SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
COMENTARIO DE TEXTO 3 – EL POLÍTICO MILITAR
El texto ante el cual nos encontramos es un fragmento de un ensayo (desarrollo de un tema de
forma libre y personal) de historia política titulado España, ensayo de historia contemporánea
que se reeditó en 1979, revisado por el autor. El autor es Salvador de Madariaga, diplomático
e historiador de ideología liberal. Se trata de un ensayo crítico e historiográfico, fuente
secundaria y de naturaleza político-social, que se refiere al papel de los militares y a su
implicación política en la España durante el siglo XIX. El punto de vista del autor es crítico con
su actuación. Está dirigido a la comunidad científica (expertos) y al público interesado en
temas de historia.
El texto que vamos a analizar es una ácida reflexión sobre el carácter y papel de los militares
en la política española durante el siglo XIX y en los denominados pronunciamientos. El autor
citando las figuras de los generales Narváez y O`Donnell expresa su crítica contra estos
militares que deciden entrar en la política sin ninguna preparación y los caracteriza con los
siguientes rasgos: patriotas sin formación intelectual que deciden enmendar a los “charlatanes
de la política” a través del único método que conocen, el ejercicio de la fuerza. Eran liberalitas
(algunos moderados otros progresistas), y el autor del texto les califica de reaccionarios
porque, en realidad, sólo aspiran a imponer su voluntad. No transigen con la libertad de prensa
y tampoco son o muy o nada religiosos.
La presencia activa de los militares en la vida política de España se intensificó durante la
implantación del Liberalismo, pero ya se daba en el siglo XVIII, cuando los Capitanes Generales
contaban con amplias atribuciones en sus zonas y disfrutaban de fueros propios al igual que
nobleza y clero. Sin embargo, el procedimiento de intervención armada conocido como
Pronunciamiento comenzó en la primera mitad del siglo XIX y tuvo a las guerras de la
Independencia (1808-1814) y Carlista (1833-1840) como algunas de las causas de la fuerte
implicación de los militares en la vida civil española del siglo XIX. Los generales Baldomero
Espartero y Ramón Mª Narváez, éste último mencionado en el texto, fueron los ejemplos más
conocidos de los llamados espadones, políticos intervencionistas que ocuparán la presidencia
del gobierno junto al general Leopoldo O’Donnell durante el reinado de Isabel II. Juan Prim y
Francisco Serrano lo serán durante el sexenio democrático, y Pavía y Martínez Campos
inaugurarán la Restauración con sus acciones golpistas. Los generales desarrollaron su papel a
la cabecera del Consejo de Ministros, como miembros activos del Senado, o como personajes
de gran influencia dentro del Consejo de Estado. También ejercieron una gran influencia
dentro de la Corte, y entraron incluso en el círculo más íntimo de la reina. De esta forma, el
régimen isabelino fue un sistema político en el que los militares marcaron su impronta.
Estos militares tuvieron gran influencia en sus respectivos partidos políticos, y en los grupos
sociales que los apoyaban, de forma que contribuyeron a desarrollar esa red de relaciones
clientelares
Esta importante influencia de los militares en el proyecto político doctrinario (liberalismo
doctrinario: intento de conciliar la Monarquía absoluta con las Revolución francesa, y la
autoridad con la libertad) tiene una cierta lógica, sobre todo si tenemos en cuenta que el
reinado de Isabel II se inició con una guerra civil, la I Guerra Carlista, la cual generó por una
parte una capa de burgueses y rentistas agradecidos con el régimen liberal, y un ejército que
empezaba a hipertrofiarse y que necesitaba un papel en la nueva sociedad, habida cuenta de
la derrota en los conflictos por el mantenimiento del statu quo en el continente americano.
Esta nueva ocupación sería el mantenimiento de unas estructuras políticas esencialmente
autoritarias que necesitaban del concurso de una institución que monopolizara la fuerza. Esta
institución sería el ejército.
Pese a lo lógico que era el recurso de los ideólogos políticos a los generales para hacer
viables sus propuestas, este hecho implicaba un permanente peligro de subversión. Teniendo
en cuenta que Isabel II recurrió permanentemente a los moderados para formar gobierno (y
como consecuencia para formar el Congreso), los progresistas se retrajeron, motivo por el cual
