Unidad didactica casa y familia

U
Universidad Catolica San Vicente Martir ValenciaUniversidad Catolica San Vicente Martir Valencia
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
   Dirigida al 2º ciclo de Educación
    Infantil, concretamente a los 5 años.

   La casa y la familia son importantes en el
    niño: la casa será donde viva y crezca el
    niño y la familia es la primera toma de
    contacto del niño, pasando mucho
    tiempo juntos.
 La unidad didáctica estará repartida en
  15 sesiones, procurando realizar una
  actividad por la mañana y otra por la
  tarde.
 Se realizará en octubre, desde el día 10
  al día 31.
   a) Conocer su propio cuerpo y el de los
    otros, y sus posibilidades de acción y
    aprender a respetar las diferencias.

   b) Observar y explorar su entorno
    familiar, natural y social.
   c) Adquirir progresivamente autonomía
    en sus actividades habituales.

   d) Desarrollar sus capacidades
    afectivas.

   e) Relacionarse con los demás y adquirir
    progresivamente pautas elementales de
    convivencia y relación social, así como
    ejercitarse en la resolución pacífica de
    conflictos.
   EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA
            AUTONOMÍA PERSONAL

4. Respetar las características y cualidades
   de las otras personas, aceptando y
   valorando la variedad de sexos, etnias,
   creencias o cualquier otro rasgo
   diferenciador.
6. Conocer, manifestar y explicitar los
   propios sentimientos, emociones y
   necesidades, y respetar los de los
   demás.

7. Adquirir una progresiva autonomía en
   sus actividades habituales.

8. Adquirir hábitos relacionados con el
   bienestar, la seguridad personal, la
   higiene y la salud así como de orden,
   constancia y organización relacionados
   con las diversas tareas.
 EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y
                     CULTURAL.
1. Adquirir a través de la relación con los
   demás una progresiva autonomía personal.

2. Relacionarse con los demás y aprender las
   pautas elementales de convivencia.

3. Conocer las normas y modos de
   comportamiento social de los grupos con
   los que interactúa y establecer vínculos
   fluidos de relación interpersonal.
4. Actuar de forma cada vez más autónoma en
   sus actividades más habituales, con el fin de
   adquirir progresivamente seguridad afectiva y
   emocional para desarrollar sus capacidades
   de iniciativa y autoconfianza.

5. Explorar y observar su entorno familiar, social y
   natural, para la planificación y la ordenación
   de su acción en función de la información
   recibida o percibida.

6. Establecer relaciones con los adultos y con sus
   iguales, que respondan a los sentimientos de
   afecto que le expresan y ser capaces de
   respetar la diversidad y desarrollar actitudes
   de ayuda y colaboración.
  LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y
            REPRESENTACIÓN.
 1. Descubrir a través de los diferentes
     lenguajes su propio cuerpo y sus
       posibilidades de expresión y
               comunicación.

    3. Utilizar las distintas formas de
    
    representación para expresar y
comunicar situaciones, acciones, deseos
  y sentimientos conocidos, vividos o
                imaginados.
   Conocer diferentes tipos de vivienda.

   Conocer las partes de la casa.

   Conocer los miembros que forman la
    familia.

   Conocer las distintas tareas del hogar.

   Identificar actividades familiares.
ACTITUDINALES           CONCEPTUALES           PROCEDIMEN TALES


  Respeto por los        Reconocimiento         Enumeración de
  distintos tipos de      diferentes tipos de     los elementos y las
 familia que pueda             vivienda.             partes de una
        haber.                                           casa.
                         Reconocimiento de
  Respeto por las       las distintas personas
                                                  Descripción de la
    normas de              que conforman la
   convivencia.                   familia.
                                                   propia familia.

     Respeto a la       Conocimientos de        Identificación de
    igualdad en la        las relaciones de       las dependencias
distribución de tareas       parentesco.           de la casa en un
sin diferenciación de                                   plano.
         sexos.
   Aprendizaje significativo: Partimos de lo
    que el niño ya sabe.

