Informe motor trifàsico

Alonso Retana Corrales

:)

Colegio vocacional Monseñor Sanabria 
Electrotecnia 
Mantenimiento de maquinas eléctricas 
Mantenimiento de un motor trifásico 
Michelle Rodríguez Corrales 
Pablo Hernández Delgado 
Alonso Retana Corrales 
Andrés Solano Monge 
Sección 5-10
Introducción 
En el siguiente trabajo se hará una revisión a los pasos y 
procesos que se llevaron a cabo para darle mantenimiento a 
un motor trifásico 
Justificación 
Con este proyecto se busca que los estudiantes aprendan y 
apliquen los procedimientos correctos para darle el 
adecuado mantenimiento a un motor trifásico, siguiendo 
todos los pasos correspondientes para hacerlo de la manera 
más segura y eficiente posible. 
De ser necesario los estudiantes deberán rebobinar dicho 
motor. El rebobinado es una manera simple de repararlos y 
proporcionalmente más barata de lo que sería comprar un 
motor nuevo. 
Los motores trifásicos y su mantenimiento son un tema 
importante en el programa del año en curso y solo con las 
pruebas practicas, los estudiantes van a lograr adquirir la 
experiencia necesaria para poder realizarlo efectivamente.
Marco teórico 
A continuación veremos los pasos que se deben seguir para el 
correcto rebobinado de un motor 
 ANOTAR DATOS 
A la hora de rebobinar un motor eléctrico, interesan los siguientes 
datos: 
 Datos de la placa característica del motor. 
 Número de ranuras. 
 Número de bobinas por grupo. 
 Paso del bobinado. 
 Número de polos. 
 Número de espiras por bobina. 
 Clase y tamaño del aislamiento. 
 Calibre del conductor. 
 Conexión de los grupos de bobina 
 Conexión. 
Sin alguno de estos datos o si los datos fueron tomados de manera 
incorrecta, podrían darse fallas y complicaciones a la hora del 
rebobinado. 
 DESTAPAR EL MOTOR. 
Para destapar un motor el cual se va a reparar, se debe tener en 
cuenta como están ubicadas las tapas, para que en el momento de 
taparlo nuevamente quede exactamente igual; ya que si no queda
de la misma manera puede que el motor no trabaje normalmente, 
y puede que el rotor roce con el estator; para evitar esto es 
necesario hacer una marca en una de las tapas del motor y otra en 
la carcasa del estator, para que al final quede de la misma manera 
en que llegó y no presente problemas al momento de ponerlo en 
funcionamiento; una vez realizadas las marcas se aflojan los 
tornillos, se retiran las tapas y se desmonta el rotor. Se debe tener 
cuidado de no perder los tornillos y las tuercas del motor. 
Después de esto se pueden anotar datos como: 
Grupos de bobinas 
Número de bobinas por grupo 
Paso de bobina. 
Conexión de los grupos de bobina 
 EXTRAXION DE LAS BOBINAS VIEJAS 
Se procede a la extracción de las bobinas viejas, para esto es 
necesario cortar el alambre e ir retirándolo; se puede ir cortando 
alambre por alambre con un corta frio, o con la ayuda de un formón 
Es más fácil cortar todos os alambres de la bobina a la vez 
colocando el formón sobre la bobina a cortar y golpeándolo con un 
martillo teniendo mucho cuidado de no excederse en fuerza y así 
no golpear el estator y dañar alguna chapa o ranura 
Una vez retiradas las bobinas viejas se pueden anotar datos como: 
Calibre del conductor 
Número de espiras por bobina
 CALIBRADO DEL CONDUCTOR 
Para determinar el grueso o calibre de un alambre, se debe de 
quitar una parte del forro o aislamiento y luego se pasa el 
conductor desnudo a través de las aberturas de un calibrador de 
alambre American Wire Gauge (calibre de cable americano), 
abreviado AWG, hasta encontrar la ranura en la cual pase 
ajustadamente, o sea forzándolo un poco. Existen calibradores 
con 2 escalas, una para A.W.G y en la otra está marcado el 
diámetro del alambre en mils (abreviatura de mili pulgadas). El 
