Estructura de los materiales

M
Mtra. Alma Maite Barajas CárdenasMtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
ACTIVIDAD
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Quark de Gas
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Demócrito (siglo V a C)
• Fue el primer científico que postuló la
  existencia de los átomos.
• Las partículas de Demócrito diferían
  físicamente entre sí: así, por ejemplo, los
  átomos del agua eran suaves y redondos
  y podían fluir libremente, y los del
  fuego, recubiertos de
  espinas, provocaban dolorosas
  quemaduras.
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Enunció unos postulados que le han valido el titulo de
"padre de la teoría atómica-molecular".

Características del modelo:
                               • 1. La materia está dividida en
                                 átomos.
                               • 2. Todos los átomos de un
                                 mismo elemento son idénticos.
                               • 3. Los átomos de distintos
                                 elementos tienen distinta masa y
                                 distintas propiedades.
                               • 4. Los compuestos se forman
                                 cuando los átomos se unen
                                 entre sí.
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Modelo de J.J.
                     Thomson (1898)
                    Estudió las propiedades eléctricas de la
                      materia, especialmente la de los gases.
Características del modelo: el átomo puede dividirse en
las llamadas partículas fundamentales:
                               • Electrones, con carga eléctrica
                                 negativa.
                               • Protones, con carga eléctrica
                                 positiva .
                               • Neutrones, sin carga eléctrica y
                                 con una masa mucho mayor que
                                 la de electrones y protones.
Este científico británico descubrió en 1897 partículas cargadas
negativamente y con masa, a las que llamó ELECTRONES.

Propuso que estos se encontraban en el átomo, como las pasas
de un pastel, envueltos con una sustancia rígida y de carga
positiva.

estudió las propiedades eléctricas de la materia, especialmente
la de los gases.
Descubrió que los rayos catódicos estaban formados por
partículas cargadas negativamente (hoy en día llamadas
electrones), de las que determinó la relación entre su carga
y masa. En 1906 le fue concedido el premio Nobel por sus
trabajos.
Thomson introduce así las ideas :


El átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales:

   a) Electrones con carga eléctrica negativa

   b) Protones con carga eléctrica positiva
   c) Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho mayor que
   las de los electrones y protones.



Thomson considera el átomo como una gran esfera con
carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los
electrones como pequeños granitos (de forma similar a
las semillas en una sandía)
Modelo de Ernest
                 Rutherford (1911)
                Premio Nobel de Química debido a sus
                brillantes investigaciones sobre la estructura
                atómica y sobre la radioactividad
Características del modelo:
                              • Un núcleo central, que contiene
                                los protones y neutrones.
                              • Una corteza, formada por los
                                electrones, que giran alrededor
                                del núcleo en órbitas circulares.
Este concebía el átomo como una esfera de carga positiva
uniforme en la cual están incrustados los electrones.



Se supone que el átomo consiste de un cierto número N de corpúsculos cargados
negativamente, acompañados de una cantidad igual de electricidad positiva distribuida
uniformemente en toda una esfera.

Teniendo en cuenta ahora que el átomo de hidrógeno, por ser el más ligero de todos, es
el de número atómico igual a 1, puede pensarse que está constituido por un electrón y
un núcleo de igual carga, pero de signo contrario que posee casi toda la masa del
hidrógeno.

Este núcleo recibió el nombre de protón y se pensó que era una partícula presente en
los núcleos de todos los átomos.
El Modelo Atómico de Rutherford quedó constituido por:

- Todo átomo está formado por un núcleo y
corteza.
- El núcleo, muy pesado, y de muy pequeño
volumen, formado por un número de protones
igual al número atómico y de neutrones igual a la
diferencia entre la masa atómica y el número
atómico, donde se concentra toda la masa
atómica.

- Existiendo un gran espacio vacío entre el
núcleo y la corteza.



                             El modelo del átomo de RUTHERFORD se
                             parecía a un sistema solar en miniatura, con los
                             protones en el núcleo y los electrones girando
                             alrededor.
Niels Bohr
Estructura de los materiales
Espectro de emisión atómico del Hierro
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
1   2   3   4   5   6   7


Núcleo
Estructura de los materiales
Modelo atómico de Bohr
Describió el átomo de Hidrogeno con un protón en
el núcleo y un electrón girando a su alrededor.