   Globalización: Proceso global de
    acercamiento del individuo a la
    realidad que quiere conocer.

   Actividades: El alumno participa
    activamente en todas ellas.
 Educaciónpara la igualdad de
 oportunidades de ambos sexos.

 Educación   ambiental.

 Educación   moral y cívica.
SEMANA 1     LUNES    MARTES     MIERCOLES    JUEVES    VIERNES
MAÑANA     ACTIVIDAD ACTIVIDAD    FESTIVO    ACTIVIDAD ACTIVIDAD
               1         3                       5         7
 TARDE     ACTIVIDAD ACTIVIDAD               ACTIVIDAD ACTIVIDAD
               2         4                       6         8



SEMANA 2     LUNES    MARTES     MIERCOLES    JUEVES    VIERNES
MAÑANA     ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
               9         11        13        15        17
 TARDE     ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
               10        12        14        16        18
SEMANA 3     LUNES     MARTES   MIERCOLES   JUEVES   VIERNES
MAÑANA     ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
               19        21        23        25        27
 TARDE     ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD
               20        22        24        26        28




SEMANA 4     LUNES     MARTES   MIERCOLES   JUEVES   VIERNES
MAÑANA     ACTIVIDAD
               29
 TARDE     ACTIVIDAD
               30
   La maestra la realizará por medio de la
    observación y llevara su propio
    cuaderno donde anotará aquello que
    considere necesario.

   Habrá también una evaluación inicial,
    formativa y final.
EVALUACIÓN INICIAL

Se ha implicado en el material de la clase

Reconoce diferentes tipos de casas.


Reconoce diferentes partes de la casa.

Reconoce los diferentes miembros de la
familia.
Reconoce las tareas domesticas.


Muestra motivación ante la unidad
didáctica.
Muestra buen comportamiento en las
actividades.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Valora la importancia de pertenecer
a una familia.
Respeta a los distintos tipos de familia
que pueda haber.
Se interesa por conocer su entorno
más cercano.
Respeta las normas de convivencia.
Participa en las tareas domesticas.
Participa en las actividades familiares.
Respeta la igualdad en la distribución
de tareas sin diferenciación de sexos.
Valora los distintos tipos de casa que
hay en el mundo.
Conoce la familia: relaciones de
parentesco.
Conoce la casa: nombre y
características de algunos de sus
elementos.
Reconoce los distintos tipos de
vivienda.
Reconoce el plano de una casa.
Conoce las profesiones relacionadas
con la construcción de una casa.
Reconoce a las personas que
conforman la familia.
Reconoce las funciones de los
distintos miembros de la familia.
Conoce las tareas del hogar.
Conoce las relaciones de parentesco
Enumera los elementos y las partes
de una casa.
EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA
      AUTONOMÍA PERSONAL


Desempeña cargos y tareas en el
hogar.
Acepta y respeta las normas de la
casa.
Acepta y respeta los miembros de la
familia.
Conoce y sigue los hábitos y
costumbres de la casa.
EL
MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y
           CULTURAL.
Identifica objetos relacionados con la
casa y la familia.


Reconoce los miembros de la familia.

Distingue diferentes tareas del hogar.

Reconoce las partes de la casa.

Reconoce el parentesco.

Distingue diferentes tipos de hogares y
familias.
LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y
         REPRESENTACIÓN.


Memoriza las letras de canciones,
poesías…
Usa las diferentes técnicas plásticas

Se expresa con claridad.

Discrimina formas geométricas.
Asigna un conjunto a su cardinal.

Es creativo en la realización de los
trabajos plásticos.
 ACTIVIDAD    1 (EVALUACIÓN INICIAL):
¿QUÉ SABEMOS DE LA FAMILIA Y LA CASA?


 ACTIVIDAD 2:
REALIZAMOS UN MURAL


 ACTIVIDAD 3:
EVOLUCIÓN DE LAS CASAS Y PROFESIONES QUE
INTERVIENEN EN SU CONSTRUCCIÓN.
 ACTIVIDAD 4:
ARBOL GENEALÓGICO




 ACTIVIDAD 5:
CONSTRUCCIÓN DE DIFERENTES CASAS
   ACTIVIDAD 6:
LAS PARTES DE LA CASA.