término mili pulgadas o solamente mil es un término usado por 
los fabricantes de alambre para indicar una milésima de pulgada. 
 LIMPIAR LAS RANURAS DEL ESTATOR. 
Después de sacar las bobinas, en las ranuras queda parte de 
aislamiento quemado (papel especial para aislar las bobinas y el 
circuito magnético), este aislamiento quemado se debe retirar 
junto con algunos trozos de alambres que van quedando en las 
ranuras. Para limpiar las ranuras se utiliza un cepillo de acero o 
una navaja 
 AISLAR LAS RANURAS ESTATÓRICAS. 
Con la medida del papel se procede a cortar los aislamientos e 
introducirlos en cada una de las ranuras. En cada ranura se 
coloca un aislamiento para evitar que los conductores de la 
bobina y el circuito magnético entren en contacto. 
 CONFECCIONAR LAS NUEVAS BOBINAS. 
Esto es en caso de que se quieran realizar con molde pero 
también se puede realizar un bobinado a mano
 CONECTAR LAS BOBINAS. 
Para la conexión de las bobinas se debe tener en cuenta los 
datos que se tomaron anteriormente como: 
 Número de bobinas por grupos. 
 Grupos de bobinas. 
 Número de polos. 
 Conexión de los grupos de bobina. 45 
 Conexión 
 AMARRAR LAS BOBINAS 
Después de haber separado las bobinas se procede a amarrar todo 
el bobinado, se amarra primero la parte donde no hay empalmes, 
luego se amarra el lado de las bobinas por donde salen los cables 
de las fases. Este amarrado se realiza para que las bobinas queden 
firmes y compactas. 
 BARNIZAR 
Esta es la etapa final del proceso, para barnizar se puede hacer uso 
de un todas las partes incluso los lados de bobina que van por 
dentro de las ranuras. Después de haber barnizado, se deja que el 
barniz se seque y luego se procede a ponerle las tapas procurando 
colocarlas en el mismo orden que tenían al principio (tener en 
cuenta las marcas realizadas en las tapas y la carcasa del estator), y 
también tener precaución de apretar los tornillos en cruz para que 
la tapa del motor vaya ajustando igual por todas las partes, y no 
quede un lado más ajustado que otro
Datos Experimentales 
En el primer momento que se asigna el motor, se procede a marcar 
los escudos de este para poder rearmarlo correctamente. 
Se procede a desarmar el motor, se remueven el ventilador, los 
escudos y el rotor.
Acto seguido se descubre la caja de bornes para revisar las 
conexiones
Después de realizar las mediciones de aislamiento necesarias (de 
las bobinas al núcleo y entre ellas) se procede a extraer los roles del 
rotor para reemplazarlos. Los roles utilizados tenían el código 
6308Z 
Una vez extraídos los roles antiguos se apunta su número de serie 
para comprarlos de nuevo. Una vez desarmado completamente el 
motor, se puede proceder a lijar y pintar sus piezas, siempre 
utilizando pintura diseñada para soportar elevadas temperaturas
Ya pintadas las piezas, se monta el estator del motor sobre bases de 
aluminio, esto para darle mejor apoyo y agarre. 
Finalmente se coloca en las bases de aluminio, una placa de acrílico 
transparente con terminales para facilitar la conexión.
Conclusión: 
Después de realizar este proyecto, podemos concluir 
que la viabilidad del mantenimiento de motores es 
muy alta, ya que el costo es mínimo comparándolo 
con el gasto que representaría cambiar el motor y con 
la suficiente experiencia, se puede realizar en pocas 
horas. 
Esta, a su vez, fue una experiencia muy provechosa 
para los estudiantes ya que después de realizarlo, no 
solo comprueban los conocimientos teóricos, sino que 
adquieren práctica en el desarme y diagnóstico de 
fallas en motores, aparte de que obtienen una mejor 
percepción de los precios y el costo total de un 
mantenimiento, ya sea preventivo o correctivo

