4. EMPEDOCLES
(Agrigento, Sicilia, 484 a.C.-?, 424 a.C.) Filósofo y poeta griego.
Realmente se conoce muy poco de la biografía de Empédocles; su
personalidad está envuelta en la leyenda, que lo hace aparecer
como mago y profeta, autor de milagros y revelador de verdades
ocultas y misterios escondidos.
Empédocles nació en el seno de una familia ilustre, y llegó a ser
jefe de la facción democrática de su ciudad natal. Fue una persona
polifacética:
sacerdote, místico, profeta, predicador, médico, poeta, filósofo y
político. Recorrió las ciudades de la Magna Grecia Su fama como
científico y médico-taumaturgo, unida a su posición social, le
permitió ocupar importantes cargos en la vida pública. . Cuando
perdió las elecciones fue desterrado y se dedicó al saber.
5. Empédocles era de un aspecto muy grave. Llevaba
siempre en la cabeza una corona de laurel. Nunca
salía a la calle sino en compañía de muchas personas
que le hacían la corte. Su presencia inspiraba mucho
respeto. Las sandalias de que usaba eran de
bronce, y aun por esta circunstancia dicen que se
descubrió su muerte, pues la violencia del volcán las
arrojó de su seno (1). Era buen ciudadano, muy
desinteresado; tan aficionado a la igualdad, que dio
una gran parte de sus bienes a unos ciudadanos
pobres, después de haber apaciguado una sedición
cuyo objeto era establecer un tirano en Agrigento.
Murió muy viejo, aunque no se sabe de qué edad.
Floreció en la Olimpiada 84, y los agrigentinos
respetaron….:DD
6. EMPÉDOCLES, SEGÚN LA OPINIÓN GENERAL, HABÍA SIDO DISCÍPULO DE
PITÁGORAS. NACIÓ EN AGRIGENTO, CIUDAD DE SICILIA, Y SU
FAMILIA ERA UNA DE LAS PRINCIPALES DEL PAÍS. TENÍA
CONOCIMIENTOS EXTRAORDINARIOS EN MEDICINA. ERA BUEN
ORADOR, POETA Y MUY INTELIGENTE EN EL CULTO DE LOS DIOSES.
LOS AGRIGENTINOS LE RESPETABAN EXTRAORDINARIAMENTE, Y LE
TENÍAN POR HOMBRE MUY SUPERIOR AL RESTO DE LA HUMANIDAD.
7. De sus escritos se conservan únicamente los Políticos, el tratado
Sobre la medicina, el Proemio a Apolo, Sobre la naturaleza (sólo se
conservan unos 450 versos de los 5.000 de que constaba la obra) y las
Purificaciones (de argumento místico e inspirado en el orfismo).
Parece que hay que considerar espúreas las tragedias que se le
atribuyen. Escribió sus obras en forma de poemas. Su doctrina parece
depender en muchos puntos de Parménides, a quien se supone
conoció en un viaje a Elea.
En sus obras Empédocles comienza, como Parménides, estableciendo
la necesidad y perennidad del ser. Pero su originalidad consiste en
conciliar dicha necesidad con el devenir, con el transcurrir de todo.
Intentando responder a esta cuestión, nos habla de cuatro "raíces"
(rhicómata) eternas, los cuatro elementos naturales: fuego, agua, aire
y tierrra
Escribió los poemas De la naturaleza (Περὶ φύσεως) y Las
purificaciones (Καθαρμοί), de los cuales se conservan
fragmentos. Estudios de finales del siglo XX llevan a suponer
que las dos obras fueron originalmente una sola. Fuentes
verificables afirman que Empédocles fue un filósofo de gran
envergadura también entre los egipcios
8. Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó
elementos juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el
aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes las cuales se mezclan en los
distintos entes sobre la Tierra. Estas raíces están sometidas a dos
fuerzas, que pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en
el mundo: el Amor, que las une, y el Odio, que las separa. Estamos, por
tanto, en la actualidad, en un equilibrio. Esta teoría explica el cambio y a la
vez la permanencia de los seres del mundo. El hombre es también un
compuesto de los cuatro elementos. La salud consiste en cierto equilibrio
entre ellos. El conocimiento es posible porque lo semejante conoce lo
semejante: por el fuego que hay en nosotros conocemos el fuego exterior, y
así los demás elementos. La sede del conocimiento sería la sangre, porque
en ella se mezclan de modo adecuado los cuatro elementos de la
naturaleza. Posteriormente Demócrito postularía que estos elementos
están hechos de átomos.
Sostiene una curiosa teoría sobre la evolución orgánica por su teoría de las
raíces. Suponía que en un principio habría numerosas partes de hombres y
animales distribuidas por azar: piernas, ojos, etc. Se formarían
combinaciones aleatorias por atracción o Amor, dando lugar a criaturas
aberrantes e inviables que no habrían sobrevivido:
Muchas especies de criaturas vivas tienen que haber sido incapaces de
propagar su linaje, ya que en cada una de las especies hoy día existentes o
la industria o el valor o la velocidad ha protegido desde el principio su
existencia, conservándola. (Empédocles citado por Stephen F.
Mason, Historia de las ciencias)……. :DD
9. SE FORJARON VARIAS VERSIONES EN
TORNO A SU MUERTE, LA MÁS CONOCIDA
DE TODAS ES AQUELLA SEGÚN LA CUAL SE
HABRÍA ARROJADO AL VOLCÁN ETNA
PARA SER VENERADO COMO UN DIOS POR
SUS CONCIUDADANOS
11. ANAXÁGORAS
Anaxágoras
(Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. -
Lámpsaco, id., 428 a.C.) Filósofo, geómetra y
astrónomo griego. Probable discípulo de
Anaxímenes, Anaxágoras perteneció a la denominada
escuela jónica y abrió la primera escuela de filosofía en
Atenas.
