Cuarta vistia contexto indigena

eesc karina Martinez Blanco
eesc karina Martinez BlancoAsistentes CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn um CREN Tuxpan

vista a ixcacuatitla ver.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

               “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

                      CLAVE: 30DNL002X




                            CURSO:

                 PENSAMIENTO CUANTITATIVO



           LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.




                     TEMA DEL REPORTE:

“OBSERVACIONES DE CUARTA VISITA. CONTEXTO INDÍGENA A JARDÍN;

                “MIGUEL HIDALGO I. COSTILLA”




                         NOMBRE:

               KARLA KARINA MARTÍNEZ BLANCO.




                   GRADO Y GRUPO: 1 “B”




            TUXPAN VER; 13 DE DICIEMBRE DEL 2012
Objetivo: Dar a conocer las observación que se presentaron en la visita al jardín, para tener
experiencias y también diversosconceptos de comportamientos; la manera de resolución de
problemas por parte delos niños y las educadoras.

Antecedentemente se elaboraron tres propuestas para que se aplicaran en la visita al jardín.
Las actividades fueron:
   Vamos a pescar
   Los capuchones
   Conozcamos el numero


La vista fue en el jardín “Miguel Hidalgo I. Costilla.”


   Los temas abordados en esté jardín, del que se observaron varias           situaciones,con
   respecto a la adquisición del conteo, en función de los tres principios procesuales del
   modelo propuesto por Gelma y Gallistel. Las actividades fueron:
   Principio de correspondencia uno-a-uno. Cuando la niña de segundo año conto uno a uno
   señalando con los dedos; sabiendo que cada flor le correspondía un numero
   Principio de orden estable: Los niños empiezan a comprender este principio aúnestán con
   la memorización, la serie numéricaoral, y la enumeración con más facilidad, se ve un gran
   progreso.
   Principio de cardinalidad; este principio fue observado en pocas alumnas ; la tercera parte
   del grupo , y el resto aún necesita más estimulación en sus casa , para complementar sus
   conocimientos y puedan pasar a otro tema matemático .

Delasestrategias que se elaboraron, primeramente se emplearon solo dos propuestas en l
aplicación en los niños de primera y segunda etapa escolar; que fueron: “vamos a pescar”y
“los capuchones”,la primera que se aplico fue la de atrapar peces.Los niños se interesaron
mucho por esta actividad, debido que la dinámica consistía en movimientos constantes para
acomodarse y así atrapardesde los peces más grandes a los peces máspequeños;según lo
que el niño deseaba atrapar.En sí ; esta propuesta cumplió con el objetivo esperado; ya que
los niños si reconocieron tamaños, colores y números; relación de los números con su
entorno , haciendo referencia de acuerdo con Baroody (1997), aún antes de la primera
escolarización, los niños ya han demostrado tener conciencia del pensamiento matemático,
reconocen diferencias entre objetos grandes y pequeños, nombran algunos números,
desarrollan nociones espaciales y temporales que forman una base firme para una
matemática más compleja.

En la actividad de “conozcamos el número”. Se observó que los niños cuando ven el numero
si lo reconocen pero no , pueden escribirlo ; el nombre y la forma ,la propuesta tenía una
casilla que contenía unas líneas punteadas para que el niño remarca el nombre , a esto se le
puede sumar la psicomotricidad fina , ya que pueden tomar las crayolas y hasta escribir su
nombre por memorización, sino hasta que , ellos en la escritura la realizan cuando ya se les
muestra un patrón para ellos lo seguían , pero sin esto no pueden realizar la actividad .

Otra observación es la referente con la teoría de absorción: dondese expresa que los
niños son como pequeñas        “esponjas”, absorben     los conocimientos. Porque todas las
personas aprenden por las experiencias que son captadas por medio de sus sentidos.

Según lo visto; las primeras concentraciones del número que el niño produce, normalmente
por repetición; lo que se denoto en la mayoría de las ocasiones en que se trabajaron con los
niños; en   la actividad de “los capuchones”. Al comienzo, los infantes pueden hacer
enumeraciones sin que tengan el propósito de numerar los conjuntos o de determinar su
cardinalidad. Entonces, al preguntarles a los niños, la frase “¿hasta qué número saben
contar?”, ¿sabes contar? , ellos respondían: ¡sí! , ya empezaban, a mencionar números
salteados ò contar oralmente, utilizando sus dedos de las manos apuntando cada una de las
flores compartidas por las docentes practicantes; “enumerando “.