Recomendados

Informe final bobinado von
Informe final bobinadoInforme final bobinado
Informe final bobinadoAlonso Retana Corrales
4.7K views13 Folien
Bobinados von
BobinadosBobinados
BobinadosJohn Freddy Monroy Jaimes
30.6K views20 Folien
Bobinado del motor trifasico von
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoEstalin Encarnacion Ventura
124.6K views35 Folien
Generador en paralelo von
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paraleloEdgar Lliguin
24.6K views17 Folien
Bobinado de los motores electricos von
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosWidmar Aguilar Gonzalez
2.5K views55 Folien
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf von
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfTRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfWilyFloresChvez
987 views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Part winding o arranque a devanado parcial von
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialfreddynb
15.9K views1 Folie
Bobinas von
BobinasBobinas
Bobinasjhercon23
2.8K views12 Folien
Motores monofasicos de fase partida von
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partidaasc99
82.2K views29 Folien
Motores DC & Variadores de Velocidad von
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de VelocidadAngel Castillo
12.3K views33 Folien
Informe de conexión estrella triángulo von
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloFred Quispe
41.9K views13 Folien
Manual de la unidad 2 von
Manual de la unidad 2Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2Pedro Aparicio
374 views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

Part winding o arranque a devanado parcial von freddynb
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
freddynb15.9K views
Bobinas von jhercon23
BobinasBobinas
Bobinas
jhercon232.8K views
Motores monofasicos de fase partida von asc99
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
asc9982.2K views
Motores DC & Variadores de Velocidad von Angel Castillo
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo12.3K views
Informe de conexión estrella triángulo von Fred Quispe
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe41.9K views
Motor monofasico von pedrobons
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons7.6K views
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento von Luis Felipe Quevedo Avila
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Arranque estrella triangulo con inversion de giro von Brian Ciudad
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad33.9K views
Motores sincronos von Roberto Duran
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
Roberto Duran106.2K views

Destacado

Mantenimiento RCM generador diesel von
Mantenimiento RCM generador dieselMantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador dieselESPE
8.3K views43 Folien
1 informe motores de combustion interna von
1 informe motores de combustion interna1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion internaISRAEL SATAMA
11.1K views10 Folien
Informe motor paso a paso von
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a pasoAlicia Terrones
13.9K views12 Folien
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP von
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUPInforme de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUPivan Gomez Nina
25.8K views20 Folien
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida von
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaProyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaAlee Tr
2.3K views4 Folien
Informe de práctica de transformadores mantenimiento von
Informe de práctica de transformadores mantenimientoInforme de práctica de transformadores mantenimiento
Informe de práctica de transformadores mantenimientojoseph050
595 views4 Folien

Destacado(20)

Mantenimiento RCM generador diesel von ESPE
Mantenimiento RCM generador dieselMantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador diesel
ESPE8.3K views
1 informe motores de combustion interna von ISRAEL SATAMA
1 informe motores de combustion interna1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna
ISRAEL SATAMA11.1K views
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP von ivan Gomez Nina
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUPInforme de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
ivan Gomez Nina25.8K views
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida von Alee Tr
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partidaProyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Proyecto Rebobinado de un motor de fase partida
Alee Tr2.3K views
Informe de práctica de transformadores mantenimiento von joseph050
Informe de práctica de transformadores mantenimientoInforme de práctica de transformadores mantenimiento
Informe de práctica de transformadores mantenimiento
joseph050595 views
Rujana_Santacroce_PresentacionFinal von AriannaSL05
Rujana_Santacroce_PresentacionFinalRujana_Santacroce_PresentacionFinal
Rujana_Santacroce_PresentacionFinal
AriannaSL05199 views
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS GENERADORES DE VAPOR DE LAS CENTRALES DE A... von andrevmd
  PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS GENERADORES DE VAPOR DE LAS CENTRALES DE A...  PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS GENERADORES DE VAPOR DE LAS CENTRALES DE A...
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS GENERADORES DE VAPOR DE LAS CENTRALES DE A...
andrevmd709 views
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa von Juan Plaza
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
Juan Plaza5.6K views
Amef (ter.. von dlbm4
Amef (ter..Amef (ter..
Amef (ter..
dlbm49K views

