Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Guia fbm4
Guia fbm4
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (9)

Anzeige

Weitere von alma107 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Guia fbm2

  1. 1. Guía didactica de FBM2: SNTE, evolucion y perspectivas Una Guía Didáctica es el material educativo que deja de ser auxiliar, para convertirse en herramienta valiosa de motivación y apoyo; pieza clave para el desarrollo del proceso de enseñanza a distancia, porque promueve el aprendizaje autónomo al aproximar el material de estudio al alumno (texto convencional y otras fuentes de información), a través de diversos recursos didácticos (explicaciones, ejemplos, comentarios, esquemas y otras acciones similares a la que realiza el profesor en clase). Ruth Marlene Aguilar Feijoo. http://www.biblioteca.org.ar/libros/142124.pdf
  2. 2. 1 FBM2. SNTE, evolución y perspectivas. 1. Presentación. Con profunda convicción, vamos en busca de que nuestro gremio, ratifique su capacidad y pasión para construir los cimientos del futuro, y despliegue su inteligencia para mantener viva la acción política, puesta la meta siempre, en ser los actores que demanda la realidad. Nos une y nos identifica una historia compartida en la que hemos mudado las adversidades a retos, las amenazas a oportunidades y las propuestas a realidades. Somos —y nuestro pasado lo demuestra—, mucho más grandes que cualquier destino manifiesto. Hemos sido nosotros, los constructores del futuro. Conocernos y reconocernos. Poner en común visiones y motivaciones. Hacerlo bajo un ejercicio permanente de enriquecimiento reflexivo que garantice el triunfo de las ideas, es parte de decisiones colectivas que hemos hecho mandato estatutario. Mtro. Juan Díaz de la Torre. Presentación Cuaderno de Trabajo 3. Historia del SNTE. Programa Nacional de Formación Sindical La formación constituye, sin duda, el camino seguro hacia la transformación. Y hoy inicias un trayecto que contribuirá a tu desarrollo personal y fortalecerá tus competencias para el ejercicio de un liderazgo de servicio, consolidando con tu esfuerzo la estructura de la organización. Seas bienvenido a una ruta en la que estarás acompañado por tu Asesor Virtual y por todos los que conformamos la Escuela Nacional de Formación Sindical. 2. Objetivo de aprendizaje  Analizar las etapas del SNTE en Materia Sindical, Política y Educativa en el transcurso de sus más de 70 años de vida para la comprensión de su influencia en el Estado Mexicano. 3. Contenidos T1. Historia del SNTE. T2. Orígenes y evolución de MI SECCIÓN. T3. Sindicalismo contemporáneo.
  3. 3. 2 4. Metodología. Modalidad mixta. Los modelos educativos híbridos o mixtos (“blended”) son aquellos que mezclan educación presencial y educación a distancia de manera tal que ambas experiencias de aprendizaje son imprescindibles para completar con éxito los objetivos de aprendizaje. Un modelo mixto es aquel al que no sólo se le agregan unos módulos en línea a una unidad de aprendizaje presencial o viceversa (CONACYT, 20014). Para atender la parte correspondiente a la formación no presencial, se utilizará una plataforma tecnológica (DOKEOS) que permitirá gestionar contenidos, recursos, actividades y comunicación1 , y una plataforma de videoconferencias permitiendo interacción en tiempo real entre facilitadores y capacitandos. Proceso de aprendizaje: Sesiones presenciales y estudio a distancia realizando las siguientes actividades2 :  Al inicio y final de cada módulo, se abordarán contenidos y se desarrollarán actividades en forma presencial.  Estudio en línea a través de la plataforma informática del SNTE y/o bajando los documentos al equipo de cómputo de los participantes.  Cada uno de los módulos se integrará con 4 unidades didácticas, las cuales se impartirán una por semana.  El aprendizaje se complementa con una serie de lecturas recomendadas por unidad didáctica, foros de discusión por la red, videoconferencias, aclaración de dudas, ampliación de temas en los casos que se solicite y fuentes de conocimiento. 5. Actividades y cronograma del curso Para el desarrollo de las competencias, en este módulo se te proponen actividades presenciales y trabajo en línea considerando fechas puntuales de entrega de productos o de participación. Temas Actividades Instrucciones T1 Ac1. Cuadro cronológico.  En sesión presencial. Videoconferencia "Historia del SNTE" Mtro. José Guadalupe Montaño Villalobos.  Con base en la videoconferencia y los recursos que se te proponen, elabora un cuadro cronológico de la vida de la organización sindical utilizando el formato que se te proporciona:  Lectura "El SNTE, evolución y perspectiva" (pp. 42-70). 1 DOKEOS es un sistema de gestión de aprendizaje, cuya interfaz intuitiva y elementos de usabilidad ofrecen ventajas y facilidades para sus usuarios. 2 Tomado del Diplomado en Gobernanza. SNTE.
