2. En un principio, los ácidos y las bases se
definían de acuerdo con su sabor ,
sus reacciones con los metales , la
sensación experimentada al tocarlos o
con pruebas .
Por supuesto que, de esta manera,
muchas sustancias no se pueden
analizar.
3. LOS ÁCIDOS SE USABAN EN DIVERSOS PROCESOS
METALÚRGICOS, LAS BASES, SE UTILIZABAN EN
CURTIDO, LIMPIEZA Y LAVADO.
EDAD MEDIA, LOS ÁCIDOS Y BASES ERAN
CONSIDERADOS PRINCIPIOS OPUESTOS, PORQUE
UNOS NEUTRALIZABAN LOS EFECTOS DE LOS
OTROS.
SIGLO XVIII, BOYLE ESTABLECIÓ LA PRIMERA
CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES A PARTIR
DE SUS PROPIEDADES.
5. Son sustancias que tienen un PH <7 y
al estar en agua libera iones H+
(Hidrogeno).
Tienen un sabor AGRIO y al tocarlos la
sensación es ABRASIVA.
En agua son conductores eléctricos y
convierten el papel tornasol Azul a
ROJO!.
Reaccionan con las BASES formando
Agua y Sal.
6. Producen cambios de color en los pigmentos
vegetales; Por ejemplo, cambian el color del
papel tornasol de azul a rojo.
Reaccionan con ciertos metales (Zn, Mg y Fe)
para producir Hidrogeno Gaseoso.
Reaccionan con carbonatos y bicarbonatos,
para producir dióxido de carbono.
Conducen electricidad.
7. Ácido: Sustancia que, en disolución acuosa,
da H+
HCl H+ (aq) + Cl- (aq)
Base: Sustancia que, en disolución acuosa,
da OH-
NaOH Na+ (aq) + OH- (aq)
8. Son sustancias que tienen un PH >7 y al estar
en agua libera iones OH- (Hidróxido).
Tienen un sabor AMARGO y al tocarlos la
sensación es RESBALOSA.
En agua son conductores eléctricos y
convierten el papel tornasol Rojo a AZUL!.
Reaccionan con los ACIDOS formando Agua y
Sal
9. ÁCIDOS:
• Tienen sabor agrio.
• Son corrosivos para la
piel.
• Enrojecen ciertos
colorantes vegetales.
• Disuelven sustancias
• Atacan a los metales
desprendiendo H2.
• Pierden sus
propiedades al
reaccionar con bases.
• Tiene sabor amargo.
• Suaves al tacto pero
corrosivos con la piel.
• Dan color azul a
ciertos colorantes
vegetales.
• Precipitan sustancias
disueltas por ácidos.
• Disuelven grasas.
• Pierden sus
propiedades al
reaccionar con
ácidos.
11. Ácidos y Bases de uso casero
ácido acético vinagre
ácido acetil salicílico
aspirina
ácido ascórbico vitamina
C
ácido cítrico zumo de
cítricos
ácido clorhídrico sal
fumante para limpieza,
jugos gástricos
amoníaco (base)
limpiadores caseros
hidróxido de magnesio
(base) leche de magnesia
(laxante y antiácido)
Bicarbonato de sodio
Hidróxido de sodio
13. HCl (g) Cl- (aq) + H+
(aq)
H2O
Los iones H+, en disolución
acuosa, se representan como la
especie H3O+ (aq), que se
denomina ion hidronio.
Ácido es toda sustancia que
posee algún átomo de
hidrógeno capaz de
disociarse en disolución
acuosa, dando iones H+. Por
ejemplo:
14. Base es toda sustancia que contiene
algún grupo OH capaz de disociarse
en disolución acuosa, dando iones
hidroxilo OH-. Por ejemplo:
NaOH (s) Na+ (aq) + OH- (aq)
H2O
Los ácidos y las bases se comportan como dos
grupos químicamente opuestos
16. Conceptos de Ácidos y Bases
Los conceptos de ácido y de base han sido definidos
y ampliados a lo largo del tiempo. Vamos a señalar
algunas de las definiciones dadas:
1689,Robert Boyle observa algunas de las
propiedades de ácidos y bases:
Los ácidos disuelven muchas sustancias cambian de
color algunos tintes.
Pierden sus propiedades al mezclarse con los álcalis.
18. 1884,August Arrhenius, químico y físico sueco,
propone la teoría de la disociación electrolítica.
Esta teoría permite formular la teoría de las
relaciones ácido-base.
Considerando la disolución en agua.
19. ÁCIDOS Y BASES . TEORÍA DE ARRHENIUS.
Publica en 1887 su teoría de “disociación iónica”. Hay
sustancias (electrolitos) que en disolución se disocian
en cationes y aniones.
Electrolito es cualquier sustancia que en disolución da
iones y por tanto es capaz de transportar la corriente
eléctrica. Son electrolitos los ácidos, las bases y las
sales.
21. Los ácidos y bases se encuentran en nuestro entorno
cotidiano los alimentos, los medicamentos, los
productos de limpieza, y otros tantos son prueba de
ello.
Cuando se junta un acido (agrio) y una base (amarga)
se crea un sabor SALADO.
El sabor DULCE debe tener una composición química
de un tipo de ácidos y otro tipo básico.
22. Los ácidos y las bases son fundamentales para la
economía, se dice que en un país es fuerte
económicamente cuando la cantidad de ácidos y
bases que produce es muy grande.