Similar a Informe motor trifàsico

Anteproyecto bobinado von
Anteproyecto bobinadoAnteproyecto bobinado
Anteproyecto bobinadoAlonso Retana Corrales
331 views7 Folien
Cuestionario de motores#1 von
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1mmrb16
1.4K views70 Folien
Cuestionario 1 von
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1Luigi Quesada Valverde
586 views71 Folien
Fase partida rosenberg von
Fase partida rosenbergFase partida rosenberg
Fase partida rosenbergAlonso Retana Corrales
1.1K views65 Folien
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico von
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoMarvin Daniel Arley Castro
1.1K views16 Folien
Capitulo 1 motores de fase partida von
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaMarvin Daniel Arley Castro
6.3K views25 Folien

Similar a Informe motor trifàsico(20)

Cuestionario de motores#1 von mmrb16
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
mmrb161.4K views
Capitulo 1 (motores fase partida) von bvindguitar
Capitulo 1 (motores fase partida)Capitulo 1 (motores fase partida)
Capitulo 1 (motores fase partida)
bvindguitar3.8K views
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre. von MichelleMorag98
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
Anteproyecto de rebobinado de motor II Trimestre.
MichelleMorag98424 views
Practica motores von Mitch Rc
Practica motoresPractica motores
Practica motores
Mitch Rc295 views
Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas) von bvindguitar
Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)
Informe final (mantenimiento de máquinas eléctricas)
bvindguitar2.5K views
bobinado de motores electricos detallado como desmontar un motor y bobinarlo von Borja32
bobinado de motores electricos detallado como desmontar un motor y bobinarlobobinado de motores electricos detallado como desmontar un motor y bobinarlo
bobinado de motores electricos detallado como desmontar un motor y bobinarlo
Borja3232 views
1ra ENTREGA-MECANICA APLICADA-ROBINSON.docx von JesusOrezzoli
1ra ENTREGA-MECANICA APLICADA-ROBINSON.docx1ra ENTREGA-MECANICA APLICADA-ROBINSON.docx
1ra ENTREGA-MECANICA APLICADA-ROBINSON.docx
JesusOrezzoli285 views

Más de Alonso Retana Corrales

Informe final regulador von
Informe final reguladorInforme final regulador
Informe final reguladorAlonso Retana Corrales
979 views10 Folien
Anteproyecto regulador von
Anteproyecto reguladorAnteproyecto regulador
Anteproyecto reguladorAlonso Retana Corrales
230 views7 Folien
Corrección control i del iii periodo von
Corrección control i del iii periodoCorrección control i del iii periodo
Corrección control i del iii periodoAlonso Retana Corrales
219 views6 Folien
Corrección mantenimiento i del iii periodo von
Corrección mantenimiento i del iii periodoCorrección mantenimiento i del iii periodo
Corrección mantenimiento i del iii periodoAlonso Retana Corrales
378 views5 Folien
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica von
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Alonso Retana Corrales
5.9K views20 Folien
Proyecto final. temporizaddores von
Proyecto final. temporizaddoresProyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddoresAlonso Retana Corrales
214 views6 Folien

Más de Alonso Retana Corrales(20)

Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica von Alonso Retana Corrales
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica
Catalogo de motores de corriente alterna monofásica y polifásica

Último

Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf von
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfInfografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfJPerd
15 views3 Folien
telecomunicacionesenvenezuela.pptx von
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptxManuelRamosManu
6 views5 Folien
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... von
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...ANDECE
15 views41 Folien
Ley del Mono Viña del Mar von
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mararquitecto valparaiso
7 views21 Folien
Numeros reales.pdf von
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 views8 Folien
1 ASV&RSV.pdf von
1 ASV&RSV.pdf1 ASV&RSV.pdf
1 ASV&RSV.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 views1 Folie