  4. 4. 3  Formato para Cuadro cronológico de la vida del SNTE.  Rúbrica para evaluación de línea de tiempo.  Fecha límite de entrega: 8 de enero. Ac2. Reporte "Las aportaciones del SNTE".  Con base en los recursos propuestos, elabora un reporte destacando los logros del SNTE y comentando su impacto en la vida profesional, social y personal de sus agremiados. El reporte debe ser elaborado en formato de tabla y contener: Etapa, Logros, Impactos.  Formato para el reporte "Las aportaciones del SNTE"  Fecha límite de entrega: 8 de enero. Ac3. Foro “El SNTE, actor de la historia nacional”.  Con base en los recursos propuestos, elabora un reporte destacando los logros del SNTE y comentando su impacto en la vida profesional, social y personal de sus agremiados. El reporte debe ser elaborado en formato de tabla y contener: Etapa, Logros, Impactos.  Formato para el reporte "Las aportaciones del SNTE"  Fecha límite de entrega: 8 de enero. T2 Ac4. Reporte de investigación.  Por equipos investiga la historia de tu Sección Sindical y su incorporación al SNTE y elabora un reporte para enviarlo por plataforma.  Para esta actividad te sugerimos los pasos de construcción de una Memoria Histórica.  El reporte puede ser elaborado en alguno de los siguientes formatos: Escrito, Presentación, Video, Audio.  Fecha límite 22 de enero. Ac5. Foro “Etapas relevantes de MI SECCIÓN.  En base a tu investigación realiza una aportación y comenta la participación de dos compañeros.  Fecha límite 28 de enero. T3 Ac6. Tabla descriptiva.  Actividad por equipos: Considerando los 8 ejes estratégicos del SNTE, elabora una tabla que contenga: nombre del eje, descripción, puntos que comprende.  Formato para la Tabla descriptiva.  Fecha límite 4 de febrero.
  5. 5. 4 6. Sistema y criterios de evaluación La evaluación del Módulo se distribuirá de acuerdo a la siguiente ponderación Temas Actividades Calificación máxima Ponderación (%) Promedio Ponderación T1 Ac1. 10 10 (Ac1+Ac2+Ac3)/3 30%Ac2. 10 10 Ac3. 10 10 T2 Ac4. 10 25 (Ac4+Ac5)/2 40% Ac5. 10 15 T3 Ac6. 10 30 Ac6 30% Total ∑ 7. Sugerencias para el éxito en tu estudio. Algunas sugerencias propuestas en el sitio http://noticias.universia.net.co/vida- universitaria/noticia/2012/08/03/956074/10-consejos-estudiar-distancia-exito.html a. Organiza tu tiempo. Siempre debes tener claro el tiempo que necesitas para dedicarle al estudio. La educación no presencial permite realizar otras actividades simultáneamente por lo que es clave encontrar un equilibrio. b. Aprovecha al máximo las nuevas tecnologías. Herramientas como foros, Wikipedia, redes sociales, chats o videoconferencias sirven como lugar de encuentro entre alumnos y profesores. c. Motívate y participa. El estudio a distancia requiere constancia y participación. d. Establece prioridades. Identifica las obligaciones y tareas más urgentes para realizarlas en primer lugar. e. Amplía tus conocimientos. La consulta a fuentes complementarias debe convertirse en una de las herramientas básicas para realizar tus estudios a distancia exitosamente. f. Nunca dudes en preguntar. Cuando estudias desde tu casa, la resolución de posibles dudas es algo importantísimo ya que te permite seguir avanzando. Mantén una relación fluida con tus compañeros y asesores. g. Realiza las actividades en los plazos indicados. Si lo haces estarás al día con todas las materias y además te servirá para comprobar el fruto de tus esfuerzos y constancia.
  6. 6. 5 8. Equipo de apoyo en tus actividades.  Asesor Virtual designado para tu Sección.  Personal de la ENFPS: o Norma Gómez Pérez o Manuel González Gutiérrez o Jazmín Valdez Tam o Oralia Orellana Moreno o Carlos Veraza Domínguez o Joel Machado Gradillas o Hector Rivera Armendáriz 9. Datos de contacto. Colegiado Nacional de Formación Sindical. Teléfono 0155-5704-7000. Extensión 405

×