la discriminación de la información encontrada la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso incomprensible. •Revaloriza el papel de los docentes como orientadores y mediadores. •Actualiza las destrezas de los docentes para trabajar en situaciones en que las desigualdades pueden ser muy notorias.

×