En este modelo los electrones giran en orbitas
circulares alrededor del núcleo, ocupando la orbita
de menor energía posible o la mas cercana al
núcleo.
Postulados de Bohr



Neils Bohr, postuló que los electrones giran a
grandes velocidades alrededor del núcleo
atómico, de esta forma los electrones se ubican
en órbitas circulares, las cuales determinan
diferentes niveles de energía.
Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para
realizar el modelo, el intentaba realizar un
modelo atómico capaz de explicar la estabilidad
de la materia y los espectros de emisión que se
observan en los gases. Describió el átomo de
hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a
su alrededor un electrón.
Principios del postulado de
              Bohr
• Los electrones giran en orbitas circulares en
  torno al núcleo
• Cuando el átomo absorbe energía, el electrón
  salta hacia un nivel externo. Si el electrón
  regresa a un nivel interno emite energía.
• Cuando el electrón gira en una órbita
  determinada no emite ni absorbe energía, está
  en un estado estacionario
• En el átomo de hidrógeno solo están permitidas
  orbitas de radio
Electrones




  Núcleo formado por
  Protones (+) y neutrones (+ =)




Modelo atómico de Bohr. Los electrones giran en
 órbitas alrededor del núcleo como lo hacen los
             planetas en torno al Sol.
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Sommerfeld
                      (1868 -1951)

Inmediatamente después de que se afirmara el modelo de
Bohr, se encontró que un electrón en una sola capa, tenía
diferentes energías. ¿Cómo podría ser posible si las órbitas eran
circulares?

Sommerfeld sugirió que las órbitas son elípticas, porque hay una
excentricidad de la elipse son diferentes (distancia desde el
centro), existen generación de energías diferentes para una sola
capa.
Modelo Atómico de Sommerfeld
Estructura de los materiales
James Chadwick




Este físico británico descubrió la
existencia del NEUTRÓN en 1932, sin
carga eléctrica, cuya masa era igual,
aproximadamente a la del protón.
Modelo actual

En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los
electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno
al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel
macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez
de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de
una función de onda , el cuadrado de la cual representa la
probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio.

Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La gráfica
siguiente muestra los orbitales para los primeros niveles de
energía disponibles en el átomo de hidrógeno.
Núcleo
                     Cargado
                     positivamente




Nube Electrónica
(el electrón puede
estar en cualquier
lugar)
Los electrones no giran en órbitas circulares
definidas, sino que se mueven en zonas o nubes
que rodean al núcleo llamadas ORBITALES.
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
MATERIALES PARA ACTIVIDAD
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
Estructura de los materiales
1 von 59

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

El átomo.El átomo.
El átomo.
Niico Guerrero259 views
El atomoEl atomo
El atomo
Fernando Solano2K views
Partículas subatómicasPartículas subatómicas
Partículas subatómicas
coquicero47.8K views
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
eu_101.6K views
Teoria atómica-MVGD-2013Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013
María Vanessa8.7K views
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlace
antorreciencias2.4K views
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
conocelaciencia36.5K views
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Giovanni Nateras Mercado13.3K views
Modelos atómicos química Modelos atómicos química
Modelos atómicos química
luisjesusmp85.4K views
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
mtapizque8.8K views
Atomos y Estructuras del los atomos Atomos y Estructuras del los atomos
Atomos y Estructuras del los atomos
Fabiola Bonafina9.1K views
Atomos Quimica PresentacionAtomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica Presentacion
guesta606fb3.1K views
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio1.4K views
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
XMENDOZADELOPEZ956 views

Destacado(20)

Estructura  de los materialesEstructura  de los materiales
Estructura de los materiales
Fernanda Garfias 3K views
Estructura materialesEstructura materiales
Estructura materiales
agascras11.7K views
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
oscarsaenz945.2K views
Estructura de los materiales / Tecnología de MaterialesEstructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Estructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara2.9K views
Tarea del 18 de noviembre del 2013Tarea del 18 de noviembre del 2013
Tarea del 18 de noviembre del 2013
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas2.5K views
ElectronesElectrones
Electrones
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas4.6K views
Practica de recicladoPractica de reciclado
Practica de reciclado
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas4.2K views
Toxicidad Toxicidad
Toxicidad
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas2.2K views
Exámen bloque iv 1Exámen bloque iv 1
Exámen bloque iv 1
Profra.alma maite barajas3.3K views
Tarea que debes realizar dTarea que debes realizar d
Tarea que debes realizar d
Profra.alma maite barajas129 views
Tablaperidica3Tablaperidica3
Tablaperidica3
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas3.9K views
PbiiPbii
Pbii
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas4.5K views
Reactivos 1Reactivos 1
Reactivos 1
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas367 views
Quemeconvienecomer2Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas1.7K views
Tarea de tabla periódica  1Tarea de tabla periódica  1
Tarea de tabla periódica 1
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas3.4K views
Tarea que debes realizar eTarea que debes realizar e
Tarea que debes realizar e
Profra.alma maite barajas109 views
Bloque iii temas y subtemasBloque iii temas y subtemas
Bloque iii temas y subtemas
Profra.alma maite barajas395 views
Tarea que debes realizarTarea que debes realizar
Tarea que debes realizar
Profra.alma maite barajas254 views