recurrieron al pronunciamiento para acceder al poder (por ejemplo Vicalvarada en 1854). Y,
como los líderes políticos eran militares, tenían a su alcance con facilidad los medios para
pronunciarse. Entre el generalato el sentimiento de fidelidad personal, así como el de rivalidad
también personal, eran las notas predominantes. No era el caso del sistema político de 1876,
donde la Corona era la cabeza del Ejército, y por ello los militares le debían indefectiblemente
fidelidad. En el sistema isabelino, que podríamos calificar de doctrinarismo ingenuo,
adolescente y por ello excesivamente radical, los generales le imprimieron esa impronta de
radicalidad y de romanticismo que le separó del sistema de la Restauración, más maduro,
estable y precavido.
Los PRONUNCIAMIENTOS fueron sublevaciones protagonizadas por grupos de militares
encabezados por un líder de prestigio. Pretendían provocar un cambio de gobierno mediante
la fuerza, y contaban además con apoyo civil.
Ante el descontento con un gobierno, comenzaba una conspiración en la que participaban
militares y en ocasiones personalidades civiles. El día acordado, un alto mando del ejército leía
a la tropa del cuartel donde tenía el mando un manifiesto político en el que denunciaba la
situación, y daba su apoyo a un partido político en cuyo nombre actuaba. Si no encontraba
resistencia, el pronunciamiento triunfaba y se producía un cambio de gobierno. En caso
contrario, se procedía a una represión contra todos los implicados que acababa con el
fusilamiento de los organizadores o el exilio. Durante el siglo XIX se produjeron
pronunciamientos de todo tipo. Algunos protagonistas fueron Lazy, De León, O’Donnell, Prim,
Serrano. El último fue el del general Villacampa en 1896, de signo republicano.
La importancia y significado de los pronunciamientos militares en la España Contemporánea
son grandes. Representan una particularidad de la aplicación del liberalismo político en la
España del XIX, fenómeno que se conoce como el pretorianismo español, que consiste en
que las diferentes facciones políticas confían en los militares para alcanzar el poder
mediante los pronunciamientos, y los políticos gobernantes se apoyan en la fuerza militar
ante todo para mantenerse en el poder. El cambio político procede entonces casi siempre de
pronunciamientos, lo que sería un síntoma de la debilidad del liberalismo español.
A esto habría que añadir otros factores, como la parcialidad de la corona hacia determinados
partidos políticos, el sistema electoral corrupto que se basaba en el sufragio censitario, y la
insuficiente e inoperante burguesía, frente a las clases populares urbanas y campesinos que
amenazaban con romper este marco para participar en igualdad en el marco político. Así, los
militares se convertían en defensores de la estabilidad política, económica y social. Y
añadiendo la ideología romántica, en purificadores ante la corrupción del poder civil o la
amenaza popular.
Los continuos pronunciamientos del período isabelino se transformaron en alzamientos
militares, y ya entrado el siglo XX, en golpes de Estado: Miguel Primo de Rivera en 1923
(reinado de Alfonso XIII), y Emilio Mola y Francisco Franco en 1936, contra la II República., que
determinarían importantes etapas de la historia de España.
En el corto periodo de tiempo de 1836 y 1868 se dieron lugar trece pronunciamientos
militares, algunos tuvieron éxito y otros acabaron fracasando. Pero, a pesar de esta
intervención de los militares en política, eso no trajo consigo un despegue definitivo del Estado
liberal sino que reveló sus más profundas debilidades internas. Y, sin embargo, hay que
destacar que el papel del Ejército en la sociedad democrática actual ha cambiado respecto a
estos hechos de forma considerable, adaptándose y actuando en consecuencia, respecto a su
misión y compromiso de salvaguardar el Estado democrático, sin interferir en su
funcionamiento político interno natural. Además el autor forma parte de la oposición
democrática al franquismo y escribe el texto en primera persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
profeshispanica
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
mguadalufb
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Conceptos clave franquismo
Conceptos clave franquismoConceptos clave franquismo
Conceptos clave franquismo
anga
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Aludiga
 