Último(20)

Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf von JPerd
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfInfografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
JPerd15 views
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... von ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 views
Numeros reales.pdf von TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 views
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf von matepura
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura6 views
trabajo de tecnologia von MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 views
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF6 views
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado von ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 views
APLICACION DE LOS MATERIALES von andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 views
Metodologia Alarma .pptx von LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 views
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS von INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 views
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf von CristianLara83
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
CristianLara8318 views
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf von matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 views

Informe motor trifàsico

  • 1. Colegio vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia Mantenimiento de maquinas eléctricas Mantenimiento de un motor trifásico Michelle Rodríguez Corrales Pablo Hernández Delgado Alonso Retana Corrales Andrés Solano Monge Sección 5-10
  • 2. Introducción En el siguiente trabajo se hará una revisión a los pasos y procesos que se llevaron a cabo para darle mantenimiento a un motor trifásico Justificación Con este proyecto se busca que los estudiantes aprendan y apliquen los procedimientos correctos para darle el adecuado mantenimiento a un motor trifásico, siguiendo todos los pasos correspondientes para hacerlo de la manera más segura y eficiente posible. De ser necesario los estudiantes deberán rebobinar dicho motor. El rebobinado es una manera simple de repararlos y proporcionalmente más barata de lo que sería comprar un motor nuevo. Los motores trifásicos y su mantenimiento son un tema importante en el programa del año en curso y solo con las pruebas practicas, los estudiantes van a lograr adquirir la experiencia necesaria para poder realizarlo efectivamente.
  • 3. Marco teórico A continuación veremos los pasos que se deben seguir para el correcto rebobinado de un motor  ANOTAR DATOS A la hora de rebobinar un motor eléctrico, interesan los siguientes datos:  Datos de la placa característica del motor.  Número de ranuras.  Número de bobinas por grupo.  Paso del bobinado.  Número de polos.  Número de espiras por bobina.  Clase y tamaño del aislamiento.  Calibre del conductor.  Conexión de los grupos de bobina  Conexión. Sin alguno de estos datos o si los datos fueron tomados de manera incorrecta, podrían darse fallas y complicaciones a la hora del rebobinado.  DESTAPAR EL MOTOR. Para destapar un motor el cual se va a reparar, se debe tener en cuenta como están ubicadas las tapas, para que en el momento de taparlo nuevamente quede exactamente igual; ya que si no queda
  • 4. de la misma manera puede que el motor no trabaje normalmente, y puede que el rotor roce con el estator; para evitar esto es necesario hacer una marca en una de las tapas del motor y otra en la carcasa del estator, para que al final quede de la misma manera en que llegó y no presente problemas al momento de ponerlo en funcionamiento; una vez realizadas las marcas se aflojan los tornillos, se retiran las tapas y se desmonta el rotor. Se debe tener cuidado de no perder los tornillos y las tuercas del motor. Después de esto se pueden anotar datos como: Grupos de bobinas Número de bobinas por grupo Paso de bobina. Conexión de los grupos de bobina  EXTRAXION DE LAS BOBINAS VIEJAS Se procede a la extracción de las bobinas viejas, para esto es necesario cortar el alambre e ir retirándolo; se puede ir cortando alambre por alambre con un corta frio, o con la ayuda de un formón Es más fácil cortar todos os alambres de la bobina a la vez colocando el formón sobre la bobina a cortar y golpeándolo con un martillo teniendo mucho cuidado de no excederse en fuerza y así no golpear el estator y dañar alguna chapa o ranura Una vez retiradas las bobinas viejas se pueden anotar datos como: Calibre del conductor Número de espiras por bobina