Similar a Estructura de los materiales

Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos AtomicosMRcdz Ryz
6.6K views19 Folien
QUIMICA.pptxQUIMICA.pptx
QUIMICA.pptxssuser4c5416
27 views19 Folien

Similar a Estructura de los materiales(20)

Modelos atómicos bohrModelos atómicos bohr
Modelos atómicos bohr
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas4.9K views
EstructuradelosmaterialesEstructuradelosmateriales
Estructuradelosmateriales
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas3.4K views
Teorias atomicas clase 4Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4
Bryanzx43 views
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
MRcdz Ryz6.6K views
Modelos atómicos2013Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013
Alexito Santos251 views
QUIMICA.pptxQUIMICA.pptx
QUIMICA.pptx
ssuser4c541627 views
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
CrissDem696 views
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
Rolando Alarcon Mendez46 views
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Ninio Romantiko Deybis425 views
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
jorgeardon643 views
modelos-atomicos-2.pptxmodelos-atomicos-2.pptx
modelos-atomicos-2.pptx
RubenMacoto17 views
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT1.7K views
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Colegio de Estudios Científicos y Tecnologicos del Estado de Chihuahua - Plantel 61.3M views
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
mjpalaciog797 views
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
DAAA4332 views
Historia de los átomosHistoria de los átomos
Historia de los átomos
Lalu Torres276 views
Los átomosLos átomos
Los átomos
Renato Sarvide Cadena500 views
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
edilbertocmi1.7K views
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Andri Figueroa683 views

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas(20)

Ponenciasntenuevaescmex2Ponenciasntenuevaescmex2
Ponenciasntenuevaescmex2
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas387 views
Lecturas coachingLecturas coaching
Lecturas coaching
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas796 views
Fpm1 t3Fpm1 t3
Fpm1 t3
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas259 views
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas317 views
10 discurso10 discurso
10 discurso
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas274 views
9 desarrollo personal9 desarrollo personal
9 desarrollo personal
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas609 views
8 recursos comunicacionales8 recursos comunicacionales
8 recursos comunicacionales
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas3.8K views
7 transparencia7 transparencia
7 transparencia
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas252 views
6 calidad educativa6 calidad educativa
6 calidad educativa
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas209 views
5 sindicalismo servicios5 sindicalismo servicios
5 sindicalismo servicios
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas190 views
4 documentos basicos4 documentos basicos
4 documentos basicos
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas221 views
3 historiadel snte3 historiadel snte
3 historiadel snte
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas360 views
2 planeacion estrategica2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas277 views
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas145 views
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas2K views
Acidosy bases parte01Acidosy bases parte01
Acidosy bases parte01
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas561 views
Practica 2Practica 2
Practica 2
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas513 views
El platodelbiencomermeepEl platodelbiencomermeep
El platodelbiencomermeep
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas2.2K views
Habilidades básicasHabilidades básicas
Habilidades básicas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas3.2K views
Formato de claseFormato de clase
Formato de clase
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas1.6K views