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
anga
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 

La actualidad más candente (20)

Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
 
La declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de MúnichLa declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de Múnich
 
La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
 
comentario Guerra civil
comentario Guerra civilcomentario Guerra civil
comentario Guerra civil
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Esquema Tema 4
Esquema Tema 4Esquema Tema 4
Esquema Tema 4
 
Conceptos clave franquismo
Conceptos clave franquismoConceptos clave franquismo
Conceptos clave franquismo
 
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERATema 8.  LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Tema 8. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popular
 
Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos
 
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
 
Manifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. ComentarioManifiesto del Frente Popular. Comentario
Manifiesto del Frente Popular. Comentario
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 

Similar a Político Militar

El político militar.
El político militar.El político militar.
El político militar.
El_portillo
 
Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...
Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...
Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...
Julio_qui
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XX
LaLo Arenas
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de rivera
Niko95
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanares
Niko95
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
historiasd2010
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
framoslyl
 

Similar a Político Militar (20)

El político militar.
El político militar.El político militar.
El político militar.
 
Político-militar PAEU
Político-militar PAEUPolítico-militar PAEU
Político-militar PAEU
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
 
El comienzo de la contienda (1936)
El comienzo de la contienda (1936)El comienzo de la contienda (1936)
El comienzo de la contienda (1936)
 
Manifiesto Primo de Rivera
Manifiesto Primo de RiveraManifiesto Primo de Rivera
Manifiesto Primo de Rivera
 
Manifiesto Primo de Rivera_comentario
Manifiesto Primo de Rivera_comentarioManifiesto Primo de Rivera_comentario
Manifiesto Primo de Rivera_comentario
 
Comentario de texto primo de rivera
Comentario de texto primo de riveraComentario de texto primo de rivera
Comentario de texto primo de rivera
 
Comentario Daiana
Comentario DaianaComentario Daiana
Comentario Daiana
 
Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...
Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...
Comentario de los textos (alejandro cuenca, pau ferriols, xavi sanchis y juli...
 
contexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XXcontexto de siglo XIX y XX
contexto de siglo XIX y XX
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
 
El sistema político de la Restauración
El sistema político de la RestauraciónEl sistema político de la Restauración
El sistema político de la Restauración
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de rivera
 
Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.Conceptos y personajes Historia de España T11.
Conceptos y personajes Historia de España T11.
 
Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.Conceptos y personajes Historia de España T10.
Conceptos y personajes Historia de España T10.
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanares
 
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera14.2 -  La dictadura de Miguel Primo de Rivera
14.2 - La dictadura de Miguel Primo de Rivera
 
Resumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XXResumen de España - Siglo XX
Resumen de España - Siglo XX
 

Más de alle_sofi

Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kant
alle_sofi
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
alle_sofi
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzsche
alle_sofi
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
alle_sofi
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
alle_sofi
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
alle_sofi
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxista
alle_sofi
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzche
alle_sofi
 
Conocimiento de Nietzsche
Conocimiento de NietzscheConocimiento de Nietzsche
Conocimiento de Nietzsche
alle_sofi
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
alle_sofi
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD) LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
alle_sofi
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 

Más de alle_sofi (20)

Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kant
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzsche
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxista
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzche
 
Conocimiento de Nietzsche
Conocimiento de NietzscheConocimiento de Nietzsche
Conocimiento de Nietzsche
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD) LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Político Militar