Esta actividad no cumplió con el objetivo esperado debido a que no se completó la
actividad, no como se pensaba. Con los indicadores de observación sobre identificación del
número, identificar de la acción a realizar este si se estimaron, ya que los niños reconocen los
números en forma, aunque aún deben reforzar con la representación de magnitudes de cada
número. El objetivo inicial era que el niño realizara correctamente operaciones aritméticas de
suma y de resta lo cual no se llevó a cabo. Debido a que los niños aun no tenían gran noción
de las operaciones aritméticas, por lo que en la aparta de escritura del número no alcanzaron
a completar la actividad.

Para concluir la mayoría de las propuestas si cumplieron con los objetivosesperados, los niños
cuentan con conocimientos previos. Las habilidades que se observaron son que los niños
tienenmuchas ganas de hacer las cosas, tienen mucha energía. A los niños les llama mucho la
atención ; las cosas nuevas , lo más cercano a la realidad; alo que ven en su contorno , les
gusta mucho jugar , aunque durante sus estancia en la escuela , se estima que casi no salen a
jugar en el patio , debido que cuando salimos durante la práctica al patio , los niños se
mostraron con un gran un placer jugar , me imagino que la educadora casi no ocurre , a esta
estrategia de trabajo.Solo las actividades las realizan en el aula. En cuanto a las dificultades
fueron que en la actividad de los capuchones los alumnos no podían escribir el nombre l
alumno y mejor plasmaban el número que está arriba de la ficha (dibujan el número en
vez de escribir el nombre).

Mediante la observación de los niños en preescolar podemos concluir, que los niños, cada
uno de ellos ; tiene un buen desarrollo de acuerdo a su edad, todas las pruebas a las que
fueronsometidos las lograron ; aun cuando se le presento el problema , cada uno lo realizo
como había entendido y en el momento de explicarle              nuevamente , ya sabían que
debían hacer , menciona que es de recordar que antes de entregar el materia se debe
explicar lo más claro posible , para que ,en su momento , no haya problema y el alumno este
consientede que se trata , sino esto no es posible y se le da al alumno su material antes de
explicarprovocará que el niño se pierda y no sepa que hacer.Puede identificar una gran
variedad de objetos que se le fueron mostrando, por lo tanto tiene un amplio vocabulario de
acuerdo a su edad. En las entrevistas se puede concluir que los padres deberían de darles
tiempo ò espacio alos niños que tenga la oportunidad de conocer nuevas personas , porque
en el jardín como ya había mencionado algunos niños se cohíben al ver personas nuevas , y
otros aún son de los niños que tienden aestar todo el tiempo con su madre , los papas en el
momento de entrar en el jardín deben estar conscientes de que el alumno debe quedarse
ahí en el jardín a cargo de la educadora , no es niñera pero si, interviene en su aprendizaje.Por
lo que deben irse a sus casas hacer sus labores, mientras tanto deben dejar asu hijo a que
sea atendido por la docente.

                                       REFERENCIAS:

(2010, 01). El conteo según Baroody. buenastareas.com. recuperado el 10 de noviembre del
2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/el-conteo-segun-baroody/88690.html

"la numero de adquisición por medio de la estrategia del aprendizaje a través del juego en un
p          recuperado    el             10     de         noviembre      del     2012,     de
http://www.docstoc.com/docs/8567737/%ef%bf%bdla-adquisici%ef%bf%bdn-de-
n%ef%bf%bdmero-por-medio-de-la-estrategia-del-aprendizaje-a-trav%ef%bf%bds-del-juego-en-
un-pr_0/

Recomendados

Actividad Para La Discapacidad von
Actividad Para La DiscapacidadActividad Para La Discapacidad
Actividad Para La DiscapacidadEducacion Especial
4.6K views10 Folien
8. portafolios de evidencia 1 von
8. portafolios de evidencia 18. portafolios de evidencia 1
8. portafolios de evidencia 1elijfg
852 views29 Folien
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado von
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoSonia M. Blanco Rivas
3.5K views10 Folien
Proyecto Para La Discapacidad Power Point von
Proyecto Para La Discapacidad Power PointProyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointESTUDIANTESONLINE
6.7K views32 Folien
Talleres de artística y síndrome de Down von
Talleres de artística y síndrome de DownTalleres de artística y síndrome de Down
Talleres de artística y síndrome de DownJhully Castro Julio
30.4K views57 Folien
Proyecto Para La Discapacidad S.A. von
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Educacion Especial
12.6K views25 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Informe von
InformeInforme
InformeBlanca Alejandra Jaimes Gama
271 views11 Folien
Diario 2 completo bueno von
Diario 2 completo buenoDiario 2 completo bueno
Diario 2 completo buenoBlanca Alejandra Jaimes Gama
110 views5 Folien
Muestra planeación primera infancia ENSUMOR von
Muestra planeación primera infancia ENSUMORMuestra planeación primera infancia ENSUMOR
Muestra planeación primera infancia ENSUMORENSUMOR
15.8K views65 Folien
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial. von
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.Rosa María Díaz
21.3K views52 Folien
Plan de trabajo 19 de octubre von
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubreALICIAALICIA32
215 views15 Folien
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial von
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- InicialYANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
11.7K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