Los alcaloides: Son bases naturales en determinadas
plantas especialmente en sus capsulas, hojas o
semillas. Hay algunos alcaloides muy dañinos para el
ser humano, pero otros le aportan beneficios. Por
ejemplo los alcaloides opiáceos.
23. Algunas Bases
Hidróxido de sodio (NaOH – Sosa
cáustica)
Es una base muy importante en la industria, se conoce
como sosa cáustica, se utiliza en la fabricación de papel,
jabones y refinación de petróleo, recuperación de caucho
entre otras cosas.
También se encuentra en los detergentes, limpiadores de
hornos y sustancias destapa caños. El NaOH convierte las
grasas en jabón. Es un eficaz limpiador.
24. Hidróxido de amonio (NH4OH)
Es lo que conocemos como amoniaco, a bajas
temperaturas es un sólido blanco cristalino que se usa
como limpiador de drenajes y hornos, también se aplica en
la fabricación de jabón y productos químicos.
25. Hidróxido de calcio (Ca(OH)2 )
Ablanda las aguas duras, ya que elimina los iones de
calcio y magnesio, combate la sarna y limpia las heridas
de las mascotas.
27. Según…
Arrhenius
Un acido es aquel que produce iones de
hidronio= H3O ó
hidrogeno=H.
las bases producen iones OH- = oxhidrilos ó
hidróxido.
28. Arrhenius
(1883)
concluye
Las propiedades características
de los ácidos, en una solución acuosa,
se debían a la presencia de iones H+
Las propiedades de las soluciones
de bases en agua eran debidas a la
presencia de iones Hidróxidos (OH-)
En su forma actual, la teoría de Arrhenius se expresa:
Ácido= es toda sustancia que en solución acuosa cede
p+
HA A- + H+
29. Disociación ácido-base según Arrhenius
ÁCIDOS: (incluiría los hidrácidos y los oxoácidos)
• AH (en disolución acuosa) A– + H+
• Ejemplos:
– HCl (en disolución acuosa) Cl– + H+
– H2SO4 (en disolución acuosa) SO4
2– + 2 H+
BASES: (incluiría los hidróxidos)
• BOH (en disolución acuosa) B + + OH–
• Ejemplo:
– NaOH (en disolución acuosa) Na+ + OH–
30. Neutralización
• Se produce al reaccionar un ácido con una base por
formación de agua:
H+ + OH– — H2O
• El anión que se disoció del ácido y el catión que se
disoció de la base quedan en disolución inalterados
(sal disociada):
NaOH +HCl — H2O + NaCl (Na+ + Cl–)
31. DESVENTAJAS DE LA TEORIA DE ARRHENIUS
• Solamente utiliza como disolvente el agua
• Las bases son sólo las sustancias que
contienen iones hidroxilo (lo que excluye
amoniaco, Na2 CO3 etc.)
• Los ácidos son sólo los que poseen hidrógeno
(lo que excluye a los óxidos ácidos, tipo CO2,
SO3…)
• El ión hidronio, H3O+, no existe como tal, sólo el
H+
32. VENTAJAS
• Interpreta las reacciones ácido base en
disolución acuosa
• Compara la fuerza de los ácidos y las
bases mediante la constante de equilibrio y
el grado de disociación
34. TEORÍA ÁCIDO Y BASE DE
BRÖNSTED-LOWRY
Aquí los ácidos y bases nunca actúan de forma aislada, sino en
reacciones Ácido-Base, en las que siempre hay un ácido que cede
protones y una base que los capta
Las propiedades ácido-base se deben al intercambio de p+ según:
Ácido = Toda sustancia capaz de ceder protones.
Base = Toda sustancia capaz de captar protones.
Importante:
En esta teoría juega un papel importante los conceptos de BASE
CONJUGADA de un ácido y ÁCIDO CONJUGADO de una base,
llamados ÁCIDO-BASE CONJUGADOS.
35. Ácido es toda especie capaz de ceder un
protón. El concepto incluye iones como el
(formado al disolver NaHCO3 en agua), ya que
son capaces de ceder un protón a una
molécula de agua:
-
3HCO
aqOHaqCOlOHaqHCO --
3
2
323
36. Base es toda especie capaz de aceptar un protón.
Además de las bases típicas (hidróxidos), se puede
incluir el amoniaco, ya que, al disolverse, acepta un
protón del agua, formando el ion amonio:
lOHaqNH 23 aqOHaqNH4
-
37. Ej.:
Cuando un ácido, HA, cede un p+ produce un Anión (A-)
HA A- + H+
(Ácido)
El Anión tiene la capacidad de capturar el protón para regenerar
el compuesto de partida, si capta un protón se comporta como
una BASE
A- + H+ HA
(Base)
Es por eso que se dice que A- es la Base Conjugada
del ácido HA
38. La teoría de Brönsted y Lowry incluye a la de Arrhenius
y la amplía:
•Las propiedades ácidas o bases no dependen de la
sustancia en sí, dependen de la sustancia con que
reaccionen.
•No guarda relación con el concepto de sal de
Arrehenius. La neutralización es la transferencia de un
protón del ácido a una base (par conjugado).
•El ser ácido o base no se limita al agua como
disolvente.
•Se amplia el concepto de base: no son sólo los
hidróxidos, sino las sustancias que acepten protones.