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO 3 – EL POLÍTICO MILITAR El texto ante el cual nos encontramos es un fragmento de un ensayo (desarrollo de un tema de forma libre y personal) de historia política titulado España, ensayo de historia contemporánea que se reeditó en 1979, revisado por el autor. El autor es Salvador de Madariaga, diplomático e historiador de ideología liberal. Se trata de un ensayo crítico e historiográfico, fuente secundaria y de naturaleza político-social, que se refiere al papel de los militares y a su implicación política en la España durante el siglo XIX. El punto de vista del autor es crítico con su actuación. Está dirigido a la comunidad científica (expertos) y al público interesado en temas de historia. El texto que vamos a analizar es una ácida reflexión sobre el carácter y papel de los militares en la política española durante el siglo XIX y en los denominados pronunciamientos. El autor citando las figuras de los generales Narváez y O`Donnell expresa su crítica contra estos militares que deciden entrar en la política sin ninguna preparación y los caracteriza con los siguientes rasgos: patriotas sin formación intelectual que deciden enmendar a los “charlatanes de la política” a través del único método que conocen, el ejercicio de la fuerza. Eran liberalitas (algunos moderados otros progresistas), y el autor del texto les califica de reaccionarios porque, en realidad, sólo aspiran a imponer su voluntad. No transigen con la libertad de prensa y tampoco son o muy o nada religiosos. La presencia activa de los militares en la vida política de España se intensificó durante la implantación del Liberalismo, pero ya se daba en el siglo XVIII, cuando los Capitanes Generales contaban con amplias atribuciones en sus zonas y disfrutaban de fueros propios al igual que nobleza y clero. Sin embargo, el procedimiento de intervención armada conocido como Pronunciamiento comenzó en la primera mitad del siglo XIX y tuvo a las guerras de la Independencia (1808-1814) y Carlista (1833-1840) como algunas de las causas de la fuerte implicación de los militares en la vida civil española del siglo XIX. Los generales Baldomero Espartero y Ramón Mª Narváez, éste último mencionado en el texto, fueron los ejemplos más conocidos de los llamados espadones, políticos intervencionistas que ocuparán la presidencia del gobierno junto al general Leopoldo O’Donnell durante el reinado de Isabel II. Juan Prim y Francisco Serrano lo serán durante el sexenio democrático, y Pavía y Martínez Campos inaugurarán la Restauración con sus acciones golpistas. Los generales desarrollaron su papel a la cabecera del Consejo de Ministros, como miembros activos del Senado, o como personajes de gran influencia dentro del Consejo de Estado. También ejercieron una gran influencia dentro de la Corte, y entraron incluso en el círculo más íntimo de la reina. De esta forma, el régimen isabelino fue un sistema político en el que los militares marcaron su impronta. Estos militares tuvieron gran influencia en sus respectivos partidos políticos, y en los grupos sociales que los apoyaban, de forma que contribuyeron a desarrollar esa red de relaciones clientelares Esta importante influencia de los militares en el proyecto político doctrinario (liberalismo doctrinario: intento de conciliar la Monarquía absoluta con las Revolución francesa, y la autoridad con la libertad) tiene una cierta lógica, sobre todo si tenemos en cuenta que el reinado de Isabel II se inició con una guerra civil, la I Guerra Carlista, la cual generó por una parte una capa de burgueses y rentistas agradecidos con el régimen liberal, y un ejército que empezaba a hipertrofiarse y que necesitaba un papel en la nueva sociedad, habida cuenta de