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views

Estructura de los materiales

  • 10. Demócrito (siglo V a C) • Fue el primer científico que postuló la existencia de los átomos. • Las partículas de Demócrito diferían físicamente entre sí: así, por ejemplo, los átomos del agua eran suaves y redondos y podían fluir libremente, y los del fuego, recubiertos de espinas, provocaban dolorosas quemaduras.
  • 16. Enunció unos postulados que le han valido el titulo de "padre de la teoría atómica-molecular". Características del modelo: • 1. La materia está dividida en átomos. • 2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos. • 3. Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades. • 4. Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí.
  • 22. Modelo de J.J. Thomson (1898) Estudió las propiedades eléctricas de la materia, especialmente la de los gases. Características del modelo: el átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales: • Electrones, con carga eléctrica negativa. • Protones, con carga eléctrica positiva . • Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho mayor que la de electrones y protones.
  • 23. Este científico británico descubrió en 1897 partículas cargadas negativamente y con masa, a las que llamó ELECTRONES. Propuso que estos se encontraban en el átomo, como las pasas de un pastel, envueltos con una sustancia rígida y de carga positiva. estudió las propiedades eléctricas de la materia, especialmente la de los gases.
  • 24. Descubrió que los rayos catódicos estaban formados por partículas cargadas negativamente (hoy en día llamadas electrones), de las que determinó la relación entre su carga y masa. En 1906 le fue concedido el premio Nobel por sus trabajos. Thomson introduce así las ideas : El átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales: a) Electrones con carga eléctrica negativa b) Protones con carga eléctrica positiva c) Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho mayor que las de los electrones y protones. Thomson considera el átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos (de forma similar a las semillas en una sandía)
  • 25. Modelo de Ernest Rutherford (1911) Premio Nobel de Química debido a sus brillantes investigaciones sobre la estructura atómica y sobre la radioactividad Características del modelo: • Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones. • Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.
  • 26. Este concebía el átomo como una esfera de carga positiva uniforme en la cual están incrustados los electrones. Se supone que el átomo consiste de un cierto número N de corpúsculos cargados negativamente, acompañados de una cantidad igual de electricidad positiva distribuida uniformemente en toda una esfera. Teniendo en cuenta ahora que el átomo de hidrógeno, por ser el más ligero de todos, es el de número atómico igual a 1, puede pensarse que está constituido por un electrón y un núcleo de igual carga, pero de signo contrario que posee casi toda la masa del hidrógeno. Este núcleo recibió el nombre de protón y se pensó que era una partícula presente en los núcleos de todos los átomos.
  • 27. El Modelo Atómico de Rutherford quedó constituido por: - Todo átomo está formado por un núcleo y corteza. - El núcleo, muy pesado, y de muy pequeño volumen, formado por un número de protones igual al número atómico y de neutrones igual a la diferencia entre la masa atómica y el número atómico, donde se concentra toda la masa atómica. - Existiendo un gran espacio vacío entre el núcleo y la corteza. El modelo del átomo de RUTHERFORD se parecía a un sistema solar en miniatura, con los protones en el núcleo y los electrones girando alrededor.
  • 30. Espectro de emisión atómico del Hierro
  • 36. 1 2 3 4 5 6 7 Núcleo
  • 38. Modelo atómico de Bohr Describió el átomo de Hidrogeno con un protón en el núcleo y un electrón girando a su alrededor. En este modelo los electrones giran en orbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la orbita de menor energía posible o la mas cercana al núcleo.
  • 39. Postulados de Bohr Neils Bohr, postuló que los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico, de esta forma los electrones se ubican en órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía.
  • 40. Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo, el intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón.
  • 41. Principios del postulado de Bohr • Los electrones giran en orbitas circulares en torno al núcleo • Cuando el átomo absorbe energía, el electrón salta hacia un nivel externo. Si el electrón regresa a un nivel interno emite energía. • Cuando el electrón gira en una órbita determinada no emite ni absorbe energía, está en un estado estacionario • En el átomo de hidrógeno solo están permitidas orbitas de radio
  • 42. Electrones Núcleo formado por Protones (+) y neutrones (+ =) Modelo atómico de Bohr. Los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo como lo hacen los planetas en torno al Sol.
  • 45. Sommerfeld (1868 -1951) Inmediatamente después de que se afirmara el modelo de Bohr, se encontró que un electrón en una sola capa, tenía diferentes energías. ¿Cómo podría ser posible si las órbitas eran circulares? Sommerfeld sugirió que las órbitas son elípticas, porque hay una excentricidad de la elipse son diferentes (distancia desde el centro), existen generación de energías diferentes para una sola capa.
  • 46. Modelo Atómico de Sommerfeld
  • 48. James Chadwick Este físico británico descubrió la existencia del NEUTRÓN en 1932, sin carga eléctrica, cuya masa era igual, aproximadamente a la del protón.
  • 49. Modelo actual En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda , el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La gráfica siguiente muestra los orbitales para los primeros niveles de energía disponibles en el átomo de hidrógeno.
  • 50. Núcleo Cargado positivamente Nube Electrónica (el electrón puede estar en cualquier lugar)
  • 51. Los electrones no giran en órbitas circulares definidas, sino que se mueven en zonas o nubes que rodean al núcleo llamadas ORBITALES.