Muestra planeación primera infancia ENSUMOR von ENSUMOR
Muestra planeación primera infancia ENSUMORMuestra planeación primera infancia ENSUMOR
Muestra planeación primera infancia ENSUMOR
ENSUMOR15.8K views
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial. von Rosa María Díaz
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz21.3K views
Manualidades como Forma de Expresion ppt von Val_Acosta
Manualidades como Forma de Expresion pptManualidades como Forma de Expresion ppt
Manualidades como Forma de Expresion ppt
Val_Acosta1.1K views
Proyecto de tecnologí1 von daniela2915
Proyecto de tecnologí1Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1
daniela29153.9K views
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021 von IVAN CRUZ OMONTE
Simon   modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021Simon   modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
IVAN CRUZ OMONTE303 views
Diagnostico grupal jardin von Marina Bizet
Diagnostico grupal jardinDiagnostico grupal jardin
Diagnostico grupal jardin
Marina Bizet229 views
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial. von Rosa María Díaz
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz8.1K views
Estrategias simples.-brenda-smith von Anabel Cornago
Estrategias simples.-brenda-smithEstrategias simples.-brenda-smith
Estrategias simples.-brenda-smith
Anabel Cornago3.6K views
Diagnostico de práctica de la segunda jornada von Reggae
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Reggae36 views
Maestros en casa von jesadriana
Maestros en casaMaestros en casa
Maestros en casa
jesadriana371 views

Destacado

Ensayo von
EnsayoEnsayo
Ensayoeesc karina Martinez Blanco
405 views7 Folien
Martinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguez von
Martinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguezMartinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguez
Martinez blanco observaciones jossefa ortiz de dominguezeesc karina Martinez Blanco
447 views5 Folien
Ensayo Educacion Ambiental von
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalFreddie Molina
14.1K views6 Folien
Ensayo de resolucion de problemas.. von
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..eesc karina Martinez Blanco
14.9K views13 Folien
Ensayo educación ambiental von
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalnelianaduran
32K views4 Folien
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar von
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarblancapasaran
16K views8 Folien

Similar a Cuarta vistia contexto indigena

Observ segunda visita jardin urbano marginado von
Observ segunda visita jardin urbano marginadoObserv segunda visita jardin urbano marginado
Observ segunda visita jardin urbano marginadoeesc karina Martinez Blanco
313 views6 Folien
Ensayo resolucion de problemas von
Ensayo resolucion de problemasEnsayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemasLucia Cruz Hernandez
553 views10 Folien
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada von
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaLorenaMoralesMelende
48 views20 Folien
Informe de la primera jornada de práctica von
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaKatia Márquez V
206 views6 Folien
Primer informe von
Primer informePrimer informe
Primer informeVicky Estambuli
736 views9 Folien
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS von
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSAnndy Mendez
52.7K views21 Folien

Similar a Cuarta vistia contexto indigena(20)

Informe de la primera jornada de práctica von Katia Márquez V
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V206 views
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS von Anndy Mendez
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez52.7K views
Informe de práctica von genesisrvjl
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
genesisrvjl161 views
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar von susana030198
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
susana03019855 views
Ensayo, resolucion de problemas von Noemi Reyes
Ensayo, resolucion de problemasEnsayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemas
Noemi Reyes371 views
Como ayudar asus hijos con dislexia von Daviss Pena
Como ayudar asus hijos con dislexiaComo ayudar asus hijos con dislexia
Como ayudar asus hijos con dislexia
Daviss Pena107 views