Fueron discípulos suyos
Pericles, Tucídides, Eurípides, Demócrito, Empédocles
y, aunque no se sabe a ciencia cierta, Sócrates. Padeció
la expulsión de Atenas bajo la acusación de ateísmo;
según los testimonios de la época, el motivo real fue su
afinidad con Pericles, quien se hallaba en oposición a
Tucídides.
12. El Mundo y sus componentes
Anaxágoras sostiene que nada nace ni desaparece. El vacío
no existe. Todas las cosas se producen por mezcla
(generación) o separación (destrucción) de realidades
preexistentes. Este planteamiento suscita un problema:
¿cómo es posible que, por ejemplo, el hueso provenga de lo
que no es hueso? Para resolver esta cuestión, Anaxágoras
formuló el principio de que «todo está en todo». Esto
significa que las cosas de las cuales procede el hueso y que
no son hueso deben contener partes mezcladas de
componentes distintos entre los que se encuentra también el
hueso.
El mundo físico lo contiene todo y es infinitamente divisible.
Según Anaxágoras, existen unas «semillas»
(spérmata), distintas en forma, color y sabor, que son los
componentes de las cosas. Estas semillas no son
homogéneas, sino que se diferencian entre sí por la
proporción en que se encuentran sus componentes.
Tampoco son elementos simples, ya que, al igual que
cualquier parte del mundo físico, son divisibles hasta el
infinito. Por pequeñísimas que sean, contienen semillas de
todos los otros elementos, porque nunca serán tan
13. EL NOUS
La palabra griega nous (νους) se traduce habitualmente por «inteligencia» o
«mente». Se trata de un ser infinito e impersonal que puede verse como una
prefiguración muy cercana a lo que será el Dios de los filósofos (el Acto Puro de
Aristóteles, el Dios de la teología natural). El Nous en el pensamiento de Anaxágoras
es, sobre todo, dos cosas:
Una causa motora, eficiente, al producir el impulso iniciador del movimiento de la
migma (la mezcla primigenia informe), a partir del cual se forma el mundo tal como
lo conocemos. Una vez introducido el movimiento, el Nous deja de intervenir y los
procesos del mundo continúan por sí mismos.
Una causa ordenadora o final.
«Anaxágoras se sirve de la Inteligencia como de una máquina, para la formación del
mundo; y cuando se ve embarazado para explicar por qué causa es necesario esto o
aquello, entonces presenta la inteligencia en escena; pero en todos los demás casos
a otra causa más bien que a la inteligencia es a la que atribuye la producción de los
fenómenos». Aristóteles, Metafísica, I 4.
14. ANAXÁGORAS
500 A.C.-428 A.C.. FILÓSOFO GRIEGO RESPONSABLE DE INTRODUCIR LA NOCIÓN DE
NOUS (EN GRIEGO 'PENSAMIENTO' O 'RAZÓN') EN LA FILOSOFÍA.
SI ME ENGAÑAS UNA VEZ, TUYA ES LA CULPA; SI ME ENGAÑAS DOS, ES MÍA.
MÁS FRASES SOBRE: ENGAÑO
EL HOMBRE ES INTELIGENTE PORQUE TIENE MANOS.
MÁS FRASES SOBRE: INTELIGENCIA
EL ESPÍRITU GOBIERNA EL UNIVERSO.
MÁS FRASES SOBRE: ESPÍRITU
LA INTELIGENCIA ES LO MÁS PURO DE TODAS LAS COSAS. TIENE UN CONOCIMIENTO
TOTAL DE CADA COSA Y ES LA MÁXIMA FUERZA.
MÁS FRASES SOBRE: INTELIGENCIA
LA INTELIGENCIA CONOCE TODAS LAS COSAS Y ORDENÓ TODAS LAS COSAS QUE VAN
A SER Y LAS QUE FUERON Y LAS QUE SON AHORA Y LAS QUE NO SON.
MÁS FRASES SOBRE: INTELIGENCIA
ES PRECISO SUPONER QUE EN TODO LO QUE SE COMBINA HAY MUCHAS COSAS DE
TODAS CLASES, Y SEMILLAS DE TODAS LAS COSAS, QUE TIENEN FORMAS DIVERSAS Y
COLORES Y SABORES DIFERENTES.
MÁS FRASES SOBRE: SIN CLASIFICAR
TODAS LAS COSAS PARTICIPAN DE TODO, MIENTRAS QUE LA INTELIGENCIA ES
INFINITA Y SE GOBIERNA A SÍ MISMA Y NO ESTÁ MEZCLADA CON NADA.
MÁS FRASES SOBRE: INTELIGENCIA
LA CIENCIA DAÑA TANTO A LOS QUE NO SABEN SERVIRSE DE ELLA, CUANTO ES ÚTIL A
LOS DEMÁS.
15. OTRO FILÓSOFO QUE NO SE CONTENTABA
CON LA TEORÍA DE UN SOLO
ELEMENTO, ADEMÁS DE EMPÉDOCLES,
FUE ANAXÁGORAS (500-428 A. DE C).
TAMPOCO ACEPTÓ LA IDEA DE QUE
TIERRA, AIRE, FUEGO O AGUA PUDIERAN
CONVERTIRSE EN SANGRE Y HUESO.
17. FIN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ELABORADO POR:
ALONDRA DAELI LAURO DANIEL
ALMA MARTÍNEZ CLARA CAMACHO
ANDREA SÁNCHEZ JOSÉ EDUARDO
ÁNGEL ROBERTO BRAULIO