   ACTIVIDAD 7:
¿QUIÉN COLABORA EN LAS TAREAS DE
CASA?
 ACTIVITAT 8:
¿QUIÉN COLABORA MÁS?


 ACTIVIDAD 9:
¿QUÉ HACEMOS HOY?


 ACTIVIDAD 10:
RECICLAJE EN LAS CASAS
   ACTIVIDAD 11:
LA FAMILIA EN TITERES

 ACTIVIDAD
          12:
CANTAMOS CON LA FAMILIA



 ACTIVIDAD  13:
LA FAMILIA EN INGLÉS
 ACTIVIDAD 14:
LAS PARTES DE LA CASA EN INGLÉS




 ACTIVIDAD 15:
¿EN QUÉ PARTE DE LA CASA ESTA EL OBJETO?
 ACTIVIDAD 16:
EL CICLO DE LA VIDA
 ACTIVIDAD 17:
¿DÓNDE ESTÁN LOS ANIMALES?
   ACTIVIDAD 18:
FOTOS DE NUESTRA FAMILIA

   ACTIVIDAD 19:
LA COLABORACIÓN DE LA FAMILIA
Por fuera, naranja,
por dentro, gas sólo;
pero con mi ayuda
se calienta todo.


   ACTIVIDAD 20:
ENUMERA LAS PARTES DE LA CASA
 ACTIVIDAD 21:
NUESTROS HÁBITOS




 ACTIVIDAD 22:
REPRESENTACIÓN DE HÁBITOS
   ACTIVIDAD 23:
JUGAMOS AL DÓMINO




   ACTIVIDAD 24:
ELIGE EL CAMINO PARA LLEGAR A CASA
 ACTIVIDAD 25:
MARCO DE FOTOS


 ACTIVIDAD 26:
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS


 ACTIVIDAD 27:
JUEGO DE LA OCA CON OBJETOS DE LA CASA
   ACTIVIDAD 28:
COLOCA EN EL ARMARIO LA ROPA DE
OTOÑO

   ACTIVIDAD 29:
DIBUJA TU CASA IDEAL Y PUZLE

   ACTIVIDAD 30:
FIESTA, EN ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS
Unidad didactica casa y familia
1 von 37

Recomendados

Mi familia es maravillosa von
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMaly Castrellon
139.5K views21 Folien
Proyecto "los sentidos" von
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
267.2K views45 Folien
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS" von
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"guacho05
296.8K views27 Folien
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos" von
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
128.3K views14 Folien
Planeacion la familia von
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familiaBerenice Robles Larios
143.2K views2 Folien
Proyecto la primavera von
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
157.9K views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto mi comunidad orig von
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origYilset Yasmin Aparicio
140.7K views22 Folien
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años von
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
415.1K views13 Folien
Cuerpo humano(secuencia didáctica) von
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Mari Jose Capilla García
145.2K views5 Folien
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES von
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESmariachercoles161
130.5K views18 Folien
Actividades para el período de adaptación o iniciación von
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
311.1K views8 Folien
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1) von
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Oscar Ylarreta
129.3K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años von Maryory Gomez
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Maryory Gomez415.1K views
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES von mariachercoles161
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161130.5K views
Actividades para el período de adaptación o iniciación von Teresa Muzaber
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber311.1K views
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1) von Oscar Ylarreta
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Oscar Ylarreta129.3K views
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil von Lorena Novillo Rodríguez
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Diagnostico grupal inicial von Andrea Cantaroni
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni100.2K views
Planeacion.conozcamos a los animales von Vanne De la Rosa
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa81.4K views
Conozco mi escuela von adrianahoyoss
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss114.4K views
Unidad didáctica los animales de la selva von Maria Navas Garrido
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido137.7K views
Ud. infantil la familia von marinero4
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
marinero434.4K views
Planificaciones del nivel inicial. von GladysNoesi
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi6.5K views
Mi planeacion mes febrero von ICBF
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF74.9K views
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices von gaby velázquez
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez109.5K views
Planeacion oficios y profesiones von Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K views
Planificacion medios de comunicacion von Graciela Alderete
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
Graciela Alderete58.1K views