  • 5.  CALIBRADO DEL CONDUCTOR Para determinar el grueso o calibre de un alambre, se debe de quitar una parte del forro o aislamiento y luego se pasa el conductor desnudo a través de las aberturas de un calibrador de alambre American Wire Gauge (calibre de cable americano), abreviado AWG, hasta encontrar la ranura en la cual pase ajustadamente, o sea forzándolo un poco. Existen calibradores con 2 escalas, una para A.W.G y en la otra está marcado el diámetro del alambre en mils (abreviatura de mili pulgadas). El término mili pulgadas o solamente mil es un término usado por los fabricantes de alambre para indicar una milésima de pulgada.  LIMPIAR LAS RANURAS DEL ESTATOR. Después de sacar las bobinas, en las ranuras queda parte de aislamiento quemado (papel especial para aislar las bobinas y el circuito magnético), este aislamiento quemado se debe retirar junto con algunos trozos de alambres que van quedando en las ranuras. Para limpiar las ranuras se utiliza un cepillo de acero o una navaja  AISLAR LAS RANURAS ESTATÓRICAS. Con la medida del papel se procede a cortar los aislamientos e introducirlos en cada una de las ranuras. En cada ranura se coloca un aislamiento para evitar que los conductores de la bobina y el circuito magnético entren en contacto.  CONFECCIONAR LAS NUEVAS BOBINAS. Esto es en caso de que se quieran realizar con molde pero también se puede realizar un bobinado a mano
  • 6.  CONECTAR LAS BOBINAS. Para la conexión de las bobinas se debe tener en cuenta los datos que se tomaron anteriormente como:  Número de bobinas por grupos.  Grupos de bobinas.  Número de polos.  Conexión de los grupos de bobina. 45  Conexión  AMARRAR LAS BOBINAS Después de haber separado las bobinas se procede a amarrar todo el bobinado, se amarra primero la parte donde no hay empalmes, luego se amarra el lado de las bobinas por donde salen los cables de las fases. Este amarrado se realiza para que las bobinas queden firmes y compactas.  BARNIZAR Esta es la etapa final del proceso, para barnizar se puede hacer uso de un todas las partes incluso los lados de bobina que van por dentro de las ranuras. Después de haber barnizado, se deja que el barniz se seque y luego se procede a ponerle las tapas procurando colocarlas en el mismo orden que tenían al principio (tener en cuenta las marcas realizadas en las tapas y la carcasa del estator), y también tener precaución de apretar los tornillos en cruz para que la tapa del motor vaya ajustando igual por todas las partes, y no quede un lado más ajustado que otro
  • 7. Datos Experimentales En el primer momento que se asigna el motor, se procede a marcar los escudos de este para poder rearmarlo correctamente. Se procede a desarmar el motor, se remueven el ventilador, los escudos y el rotor.
  • 8. Acto seguido se descubre la caja de bornes para revisar las conexiones
  • 9. Después de realizar las mediciones de aislamiento necesarias (de las bobinas al núcleo y entre ellas) se procede a extraer los roles del rotor para reemplazarlos. Los roles utilizados tenían el código 6308Z Una vez extraídos los roles antiguos se apunta su número de serie para comprarlos de nuevo. Una vez desarmado completamente el motor, se puede proceder a lijar y pintar sus piezas, siempre utilizando pintura diseñada para soportar elevadas temperaturas
  • 10. Ya pintadas las piezas, se monta el estator del motor sobre bases de aluminio, esto para darle mejor apoyo y agarre. Finalmente se coloca en las bases de aluminio, una placa de acrílico transparente con terminales para facilitar la conexión.
  • 11. Conclusión: Después de realizar este proyecto, podemos concluir que la viabilidad del mantenimiento de motores es muy alta, ya que el costo es mínimo comparándolo con el gasto que representaría cambiar el motor y con la suficiente experiencia, se puede realizar en pocas horas. Esta, a su vez, fue una experiencia muy provechosa para los estudiantes ya que después de realizarlo, no solo comprueban los conocimientos teóricos, sino que adquieren práctica en el desarme y diagnóstico de fallas en motores, aparte de que obtienen una mejor percepción de los precios y el costo total de un mantenimiento, ya sea preventivo o correctivo