1. 1.Los desarrollos realizados se han orientado a la extracción de información
básica del tráfico, a la clasificación e identificación de los vehículos que circulan en
la vía y a la caracterización de los comportamientos de los móviles en la vía. De la
misma forma el enfoque de los proyectos y de las tecnologías propietarias ha sido
la implementación y puesta en funcionamiento de sistemas que trabajen de forma
autónoma y en tiempo real.
En este contexto, los trabajos desarrollados se basan en dos tecnologías
habilitadoras. La primera de estas tecnologías ha sido desarrollada utilizando
secuencias de video RGB y algoritmos propietarios de segmentación y
clasificación de patrones, para detectar las características de interés de uno o
varios objetivos dentro de la secuencia de imágenes. Está tecnología ha sido
utilizada para la identificación automática de vehículos a partir de la detección y
lectura de su placa vehicular. En este caso, los algoritmos son configurados para
el reconocimiento de características propias de la placa tales como su forma, su
color y sus caracteres alfanuméricos. El sistema ha sido adaptado a diferentes
escenarios, por ejemplo, a vías de dos carriles, vías de tráfico mixto, peajes,
parqueaderos, [6,8,] etc. De la misma forma los algoritmos son capaces de
reconocer las características de la placa de los vehículos en movimiento, con
velocidades de hasta 80 km/h. Adicionalmente, la misma tecnología ha sido
utilizada para la identificación de vehículos de servicio público, a partir de la
detección y reconocimiento de la placa ubicada en su techo.
La segunda tecnología habilitadora se encarga de la detección y seguimiento de
objetos móviles en una escena utilizando una cámara fija. En este caso, los
desarrollos propietarios realizan la caracterización dinámica del fondo, la detección
de objetos en primer plano y la estimación de su trayectoria dentro de la escena.
Esta tecnología ha sido empleada en sistemas de monitoreo vehicular, sistemas
que en efecto realizan tareas de conteo automático de vehículos, de estimación de
velocidad y de rastreo de movimiento. En particular, el conteo y la estimación de
velocidad automáticos permiten la completa caracterización macroscópica del
tráfico urbano. Estos desarrollos sobre el tráfico vehicular [5, 11, 12, 13] como se
muestra en la Figura 1, han sido implementados y probados exitosamente en
diversas plataformas de hardware, que van desde procesadores de baja gama
como los ARM hasta procesadores de gama alta como el IntelI7. También se han
realizado pilotos en un número de sitios de la ciudad, bajo diferentes condiciones
de tráfico y ante condiciones ambientales variables.
GPS HunterPro GPS diseñador y fabricante de sistemas de rastreo de vehículos.
Basados en GSM / GPRS, SMS o AMPS. Sistemas AVL ideales para rastreo de
flotas de vehículos. También disponemos de sistemas de rastreo GPS de
vehículos de bajo costo con protocolo abierto para AVL, GPS y con un software
amigable. Productos basados en GSM / GPRS y GPS para locación segura y más
rápida de mayor cobertura y de mínimo costo y el mejor desempeño encubierto,
2. ideal para rastreo de flota (Camiones, Taxis, remises) y recuperación para
empresas de seguros, etc.
La mejor cobertura y performance para rastreo de flota y recuperación de
vehículos la ofrece hoy en día el hardware XP60 GPRS. Cumpliendo con las
exigencias FCC de USA y CE de la UE, el hardware XP60 recorre el mundo,
estando hoy en día en funcionamiento en 90 países.
Con la más alta calidad, estabilidad y el mejor algoritmo para reconexión GPRS, la
solución GPS / AVL / GSM está disponible hoy y no se basa RF (radio Frecuencia)
radio triangulación, sino en GPS y GSM/SMS/GPRS (basado en la red celular).
Mientras las soluciones satelitales pueden ser interferidas y la antena requerida es
totalmente visible, obvia y el servicio es caro, nuestra solución basada en GSM es
efectiva, 100% encubierta y sin elevados costos mensuales gracias al uso de
tarifas económicas de GPRS.
Cell Pager para su auto: controle la alarma de su auto en forma remota. A
diferencia de los pagers de auto de corto alcance, cellpager lo llama directamente
a su teléfono celular o de línea. Un concepto muy diferente de sistema de alarma
de auto: protección Celular remota es la solución emergente accesible para la
seguridad y recuperación de su auto. El poder esta en sus manos: usted puede
detener el auto remotamente entrando su código personal, previniendo el robo. El
acceso a su auto esta disponible usando Cellpager, en toda la nación.
CAMARA DE SEGURIDAD CCVT incertada en cada vehiculo para saber en
donde se encuentra en caso de un accidente o robo
Bornes de aluminio para carros con gancho de seguridad
Frenos ABS
Son un sistema especial de frenos antibloqueo controlados por computador, tienen
sensores y actuadores en los discos que cuando detectan que el freno se
comienza a bloquear (cosa que pasa por ejemplo en un frenaje brusco sobre una
superficie resbalosa) el control de los frenos pasa a cargo del computador que los
3. aprieta y suelta repetidamente. Esto permite frenar con menos patinazos y
desplazamientos, pero aumenta con un montón de aparatos electrónicos que
requieren mantención y eventualmente se echan a perder, tal como pasa conn
muchas otras mejoras tecnológicas. Además el servicio de las partes y repuestos
es caro y es muy poco lo que puede arreglar uno por si mismo.
6.5. Sistema de transmisión, embrague y caja de cambios
La caja de cambios sirve para que la potencia del motor se traduzca en velocidad
o fuerza según se necesite. Por ejemplo para sacar un auto de la inmovilidad o
subir una cuesta empinada se necesita mucha fuerza y poca velocidad, mientras
que para correr por una carretera plana casi no se necesita fuerza y si mucha
velocidad. Esto se traduce a la vez en las revoluciones por minuto (RPM) a que
trabaja un motor: cuando vamos en cambios bajos (primera, segunda) el motor
hace fuerza y va a altas revoluciones (típicamente entre 2500 y 4000 rpm), cuando
vamos en cambios altos (tercera, cuarta, quinta) el motor va a menos revoluciones
y tiene poca fuerza: todo se traduce a velocidad. Como cada vuelta del motor
consume combustible mientras vayamos a mayor velocidad y menos rpm la
conducción será más económica. Un auto diseñado para ser muy económico
alcanza los 100 Kph a unas 1500 rpm o menos.
Existen cajas mecánicas y automáticas
Puertas automotismo sistema y control de acceso
Los seguros
plataformas
http://cosmotracs.com/
http://articulo.loquegustes.com.mx/anuncio-Sistema-de-Rastreo-via-Satelite-para-
vehiculosW0Autos-Motos-y-OtrosW0OtrosVehiculosW0pttlx01kb3?action=contact
//www.satelisat.com
www.Grupo intercom .com
http://www.globalavl.com/es/Rastreo-satelital-gps-rastreo-satelital-
rastreosatelital.html
http://www.max4rastreosatelital.com.mx/negocio_rastreo_satelital.html
http://www.ubicaware.com/ubica.html
1.
3.1. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACION (ISO)
4. La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación
mundial de organismos nacionales de normalización ( Comités miembros
de la ISO) . Los comités técnicos de la ISO se encargan por lo general de
la elaboración de normas internacionales. Los comités miembros
nacionales interesados por un tema particular tienen el derecho de formar
parte del comité técnico creado para este efecto. Las organizaciones
internacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales,
relacionadas con la ISO participan igualmente en estos trabajos. La ISO
colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional
( CEI ) en lo relativo a la normalización electrotécnica.
La publicación en 1987 de las Normas Internacionales de la serie ISO 9000
obedeció a exigencias básicas de los programas genéricos de gestión de
calidad.
Las normas de la serie ISO 9000 están redactadas en términos genéricos y
son igualmente aplicables a empresas de servicios tales como bancos,
hospitales, hoteles y restaurantes. Se desarrollaron principalmente para ser
usadas dentro de las empresas y en las relaciones entre comprador y
vendedor. Esta última aplicación implicaba para las empresas la posibilidad
de evaluaciones múltiples y, en cierto número de países, la práctica de
confiar la evaluación de sistemas de calidad de proveedores a organismos
terceros, lo cual se ha desarrollado rápidamente.
En la actualidad no existe ningún mecanismo de la ISO que rija el
reconocimiento mutuo de certificados de registro emitidos por organismos
terceros a empresas cuyos sistemas de calidad han sido evaluados. Sin
embargo, para promover la convergencia entre las normas nacionales, el
Comité del Consejo para la evaluación de la conformidad ( ISO/ CASCO )
ha preparado y publicado guías que forman parte de la colección de guías
ISO/CEI. Algunas guías son aplicables directamente, como es el caso de la
guía...
Art. 3.- Se establece la enseñanza obligatoria, en todos los establecimientos de
educación públicos o privados del País, en sus niveles primario y secundario, de
las disposiciones fundamentales que regulan el tránsito, su señalización, el uso de
las vías públicas y de los medios de transporte terrestre, de conformidad con los
programas de estudio elaborados conjuntamente por el Consejo Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre y el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y
Recreación.
5. Art. 15.- Para la transportación de municiones y explosivos cuando se trate de
cantidades superiores a las indicadas para compras individuales, deberán
obtenerse las Guías de Libre Tránsito y Custodia Militar; las que serán otorgadas
por la Dirección de Logística del Comando de las Fuerzas Armadas o por los
Comandos de Brigada y de las Zonas Naval y/o Aérea en sus respectivas
Jurisdicciones, siempre que se cumpla con las normas de seguridad previstas en
el "Manual para conocimiento del uso de armas, municiones, explosivos de uso
civil". Los gastos que ocasione esta seguridad, serán cubiertos por el propietario
de tales especies.
Además del requisito de obtener guías de Libre Tránsito (formato "G") del
Reglamento de Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y
Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos, Accesorios; y, custodia militar, para
el otorgamiento del permiso de transportación, los empresarios o personas
naturales que presten este servicio, presentarán los respectivos contratos de
seguro que cubran daños y perjuicios a terceros.
Que, la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre señala que
los
reglamentos nacionales necesarios para su implementación serán aprobados por
Decreto
Supremo refrendado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones y rigen en
todo el
territorio nacional de la República;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2001-MTC se aprobó el Reglamento
Nacional
de Vehículos, el mismo que luego de ser evaluado se determinó la necesidad de
derogarlo a
fin de establecer medidas que permitan la adecuada implementación de las
políticas de
transporte planteadas en la Ley Nº 271818, Ley General de Transporte y Tránsito
Terrestre;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución
Política del Perú y las Leyes Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito
Terrestre y Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General