Destacado

El libro de las familias von
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familiasBeritamartinez
834.4K views15 Folien
Tema 1: MI FAMILIA von
Tema 1: MI FAMILIATema 1: MI FAMILIA
Tema 1: MI FAMILIAMaria Riquelme Rico
40.4K views11 Folien
LA FAMILIA von
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIASalomé Recio Caride
81.1K views84 Folien
Maestria activ. para trabajar el tema la familia von
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaAguilas Powell
59.1K views5 Folien
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3 von
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3danyherv
22.8K views10 Folien
Libro de la familia von
Libro de la familiaLibro de la familia
Libro de la familiaSoco Hernández
183.4K views25 Folien

Destacado(20)

El libro de las familias von Beritamartinez
El libro de las familiasEl libro de las familias
El libro de las familias
Beritamartinez834.4K views
Maestria activ. para trabajar el tema la familia von Aguilas Powell
Maestria activ. para trabajar el tema la familiaMaestria activ. para trabajar el tema la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Aguilas Powell59.1K views
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3 von danyherv
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv22.8K views
Material el calendario refranes von soniagrizq
Material el calendario refranesMaterial el calendario refranes
Material el calendario refranes
soniagrizq197.6K views
Materialprofesor von soniagrizq
MaterialprofesorMaterialprofesor
Materialprofesor
soniagrizq198.5K views
Material alumno el calendario von soniagrizq
Material alumno el calendarioMaterial alumno el calendario
Material alumno el calendario
soniagrizq198.2K views
Unidad los medios de transporte von soniagrizq
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporte
soniagrizq248.1K views
Segundo ciclo el calendario (4 6 años) von soniagrizq
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
soniagrizq235.5K views
Unidad didáctica the house von taniaviridiana
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
taniaviridiana37.2K views
Comunidad valenciana von lolaromen
Comunidad valencianaComunidad valenciana
Comunidad valenciana
lolaromen9.7K views
Cnb basico umg von balpol
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
balpol8.5K views

Similar a Unidad didactica casa y familia

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc von
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docRocioAstoRamos1
3.6K views8 Folien
Proyecto Nº 1 Cabuya von
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaDenip
859 views8 Folien
Proyecto Nº 1 Cabuya von
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
597 views8 Folien
Proyecto Nº 1 Cabuya von
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaDenip
367 views8 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docxandresalvarado88
10 views7 Folien
03 Experiencia de aprendizaje Mayo 4° 2021.docx von
03 Experiencia de aprendizaje Mayo 4° 2021.docx03 Experiencia de aprendizaje Mayo 4° 2021.docx
03 Experiencia de aprendizaje Mayo 4° 2021.docxProfDianaMamaniMacha
85 views3 Folien

Similar a Unidad didactica casa y familia(20)

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc von RocioAstoRamos1
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.docCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS YARITZA 3 AÑOS.doc
RocioAstoRamos13.6K views
Proyecto Nº 1 Cabuya von Denip
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip859 views
Proyecto Nº 1 Cabuya von guestdaa000
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
guestdaa000597 views
Proyecto Nº 1 Cabuya von Denip
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip367 views
PLANIFICACION curricular ANUAL inicial.docx von VickyZegarra
PLANIFICACION  curricular  ANUAL  inicial.docxPLANIFICACION  curricular  ANUAL  inicial.docx
PLANIFICACION curricular ANUAL inicial.docx
VickyZegarra41 views
Mi familia y mi entorno von Alihon
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
Alihon15.5K views
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final von Dante AH
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH16.9K views
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx von DailinCabo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
DailinCabo140 views
Educación Espirita para niños - Maternal + Jardin von Arlete Laenzlinger
Educación Espirita para niños - Maternal + JardinEducación Espirita para niños - Maternal + Jardin
Educación Espirita para niños - Maternal + Jardin
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf von NellyDiaz44
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
NellyDiaz44130 views
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007 von Demetrio Ccesa Rayme
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007
Planificación curricular anual 2017 primaria ccesa007

