¿Qué es la MEDIACIÓN?
La mediación es una manera de resolver
conflictos.
Consiste en la asistencia de una o varias
personas (imparciales) que ayudan a las
partes en conflicto a resolver sus
diferencias de una forma consensuada,
productiva y positiva.
Características de la MEDIACIÓN
1. Voluntaria
2. Confidencial
3. Neutral
4. Libre en la toma de decisiones
Requisitos para mediar:
Querer arreglar el problema.
Ser sinceros.
Respeto mutuo.
El DIÁLOGO y el RESPETO son
imprescindibles para la mediación.
Objetivos de la mediación escolar
Prevenir la violencia.
Orientar hacia la resolución constructiva
de los conflictos.
Enseñar estrategias y habilidades para
resolver los conflictos.
EL CONFLICTO
Estar en conflicto con un compañero no
es malo. Es una consecuencia de la
convivencia diaria, lo malo puede ser no
saber o no poder resolverlo, sobre todo
porque eso origina malestar entre las
personas afectadas.
La mediación escolar considera el
conflicto una oportunidad constante de
aprender a convivir.
Los conflictos que no se resuelven
positivamente, se complican con el
tiempo.
Debemos luchar contra el conflicto y
no contra la persona.
CONFLICTOS MÁS FRECUENTES
PARA LLEVAR A UNA MEDIACIÓN
Rumores, insultos, motes molestos,
quejas, malentendidos…
Disputas y peleas.
Amistades que se han deteriorado.
Amenazas, personas que te incordian o
que te agobian.
Situaciones que te desagradan
o te parecen injustas.
El proceso de mediación.
Acudir a los mediadores
Premediación
Mediación
Seguimiento de los acuerdos
Evaluación del proceso
¿Cómo puedo solicitar
la mediación?
SOLICÍTALA DIRECTAMENTE EN EL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN .
PUEDES COMUNICÁRSELO A TU
TUTOR/A Y TE PONDRÁ EN
CONTACTO CON EL EQUIPO DE
MEDIACIÓN.
¿Quieres formar parte del grupo
de mediadores?
Si crees que te gustaría aprender a
solucionar los problemas dialogando y
quieres ser mediador/a apúntate al
TALLER DE MEDIACIÓN donde
aprenderás estrategias para ayudar a los
compañeros/as a afrontar los conflictos
mediante el diálogo y haciendo pactos.
¿Quién puede ser mediador/a?
• Para ser mediador/a tiene que importarte
que las personas se distancien o se
enfrenten innecesariamente. Valoras la
amistad y no crees en la violencia como
vía para solucionar conflictos.
El código de los mediadores.
Escucha activamente.
No juzgues.
No propongas soluciones.
Apoya la mejora de la relación.
Explora los intereses y necesidades.
Encauza hacia visiones y soluciones
realistas.
MEDIACIÓN DEL IES SEVERO OCHOA
PUEDES ENCONTRARNOS
EN EL DEPARTAMENTO DE
ORIENTACIÓN
DE LUNES A VIERNES DE
9:00 A 14:00
SI TIENES ALGÚN PROBLEMA CON ALGUIEN,
N MEDIADOR IMPARCIAL TE AYUDARÁ A RESOLVERL