  • 2. la derrota en los conflictos por el mantenimiento del statu quo en el continente americano. Esta nueva ocupación sería el mantenimiento de unas estructuras políticas esencialmente autoritarias que necesitaban del concurso de una institución que monopolizara la fuerza. Esta institución sería el ejército. Pese a lo lógico que era el recurso de los ideólogos políticos a los generales para hacer viables sus propuestas, este hecho implicaba un permanente peligro de subversión. Teniendo en cuenta que Isabel II recurrió permanentemente a los moderados para formar gobierno (y como consecuencia para formar el Congreso), los progresistas se retrajeron, motivo por el cual recurrieron al pronunciamiento para acceder al poder (por ejemplo Vicalvarada en 1854). Y, como los líderes políticos eran militares, tenían a su alcance con facilidad los medios para pronunciarse. Entre el generalato el sentimiento de fidelidad personal, así como el de rivalidad también personal, eran las notas predominantes. No era el caso del sistema político de 1876, donde la Corona era la cabeza del Ejército, y por ello los militares le debían indefectiblemente fidelidad. En el sistema isabelino, que podríamos calificar de doctrinarismo ingenuo, adolescente y por ello excesivamente radical, los generales le imprimieron esa impronta de radicalidad y de romanticismo que le separó del sistema de la Restauración, más maduro, estable y precavido. Los PRONUNCIAMIENTOS fueron sublevaciones protagonizadas por grupos de militares encabezados por un líder de prestigio. Pretendían provocar un cambio de gobierno mediante la fuerza, y contaban además con apoyo civil. Ante el descontento con un gobierno, comenzaba una conspiración en la que participaban militares y en ocasiones personalidades civiles. El día acordado, un alto mando del ejército leía a la tropa del cuartel donde tenía el mando un manifiesto político en el que denunciaba la situación, y daba su apoyo a un partido político en cuyo nombre actuaba. Si no encontraba resistencia, el pronunciamiento triunfaba y se producía un cambio de gobierno. En caso contrario, se procedía a una represión contra todos los implicados que acababa con el fusilamiento de los organizadores o el exilio. Durante el siglo XIX se produjeron pronunciamientos de todo tipo. Algunos protagonistas fueron Lazy, De León, O’Donnell, Prim, Serrano. El último fue el del general Villacampa en 1896, de signo republicano. La importancia y significado de los pronunciamientos militares en la España Contemporánea son grandes. Representan una particularidad de la aplicación del liberalismo político en la España del XIX, fenómeno que se conoce como el pretorianismo español, que consiste en que las diferentes facciones políticas confían en los militares para alcanzar el poder mediante los pronunciamientos, y los políticos gobernantes se apoyan en la fuerza militar ante todo para mantenerse en el poder. El cambio político procede entonces casi siempre de pronunciamientos, lo que sería un síntoma de la debilidad del liberalismo español. A esto habría que añadir otros factores, como la parcialidad de la corona hacia determinados partidos políticos, el sistema electoral corrupto que se basaba en el sufragio censitario, y la insuficiente e inoperante burguesía, frente a las clases populares urbanas y campesinos que amenazaban con romper este marco para participar en igualdad en el marco político. Así, los militares se convertían en defensores de la estabilidad política, económica y social. Y añadiendo la ideología romántica, en purificadores ante la corrupción del poder civil o la amenaza popular. Los continuos pronunciamientos del período isabelino se transformaron en alzamientos militares, y ya entrado el siglo XX, en golpes de Estado: Miguel Primo de Rivera en 1923
  • 3. (reinado de Alfonso XIII), y Emilio Mola y Francisco Franco en 1936, contra la II República., que determinarían importantes etapas de la historia de España. En el corto periodo de tiempo de 1836 y 1868 se dieron lugar trece pronunciamientos militares, algunos tuvieron éxito y otros acabaron fracasando. Pero, a pesar de esta intervención de los militares en política, eso no trajo consigo un despegue definitivo del Estado liberal sino que reveló sus más profundas debilidades internas. Y, sin embargo, hay que destacar que el papel del Ejército en la sociedad democrática actual ha cambiado respecto a estos hechos de forma considerable, adaptándose y actuando en consecuencia, respecto a su misión y compromiso de salvaguardar el Estado democrático, sin interferir en su funcionamiento político interno natural. Además el autor forma parte de la oposición democrática al franquismo y escribe el texto en primera persona.