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 views2 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 views4 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 views4 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 views16 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 views60 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views

Unidad didactica casa y familia

  • 3. Dirigida al 2º ciclo de Educación Infantil, concretamente a los 5 años.  La casa y la familia son importantes en el niño: la casa será donde viva y crezca el niño y la familia es la primera toma de contacto del niño, pasando mucho tiempo juntos.
  • 4.  La unidad didáctica estará repartida en 15 sesiones, procurando realizar una actividad por la mañana y otra por la tarde.  Se realizará en octubre, desde el día 10 al día 31.
  • 5. a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, y sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.  b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  • 6. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.  d) Desarrollar sus capacidades afectivas.  e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
  • 7. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL 4. Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.
  • 8. 6. Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás. 7. Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales. 8. Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
  • 9.  EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. 1. Adquirir a través de la relación con los demás una progresiva autonomía personal. 2. Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia. 3. Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
  • 10. 4. Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades más habituales, con el fin de adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional para desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza. 5. Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida. 6. Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
  • 11.  LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.  1. Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación. 3. Utilizar las distintas formas de  representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
  • 12. Conocer diferentes tipos de vivienda.  Conocer las partes de la casa.  Conocer los miembros que forman la familia.  Conocer las distintas tareas del hogar.  Identificar actividades familiares.
  • 13. ACTITUDINALES CONCEPTUALES PROCEDIMEN TALES Respeto por los Reconocimiento Enumeración de distintos tipos de diferentes tipos de los elementos y las familia que pueda vivienda. partes de una haber. casa. Reconocimiento de Respeto por las las distintas personas Descripción de la normas de que conforman la convivencia. familia. propia familia. Respeto a la Conocimientos de Identificación de igualdad en la las relaciones de las dependencias distribución de tareas parentesco. de la casa en un sin diferenciación de plano. sexos.
  • 14. Aprendizaje significativo: Partimos de lo que el niño ya sabe.  Globalización: Proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer.  Actividades: El alumno participa activamente en todas ellas.
  • 15.  Educaciónpara la igualdad de oportunidades de ambos sexos.  Educación ambiental.  Educación moral y cívica.
  • 16. SEMANA 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MAÑANA ACTIVIDAD ACTIVIDAD FESTIVO ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1 3 5 7 TARDE ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD 2 4 6 8 SEMANA 2 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MAÑANA ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD 9 11 13 15 17 TARDE ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD 10 12 14 16 18