Más de eesc karina Martinez Blanco

Protafolio von
ProtafolioProtafolio
Protafolioeesc karina Martinez Blanco
665 views4 Folien
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir von
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para ExcluirKarla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluireesc karina Martinez Blanco
534 views12 Folien
Cap 1 enseñanza situada von
Cap 1 enseñanza situadaCap 1 enseñanza situada
Cap 1 enseñanza situadaeesc karina Martinez Blanco
686 views2 Folien
PRIMER INFORME DE PRÁCTICA von
PRIMER INFORME DE PRÁCTICAPRIMER INFORME DE PRÁCTICA
PRIMER INFORME DE PRÁCTICAeesc karina Martinez Blanco
467 views13 Folien
11 ideas claves_ Karla karina Martínez Blanco von
11 ideas claves_ Karla karina Martínez Blanco11 ideas claves_ Karla karina Martínez Blanco
11 ideas claves_ Karla karina Martínez Blancoeesc karina Martinez Blanco
433 views3 Folien
Reporte de practica karla karina mtz blanco von
Reporte de practica karla karina mtz blancoReporte de practica karla karina mtz blanco
Reporte de practica karla karina mtz blancoeesc karina Martinez Blanco
684 views17 Folien

Más de eesc karina Martinez Blanco(20)

2E. HISTORIA DEL CURRÍCULUM : LA EDUCACIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, COMO TE... von eesc karina Martinez Blanco
2E. HISTORIA DEL CURRÍCULUM : LA EDUCACIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, COMO TE...2E. HISTORIA DEL CURRÍCULUM : LA EDUCACIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, COMO TE...
2E. HISTORIA DEL CURRÍCULUM : LA EDUCACIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, COMO TE...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco... von eesc karina Martinez Blanco
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ... von eesc karina Martinez Blanco
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...
Conclusión de las observaciones y avances de los niños de seguiemeinto , con ...

