GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 21 DE FEBRERO DEL 2016
1. GUIÓN DEL DOMINGO 2º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 21 DE FEBRERO DEL 2016
MONICIÓN DE ENTRADA
Hermanos: en este Segundo Domingo de Cuaresma, queremos celebrar la Eucaristía, y así llenarnos de ánimo y de
esperanza, para seguir a Jesús por el camino de su pasión y muerte hasta la Resurrección.
Seguir a Jesús y captar el mensaje que, hoy, en el evangelio nos dirige a todos nosotros en el relato de la
transfiguración, debiera ser para nosotros un buen estímulo para coger fuerzas con vistas a nuestros malos momentos. Al
fin y al cabo esa gloria de Jesús, Dios-Padre la tiene también reservada para nosotros.
Que esta celebración nos haga crecer en la aventura de la fe, ilusionarnos más por Jesús; ponerme a caminar y
escuchar muchas veces aquellas palabras mágicas:“Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle”.
MONICIÓN A LAS LECTURAS
1ª Lectura: Génesis 15, 5-12. 17-18
Según el relato del Antiguo Testamento, la alianza es el eje de la historia de la salvación. Es una iniciativa de Dios
que compromete a la persona. Abrahán, el creyente, escucha y acepta la Palabra de Dios y confía en ella. El
creyente es aquel que confía y acoge la Palabra de Dios. Acojámosla.
2ª Lectura: Filipenses 3, 17 – 4, 1
Con el bautismo hemos entrado en la alianza con Dios. El apóstol Pablo nos exhorta a seguir sus pasos porque
somos ciudadanos del cielo. No podemos caer en la tentación de instalarnos definitivamente en este mundo. El
camino de la plenitud es la Cruz de Cristo. Acogemos las reflexiones del apóstol.
Evangelio: Lucas 9, 28b-36
Según la visión del evangelista, la transfiguración en el monte Tabor es un anticipo de la resurrección de Jesús, es
una pausa en su camino hacia Jerusalén. El Tabor en la vida de Jesús se encuentra entre el desierto y el calvario.
Aquí se nos ofrece la identidad profunda del mismo Jesús. Escuchemos la voz del Padre y su invitación concreta. La
acogemos.
ORACIÓN DE LOS FIELES
Elevemos nuestras oraciones a Dios, nuestro Padre, que transfiguró a su Hijo Jesucristo, que nos mira con
bondad y nos ayuda siempre. Le dirigimos nuestra oración diciendo: ESCÚCHANOS, SEÑOR.
1.- Para que la Iglesia, con la fuerza del Espíritu, se mantenga siempre fiel a Jesucristo, denuncie la injusticia social
que hunde a las personas en el abandono y la soledad. OREMOS.
2.- Para que todos los cristianos, sintiéndonos empujados por Cristo, vivamos llenos de alegría y sepamos
compartirla con cuantos no encuentran ánimo para hacer frente a sus problemas. OREMOS.
3.- Para que los gobernantes de todas las naciones, luchen por la transformación de la sociedad, para que se
respeten los derechos de todas las personas a vivir con dignidad. OREMOS.
4.- Por todos nosotros, que queremos vivir el espíritu de la Cuaresma, para que oyendo al Hijo predilecto del Padre,
nos ayude a renovar nuestro compromiso, de modo que viviendo con gozo y con alegría, transformemos la sociedad
que nos ha tocado en suerte. OREMOS
5.- Para que nuestra Comunidad Parroquial no se deslumbre con grandezas humanas, sino que en todo siga la
sencillez, la cercanía y la acogida de Jesús. OREMOS.
PREENTACIÓN DE LAS OFRENDAS
Nota: ofrecemos diversos "SIGNOS" que nos parecen posibles, "fáciles" y que expresan el significado y el
caminar de la Comunidad. Cristiana.
Por favor: que nadie piense que hay que hacer todos ellos. Que cada Comunidad o Grupo de Liturgia los
escoja y los adapte a su realidad.
2. PRESENTACIÓN DE UN FAROL ENCENDIDO
(Hace esta ofrenda uno de los militantes de la comunidad o cualquiera de los adultos que está
comprometido en alguna actividad política, sindical o cívica. Entrega el farol al Presidente, que lo deposita
sobre la mesa del altar. Luego dice:)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te traigo hoy este farol encendido, en este domingo en el que hemos
recordado la transfiguración de tu Hijo. Esta luz es el símbolo de Jesucristo. Es luz mortecina, porque tan sólo
expresa una anticipación de su resurrección. Y te la ofrezco como expresión de mi lucha y de la lucha de tu Iglesia
por la transformación del mundo. La queremos hacer según tu Hijo Jesucristo y a sabiendas de que la definitiva nos
la regalarás Tú en tu Reino.
PRESENTACIÓN DE UNA CRUZ
(Puede hacerla ofrenda un enfermo o anciano de la comunidad)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Yo te traigo, Señor, esta pequeña cruz, que es el símbolo de mi enfermedad y de
cuantos sufren por cualquier motivo en este mundo. Te la ofrezco en la esperanza de que Tú la unas a la de
Jesucristo, tu Hijo, por la cual nos llegó la salvación al ser el único sacrificio que te ha sido agradable. Ayúdame,
Señor, a tomar cada vez más clara conciencia de que sólo la cruz es el germen de la vida, que espero compartir con
tu Hijo resucitado. A través del testimonio de alegría de todos los enfermos, ayuda a los sanos a que valoren la cruz
como necesaria para su total transfiguración.
PRESENTACIÓN DE UN TRANSISTOR
(Lo puede hacer cualquier miembro de la comunidad. Tras entregárselo al Presidente, dice:)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, yo te traigo este transistor, que me sirve para ponerme en contacto con uno de
los medios de comunicación más populares y que utiliza el oído, como el sentido fundamental de la persona. Con él
quiero expresar que todos nosotros somos oyentes de tu Palabra, que queremos vivir a tu escucha en todo
momento y así acoger a tu Hijo amado. Ayúdanos.
PRESENTACIÓN DE UNA ROCA
(Lo realiza una persona adulta de la Comunidad)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Yo te traigo, Señor, esta roca, como signo de que te reconocemos como nuestro
refugio y fortaleza. Es más, no queremos tener otro. Te pedimos que, si somos víctimas de la tentación y los cantos
de sirena de este mundo, Tú nos abras los ojos y los oídos del corazón para no dejarnos enredar por ellos.
MATERIAL de un RETIRO COMUNITARIO o de un CURSO DE BIBLIA
(Algún miembro activo de la Comunidad Parroquial presenta la Carpeta del material del Retiro, o del Curso
de Biblia)
ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor y Padre nuestro, Tú nos has invitado a mirar a tu Hijo amado y a escucharle
atentamente. Lo queremos hacer, Señor. De ahí que te presentamos el material de trabajo del último RETIRO
realizado en Comunidad (o el último Curso de Biblia). Nos sirvió para conocerle más, pero necesitamos seguir en el
camino iniciado. Nos comprometemos a realizarlo también en esta Cuaresma.
ORACIÓN DE DESPEDIDA
Te damos gracias, Padre, porque al darnos en este sacramento el cuerpo de tu Hijo, nos haces participes del camino de
la Pascua, siendo fieles a nuestros compromisos cuaresmales. Que sigamos fieles en nuestro camino penitencial,
sabiendo que sólo la muerte y la pasión son las semillas de la vida y que Tú siempre eres fiel a las promesas.
Concédenos una semana llena y gozosa y de testimonio creyente. Que así sea.