  • 17. SEMANA 3 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MAÑANA ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD 19 21 23 25 27 TARDE ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD 20 22 24 26 28 SEMANA 4 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MAÑANA ACTIVIDAD 29 TARDE ACTIVIDAD 30
  • 18. La maestra la realizará por medio de la observación y llevara su propio cuaderno donde anotará aquello que considere necesario.  Habrá también una evaluación inicial, formativa y final.
  • 19. EVALUACIÓN INICIAL Se ha implicado en el material de la clase Reconoce diferentes tipos de casas. Reconoce diferentes partes de la casa. Reconoce los diferentes miembros de la familia. Reconoce las tareas domesticas. Muestra motivación ante la unidad didáctica. Muestra buen comportamiento en las actividades.
  • 20. EVALUACIÓN FORMATIVA Valora la importancia de pertenecer a una familia. Respeta a los distintos tipos de familia que pueda haber. Se interesa por conocer su entorno más cercano. Respeta las normas de convivencia. Participa en las tareas domesticas. Participa en las actividades familiares. Respeta la igualdad en la distribución de tareas sin diferenciación de sexos. Valora los distintos tipos de casa que hay en el mundo. Conoce la familia: relaciones de parentesco.
  • 21. Conoce la casa: nombre y características de algunos de sus elementos. Reconoce los distintos tipos de vivienda. Reconoce el plano de una casa. Conoce las profesiones relacionadas con la construcción de una casa. Reconoce a las personas que conforman la familia. Reconoce las funciones de los distintos miembros de la familia. Conoce las tareas del hogar. Conoce las relaciones de parentesco Enumera los elementos y las partes de una casa.
  • 22. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL Desempeña cargos y tareas en el hogar. Acepta y respeta las normas de la casa. Acepta y respeta los miembros de la familia. Conoce y sigue los hábitos y costumbres de la casa.
  • 23. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. Identifica objetos relacionados con la casa y la familia. Reconoce los miembros de la familia. Distingue diferentes tareas del hogar. Reconoce las partes de la casa. Reconoce el parentesco. Distingue diferentes tipos de hogares y familias.
  • 24. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Memoriza las letras de canciones, poesías… Usa las diferentes técnicas plásticas Se expresa con claridad. Discrimina formas geométricas. Asigna un conjunto a su cardinal. Es creativo en la realización de los trabajos plásticos.
  • 25.  ACTIVIDAD 1 (EVALUACIÓN INICIAL): ¿QUÉ SABEMOS DE LA FAMILIA Y LA CASA?  ACTIVIDAD 2: REALIZAMOS UN MURAL  ACTIVIDAD 3: EVOLUCIÓN DE LAS CASAS Y PROFESIONES QUE INTERVIENEN EN SU CONSTRUCCIÓN.
  • 26.  ACTIVIDAD 4: ARBOL GENEALÓGICO  ACTIVIDAD 5: CONSTRUCCIÓN DE DIFERENTES CASAS
  • 27. ACTIVIDAD 6: LAS PARTES DE LA CASA.  ACTIVIDAD 7: ¿QUIÉN COLABORA EN LAS TAREAS DE CASA?
  • 28.  ACTIVITAT 8: ¿QUIÉN COLABORA MÁS?  ACTIVIDAD 9: ¿QUÉ HACEMOS HOY?  ACTIVIDAD 10: RECICLAJE EN LAS CASAS
  • 29. ACTIVIDAD 11: LA FAMILIA EN TITERES  ACTIVIDAD 12: CANTAMOS CON LA FAMILIA  ACTIVIDAD 13: LA FAMILIA EN INGLÉS
  • 30.  ACTIVIDAD 14: LAS PARTES DE LA CASA EN INGLÉS  ACTIVIDAD 15: ¿EN QUÉ PARTE DE LA CASA ESTA EL OBJETO?
  • 31.  ACTIVIDAD 16: EL CICLO DE LA VIDA  ACTIVIDAD 17: ¿DÓNDE ESTÁN LOS ANIMALES?
  • 32. ACTIVIDAD 18: FOTOS DE NUESTRA FAMILIA  ACTIVIDAD 19: LA COLABORACIÓN DE LA FAMILIA Por fuera, naranja, por dentro, gas sólo; pero con mi ayuda se calienta todo.  ACTIVIDAD 20: ENUMERA LAS PARTES DE LA CASA
  • 33.  ACTIVIDAD 21: NUESTROS HÁBITOS  ACTIVIDAD 22: REPRESENTACIÓN DE HÁBITOS
  • 34. ACTIVIDAD 23: JUGAMOS AL DÓMINO  ACTIVIDAD 24: ELIGE EL CAMINO PARA LLEGAR A CASA
  • 35.  ACTIVIDAD 25: MARCO DE FOTOS  ACTIVIDAD 26: ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS  ACTIVIDAD 27: JUEGO DE LA OCA CON OBJETOS DE LA CASA
  • 36. ACTIVIDAD 28: COLOCA EN EL ARMARIO LA ROPA DE OTOÑO  ACTIVIDAD 29: DIBUJA TU CASA IDEAL Y PUZLE  ACTIVIDAD 30: FIESTA, EN ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS