Teoria comprension

René A. Castillo R
René A. Castillo RBranshala K365
TeoríA EconóMica Y EducacióN — Presentation Transcript


1. Teoría económica y educación Economía de la acción estatal en
educación


2. Desde el punto de vista de la teoría económica: La educación es
una inversión en capital humano cuyo beneficio privado es un mayor
salario en el futuro (debido a una mayor productividad en el
mercado)


3. Necesidad de la intervención estatal (cuando las decisiones
privadas no son congruentes con el interés social) 1.
Externalidades:diferencias entre la rentabilidad privada de la
educación y la rentabilidad social. a) De red: el beneficio individual
de la educación aumenta si hay más personas educadas. “Network
externalities” b) Fuera del mercado: reducción de la criminalidad,
mayor cohesión social, innovaciones tecnológicas y beneficios Inter.-
generacionales, disminución de fertilidad y mejores estándares de
nutrición y salud. “non-market externalities”


4. 2. Aversión al riesgo: desde el punto de vista del estudiante no
sólo es incierto el retorno de la inversión en flujo de ingreso, al
recibirse, sino también el que logren titularse. 3. Fallas del mercado
de capitales respecto al financiamiento de la educación: las
instituciones financieras no prestan si no se entregan garantías
reales de reembolso. Estos motivos llevan a la necesidad de la
intervención estatal: apoyo óptimo debiera ser decreciente con el
nivel de ingreso de las personas.


5. El Estado debe subsidiar, producir información sobre calidad e
introducir estándares y esquemas de pagos por resultados . Toda
sociedad requiere producir igualdad de oportunidades en educación
para crear equidad social. Por eso es necesario un rol de
compensación adicional por parte del estado respecto de los más
pobres. No sólo debe el Estado subsidiar, debe atender los
problemas de “selección adversa ” (un consumidor no puede
determinar la calidad de un producto) y “ riesgo de abuso” (una
persona es contratada para realizar una acción cuyo resultado
depende de su esfuerzo y este no es observable .)


6. Financiamiento e incentivos Para enfrentar el problema de la
eficiencia se habla de mecanismos de control jerárquico que
incluyen supervisión e incentivos. Problema: la medición. Correr el
rol del “principal” del agente o funcionario público a los ciudadanos
para mejorar la “accountability” del servicio del Estado. Existen dos
mecanismos:


7. 1 “Voz” (los ciudadanos tienen la atribución de principal)
Beneficios: Servicio mas efectivo y eficiente. Las preferencias de los
ciudadanos se verán mejor reflejadas. Mayor transparencia y calidad
de las decisiones. Mayor equidad. Sustentabilidad de mediano y
largo plazo de las políticas.


8. Clasificación de los mecanismos de “voz” Información y extensión
ej. Publicación de evaluaciones. Consulta ej. Entrevistas, encuestas
Reclamo ej. Defensor del pueblo Participación en las decisiones ej.
plebiscito Fiscalización ej. auditorias Garantías o estándares
exigibles ej. carta de derechos ciudadanos.


9. 2 “Exit” salida o elección (posibilidad de cambiar de proveedor)
Creación de barreras artificiales que indiquen lo que pueden cobrar
por el servicio. Licitación del servicio. Esto permite por ej. Monitorear
la calidad del mismo. Subsidio a la demanda: se financia de acuerdo
al servicio prestado. a) Pago al proveedor en función de la población
atendida. b) “Vouchers” cupones o becas.


10. Subsidio a la demanda: problemas Los establecimientos
educacionales pueden intentar atraer a los estudiantes por vías
distintas a la calidad de la educación impartida. Las características
particulares que tiene el consumo del bien educación. La
racionalidad de las familias en la toma de decisiones. Las diferencias
entre las zonas rurales y urbanas.


11. Argumentos a favor de recursos centralizados. Ej. Chile década
del 90 Economías de escala: (la compra centralizada de insumos por
licitación redujo notablemente los costos de libros) Coordinación,
innovaciones y puesta al día Economías de ámbito: ej. diseño de
programas, cadenas de distribución, etc. Focalización: ej. Raciones
alimentarías, becas Externalidades positivas Captura local: grupos
de presión.

Recomendados

TeoríA EconóMica Y EducacióN von
TeoríA EconóMica Y EducacióNTeoríA EconóMica Y EducacióN
TeoríA EconóMica Y EducacióNdaniel3147
1.9K views11 Folien
13 VCT 2010 María Bustamante von
13 VCT 2010 María Bustamante13 VCT 2010 María Bustamante
13 VCT 2010 María Bustamanteeducarchile
224 views4 Folien
Subvención escolar von
Subvención escolarSubvención escolar
Subvención escolarClaudio Sanhueza
367 views11 Folien
Ley de presupuesto 2012 von
Ley de presupuesto 2012Ley de presupuesto 2012
Ley de presupuesto 2012Pablo Joost
220 views13 Folien
Mapa mental educacion ambienta daniel salazar von
Mapa mental educacion ambienta daniel salazarMapa mental educacion ambienta daniel salazar
Mapa mental educacion ambienta daniel salazarDanielEnrique Daniel Salazar
80 views2 Folien
Presentación Personajes de la Ciencia von
Presentación Personajes de la CienciaPresentación Personajes de la Ciencia
Presentación Personajes de la CienciaDavidUnir
143 views8 Folien

Más contenido relacionado

Destacado

Pelucharia von
PeluchariaPelucharia
Peluchariasabbumafuu
172 views6 Folien
Binder1 von
Binder1Binder1
Binder1Aleksander Todorow
143 views3 Folien
38. 7 maravillas von
38. 7 maravillas38. 7 maravillas
38. 7 maravillasJessica Lizeth Socha Ibañez
137 views17 Folien
Mi biografia omar mayorga von
Mi biografia omar mayorgaMi biografia omar mayorga
Mi biografia omar mayorgaOmar Mayorga
182 views5 Folien
Presentación netiketa 2012 von
Presentación netiketa 2012Presentación netiketa 2012
Presentación netiketa 2012Daliaaragon
120 views7 Folien
topografia von
topografiatopografia
topografiaAnabelizaonelove Mundial
170 views4 Folien

Similar a Teoria comprension

Propuestas de los candidatos a la presidencia de von
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia deKarii Nenittha Rodriguez
1.6K views17 Folien
Propuestas de los candidatos a la presidencia de von
Propuestas de los candidatos a la presidencia dePropuestas de los candidatos a la presidencia de
Propuestas de los candidatos a la presidencia deKarii Nenittha Rodriguez
173 views17 Folien
Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLez von
Foro EducacióN De Mercado   Juan GonzáLezForo EducacióN De Mercado   Juan GonzáLez
Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLezDavid Pineda
391 views11 Folien
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8 von
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8Azderel
512 views43 Folien
Crisis De La Educacion von
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacionkallejero
2K views42 Folien
La Crisis de la Educación Aceus von
La Crisis de la Educación AceusLa Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación AceusAzderel
504 views43 Folien

Similar a Teoria comprension(20)

Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLez von David Pineda
Foro EducacióN De Mercado   Juan GonzáLezForo EducacióN De Mercado   Juan GonzáLez
Foro EducacióN De Mercado Juan GonzáLez
David Pineda391 views
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8 von Azderel
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
La Crisis De La Educacin Aceus 1215108667528110 8
Azderel512 views
Crisis De La Educacion von kallejero
Crisis De La EducacionCrisis De La Educacion
Crisis De La Educacion
kallejero2K views
La Crisis de la Educación Aceus von Azderel
La Crisis de la Educación AceusLa Crisis de la Educación Aceus
La Crisis de la Educación Aceus
Azderel504 views
La Crisis De La EducacióN (Aceus) von guest8a84d1
La Crisis De La EducacióN (Aceus)La Crisis De La EducacióN (Aceus)
La Crisis De La EducacióN (Aceus)
guest8a84d1351 views
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf von JoseLuisCayo2
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdfPPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
PPT - Fallas del mercado - Asimetría de la información.pdf
JoseLuisCayo230 views
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju... von Javier Olivo Mendoza
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Valoracion de la disposicion a pagar (DAP). una aplicacion de la teoria de ju...
Sofía Varas Concha - Presentación HOWA/SCL - Chileclic.cl von Juan Damia
Sofía Varas Concha - Presentación HOWA/SCL - Chileclic.clSofía Varas Concha - Presentación HOWA/SCL - Chileclic.cl
Sofía Varas Concha - Presentación HOWA/SCL - Chileclic.cl
Juan Damia608 views
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE von Alicia Vasquez
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRELA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
Alicia Vasquez911 views
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST... von Alianza por la Niñez
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE EL SEGUIMIENTO AL GAST...
El estado y la educación superior von Claudio Rama
El estado y la educación superior El estado y la educación superior
El estado y la educación superior
Claudio Rama5K views
Sistemade saludosistemadeaseguramiento von Elizabeth Lucas
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Elizabeth Lucas453 views
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral von Manuel Bedoya D
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
Manuel Bedoya D473 views
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021) von Alejandro Barros
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Encuentro Datos Abiertos e IA - Alejandro Barros (Mayo 2021)
Alejandro Barros103 views
La oportunidad social empresarial hlb von herlonba
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
herlonba3.6K views

Teoria comprension

  • 1. TeoríA EconóMica Y EducacióN — Presentation Transcript 1. Teoría económica y educación Economía de la acción estatal en educación 2. Desde el punto de vista de la teoría económica: La educación es una inversión en capital humano cuyo beneficio privado es un mayor salario en el futuro (debido a una mayor productividad en el mercado) 3. Necesidad de la intervención estatal (cuando las decisiones privadas no son congruentes con el interés social) 1. Externalidades:diferencias entre la rentabilidad privada de la educación y la rentabilidad social. a) De red: el beneficio individual de la educación aumenta si hay más personas educadas. “Network externalities” b) Fuera del mercado: reducción de la criminalidad, mayor cohesión social, innovaciones tecnológicas y beneficios Inter.- generacionales, disminución de fertilidad y mejores estándares de nutrición y salud. “non-market externalities” 4. 2. Aversión al riesgo: desde el punto de vista del estudiante no sólo es incierto el retorno de la inversión en flujo de ingreso, al recibirse, sino también el que logren titularse. 3. Fallas del mercado de capitales respecto al financiamiento de la educación: las instituciones financieras no prestan si no se entregan garantías reales de reembolso. Estos motivos llevan a la necesidad de la intervención estatal: apoyo óptimo debiera ser decreciente con el nivel de ingreso de las personas. 5. El Estado debe subsidiar, producir información sobre calidad e introducir estándares y esquemas de pagos por resultados . Toda sociedad requiere producir igualdad de oportunidades en educación para crear equidad social. Por eso es necesario un rol de
  • 2. compensación adicional por parte del estado respecto de los más pobres. No sólo debe el Estado subsidiar, debe atender los problemas de “selección adversa ” (un consumidor no puede determinar la calidad de un producto) y “ riesgo de abuso” (una persona es contratada para realizar una acción cuyo resultado depende de su esfuerzo y este no es observable .) 6. Financiamiento e incentivos Para enfrentar el problema de la eficiencia se habla de mecanismos de control jerárquico que incluyen supervisión e incentivos. Problema: la medición. Correr el rol del “principal” del agente o funcionario público a los ciudadanos para mejorar la “accountability” del servicio del Estado. Existen dos mecanismos: 7. 1 “Voz” (los ciudadanos tienen la atribución de principal) Beneficios: Servicio mas efectivo y eficiente. Las preferencias de los ciudadanos se verán mejor reflejadas. Mayor transparencia y calidad de las decisiones. Mayor equidad. Sustentabilidad de mediano y largo plazo de las políticas. 8. Clasificación de los mecanismos de “voz” Información y extensión ej. Publicación de evaluaciones. Consulta ej. Entrevistas, encuestas Reclamo ej. Defensor del pueblo Participación en las decisiones ej. plebiscito Fiscalización ej. auditorias Garantías o estándares exigibles ej. carta de derechos ciudadanos. 9. 2 “Exit” salida o elección (posibilidad de cambiar de proveedor) Creación de barreras artificiales que indiquen lo que pueden cobrar por el servicio. Licitación del servicio. Esto permite por ej. Monitorear la calidad del mismo. Subsidio a la demanda: se financia de acuerdo al servicio prestado. a) Pago al proveedor en función de la población atendida. b) “Vouchers” cupones o becas. 10. Subsidio a la demanda: problemas Los establecimientos educacionales pueden intentar atraer a los estudiantes por vías
  • 3. distintas a la calidad de la educación impartida. Las características particulares que tiene el consumo del bien educación. La racionalidad de las familias en la toma de decisiones. Las diferencias entre las zonas rurales y urbanas. 11. Argumentos a favor de recursos centralizados. Ej. Chile década del 90 Economías de escala: (la compra centralizada de insumos por licitación redujo notablemente los costos de libros) Coordinación, innovaciones y puesta al día Economías de ámbito: ej. diseño de programas, cadenas de distribución, etc. Focalización: ej. Raciones alimentarías, becas Externalidades positivas Captura local: grupos de presión.