Cuarta vistia contexto indigena

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL002X CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. TEMA DEL REPORTE: “OBSERVACIONES DE CUARTA VISITA. CONTEXTO INDÍGENA A JARDÍN; “MIGUEL HIDALGO I. COSTILLA” NOMBRE: KARLA KARINA MARTÍNEZ BLANCO. GRADO Y GRUPO: 1 “B” TUXPAN VER; 13 DE DICIEMBRE DEL 2012
  • 2. Objetivo: Dar a conocer las observación que se presentaron en la visita al jardín, para tener experiencias y también diversosconceptos de comportamientos; la manera de resolución de problemas por parte delos niños y las educadoras. Antecedentemente se elaboraron tres propuestas para que se aplicaran en la visita al jardín. Las actividades fueron: Vamos a pescar Los capuchones Conozcamos el numero La vista fue en el jardín “Miguel Hidalgo I. Costilla.” Los temas abordados en esté jardín, del que se observaron varias situaciones,con respecto a la adquisición del conteo, en función de los tres principios procesuales del modelo propuesto por Gelma y Gallistel. Las actividades fueron: Principio de correspondencia uno-a-uno. Cuando la niña de segundo año conto uno a uno señalando con los dedos; sabiendo que cada flor le correspondía un numero Principio de orden estable: Los niños empiezan a comprender este principio aúnestán con la memorización, la serie numéricaoral, y la enumeración con más facilidad, se ve un gran progreso. Principio de cardinalidad; este principio fue observado en pocas alumnas ; la tercera parte del grupo , y el resto aún necesita más estimulación en sus casa , para complementar sus conocimientos y puedan pasar a otro tema matemático . Delasestrategias que se elaboraron, primeramente se emplearon solo dos propuestas en l aplicación en los niños de primera y segunda etapa escolar; que fueron: “vamos a pescar”y “los capuchones”,la primera que se aplico fue la de atrapar peces.Los niños se interesaron mucho por esta actividad, debido que la dinámica consistía en movimientos constantes para acomodarse y así atrapardesde los peces más grandes a los peces máspequeños;según lo que el niño deseaba atrapar.En sí ; esta propuesta cumplió con el objetivo esperado; ya que los niños si reconocieron tamaños, colores y números; relación de los números con su entorno , haciendo referencia de acuerdo con Baroody (1997), aún antes de la primera
  • 3. escolarización, los niños ya han demostrado tener conciencia del pensamiento matemático, reconocen diferencias entre objetos grandes y pequeños, nombran algunos números, desarrollan nociones espaciales y temporales que forman una base firme para una matemática más compleja. En la actividad de “conozcamos el número”. Se observó que los niños cuando ven el numero si lo reconocen pero no , pueden escribirlo ; el nombre y la forma ,la propuesta tenía una casilla que contenía unas líneas punteadas para que el niño remarca el nombre , a esto se le puede sumar la psicomotricidad fina , ya que pueden tomar las crayolas y hasta escribir su nombre por memorización, sino hasta que , ellos en la escritura la realizan cuando ya se les muestra un patrón para ellos lo seguían , pero sin esto no pueden realizar la actividad . Otra observación es la referente con la teoría de absorción: dondese expresa que los niños son como pequeñas “esponjas”, absorben los conocimientos. Porque todas las personas aprenden por las experiencias que son captadas por medio de sus sentidos. Según lo visto; las primeras concentraciones del número que el niño produce, normalmente por repetición; lo que se denoto en la mayoría de las ocasiones en que se trabajaron con los niños; en la actividad de “los capuchones”. Al comienzo, los infantes pueden hacer enumeraciones sin que tengan el propósito de numerar los conjuntos o de determinar su cardinalidad. Entonces, al preguntarles a los niños, la frase “¿hasta qué número saben contar?”, ¿sabes contar? , ellos respondían: ¡sí! , ya empezaban, a mencionar números salteados ò contar oralmente, utilizando sus dedos de las manos apuntando cada una de las flores compartidas por las docentes practicantes; “enumerando “. Esta actividad no cumplió con el objetivo esperado debido a que no se completó la actividad, no como se pensaba. Con los indicadores de observación sobre identificación del número, identificar de la acción a realizar este si se estimaron, ya que los niños reconocen los números en forma, aunque aún deben reforzar con la representación de magnitudes de cada número. El objetivo inicial era que el niño realizara correctamente operaciones aritméticas de suma y de resta lo cual no se llevó a cabo. Debido a que los niños aun no tenían gran noción
  • 4. de las operaciones aritméticas, por lo que en la aparta de escritura del número no alcanzaron a completar la actividad. Para concluir la mayoría de las propuestas si cumplieron con los objetivosesperados, los niños cuentan con conocimientos previos. Las habilidades que se observaron son que los niños tienenmuchas ganas de hacer las cosas, tienen mucha energía. A los niños les llama mucho la atención ; las cosas nuevas , lo más cercano a la realidad; alo que ven en su contorno , les gusta mucho jugar , aunque durante sus estancia en la escuela , se estima que casi no salen a jugar en el patio , debido que cuando salimos durante la práctica al patio , los niños se mostraron con un gran un placer jugar , me imagino que la educadora casi no ocurre , a esta estrategia de trabajo.Solo las actividades las realizan en el aula. En cuanto a las dificultades fueron que en la actividad de los capuchones los alumnos no podían escribir el nombre l alumno y mejor plasmaban el número que está arriba de la ficha (dibujan el número en vez de escribir el nombre). Mediante la observación de los niños en preescolar podemos concluir, que los niños, cada uno de ellos ; tiene un buen desarrollo de acuerdo a su edad, todas las pruebas a las que fueronsometidos las lograron ; aun cuando se le presento el problema , cada uno lo realizo como había entendido y en el momento de explicarle nuevamente , ya sabían que debían hacer , menciona que es de recordar que antes de entregar el materia se debe explicar lo más claro posible , para que ,en su momento , no haya problema y el alumno este consientede que se trata , sino esto no es posible y se le da al alumno su material antes de explicarprovocará que el niño se pierda y no sepa que hacer.Puede identificar una gran variedad de objetos que se le fueron mostrando, por lo tanto tiene un amplio vocabulario de acuerdo a su edad. En las entrevistas se puede concluir que los padres deberían de darles tiempo ò espacio alos niños que tenga la oportunidad de conocer nuevas personas , porque en el jardín como ya había mencionado algunos niños se cohíben al ver personas nuevas , y otros aún son de los niños que tienden aestar todo el tiempo con su madre , los papas en el momento de entrar en el jardín deben estar conscientes de que el alumno debe quedarse ahí en el jardín a cargo de la educadora , no es niñera pero si, interviene en su aprendizaje.Por
  • 5. lo que deben irse a sus casas hacer sus labores, mientras tanto deben dejar asu hijo a que sea atendido por la docente. REFERENCIAS: (2010, 01). El conteo según Baroody. buenastareas.com. recuperado el 10 de noviembre del 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/el-conteo-segun-baroody/88690.html "la numero de adquisición por medio de la estrategia del aprendizaje a través del juego en un p recuperado el 10 de noviembre del 2012, de http://www.docstoc.com/docs/8567737/%ef%bf%bdla-adquisici%ef%bf%bdn-de- n%ef%bf%bdmero-por-medio-de-la-estrategia-del-aprendizaje-a-trav%ef%bf%bds-del-juego-en- un-pr_0/