Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tema 11 la transición española y la constitución

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Tema 11 la transición española y la constitución (20)

Weitere von Marta López (20)

Anzeige

Tema 11 la transición española y la constitución

  1. 1. TEMA 11 LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  2. 2. 11.1 INTRODUCCIÓN<br />20 NOV 1975, MUERE FRANCO TRAS CASI 40 AÑOS DE DICTADURA<br />Expectación: miedos, esperanzas, cambios<br />Cambio de régimen: TRANSICIÓN de la dictadura a la democracia<br />Pacífica<br />Acuerdo entre todas fuerzas políticas (CONSENSO)<br />LLEGADA DE<br />Anunciado en TV por Arias Navarro, presidente del gobierno<br />Libertades<br />Pluralismo político<br />Convivencia pacífica<br />Constitución<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  3. 3. 11.2 LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE 1975. Instituciones: Monarquía, Ejército, Iglesia<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  4. 4. Homilía de Coronación. Cardenal Vicente Tarancón<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  5. 5. 11.3 FUERZAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO<br />Gobierno de Arias Navarro <br />( 1974-1976) <br />Tras muerte de Franco:<br />Juan Carlos de Borbón: Jefe de Estado<br />Manda formar gobierno a Arias Navarro (último presidente gobierno de Franco, tras asesinato del anterior, Luis Carrero Blanco, en un atentado de ETA)<br />Nombra a T. Fernández Miranda: Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino<br /> (verdadero artífice del cambio legislativo)<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  6. 6. Dimisión Arias Navarro julio 76<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  7. 7. 2. Gobierno de Adolfo Suárez (1976-1981) <br />2.1 ORIGEN: Julio 1976<br /> El rey nombra presidente del gobierno a A. Suárez<br />Paso decisivo en camino a la democracia<br /><ul><li>2.2 ADOLFO SUÁREZ:
  8. 8. Joven político del régimen.
  9. 9. Perfil falangista.
  10. 10. Experiencia: en el Estado (procurador en Cortes), el partido único (Secretaría General), en los círculos católicos, y medios de comunicación (Director General de RTVE).
  11. 11. Actitud reformista y abierta al diálogo</li></ul>Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  12. 12. ACELERA LOS CAMBIOS HACIA LA DEMOCRACIA<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  13. 13. 2.4 LEY DE REFORMA POLÍTICA (1976)<br /> Ideada por T. Fernández Miranda<br />Obj: <br />Modificar el sistema político existente. <br /> Regular la convocatoria de las elecciones.<br />Legalizar los partidos políticos.<br />Inteligente maniobra de Suárez y F. Miranda para lograr “suicidio de las Cortes franquistas” (aprobar una ley que supuso su disolución)<br />Aprobada por Cortes (noviembre) y en referéndum popular (diciembre): AMPLIOS APOYOS<br />FIN RÉGIMEN FRANQUISTA: se derogan sus principios e instituciones<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  14. 14. Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  15. 15. 2.5 ENEMIGOS DEL CAMBIO<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  16. 16. 2.6 ELECCIONES DEMOCRÁTICAS JUNIO 1977<br />RESOLUCIÓN DE CUESTIONES PENDIENTES<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  17. 17. Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  18. 18. RESULTADOS<br />UCD: mayoría (165 escaños). <br />PSOE: segundo partido más votado .<br />AP: 16 diputados <br />PNV y CIU: importante representación política<br />PC: se hundió contra todo pronóstico<br />Desaparición extrema derecha<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  19. 19. 2.7 POLÍTICA REFORMISTA DEL GOBIERNO DE UCD<br />Crear nuevo ordenamiento constitucional<br />Medidas urgentes para solucionar la crisis económica<br />Reformas políticas para instaurar proceso autonómico (descentralizar el Estado). Aprueban regímenes preautonómicos Cataluña y P. Vasco<br />Ampliar amnistía política<br />OBJETIVOS<br />CRISIS MUNDIAL PETRÓLEO (1973)<br /> Paro<br /> Inflación (subida precios)<br /> Déficit<br />CONFLICTIVIDAD SOCIAL (POR CRISIS)<br />CONTEXTO<br />OBRA: PACTOS DE LA MONCLOA Y CONSTITUCIÓN DE 1978<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  20. 20. Uno de los mayores éxitos de la transición<br />Descenso conflictividad social<br />Normalización relaciones laborales<br />Problema sin resolver: el paro<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  21. 21. CONSTITUCIÓN 1978<br />Primera vez en la historia: no refleja la visión de un solo partido, sino el acuerdo de las más importantes<br />El rey sancionando la Constitución, diciembre 77<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  22. 22. CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978<br />PREÁMBULO<br /> IDEAS Y PRINCIPIOS: <br />Garantizar la convivencia democrática. <br />Consolidar un Estado de Derecho . <br />Proteger a todos los españoles, los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. <br />Promover el progreso de la cultura y de la economía . <br />Establecer una sociedad democrática avanzada.<br />Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. <br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  23. 23. DEFINICIÓN ESTADO Y CARACTERÍSTICAS<br /><ul><li>España : Estado social y democrático de Derecho.
  24. 24. Valores : libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
  25. 25. Soberanía nacional.
  26. 26. Forma del Estado : Monarquía parlamentaria.
  27. 27. Indisoluble unidad de la Nación española.
  28. 28. Derecho a la autonomía de las regiones.
  29. 29. Castellano , lengua oficial del Estado.
  30. 30. Demás lenguas oficiales en las respectivas C. Autónomas.
  31. 31. Bandera roja, amarilla y roja.
  32. 32. Capital del Estado: Madrid.
  33. 33. Pluralismo político.
  34. 34. Sindicatos: defensa de intereses económicos y sociales que les son propios.
  35. 35. Fuerzas Armadas: garantizar la soberanía e independencia, integridad territorial y el ordenamiento constitucional de España</li></ul>TÍTULO PRELIMINAR<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  36. 36. TÍTULO I<br />DERECHOS<br />LIBERTADES Y DEBERES<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  37. 37. DIVISIÓN DE PODERES<br />Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />
  38. 38. Marta López Rodríguez. Ave María Casa Madre<br />

×